Archivo del blog

viernes, 9 de mayo de 2025

74 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 2005-06


HISTORIA DEL GRANADA C.F.   

 

 

Capítulo 74

Temporada 2005-2006


El añorado ascenso fue celebrado con euforia

 

 

¡¡¡ASCENSO!!! 

 

 

Lorenzo Sanz en Granada 

          «Es posible que me involucre». Lo dijo Lorenzo Sanz Mancebo en su primera visita a Granada, ante los periodistas reunidos para tomar nota de sus declaraciones. Tras reunirse con el concejal de deportes, Juan Casas, declara también que no pretende ser presidente del Granada, el cual ya tiene a Benito, aunque no descarta participar en una futura SAD. Y dice no tener ningún interés urbanístico, lo que le ha traído a Granada ha sido tantear la predisposición del Ayuntamiento para después de conocer la auténtica situación económica del club presentar un plan de viabilidad y un proyecto deportivo acorde con la categoría de la ciudad.  

Y sí que se involucra, antes que nada, en lo deportivo, porque a los pocos días comienza la planificación de la nueva temporada. El director deportivo, José Víctor Rodríguez, viaja a Madrid. La idea es aprovechar los contactos futbolísticos de la familia Sanz para configurar una plantilla de garantías con el objetivo del ascenso. La primera decisión es la contratación del nuevo técnico: Juan José “Kiki” Barón, al que le avalan sus buenas campañas al frente del 74, del Vandalia o del Motril, y al que también avala alguien de confianza de los Sanz, Vicente Del Bosque. 

¡Bienvenido Mr. Sanz! 

Simultáneamente, en la ciudad y en la hinchada, la posible implicación de la familia Sanz en el Granada ha producido un fenómeno como hacía tiempo que no se vivía. Crece la expectación y se palpa un ambientillo futbolero que ya se creía muerto por estas tierras. Y la expectación va subiendo de tono conforme en días sucesivos aparecen más noticias sobre los Sanz que dejan ver claramente que van en serio y que su implicación se da por hecha. ¡Nada menos que Lorenzo Sanz se interesa por el Granada! El que fue presidente durante cinco años del R. Madrid y bajo cuyo mandato consiguió el club merengue dos Copas de Europa y acabar con una sequía de 32 años sin ganarla. El apellido Sanz puede trocarse por el de Marshall y esto da alas a la maltrecha y cada vez más escasa afición rojiblanca. 

Así llegamos a la fecha de 12 de julio de 2005. «Llegó el gran día para el Granada», titula Ideal. Este día es el elegido por Lorenzo Sanz para exponer públicamente a la ciudad y a la afición sus planes de futuro. Ante aproximadamente mil quinientas personas que se habían congregado en la sala García Lorca del Palacio de Congresos y que no pararon de interrumpirlo con sus ovaciones, Lorenzo Sanz fue desgranando su programa: se compromete a reflotar el club rojiblanco y llevarlo a categorías superiores, para lo cual no tiene más intereses que la ilusión de la gente, «eso es lo que yo busco, y no pelotazos económicos». Al acto no asistió autoridad municipal alguna, a lo que Sanz restó importancia diciendo: «Cuando vean la seriedad de nuestro trabajo, ya vendrán». Con este multitudinario acto se da carácter oficial a lo que ya venía siendo comidilla entre la afición. El efecto inmediato es que aumenta considerablemente el número de socios.


La temporada 2005-06 tiene un claro comienzo, el del acto de presentación de Lorenzo Sanz a la afición en el Palacio de Congresos el 12 de julio de 2005

Una plantilla competitiva 

Como decimos, la implicación de los Sanz tiene su primera manifestación en la parcela deportiva. Joyce Moreno, Iñaki Bollaín, Saavedra, Morán, Ramón, son jugadores con amplia experiencia en Segunda B o categorías superiores que vienen a Granada por amistad con el hijo de Lorenzo Sanz, Francisco, que se postula como el nuevo hombre fuerte de la gestora que todavía preside Benito. Éstos se unen a los pocos que quedan de la temporada anterior: Gustavo, Zurita, Serrano, Francis o Vinuesa. Después ficha Javi García, que vuelve a su tierra y a su equipo tras desvincularse del Huelva, de Segunda, con el que tenía todavía contrato. También fichan Sorroche, Nene y Milla. El presupuesto es de casi el doble que en la temporada anterior para una plantilla competitiva e ilusionante que empieza la temporada muy bien, al ganar sus tres primeros compromisos y colocarse líder. El equipo es muy distinto al de la temporada anterior y se ve mucho más sólido y de juego más alegre. 

