HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo 44
Temporada
1975-76
EL TRISTE FINAL DE UNA ERA GLORIOSA
Todavía era
el mes de junio, exactamente el día 16, cuando Miguel Muñoz ficha por el
Granada y se trae a Juan Antonio Fernández Seguí como preparador físico. Es el
fichaje-bomba del año. El entrenador más ganador de España, con una larga
trayectoria de éxitos en el Real Madrid. Su presencia deslumbra de blanco
merengue. Trae el glamour de la capital y empieza por imponer lo que luego será
habitual, la contratación de un preparador físico de su confianza. Ambos, Muñoz
y Fernández Seguí, serán uno de los mayores fiascos de la historia del Granada.
Ellos sellaron, con su nula adaptación al equipo y a la ciudad, un amargo
descenso y el final triste y llorado de una era gloriosa. Y además arrastrarán
en la caída al presidente.
En
La plantilla
Las bajas
son importantes porque incluyen a jugadores básicos como Toni, Montero Castillo
y ¡Porta! Algunos pensaron que al irse Joseíto las oportunidades del deseado
delantero centro serían mucho mayores. Pero entre los múltiples homenajes que
recibe el jugador hay uno, la cena de
Los fichajes
son de menos relumbrón que otras veces. Quizás se piensa que con Miguel Muñoz
en el banquillo los partidos se ganarán solos. Entre ellos están tres
canteranos que serán titulares: el portero Puente, que desbanca a Izcoa,
el defensa Calera y el medio Angulo, que ya estaba en el Granada, pero como si
no hubiera estado, que son los sustitutos naturales de Toni y Montero
Castillo. Enorme sorpresa es la suplencia de Falito, eclipsado por el orensano
García Blanco.
Los nuevos
que llegaron provocando más esperanzas son el extremo internacional Megido y el
paraguayo Gustavo Benítez, que, por problemas burocráticos, no pudo debutar
hasta el 11 de febrero y fue titular indiscutible desde entonces.
Los técnicos
Con Muñoz y
Fernández Seguí, la directiva piensa que también los filiales necesitan
preparador físico. De momento, Juan Casas, licenciado en Educación Física y
antiguo jugador de baloncesto, es el elegido ¡para todos los filiales! O sea,
una especie de jefe de jefes que organizará y dirigirá a los que luego deben
aplicar sus métodos a cada uno de los equipos. Otro nuevo cargo se crea para
Miguel Prieto que funcionará como "asesor técnico de fútbol
aficionado".
El ex
jugador Ureña se hace cargo del Recreativo aficionado y Antonio Hita es
"cedido" al Maracena para entrenar al equipo de su pueblo, que ahora
es filial del Granada.
Lesiones y descartes
La verdad es
que Miguel Muñoz tuvo mala suerte. Justo cuando tenemos un preparador físico de
campanillas, las lesiones se convierten en una plaga incontenible. Ocho graves
percances tuvo que soportar el Granada durante la temporada.
Quiles
estuvo 21 jornadas en dique seco. García Blanco se fracturó la tibia y el
peroné el 28 de diciembre de 1975 y no jugó más. Castellanos estuvo 16 partidos
parado, Santi siete, Maciel diez, Parits tres. Izcoa no jugó desde el 7 de
marzo y Sierra desde el 28 del mismo mes.
Por eso
Muñoz declaraba a raíz de la lesión de García Blanco que "tenemos el
mal fario y encima salimos a
lesionado por encuentro"
Y a esta plaga se añaden los "descartes" de Muñoz, aunque este
capitulo afectó muy poco a la marcha del equipo ya que se trataba de eliminar
gente de la plantilla que poco o nada aportaban. Así se fueron yendo Martín
(cedido al Jerez), Diego (traspasado al Marbella), Gómez (al Linares), Pla (al
Tarragona), Navarro (traspasado al Burgos), Mazurkiewicz (al Peñarol de
Montevideo) y a Maciel se le rescindió el contrato por consejo del
entrenador (fichó por el Tenerife y triunfó rotundamente).
Una liga nefasta
Muñoz cambia
casi por completo el conjunto titular de la pasada temporada. Empieza confiando
en este once: Izcoa; Calera, Castellanos, Ederra, García Blanco; Santi,
Oruezábal, Milar; Megido, Parist y Lis.
