Archivo del blog

sábado, 29 de marzo de 2025

47 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1978-79

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F. 

 

 

Capítulo 47

Temporada 1978-79


Terminando la primera vuelta, este equipo es derrotado 4-2 en Tarrasa. Izcoa, Santi, Gerardo, Benítez, Fali, Juan Carlos; José Luis, Antonio, Insfrán, Angulo y Serrano



UNA INMENSA DESILUSIÓN

 

 

 

Las aguas de las cuentas granadinas bajan cada vez más turbias y complicadas. Los datos dados a conocer en la Asamblea del 22 de julio de 1978, con apenas 30 compromisarios presentes, nos dicen que el déficit de la temporada pasada ha sido de 20.207.816 pesetas, y que, sumado al que se arrastraba de antes con 60.298.058, dan un total de 80 millones y medio de pesetas.

El presidente, Salvador Muñoz, presenta un presupuesto para la presente temporada de 75.920.000. Eso sí, pone el cargo a disposición de quien libere a la actual directiva de los avales que tiene firmados. Y esto no ha hecho más que empezar porque en pocas semanas habrá oportunidad de ver nuevas cuentas y nuevas deudas.

El descubrimiento de Codina

Cuatro días después de la asamblea, José Luis Codina, descubre en las páginas del diario "Patria" que el déficit real no es de 80,5 millones como se dijo en la asamblea, sino que asciende hasta 134 millones, producidos por los 57.5 que dejó Candi más los 76 generados por Salvador Muñoz en sus dos temporadas.

Pero deben pasar tres meses para que la directiva reconozca la situación y dé la razón al periodista. El 21 de octubre, en una nota de prensa oficial, se reconocen estos datos:

Deuda hasta el 30-6-1977................ 60.298.058

Intereses y gastos de la deuda........ 10.619.518

Gastado en traspasos de jugadores. 28.571.794

Gastado en obras del campo.............19.830.808

Déficit de la temp. 1977-78................14.750.106

Déficit total al 30-6-1978..................134.070.274

Nuevo gerente

Salvador Muñoz, en su afán por resolver el inmenso maremágnum que tiene encima, decide crear el cargo de gerente y se lo ofrece a Rafael Díaz Cerón, que hasta hace muy poco había sido delegado provincial de deportes. La idea era utilizar la influencia del nuevo gerente para poner en marcha la operación de venta de los Cármenes. Fue visto y no visto porque Díaz Cerón firmó el 8 de agosto y cesó el 3 de noviembre. En total; dos meses y 26 días. En el Granada hubo un solo gerente, en 1952, que se llamaba Gallart y duró todavía menos en el cargo. Pero es que Díaz Cerón se ocupó casi exclusivamente del proyecto de venta. Se presentó en una Asamblea extraordinaria, donde casi todo el mundo estuvo de acuerdo en autorizar la venta, pero se alzó la voz discordante del socio Vicente Luna, cuya intervención encendió la ira del gerente hasta el extremo de amenazar a Luna con una demanda. Por unas cosas u otras el proyecto quedó en nada y el campo de los Cármenes no se vendió... todavía. En la "Pequeña historia" se profundiza el tema.


Salvador Muñoz ha dimitido y le sustituye su vicepresidente, Manuel Anel

La dimisión del presidente

La situación es tan insostenible que el presidente deja de asistir a los partidos por prescripción facultativa. El 25 de octubre de 1978 llega el detonante final con la victoria del Córdoba en los Cármenes. El vicepresidente Anel increpa a los jugadores en el vestuario, "¡han hecho ustedes el ridículo!", y un jugador le contesta que "los únicos que aquí hacen el ridículo son los directivos". Y Ben Barek tiene que mediar para evitar males mayores.
 Salvador Muñoz solo dice que "este fin de semana no dimitiré" y lo cumple, pero nueve días más tarde dimite. Es el 3 de noviembre de 1978 y con el presidente se va su gerente Rafael Díaz Cerón.