Benito presidente 

Lorenzo Sanz ha llegado como el mirlo blanco que esperábamos, pero el presidente, desde abril de 2005, es Manuel Benito, al frente de su junta gestora. Y así hasta finales de septiembre en que en asamblea extraordinaria, dimite la junta y se convocan elecciones para un mes después. Sólo Benito presenta candidatura, por lo que a partir del 29 de octubre es presidente de pleno derecho. La nueva directiva la integran: Antonio Montesinos Mateos (vicepresidente), Juan José Bermejo Mochales (secretario), Francisco Oviedo Martín (tesorero) y Luis Suárez Alemán (vocal y asesor jurídico). A esa lista se integrarán posteriormente otros nombres que no pueden hacerlo por no reunir el requisito de al menos un año de antigüedad como socios: Paco Sanz y Martín Domingo. Como notas destacadas de su programa a realizar a corto o medio plazo se señala la transformación del club en SAD. Y también recuperar la gestión del nuevo Los Cármenes y crear una ciudad deportiva y una fundación a través de la cual -se dice en estas fechas- canalizar las subvenciones municipales además de organizar actividades culturales y de carácter social. 

De Lorenzo Sanz dice Benito que es un mero inversor y que él no es un mandado, sino que es independiente y sigue teniendo el poder. Pero apenas unos días después de proclamado presidente parece que la parte sustentadora del tinglado, los Sanz, no piensa igual, y pide plenos poderes en la entidad. Tras numerosos tira y afloja, finalmente ya a finales de diciembre de 2005 Benito hace traspaso de poderes a Paco Sanz y le nombra apoderado general del Granada CF. De Madrid se trae Benito los pertinentes documentos firmados y también las nóminas de noviembre y diciembre para poner al día a los futbolistas.


Desde diciembre, el presidente de facto del Granada CF es Paco Sanz

 

Dimite Benito. Nueva gestora 

Desde ese mismo momento se puede afirmar que quien manda de hecho en el club es Lorenzo Sanz a través de la persona de su hijo Paco, y su programa –dice- es el mismo de Benito: SAD, ciudad deportiva y fundación. 

El clima de concordia dura sólo un mes ya que a finales de enero estalla la guerra Paco Sanz-Benito cuando se anuncia que el primero presentará una moción de censura contra el segundo en la asamblea a celebrarse el 12 de febrero de 2006. Sólo dos días después, el 27de enero, presenta su dimisión Benito junto a la de toda su junta directiva. Terminaba así la estancia granadina de Manuel Benito Zafrilla, después de año y medio, de los que sólo tres meses lo fueron como presidente electo. Y es que ya se sabe, el que paga manda. Gori trajo a Benito, que acabó desalojándolo de la presidencia. Benito trajo a los Sanz que de la misma manera lo desalojan del club. 

Presidente: Francisco Sanz Durán; vicepresidentes: Miguel García Chinchilla y Raimundo Pérez Huertas; secretario: José María Medina Jorges;
tesorero y portavoz: Nicolás Sánchez Carmona; comisión deportiva: Félix Cobos, José Antonio Grande y Santiago Antonaya; relaciones jugadores: Santiago Antonaya; relaciones externas: Alberto Ruano; publicidad: Luis Fernández Pérez; fundación: Marta Esteban Matienzo y Martín Domingo Carrillo; categorías inferiores: Francisco Oviedo Martín; material deportivo y ambigús: Antonio Navarro Rodríguez; relaciones socios y peñas: Carlos Rivera Serrano; adjunto presidencia: Álvaro Zarza García. Es la composición de la junta gestora que a partir de la asamblea celebrada el 12 de febrero de 2006 va a regir los destinos del club rojiblanco. Como gerente actuará Diego Manzanares. La misma asamblea autorizó a la gestora para la puesta en marcha de la Fundación Granada CF.
 