Se han quedado fuera Falito, Grande, Quiles, Dueñas y Lorenzo. El primer caído
es Izcoa, tras la derrota por 3-4 en los Cármenes con el Atlético de Madrid.
Muñoz sorprende a todo el mundo al elegir al juvenil Puente en detrimento de
Navarro y Mazurkiewicz que si no juega ahora es que no va a jugar nunca en el
Granada. Otro damnificado es Oruezábal, que cede su puesto a Angulo
mientras que una semana antes Grande ha sustituido a Santi. García Blanco ocupa
el sitio de Falito hasta que llega su lamentable lesión y entonces Muñoz elige
a Sierra. Solo dos lesiones de Sierra harán posible que Falito vuelva al equipo
para 10 partidos. Curiosa esta idea fija de Muñoz con un jugador que fue
titular indiscutible antes y después de esta nefasta temporada
protagonizada por el técnico madridista.
Fue la
mencionada derrota ante el Atlético de Madrid la que encendió las alarmas.
Hasta ese momento, en seis jornadas, el Granada sumaba dos victorias, tres
empates y una derrota. A partir de entonces las cosas se van torciendo y el
equipo se sitúa permanentemente entre los puestos 10º y 13º.
El 4 de enero de 1976 se acusa abiertamente a Muñoz por su "planteamiento
angelical" ante su equipo de toda la vida y en el Bernabéu. Y es que la
idea de alinear cuatro hombres en punta: Megido, Lis, Parits y Lorenzo, con
Grande y Angulo en el centro del campo, no dio más resultado que el 4-1
irremisible. Muñoz cargó culpas contra Megido, al que cambió "por uno
que al menos corriera". Y es que, ante la avalancha de goles, el
técnico había sustituido a Megido y Lorenzo, dos extremos, por Oruezábal y
Milar, dos centrocampistas.
Desde entonces todo viene "cuesta abajo en la rodada" y la catástrofe
se redondea en las cinco últimas jornadas que son cinco derrotas para el
Granada, con dos goles marcados y nueve recibidos. Digno colofón para una
temporada horrible. El Granada queda en el penúltimo lugar de la clasificación,
(el Gijón fue todavía peor), y se desciende a 2ª división. Era el 16 de mayo de
1976 y hasta 2011 no recuperará la categoría entonces perdida.
La Copa
Dentro de lo
malo de
A
Los filiales
El Real
Granada de Pepe Millán se recompone para jugar la carta de la cantera con
jugadores jóvenes y granadinos. La pasada fue todo lo contrario cuando tuvo
siete cedidos por el Granada (Moncaleán, Moreno, Pla, Gómez, Jorge, Cabrera y
Del Barco) que se unieron para "conseguir" el descenso a Tercera, a
los fichajes de Molowny del Huelva y Antonio del Linares, junto a las cesiones
de los béticos, Cortés y Alvarado. Esta temporada todo es distinto, menos el
resultado final con un nuevo descenso de categoría, y la desaparición de este
Real Granada, arrastrada por el descenso del primer equipo.
El Recreativo de la mano de Errazquin, que esta temporada ha contado con
jugadores mas hechos, pasa sin estridencias, clasificado exactamente en la
mitad de la tabla.
LA PEQUEÑA HISTORIA DE
* El fichaje de Megido fue el más caro de los
realizados por el Granada hasta aquel momento. El Gijón recibió 15,5 millones
de pesetas y el jugador despertó tanta expectación que a su primer
entrenamiento en los Cármenes asistieron 5.000 personas. El chiste de Soria
recoge la noticia y en el titulo de "Todo es posible en Granada"
tacha "posible" y lo sustituye por "Megido" quedando así; "Todo
es Megido en Granada". El jugador no respondió a esta expectación y
según muchas opiniones se debió a su "vida alegre". Y Megido se
defendió en un reportaje aparecido en la revista "Don Balón" diciendo
que "visité el Sacro Monte cuando llegué a Granada y a horas
permitidas. No bebo whisky y cuando toco la guitarra es a mis hijos". Lo
cierto es que Megido no cuajó en Granada y un año después de su llegada era
traspasado al Betis por 12 millones, tres y medio menos de lo que costó.