Manolo Anel

Como vicepresidente y presidente en funciones, Manolo Anel se apresura a sacar una nueva nota de carácter económico que parte de la anterior, de aquella deuda de 134 millones. La de ahora es más dramática aún:

Deuda al 30-6-1978................................  134.070.279

Incremento desde esa fecha hasta hoy....  38.868.667

Incremento desde hoy hasta 30-6-1979....   7.061.054

Total previsto al 30-6-1979......................  180.000.000

Se demuestra fehacientemente que la capacidad de endeudamiento de la directiva de Salvador Muñoz fue tan grande que multiplicó por tres la ya elevada cifra heredada de Cándido Gómez y metió la economía del club en un callejón sin salida.

La directiva provisional

El presidente en funciones decide presentarse a unas elecciones para ser presidente elegido. Quizás sea para intentar defender el dinero que él mismo ha puesto. Para ello renuncia el 2 de mayo y se nombra una gestora o junta provisional de gobierno conducida por Antonio Hernández Villalobos, que se había incorporado a la directiva unos días antes en calidad de vicepresidente. Permanece al frente del club hasta el 25 mayo, fecha en que la Federación Andaluza y ante la ausencia de más candidatos, nombra directamente a Manuel Anel que toma posesión el 30 de mayo.


El ex granadinista Ben Barek es el nuevo entrenador para la 78-79

Ben Barek

La "sede vacante" en la dirección técnica del Granada se resuelve con el regreso de Ben Barek, 22 años después de su primera llegada a tierras andaluzas, cuando era un morito que no hablaba español y que venía de su Rabat natal a comerse el mundo. Ahora, regresa convertido en un entrenador de categoría y pensando que tiene la capacidad necesaria para devolver al Granada a la 1ª división.

Tanto los 4.000 socios que hubo esta temporada, como la prensa en general estuvieron casi siempre con el "negrito" Ben Barek. Nono Hidalgo escribió en "Patria", después del sorprendente triunfo granadino en el Trofeo Ciudad de Granada que "Ben Barek puede hacer el milagro" y cinco meses después Piñero remachaba en "Ideal" porque "Ben Barek ha sido un hallazgo y se le debe renovar el contrato". Así será efectivamente y Ben Barek permanecerá dos temporadas completas y seguidas en el Granada, lo cual no se daba desde que Joseíto lo consiguió hace ocho temporadas.

El cuerpo técnico

Con Ben Barek al frente del primer equipo se registra la incorporación de José Mingorance en calidad de segundo entrenador y al mismo tiempo lleva al Granada juvenil. Mingorance, tras sus triunfales temporadas en el Español y el Córdoba, se ha retirado del fútbol y regresa a la ciudad donde se había casado y donde pensaba vivir el resto de su vida.

Antonio Hita, sigue en el Recreativo y Antonio Santisteban pasa al Granada aficionado. Ureña se queda en el Granada infantil mientras que Cipriano Romero debuta con el Recreativo juvenil y Chico Ibáñez se hace cargo del recién creado equipo alevín.


Amistoso de pretemporada en Úbeda con victoria 0-2. Puente, Édison, Francis, Gerardo, González y Fali; Martínez, Benítez, Serrano, Antonio y José Luis

La plantilla

La temporada empezó con una cierta contención en los gastos de nuevos jugadores. Los únicos "forasteros" vienen del Zaragoza y son el veterano Pepe González y el paraguayo Insfrán, que ya estuvo cedido y ahora regresa con carácter definitivo. Permanece prácticamente todo el equipo base de la temporada anterior con la excepción del defensa Falito, al que no se le renueva el contrato, parece ser que a petición del entrenador. Y se ficha a diez recreativistas de quienes solo el extremo Jorgoso llegará a jugar con asiduidad.
Ben Barek mantiene casi todo en el equipo. Hay algún cambio de posición, por ejemplo, Benítez pasa a libero y Santi a centrocampista, Francis se afianza en el centro de la zaga mientras que Fali y Juan Carlos alternan en la izquierda. Antonio y Angulo (tras unas cuantas jornadas donde el nuevo González es titular) siguen fijos, así como José Luis y Serrano, que en esta temporada están acompañados por Insfrán en detrimento de Martinez, que lo hizo el año pasado. Este trío delantero de José Luis, Serrano e Insfrán era tan titular que Ben Barek lo mantuvo durante 15 jornadas seguidas, desde el 22 d octubre del 1977 hasta el 28 de enero de 1979. Y además lo alineó en otros muchos partidos.