Altibajos en la liga 

Ajenos a otra cosa que no sea el rodar del balón, asistimos a una temporada en el grupo IX de Tercera caracterizada por el dominio de cuatro equipos granadinos (además del Granada CF, el Granada Atlético, el Arenas y el Motril) que copan las cuatro primeras plazas -con permiso de un quinto en discordia, el Huercalense- en lucha por el liderato y alternándose en el orden de esos cuatro. Pero mediada la liga sufren los rojiblancos dos derrotas consecutivas y muy dolorosas, en Alhaurín de la Torre y en Úbeda, que les hacen salir del grupo de ascenso y ponen en peligro la cabeza de Kiki Barón. Viene después una racha de diez partidos sin perder y la consolidación entre los cuatro primeros. En ello tiene gran importancia la incorporación en el mercado de invierno de dos refuerzos de lujo y determinantes en el feliz desenlace de esta temporada. Lucena, que vuelve tras su paso no muy feliz por el Gijón, que lo cedió la temporada anterior al Marino de Luanco, de 2ª B, y que en ésta lo ha alineado muy poco en el Sporting, de Segunda A. Y también viene, del Jaén, el mallorquín Josemi, amigo personal de Paco Sanz como compañero suyo que fue mientras ambos militaban en el Mallorca. Se trata de un delantero goleador que ha jugado bastante en categorías superiores.


Kiki Barón es el entrenador, pero los malos resultados le cuestan el puesto y su sustitución por José Víctor Rodríguez en la jornada 26

 

Se va Barón 

Más adelante, el empate en Los Cármenes (pero como visitante) ante el Granada Atlético, el gran rival en la lucha por el liderato (en el “derbi de las trompetas”), seguido de un empate en casa ante un Arenas de récord de imbatibilidad dirigido por Óscar Cano, y seguido de una derrota en la jornada 26 en el minúsculo, vetusto y destartalado San Francisco de Loja, uno de los poquísimos terrenos de tierra que todavía quedaban en la categoría -que encima estaba impracticable por la lluvias-, deciden a Paco Sanz a despedir a Barón, haciéndose cargo del equipo el hasta ese momento director deportivo, José Víctor Rodríguez. Cuando esto ocurre está el Granada cuarto clasificado, a seis puntos de Granada At. y Arenas (primero y segundo), y a cinco del Motril (tercero), pero con el Huercalense (quinto) empatado a puntos. 

El esquema de Rodríguez es prácticamente el mismo, pero el equipo ya sólo va a perder un encuentro más en los doce partidos que quedan para finalizar la liga regular porque parece que los jugadores hacen más caso de José Víctor y dan más de lo que llevan dentro. 

El último partido del calendario toca jugarlo en Los Cármenes ante el Carolinense. El Granada está clasificado para los play off de ascenso desde la jornada anterior, en la que se trajo los tres puntos de Vera, pero puede todavía ser campeón del grupo IX de Tercera, o segundo, aunque está difícil. Es necesario ganar y que el Granada At. sea derrotado en su visita a Albolote o el Arenas no gane en Huércal-Overa. Y eso es lo que ocurre. El Granada vence 3-0 al Carolinense y el Imperio gana al Atlético en el último suspiro mientras que el Arenas cae también, por lo que el Granada CF se proclama campeón por mejor golaveraje general con los rojiverdes, y se asegura el factor campo en las eliminatorias por el ascenso. 

La Balona 

A la semana siguiente comienza la primera eliminatoria. El rival es la Balompédica Linense de Raúl Procopio y de Merino, Miguélez, Kuni, Pedro Triguero, Diego López o Miguel Ángel Espínola. La ida es el día 4 de junio en La Línea de la Concepción. De allí se traen una derrota los rojiblancos 1-0 por gol tardío conseguido al aprovechar un rápido saque de libre indirecto en el área de Gustavo, señalado porque el referí entendió que el portero granadino tardó más de seis segundos en sacar. 

En la vuelta, con el estadio casi lleno y en un infartante partido pudo el Granada igualar la eliminatoria y forzar la prórroga gracias a un gol de Josemi, de penalti cometido sobre Labella. Tras la prórroga sin goles hubo que ir a los penaltis. El primer lanzamiento, de los forasteros, se fue al palo y los dos siguientes los detuvo un inspirado Gustavo, mientras que por los rojiblancos ninguno falló en los tres primeros lanzamientos, así que no hubo que llegar al cuarto. Con invasión del terreno de varios miles de hinchas eufóricos terminó la primera eliminatoria con el Granada clasificado para la segunda y definitiva. El rival es el Guadalajara, que se ha deshecho del Don Benito.