* El Granada vuelve a sus tradicionales camisetas a
rayas verticales.
* Castellanos vuelve a ser internacional, esta vez con
la selección olímpica. Y Ramos, el jugador granadino del Español de Barcelona,
debuta con el equipo A en el partido España 2, Dinamarca 0.
* El paraguayo Gustavo Benítez fue adquirido por 12
millones de pesetas. Pero poco después
* Del Manchego vinieron Poblete, Rojas y Adame. Los
dos primeros se quedaron, pero el tercero fue rechazado al descubrirse que
tenía una dolencia cardíaca.
* El argentino Jorge Domínguez viene a prueba con un palmarés sospechoso. Hace
cuatro años estuvo en Granada y jugó un partido de prueba en Córdoba. Luego
fichó por el Gijón y no llegó a jugar ni una vez. Afortunadamente no se quedó
en el Granada
* Casuco vino traspasado por el Lorca a cambio de la
cesión de Porlán y un partido a jugar en la ciudad murciana. Allí se le impuso
a Candi la insignia de oro del Lorca. Con Casuco hubo problemas porque el
jugador pertenecía al Real Madrid y no tenía la carta de libertad. Finalmente
se arregló todo y Casuco pudo jugar -aunque pocos partidos- en el Granada. Se
le dejó libre, se fue al Zaragoza y allí desarrolló una excelente carrera
deportiva.
* Soria se entusiasma con los jugadores de la cantera.
Y lo dice cantando por medio de sus personajes que entonan, con la letra un
poco cambiada, aquello de: -"Viva Graná que´s mi tierra. viva er
PUENTE, viva er ANGULO, viva er CALERA y viva mi menda lerenda". Son
los momentos de euforia, tan escasos esta temporada, en que el peluquero
Barrales se anuncia en la prensa local con una foto del jugador Fernández, al
que le ha nacido una frondosa mata de pelo. El texto del anuncio dice "Fernández
fenomenal... con su trenzado de cabellos naturales".
* Aquel extremo de los 40, Marín "el viejo",
recibe la insignia de oro y brillantes del Granada, así como el Capitán
general, Carlos G. Rivera. Por su parte, la viuda de Luis Sueza recibe 132.850
pesetas, producto del suplemento de 10 pesetas que se agregó a la entrada del
partido contra el Barcelona, y los clubes locales que cedieron jugadores
juveniles a los filiales del Granada reciben 200.000 pesetas.
* Los periódicos ponen el grito en el cielo por el
fichaje del juvenil motrileño Valverde por el Real Madrid. Pero ¿que pasó luego
con Valverde? Como tantos otros no siguió en el Madrid y no llegó a grandes
cosas en el fútbol.
* Juanito jugaba en el Sevilla (luego lo haría en el
Granada) y protagoniza una aventura en el partido de Copa del 25 de
febrero. Resulta que el acomodador del campo, Antonio Spínola, insultó al
sevillista Lorant al final del partido y fue denunciado por Juanito, que estaba
presente. Lorant agredió al acomodador y se generalizó una pelea que
interrumpió
* El 18 de marzo de 1976 se juega un partido benéfico
para
* Javier Izcoa, que apenas ha jugado este año, es
elegido "mejor deportista profesional de 1975". La tenista Aurora
López Garrido y el atleta Paco Martín Morillas compartieron distinciones con el
vasco en calidad de mejores deportistas de Granada.
* Escándalo sobre los oriundos y los
"papeles" que aparecen en Paraguay. La esposa de Juárez, el ex
jugador del Granada que luego se fue al Murcia y mas tarde al Córdoba, declara
el 15 de abril de 1976 que su marido no es hijo de españoles y ni siquiera
nació en Paraguay. Realmente es un argentino de Palosanto y vino a España
con papeles falsificados. Revela la esposa que el jugador regresó
precipitadamente a Argentina para no verse obligado a realizar el servicio
militar en España, porque ya lo había cumplido en Argentina y no quería
pagar 300.000 pesetas por otro documento falso que acreditara que había sido
soldado en Paraguay. Muchos granadinos se acordaron al leer esta noticia de que
Aguirre Suárez también había "nacido" en Paraguay.