La Liga

La marcha del equipo durante la Liga fue bastante buena, e incluso brillante a veces. De entrada, se ganó en Ferrol con gol del debutante Jorgoso, se repitió triunfo en tierras gallegas de La Coruña y un empate en Jaén permitió llegar al final de la primera vuelta con un bagaje de cinco positivos y una sabrosa taquilla de cinco millones en el partido contra el Betis.

Desde la segunda jornada de la segunda vuelta el Granada se coloca en cabeza de la clasificación y sigue cosechando triunfos y puntos. El 13 de mayo, a cinco jornadas del final, está el primero con ocho positivos. Y entonces llega el desastre con tres derrotas en Málaga, Pamplona con el Osasuna y Sevilla con el Betis más dos empates de los Cármenes con equipos semicolistas como Tarrasa y Jaén.

Subían los tres primeros y el Granada se quedó el sexto, la peor posición ocupada por los rojiblancos desde la novena jornada. El agónico partido final ante el Betis se resolvió con un 2-1 en contra que hasta los 15 minutos del segundo tiempo era un 0-1 a favor. Un frustrado ascenso y una inmensa desilusión.

La Copa

El torneo de Copa empezó de forma deslumbrante, con un 7-1 al Melilla Industrial en los Cármenes, cuando Ben Barek se empeñaba en que Benítez era un extremo atrasado y que el recién llegado Pepe González fuera centrocampista titular, como parecía lógico por su trayectoria anterior. Menos mal que muy pronto el entrenador recapacitó y Benítez ocupó su definitivo puesto de libero y Pepe González desapareció del once titular desde que, el 31 de diciembre, dejó su sitio al granadino Angulo.

Otro triunfo en Melilla y paso libre a la segunda eliminatoria para que el Córdoba gane en los Cármenes, empate en casa y aparte a los chicos de Ben Barek de la competición. Por cierto que el técnico marroquí se apuntó decididamente a la moda de alinear en la Copa algunos de los menos habituales y así dio paso a suplentes con Puente, Pepito, Aranda y Orihuela. Sólo en el último partido, empatado en Córdoba, intentó el entrenador ir a por la victoria y la eliminatoria alineando a los titulares de la Liga.

Filiales

El Granada Aficionado, con Antonio Hita, salda su temporada en Regional Preferente con un buen 6º puesto entre 20 equipos, y seis positivos.  Por su parte el Recreativo, que entrena Antonio Santisteban, queda campeón de su grupo de 1ª Regional, con 12 positivos, y asciende a Preferente.


Empate a un gol en Sabadell en la jornada 8. Izcoa, Santi, Gerardo, Francis, Benítez y Juan Carlos; Serrano, Antonio, Insfrán, González y José Luis

 

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1978-79

* Es sorprendente el número de recreativistas que pasan esta temporada al primer equipo. Son 10 en total; Verdejo, Caballero, Antonio Blanco, Aguado, Aranda, Vera, Donaire, Terrón, Jorgoso y Flores. El único que jugó con cierta asiduidad fue el extremo Jorgoso, y en algunos partidos sueltos estuvieron Aranda, Vera y Flores. Algo más jugaron Terrón, cedido al Córdoba, con Caballero y Donaire, en el Don Benito y Flores en el Motril.