En el primer partido de play off los rojiblancos son derrotados 1-0 en La Línea. Gustavo, Saavedra, Lucena, Ramón, Joyce Moreno y Zurita; Javi García, Milla, Nene, Sorroche e Iñaki

 

El Guadalajara 

La ida en la Alcarria produce titulares como: «Atraco en Guadalajara», en la crónica que del partido firma Rafael Lamelas en Ideal. Y no es para menos. El Granada mereció mejor marcador que el 1-0 en contra final. Quien lo impidió fue el colegiado soriano Rupérez Chércoles, que merece desde ese día engrosar la lista de bestias negras antigranadinistas en la que ya estaban de antes Gojenuri, Guruceta o Franco Martínez. El del pito anuló un gol perfectamente legal de Javi García, no vio un penalti sobre Lucena y dio validez al gol local, que llegó después de que el delantero Marín se llevara claramente con el brazo el balón. 

En el Pedro Escartín de Guadalajara, retransmitido en directo por Teleideal y ante varios cientos de granadinistas desplazados (que sufrieron las inclemencias del tiempo y también las del poco respetable hinchismo local) volvió a planear el fantasma del gafe que tantas veces ha frustrado magníficas ocasiones rojiblancas de prosperar. Pero no hubo gafe esta vez. El partido de vuelta, a la semana siguiente, supuso el ascenso de categoría del Granada CF al vencer 3-0 y lo desarrollamos más ampliamente en la sección “un partido para el recuerdo”. 

 

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 2005-06

 

* El Granada 74, después de dos temporadas en las que poco le faltó para ascender a 2ª B, pasó en la anterior, la 2004-05, por una crisis sin precedentes que le condujo a la pérdida de la categoría, por lo que en esta temporada milita en Primera Andaluza. Pero no se acaban los rivales directos para el Granada CF porque un nuevo equipo, el Granada Atlético, surge en el panorama futbolero granadino impulsado como inductor por la corporación municipal que preside Torres Hurtado. Tras la compra de la plaza en Tercera del Guadix CF y el consiguiente visto bueno de la FAF, en junio de 2005 se presenta oficialmente en un acto en el que se dan a conocer indumentaria (rojo y verde, los colores de la ciudad) y escudo. Ya en julio recibirá la nueva entidad el plácet de la Federación Española. Irrumpe fuerte y se presenta como una organización seria, respaldada por un buen número de empresarios granadinos. Pretende dotarse de una gran estructura de cantera para en poco tiempo llegar a la élite del fútbol español. Rafael Márquez, vicepresidente de la nueva entidad pide respeto y cariño «porque no vamos contra nadie». Una vez más vuelve a hablarse de una posible unión del Granada, en este caso con el nuevo club, y una vez más queda en nada.


En abril el Granada CF cumple 75 años y para conmemorarlo, entre otras medidas, se confecciona la camiseta retro que lucen los rojiblancos en su partido frente al Úbeda (5-0). Gustavo, Lucena, Saavedra, Ramón, Joyce Moreno y Zurita; Milla, Josemi, Nene, Javi García e Iñaki Bollaín

 

* Una de las primeras cuestiones que plantea Lorenzo Sanz tras llegar a Granada es la posible compra de Lazasur para cerrar el caso Los Cármenes, operación que el Ayuntamiento ve con buenos ojos como implicado en uno de los varios pleitos todavía pendientes, hasta el punto que –se dice- está dispuesto a ofrecerle más edificabilidad al empresario madrileño para que el Granada pueda beneficiarse de las plusvalías. En esta línea se llegó a publicar en prensa que la operación estaba prácticamente cerrada, para lo cual se contaba con el acuerdo de dos de los tres socios y sólo faltaba convencer a José Julián. 

* El acto de presentación de Lorenzo Sanz ante el granadinismo, de 12 de julio de 2005, en el Palacio de Congresos, dejó varias frases para el recuerdo pronunciadas por el empresario madrileño entre ovación y ovación: «Si hay que aportar algo o si hay que avalar, se hará»; «Es difícil que me aburran, llevo 15 años en este mundo y me lo conozco bien»; «Haremos un equipazo para arrasar y celebraré con vosotros el ascenso en la plaza del pueblo». 