* La serie de televisión de Heidi arrasa en la
audiencia y Soria no pierde la oportunidad de relacionarla con el Granada. Pero
no se acuerda de la dulce niña de los Alpes sino de la malísima ama de
llaves. Dibuja el genial caricaturista granadino al abuelo de Heidi que
consuela a la niña; "No llores Heidi, tú no tienes la culpa de que el
Granada y la señorita Rottenmayer sean tan malos"
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL
GRANADA C.F.
Luis Oruezábal López
En noviembre
de 1985 hablé con Luis Oruezábal López, en su restaurante "Chikito",
que desde hace muchos años se ha convertido en uno de los establecimientos de
restauración más céntricos, frecuentados y populares de Granada a la vez que
lugar de reunión de jugadores y refugio de futbolistas en desgracia. Y
estas son algunas de las cosas que me contó
En Argentina
- Nací en
Buenos Aires, en el barrio de Liniers, el 13 de mayo de 1952. Mis padres eran
españoles, de Burgos. Yo estudiaba y jugaba porque no era como ahora, que los
niños se dedican a ponerse guapos e ir de discotecas. Nosotros lo que hacíamos
todo el tiempo era jugar al fútbol, en la calle por supuesto.
En Vélez Sarsfield
- Tenía 15
años cuando un señor me llevó a probar en Vélez Sarsfield junto a otros cien
chicos. Tuve la suerte de jugar bien y me citaron para otro día. Yo siempre
jugaba con zapatillas, pero ese otro día me pusieron botas ¡y estuve fatal!
Luego hubo más citaciones ¡bum!, ¡bum!, y ya me quedé. Jugaba en la 7ª
división, me daban un bocadillo y una Coca Cola después de los partidos. A los
que vivían lejos les deban además un viático para el desplazamiento... ¿que
aquí no se dice viático?
- No Luis,
aquí se dice "dieta" pero lo más correcto es como tú dices y dicen en
casi toda América.
- Entrenaba
dos veces a la semana con tres internacionales; Bermúdez, Allegri y Ruggior.
Ellos estaban en el club todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 8
de la tarde y así se acoplaban a las necesidades de todos nosotros.
- ¿Ellos te
enseñaron a jugar?
- El jugador
nace, aunque luego te van depurando. Allá estaba muy bien planteado, desde la
base. Se le daba menos importancia al físico de la persona. Ahora se busca
gente grande, ha evolucionado la parte física y la técnica se está estancando.
También ha evolucionado la táctica ¡pero para destruir!
Internacional
juvenil
- Tenía 17
años y estaba en la 5ª división cuando debuté en el primer equipo de Vélez. Fue
contra el River Plate, en su cancha, y marqué un gol a los diez minutos, pero a
la media hora me lesioné. ¡Se me puso la rodilla así! En
Argentina no es tan raro que con 17 años juegues en Primera. A los pocos
meses Scopelli me llamaba para la selección juvenil argentina. Estuve en Cannes
y ganamos el Panamericano juvenil. Fue la época más bonita que he tenido.
En España
- En 1973,
jugando en Mar del Plata, se me acercó el Gordo Martínez, que era un
intermediario, ¿tus padres son españoles de verdad, sin problemas?, y poco
después una nueva llamada, ¡que está todo hecho con el Granada, pide tu
pasaporte español! Lo malo fue que yo estaba haciendo el servicio militar, pero
me dieron una semana de permiso vine a Granada y firmé. El Gordo Martinez le
dijo a Candi que yo vendría enseguida ¡y tardaron siete meses en darme la
licencia del ejército!
En el
Granada C.F.
- Después de
una nueva espera para que llegara la licencia internacional, por fin debuté en
el Granada en aquel partido de Santander donde nos juntamos siete
sudamericanos. Fue en una de las mejores temporadas del Granada con Joseíto de
entrenador
- ¿Cuánto te
pagó el Granada?
- De dinero
ni te voy a hablar porque luego la gente no veas tú. Yo en Argentina cobraba
poco, porque como en todas partes, el jugador de la cantera es el que menos
cobra. En Granada me dieron el triple de ficha y un sueldo de 12.000 pesetas.