* La venta de los Cármenes dio que hablar durante muchos meses. Empezó oficialmente cuando Salvador Muñoz convocó una Asamblea extraordinaria y consiguió que 85 socios dijeran que si, aunque 13 se negaran y cuatro se abstuvieran. El más guerrero de los opositores a la idea fue Vicente Luna, que acusó a Díaz Cerón de estar propiciando una venta ruinosa. El gerente se lo tomó a la tremenda y anuncia una querella por difamación. Pero cinco días después se reúnen a comer Luna y el presidente Muñoz para hacer las paces y acordar que el socio "protestante" formará parte de la comisión creada para realizar la venta, aunque Vicente Luna lo desmintió y efectivamente no fue miembro de esa Comisión, que estuvo integrada por los ex presidentes Bailón, Dávila, Jiménez Blanco y Jesús Garrido, con la extraña renuncia de Cándido Gómez "porque mis conocimientos solo abarcan el aspecto deportivo". Junto a este grupo de notables estaban también los socios Paulino Vico, Ernesto Ortiz, Enrique Martinez Cañavate, Manuel Sánchez Medina y Miguel Ángel Palomares.


La posible venta de Los Cármenes fue el caballo de batalla de las fuerzas vivas granadinistas

* Salvador Muñoz llegó al club con todos los pronunciamientos favorables y fue una de las mayores decepciones de la historia del Granada. Sus iniciales y tajantes opiniones sobre la deuda que heredaba de Candi, le pusieron en clara evidencia al conocerse los resultados de su nefasta labor económica.
El 15 de octubre de 1978 una gran pancarta parodiaba al poeta Icaza en los Cármenes lamentándose de "qué pena es ser ciego en Granada, para no ver a los que quieren echar a Tercera a nuestro querido Granada C.F.". Tres días después aparece en la prensa local una carta firmada por 36 socios donde se pide la dimisión de Salvador Muñoz y el cese de Díaz Cerón "que están llevando a la ruina al club". Y durante el partido Granada-Baracaldo, del 22 de octubre, numerosos aficionados increpan al palco de la directiva con gritos de ¡Fuera Muñoz! y reclamos de ¡Candi, Candi! Codina comentó en "Patria" con alarde tipográfico que "la situación es insostenible". Y, el 3 de noviembre de 1978, Muñoz dimite y Díaz Cerón renuncia.

* Tras la dimisión de Salvador Muñoz se habló de muchos candidatos. Entre ellos Antonio Hernández Villalobos, Fernández Oliveros, Cándido Gómez, el antiguo jugador Antonio Martos, Mariano Sánchez Osorio y Vicente Luna.
Pero de verdad Manuel Anel fue el único que dio el paso adelante, quizás con la esperanza latente de que la venta de los Cármenes era cuestión de pocos meses y entonces todo el problema económico que ahogaba al club quedaría resuelto por arte de magia.

* Y continúa la historia de la venta del campo.

- El 28 de diciembre, día de los Inocentes, se anuncia que ninguna institución financiera acepta la hipoteca del campo, aunque "las gestiones siguen a buen ritmo".

- El 14 de febrero, día de los Enamorados, llega la amorosa noticia de que todo está hecho, que una constructora bilbaíno-sevillana comprará los Cármenes por 600 millones y que ya hay unos terrenos dispuestos para acoger el "Nuevo los Cármenes".

- Y el 14 de marzo resulta que la constructora sólo ofrece 518 millones.

- Es la última noticia. Al menos en la prensa "nunca más se supo", como decía "el finado Fernandez", un famosísimo personaje radiofónico de Pepe Iglesias "El Zorro", que se hizo inmensamente popular en los años gloriosos de la radio española, con Boby Deglané y José Luis Pécker.

* El fútbol profesional estrena huelga esta temporada y todos los partidos se paralizan, aunque la huelga es considerada ilegal y los clubes pueden sancionar a sus jugadores con un 10% de la ficha anual. En el Granada este 10% supone un total de 2.175.000 pesetas. Pero no es la primera huelga realmente. En los años treinta ya hubo una bastante rudimentaria que se conoció como "la huelga de los espais". Fue un poco antes de los tiempos en que estaba en el Recreativo de Granada el jugador Pedro Basterrechea, que muere, a los 71 años de edad, en su natal ciudad del Ferrol, el 10 de febrero de 1979.