* Noticia de 13 de agosto de 2005: «Lorenzo Sanz compra el Parma». Lorenzo Sanz extiende sus inversiones futboleras y se decide por la compra de todas las acciones de este club italiano de la serie “A”, operación que se producirá en septiembre. En la misma noticia se dice que esta decisión no va a ir en detrimento del proyecto granadino. Posteriormente también sería noticia el interés de Lorenzo Sanz por la compra del Elche. Ni una ni otra operación llegó a concretarse. 

* El Trofeo Granada se celebra el 16 de agosto ante el Málaga. Este año se juega la XXX edición después de que en la anterior temporada no se disputara debido a que la gestora que se hizo cargo del club tuvo que solventar con urgencia otras cuestiones prioritarias y se olvidó del trofeo. Se lo adjudicó el Málaga, de Primera, por un concluyente 1-4. En el palco estuvieron Lorenzo y Paco Sanz, y en el terreno, defendiendo la blanquiazul, Fernando Sanz. 

* Como en la anterior temporada, Pedro Ruiz volvió varias veces a saltar a las páginas de los diarios reclamando una vez más lo que el club le adeuda –dice- por haberlo aportado de su bolsillo durante su mandato. A finales de noviembre reclama 432.680 € más 132.900 de intereses, y esgrime una escritura pública en la que se le reconoce su aportación. Y al mismo tiempo solicita, si no le pagan, la administración judicial del club. Desde Recogidas 35 se insiste en la «irregularidad del título ejecutivo que reclama». Los servicios jurídicos del Granada, que cuentan de nuevo con Medina Jorges, declaran a la prensa que lo aportado por Ruiz es menos de la mitad de lo que reclama, y presentan una querella contra el ex presidente por presunto delito de falsedad documental.  De esta forma frenan la administración judicial del club.  

* El defensa hispano-panameño Joyce Moreno, se vio envuelto en un affaire relacionado con su vida nocturna que hizo que algunos le señalaran como responsable de alguna derrota. Por eso su nombre sonó como posible baja en diciembre para hacer hueco a nuevos futbolistas. Afortunadamente no se le despidió. Salido de la cantera del R. Madrid, y amigo personal de Paco Sanz, (sobre el que Barón dijo que influyó en la decisión de despedirlo), fue pieza clave en esta exitosa temporada en el eje de la defensa rojiblanca.


El Granada en el Nuevo Los Cármenes, pero como visitante. Se juega el derbi (“de las trompetillas”) frente al Granada Atlético (1-1). Gustavo, Sergio Serrano, Saavedra, Ramón, Milla y Lucena; Iñaki Bollaín, Javi García, Josemi, Nene y Francis
 

* Desde que el Granada tocó fondo, es decir, desde que cayó al negrísimo pozo del cuarto nivel del fútbol español, cada temporada no falta el correspondiente y fratricida derbi. Cada año y como uno de los mayores alicientes de un menú futbolero demasiado poblado de rivales que poco interesan, podemos asistir a uno o dos “partidos de la máxima” que si no resultan buenos al menos tienen colorido y emoción. Esta temporada destaca el que enfrenta al recién nacido Granada Atlético (el local) y al Granada CF, el “derbi de las trompetillas”. Se adelantó el Granada y ya acariciaba los tres puntos cuando en tiempo de descuento Gustavo picó en las provocaciones del ex granadinista Pedro Curtido al cual dio un manotazo que le costó la expulsión además de suponer su acción un penalti por el cual empataron los rojiverdes. El partido, disputado por ambos en lucha por el liderato del grupo en unos momentos de gran enemistad, no se puede decir que apasionara por el juego que desplegaron ambos conjuntos, pero tuvo colorido, una buena entrada y fue emocionante. La nota “migrañosa” la puso el incesante estruendo de los cientos de bocinas de plástico repartidas entre los seguidores atléticos para acallar los gritos anti atléticos de los ultras rojiblancos. 

* El Granada cuenta en esta temporada con nombres ilustres del fútbol español. Iván Campo, Míchel Salgado, Julen Lopetegui, Contreras, Roberto Carlos, Guti. Por amistad con Paco Sanz deciden abonar la correspondiente cuota y hacerse socios rojiblancos. 