Tenía 21 años cuando llegué y hubo jugadores como Izcoa y Falito que me
ayudaron una barbaridad, me invitaban a la casa a comer, a salir, no me dejaban
estar solo.
Cuatro
temporadas
Oruezábal
estuvo cuatro temporadas en el Granada y jugó poco, apenas en 54 ocasiones
vistió la camiseta rojiblanca, y en 31 de ellas fue para sustituir a un
compañero.
- Yo pienso
que debí jugar muchos más partidos con el Granada. La verdad es que estoy
contento de los que jugué, casi todos me salieron bien y algunos fenomenales.
No sé porqué no jugué más.
- Y te
dieron la carta de libertad
- Tampoco lo
entiendo. No era caro, tenía 25 años y podía haber seguido. Estaba Salvador
Muñoz de presidente. Yo tenía el restaurante y no me quería ir lejos de
Granada. Por eso rechacé las ofertas del Murcia y el Salamanca y me fui a Jaén.
En Jaén me salieron muy bien las cosas. Fenómeno, hasta que me lesioné.
Lesión y
retirada
- Yo no
debí haber jugado aquel partido. Tenía una lesión en la muñeca que cada vez
estaba peor y el médico me prohibió jugar en tres semanas. Pero llegó el
Castilla, que iba muy bien, y Ruiz Sosa, nuestro entrenador..."¿cómo
estás, Luis?, tú sabes que el Castilla...". Y así todos los días, insinuandomé,
mirandomé
No hay error es estos dos últimos acentos, es
que Luis, como todos los argentinos, lo dice así: insinuandomé, mirandomé. Un
curioso modismo.
- Total que
jugué y con tan mala suerte que choqué con Moreno. Fue como una palanca, sin
mala intención, un golpe como el que se da a un cristal y se parte. El doctor
Cabot me operó en Barcelona, me puso una placa de
En Argentina
no se dice jolines, esto lo aprendió Luis en España.
Chikito
Toda la mala
suerte de Luis Oruezábal en el fútbol la ha tenido de buena en los negocios.
Casi todo el dinero de su primera ficha en el Granada lo invirtió
inmediatamente en Granada, fue en marzo de 1976, cuando abrió su restaurante
Chikito. ¡Hace más de 30 años!
- Con el
dinerito que había ganado pensamos en la posibilidad de hacer algo junto a
Mazurkiewicz, por el que sentía un gran respeto como figura del fútbol y como
persona fuera de serie. Lo comenté con mi padre y le pareció bien. Y sobre todo
el sitio. El sitio era claro y nos lanzamos a ver qué pasaba. Así que cuando
volví de Jaén me metí de lleno aquí. Hace año y medio (o sea en junio de 1984,
recuerden que todo esto lo hablamos en noviembre de 1985) Mazurkiewicz puso una
rotisería en Montevideo y le compré su parte. Poco a poco fui entrando en la
órbita y eso que esto tiene muchos mas problemas que el fútbol. Una noche te
dan la una, y otra las dos, y a las siete tienes que hacer el mercado. Es muy
sacrificado pero el negocio va bien. ¿Que si hacemos comida argentina? Hombre,
hacemos un churrasco con salsa chipichirre que nos sale muy bien. La más
sacrificada es mi mujer. Me casé con ella por poderes cuando jugaba en el
Granada. Le gusta Granada porque Granada le gusta a todo el mundo, pero extraña
a su familia, claro. Y tenemos tres niños que son como todos los niños. No hay
problema.
La vida
cotidiana
Luis
Oruezábal es sobre todo una excelente persona. Y lo ha demostrado centenares de
veces, unas que se saben y otras que no. Luis ayuda a quienes lo necesitan, si
son futbolistas más y si son futbolistas del Granada, mucho más. Su casa es la
casa de todos y siempre anda metido en cuestiones sociales, económicas,
turísticas y deportivas que afectan a Granada. Conserva cierto modo de hablar
argentino, pero es un granadino, más castizo que muchos granadinos. Y dice que
es feliz.
- La verdad
es que estoy muy contento. Y muy agradecido a la gente por el aprecio que me
demuestran. Y eso es lo bonito, el aprecio de la gente.
Porque usted
lo merece, don Luis.