* El Granada quiere ceder al Motril a varios jugadores del Recreativo como Puebla, Pablo, Pepito, Rienda, Aguilera. Godoy y Franco. El Motril se niega porque, para jugadores de este nivel ya tienen a los de allí. Pero al menos, en marzo se firma la paz entre ambos clubes por los sucesos de la pasada temporada. El Motril acepta pagar lo que debe a todos los jugadores que tuvo cedidos, descontando 200.000 pesetas por el traspaso de Novo. Y el Granada cede ahora al portero Vicente junto a Flores, Salas y el propio Novo.

* Balilla, aquel jugador del Guadix que fichó en el Madrid Juvenil por 800.000 pesetas, no se quedó con los merengues, se fue al Portuense y ahora está en el Castellón. Tiene 22 años, jugará pocos partidos y sufrirá una grave lesión.
En cambio todo va bien para el juvenil Lina del Granada 74. Es internacional de su categoría y juega contra Bélgica alternando con Zubizarreta, Tendillo, Comas, etc. Y parece ser que interesa al Real Madrid, pero dentro de un año será jugador del Granada.

* El 16 de marzo de 1979 Antonio Lasso Rebate sustituye a Miguel Ángel Palomares al frente de la Delegación granadina de la Federación Andaluza de Fútbol.

 

El goleador canario José Luis

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

José Luis Hernández Ortega

Era canario, nació en Las Palmas en 1950, cuando el Campeonato Mundial de fútbol celebrado en Brasil donde España quedó en cuarto lugar después de la sorprendente y celebrada victoria contra Inglaterra. Así que el niño José Luis Hernández Ortega nació en aquel ambiente de euforia patriótica y futbolística.

En 1ª división

Con 22 años ya estaba en el primer equipo de Las Palmas, pero no llegó a demostrar las infinitas cualidades que atesoraba. Coincidieron sus tres temporadas en el equipo amarillo con buenas clasificaciones en 1ª división y José Luis lo tuvo difícil para ser titular en un equipo que se codeaba de tú a tú con los mejores de España. Y cuando el entrenador Heriberto Herrera no le hizo demasiado caso, el prometedor extremo decidió emprender nuevos rumbos peninsulares que le llevaron directamente al Real Jaén.


José Luis marcando un gol al Algeciras en Los Cármenes

En el Granada

En la penúltima jornada de la liga 1976-77, el 29 de mayo, jugó y perdió por 2-1 el Granada en Jaén y José Luis dio todo un recital que entusiasmó al técnico granadino Vavá y al presidente Salvador Muñoz, que no dudó ni un minuto en desembolsar siete millones de pesetas para que el extremo canario recalara en el Granada.

Dos temporadas estuvo José Luis en el Granada. En la primera, la de 1977-78, jugó 42 partidos y marcó 16 goles. En la segunda, la de 1978-79, lo hizo en 37 encuentros y llegó hasta 19 tantos. Las cifras no pueden ser más reveladoras de su calidad y eficacia. Mientras estuvo en el club, se disputaron 88 partidos oficiales y el canario salió, siempre como titular, en 79. Cuando no fue de la partida es porque estaba lesionado, o porque el entrenador quería darle descanso en ciertos partidos de Copa.

La definición de Ramón Ramos

Ramón Ramos escribe en su "Devocionario rojiblanco" que José Luis era "un extremo acometedor, rápido, con gran movilidad y técnica, lo que le habilitaba también como interior en media punta y hasta ariete de los que juegan de espaldas a la puerta. Su gran virtud era la serenidad ante el gol, el último regate antes de lanzar a meta".