* El 14 de abril de 2006 se cumplían los primeros setenta y cinco años de vida de la institución rojiblanca. Con el slogan «Todo un pasado por delante», las bodas de platino fueron celebradas como merece el Granada CF, con numerosos actos que dieron a la efeméride brillantez. La conmemoración se abrió con la presentación en acto oficiado por Tico Medina, el 7 de abril en el Carmen de los Mártires, del libro sufragado por el Ayuntamiento «Pidiendo la hora. 75 años de pasión rojiblanca», un compendio de relatos breves, evocaciones y anécdotas relacionadas con el histórico club rojiblanco y en el que participaron desinteresadamente casi cuarenta personas, unas muy famosas, otras no tanto, coordinadas por el directivo Martín Domingo. Entre las colaboraciones destacan las de Miguel Ríos, Luis García Montero, Julián García Candau, Miguel Hermoso, Arsenio Iglesias, Manuel Jiménez de Parga, Martinmorales, Alfredo Relaño, Jaime Peñafiel, Ladrón de Guevara, José Luis Entrala o Ramón Ramos, además de un gran elenco de personas muy conocidas a nivel local. Los dos tocayos que firmamos esta historia rojiblanca tuvimos el inmenso honor de aportar nuestro granito de arena a esta obra colectiva que resultó un enorme éxito de ventas y que agotó bien pronto toda la edición. En este 75 aniversario también hubo un ciclo de charlas y conferencias con el Granada CF como tema central; TeleIdeal puso en antena una serie de cuatro programas en los que se repasó la historia rojiblanca; una reproducción de los tres arcos de entrada del viejo Los Cármenes fue la portada del ferial del Corpus 2006. Las bodas de oro pasaron casi desapercibidas, que no estaba el horno entonces para muchos bollos, pero las de brillantes resultaron ídem: brillantes.


De izquierda a derecha: el concejal Sebastián Pérez Linares, Paco Sanz, presidente del Granada, el periodista granadino Tico Medina, y el alcalde Torres Hurtado en el acto de presentación en Los Mártires del libro Pidiendo la hora, para conmemorar el 75 aniversario del GCF

 

* La liga regular depara a su finalización un cuarteto de equipos granadinos clasificados para fase de ascenso: Granada CF, Granada Atlético, Motril y Arenas, por ese orden. Los primeros rivales se conocen al día siguiente. Curiosamente en el otro grupo andaluz de tercera los cuatro clasificados son también de una misma provincia, de Cádiz: Linense, Arcos de la Frontera, San Fernando y Portuense. Ninguno de los otros granadinos ascendió. Granada Atlético y Arenas cayeron en la primera eliminatoria y el Motril en la segunda, frente al Villanovense. 

* Vinuesa fue un buen delantero que desde el primer momento cayó bien. En la mala temporada anterior fue de lo poco salvable, con sus 17 goles a pesar de jugar sólo media liga. Pero una lesión en un amistoso de pretemporada en Maracena que le tuvo renqueante todo el calendario tuvo la culpa de que este año sólo jugara diecinueve encuentros (ocho goles a pesar de todo), rompiéndose definitivamente en La Línea. Así, para el siguiente envite se pensó en refuerzos. Casi estuvo fichado Álvaro Ordóñez, del Alcoyano, pero no hubo acuerdo. 

* El veinticincojota de este año acabó con un gafe que databa de tiempos anteriores a la Guerra Civil. En sus 61 años de vida, el viejo estadio jamás vio cómo sobre su terreno se celebraba ascenso alguno de los seis que se vivieron, pero el nuevo Los Cármenes a los once años de existencia sí que pudo contemplar cómo un ascenso rojiblanco se celebraba sobre su césped. Al señalarse el final del partido contra el Guadalajara, miles de hinchas saltaron al terreno comenzando así una fiesta que siguió después en los vestuarios. Tras ducha colectiva de la que no se libró ni el alcalde Torres Hurtado, siguió el remojón en la fuente de las Batallas. Diecinueve años después celebraba el granadinismo un ascenso, y esta vez se hizo inaugurando una práctica en la historia del Granada CF, una costumbre que parece que en los últimos tiempos tiene forzosamente que acompañar a cualquier logro deportivo, como es el consabido baño en una fuente pública. 

 

 

Saavedra, Ramón, Milla, Lucena, Joyce Moreno y Gustavo; Josemi, Nene, Sorroche, Javi García e Iñaki Bollaín. El once titular frente al Guadalajara en un póster editado por el diario Granada Hoy 

 

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO 

 

Granada 3 Guadalajara 0

 

25 de junio de 2006

Partido de vuelta de la segunda eliminatoria de ascenso a 2ª B (1-0 en la ida)

Campo: Nuevo Los Cármenes

Árbitro: Cano Almela, murciano

Entrenador: José Víctor Rodríguez

Presidente: Francisco Sanz (de una junta gestora)

 

Alineación del Granada 

Gustavo; Iñaki, (Labella 88’), Saavedra, Joyce Moreno, Milla; Nene (Francis 97’), Lucena, Javi García, Sorroche; Josemi (Morán 115’) y Ramón.

 

Alineación del Guadalajara 

Sanmiguel, Juani, Jorge, Trujillo (Marín 85’), Higuera, Torres, Garcés (Remo 67’), Iván Piñas, Adrián (Iván Luengo 73’), Ximo y Pelegrín.

 

Los goles 

1-0         Min. 27, Ramón, de cabeza a centro desde la derecha de Iñaki

2-0         Min. 113, Ramón, desde cerca tras pared con Josemi

3-0         Min. 121, Labella, de vaselina desde fuera del área

 

La crónica 

          El día esperado, el del partido de vuelta contra el Guadalajara, es el domingo 25 de junio de 2006. La fecha, pero de hace justamente seis años, está grabada para siempre en la más negra historia del Granada, pero esta vez, para felicidad del granadinismo, tocaba lo contrario y pudo celebrarse el triunfo como merecía. El partido fue justamente ganado por el Granada que tuvo que sufrir para abrir la numantina defensa alcarreña, única faceta en la que destacaron los de morado (que siempre parecieron un rival más flojo que el Linense), pero acabó imponiéndose aquel gran Granada. 

Los más de dieciséis mil granadinistas que llenaban por completo el aforo padecieron de lo lindo, como parece que es el sino de este equipo y de esta afición, y hubo que llegar a la prórroga después de que Ramón en la primera parte empatara la eliminatoria de un gran testarazo a centro de Iñaki. Tuvo el rival que quedarse con dos menos y tuvimos que llegar hasta el minuto 120 pero mereció la pena. Ramón, en pared con Josemi consiguió un golazo de los de recordar por siempre. Era el segundo, el de la felicidad. Quedaba el del orgasmo colectivo de más de dieciséis mil almas: Labella redondeó de perfecta vaselina el 3-0 que devolvía al equipo a 2ª B cuatro años después.


Collage de la celebración del ascenso

 

Un venticincojota (esta vez) feliz 

          En el palco del nuevo Los Cármenes, abarrotado hasta la claustrofobia, hubo abundante presencia de políticos y autoridades -con el alcalde Torres Hurtado a la cabeza-, alguno de los cuales no se libraron del paso por la ducha a la conclusión del choque. 

La celebración de aficionados y jugadores sobre el verde fue apoteósica y prosiguió después en la céntrica fuente de las Batallas para al día siguiente culminar con el acto de agradecimiento ante la Virgen de las Angustias y el posterior paseo en autobús descubierto hasta el Ayuntamiento, con saludo desde el balcón de jugadores, directivos, técnico, alcalde y concejales, a la hinchada congregada en la plaza del Carmen. 

Los tres diarios granadinos dedicaron suplementos especiales para saludar el ascenso, recogiendo al día siguiente el gran acontecimiento. A destacar el cuadernillo de más de treinta páginas de Granada Hoy, incluyendo un póster central del equipo a todo color. La ocasión lo merecía. 

          Alegría incontenible y justificada de todo el granadinismo que al olor de los triunfos había vuelto a acompañar masivamente al equipo en el final de liga y en la fase de ascenso. El grueso de la hinchada, después de tantos años de penurias, ha experimentado un gran cambio generacional, por lo que son mayoría los que viven por primera vez un ascenso rojiblanco, aunque sea tan humilde como el que se celebra. De la mano del apellido Sanz se ha conseguido después de cuatro larguísimos años recuperar el bronce del fútbol español y todo hace indicar que el Granada CF tiene un futuro muy distinto y mucho más venturoso que el de hace bien poco.