El ascenso frustrado

Sus mejores momentos coincidieron lógicamente con los del Granada (o quizás debiera decirlo al revés) en la segunda temporada de José Luis. Pero después de triunfos y alegrías llegó la hora de la verdad. El Granada estaba, a cinco jornadas para el final de la Liga, situado en primera posición y con la casi absoluta seguridad del ascenso al que tendrían acceso los tres primeros clasificados. En esas cinco jornadas el Granada recibía en casa al Jaén y al Tarrasa, que rondaban la cola de la clasificación. Ganando esos dos partidos hubiera sido campeón de Segunda. Pero empató en ambos casos. De todas formas, se llegó a la última jornada, con un difícil partido, que decidía el tercer puesto, en el campo del Betis, que también aspiraba al ascenso.
Y todo iba sobre ruedas gracias a un gol de José Luis de libre directo. Hasta los 15 minutos de la segunda parte el Granada ganaba y la Primera división estaba a media hora de distancia. Pero fue justo el tiempo necesario para que los sevillanos empataran primero y remontaran después el partido. Ascendieron Málaga y Almería, con 47 puntos y el Betis, con 46, igual que Valladolid y Elche. En la 6ª plaza se quedó llorando el Granada, con 44 puntos que no sirvieron de nada. Con dos más quedaba en tercera posición y dejaba fuera al Betis.


En la última jornada 78-79, en el campo del Betis, José Luis adelantó al Granada con este libre directo y estuvo a mano la primera división, aunque finalmente no pudo ser. Recorte de Ideal

Traspaso al Recreativo de Huelva

La inmensa desilusión y el más inmenso aún apuro económico llevaron al presidente Salvador Muñoz a vender todo lo vendible. Y lo más cotizado era José Luis, que se fue al Recreativo de Huelva para seguir jugando y marcando goles.

Hasta en este último momento prestó un servicio al Granada, porque había costado siete millones y dos años después era vendido por nueve.

Final en Cartagena

Iba a empezar la temporada 1979-80 y José Luis cumpliría 30 años. Pero estuvo otras dos temporadas en el conjunto decano de España para finalmente recalar en un ambicioso Cartagena, el de 1981-82, donde consiguió el ascenso a Segunda División.

En Cartagena le recuerdan con enorme cariño, como a todos aquellos jugadores que contribuyeron a una hazaña que permanece en su historia como recuerdo imborrable. Aquel ascenso del Cartagena, con José Luis, coincidió con el descenso del Granada a Segunda B.

Muchos recordaron entonces y algunos recordamos todavía al extremo canario "acometedor, rápido, con gran movilidad y técnica", cuyos goles tanta falta habían hecho desde que dejó el Granada por el maldito parné. No por el dinero que el jugador pedía sino por el que el Granada necesitaba.








46 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1977-78

 HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 



Capítulo 46

Temporada 1977-78

 

 

Plantilla 77-78



DEBACLE ECONÓMICA

 

 

Podían asistir 250 socios compromisarios, pero no fueron más de 30. Es la Asamblea de socios del 30 de agosto de 1977, donde se anuncia que el déficit acumulado por el club alcanza los 60.298.058. Al final de la temporada pasada Salvador Muñoz habló de que la deuda podía llegar a los 50 millones y ahora se sabe que son 10 más.  Pero es que cuando se hizo cargo del club se lamentó de la situación "bochornosa y ridícula" de las finanzas, cuya deuda heredada cifraba en 21 millones, aunque en realidad eran 31. Pues bien, en este 30 de agosto de 1977 sabemos oficialmente que dicha deuda se ha duplicado.

El presupuesto equilibrado para la actual temporada es de 75.536.000, más un premio especial de 3,5 millones y un partido homenaje a los jugadores si se logra el ascenso. Los sueldos de los futbolistas casados serán de 35.000 pesetas más mil por cada hijo y los solteros cobrarán 27.500.

Por su parte los carnés de los 5.277 socios del club sufren un aumento. Los de tribuna alta costarán 8.000 y 5.000 pesetas (recuerden, un precio para caballeros y otro para señoras y niños). La tribuna baja se sitúa en 6.500 y 4.500. La preferencia 2.500. Y se establece una categoría de socios, menores de 16 años, que pagarán 1.000 pesetas con derecho al acceso a la grada de General.