Ramón y Josemi, piezas clave en el ascenso 

 

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F. 

 

Juan Alberto Ramón Escalas y José Miguel Pérez Ruiz 

          Los dos nacieron en Palma de Mallorca en 1976 y debutaron con apenas veinte años en el filial bermellón de 2ª B. En 1998 el destino quiso que el segundo de ellos, Josemi, se interpusiera en el camino del Granada CF, frustrando un más que posible ascenso rojiblanco a Segunda con dos goles que fulminaron a un Granada lanzado a por el gol y de grandes claros en la cobertura que explotó con su rapidez y calidad. Pero lo que nos quitó Josemi en 1998 se puede decir que nos lo devolvió en alguna medida algunos años más tarde, a lo que ayudó -¡y de qué modo!- su amigo y compañero Ramón. 

          Después de ascender a Segunda al filial mallorquín en detrimento del Granada, ambos iniciaron poco después un peregrinar por media España, preferentemente en cuadros de segunda división, que les iba a llevar por distintos equipos, con alguna aparición en la máxima categoría en el caso de Josemi. 

          En 2005, cuando ya iban estando de vuelta en esto del balompié, un antiguo amigo y compañero del vestuario mallorquín que se había embarcado en la aventura de intentar rescatar a un club histórico del negro pozo del cuarto nivel del fútbol español, reclamó su ayuda y allí acudieron. 

De esta forma aterrizan en Granada Ramón y Josemi. El primero se incorpora en pretemporada. Viene de probar suerte en el fútbol escocés en un desconocido club llamado Partick Thistle. Enseguida se convierte en imprescindible en el ataque del Granada de Kiki Barón. El segundo llega a Granada algo más tarde, ya en diciembre y como refuerzo de invierno, después de que logre desvincularse del Jaén. Con Ramón y Josemi en punta de lanza, y con el esquema más ambicioso que impone José Víctor, contamos con una pareja atacante de lujo para la categoría, en este gran Granada que va a conseguir un total de 84 goles (con promedio de 2, uno de los más altos de su historia) de los que veintinueve saldrán de las botas de la pareja. 

De toda su gran aportación al éxito final de la temporada y a la buena historia del Granada CF nos quedamos con el gol del 2-0 al Guadalajara. Por lo estético y por lo que suponía. Los tres escasos segundos que transcurren entre el momento en que Ramón recibe el balón en la frontal y se lo da a su compadre Josemi para que éste magistralmente se lo devuelva y le deje solo ante Sanmiguel, al que la gran clase de Ramón supera de suave toque que va a la red, constituyen todo un monumento al buen juego y a la vez simbolizan el resurgir del Granada CF, que en la temporada siguiente va a conocer un número de abonados y unas afluencias a Los Cármenes que no se daban desde los tiempos ya muy lejanos de Primera. Esos tres segundos valen por los otros 230.397 que vivimos desde que el balón echara a rodar allá por finales de agosto.


La foto recoge el momento en que Ramón con un toque sutil marca el 2-0 al Guadalajara que pone la eliminatoria en franquicia

 

La siguiente temporada, ya en 2ª B, no van a lucir tanto. Ramón, renqueante desde el principio por una osteopatía de pubis, sólo será alineado en catorce ocasiones, de las que sólo cuatro supondrán jugar un partido completo, y no anotará ningún gol, para ser finalmente cedido en diciembre al Sangonera, de la Tercera murciana; su salida viene impuesta por la necesidad de hacerle hueco al pretendido “refuerzo” de un pasado Carlitos que nada o casi nada aportará. Por su parte Josemi sí jugó bastante más y estuvo toda la temporada hasta conseguir, empatado con Bordi, ser el máximo goleador del equipo, con diez tantos; pero ya no era el mismo y su rendimiento iba claramente bajando conforme avanzaba el calendario, para acabar apareciendo cada vez menos en las alineaciones. Al terminar la temporada ambos recibían la baja, finalizando su periplo granadino. Pero en la memoria del hincha rojiblanco y en los anales del club siempre merecerán un lugar destacado estos dos héroes del ascenso del Granada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...