También se anuncia en la Asamblea que el club impondrá su insignia de oro al presidente de la Diputación, José Luis Pérez Serrabona, y al alcalde de Granada, Antonio Morales Souvirón. Días después Antonio Prieto comenta en "Ideal" que ya se había impuesto la insignia a las dos autoridades en tiempo de Cándido Gómez. Hay un evidente exceso de coba y una metedura de pata oficial.

Los modestos

Hacía tiempo que las relaciones del Granada con los clubes de la provincia eran casi inexistentes. Ahora se quiere cambiar la situación y se convoca una reunión con los clubes modestos a fin de regular los cauces de colaboración mediante unas normas escritas y previamente aceptadas por todos. En la "pequeña historia" veremos algunas de las cosas que pasaron al respecto.

Y hablando de modestos quizás sea este el lugar más adecuado para recordar la querida figura de don Quintín Arias, que fue jefe de porteros de los Cármenes durante muchos años y que dimite en esta temporada.


Recreativo 77-78. Foto extraída del libro de Antonio Lasso, “Una Vida en Rojiblanco”

Los filiales

También en este terreno la directiva de Salvador Muñoz quiere hacer las cosas bien. Para ello crea una comisión deportiva presidida por Miguel Prieto, con Antonio Lasso, Antonio Moreno Mata, Carlos Jiménez, José Peña, José Ortega y Antonio Olivo.

Junto a ellos nace otra Comisión "pro campos de equipos filiales" para intentar resolver el problema, cada vez más acuciante, de sitios donde puedan entrenar los filiales. En esta nueva comisión entran Francisco y Manuel García Molina, Celestino Ortega y Manolo Ibáñez.

Las ideas son buenas y los elegidos son, en general, personas que saben de la materia y quieren colaborar. Pero los resultados a corto plazo no son buenos. El Recreativo queda el penúltimo de su grupo en Regional Preferente y baja a 1ª regional, mientras que el Granada aficionados queda en mitad de la clasificación del mismo grupo y categoría.

El equipo técnico de los filiales estuvo formado por:

Jefe de entrenadores filiales: Errazquin

Motril, de 3ª división: Gonzalo Uceda

Recreativo de Preferente: Ureña

Granada aficionados de Preferente: Antonio Hita

Granada juvenil nacional: Montijano

Granada juvenil local: Pedraza

Recreativo juvenil local; Santi

El Motril

La novedad en esto de los filiales es la incorporación del Motril. Para aligerar la abultada plantilla del Granada se ha acordado la filialidad del Motril, que está en 3ª división y que recibe siete jugadores a los que el Granada paga la mitad del sueldo. Son: Poblete, Rojas, Juan Carlos, Donaire, Aranda, Terrón, Blanco II y Jorgoso. Y el entrenador motrileño Gonzalo Uceda que cobrará su sueldo integro de la nómina del Granada. Pero todo este plan acabó muy mal. Basándose en el incumplimiento de la norma relativa al pago de los sueldos, mitad y mitad, el Granada rescinde el contrato con fecha 28 de junio y en Motril cae fatal este anuncio porque el club atravesaba una situación complicada, tanto en lo deportivo como en lo económico, y este abandono de la filialidad es como la puntilla.


Vavá repitió en el banquillo rojiblanco, pero fue destituido en la jornada 28 y la temporada la terminó Errazquín, técnico del Recreativo

La plantilla

Salvador Muñoz tira la casa por la ventana y ficha 11 jugadores pagando traspaso por muchos de ellos. Por ejemplo: José Luis, del Jaén, por siete millones; Martinez, del Sevilla, por seis; Zubitur, del Jaén, por cinco; Uilian, del Vasco de Gama brasileño, por cuatro; Serrano, del Badajoz, por tres y medio; Antonio, definitivamente traspasado por el Atlético de Madrid, por tres millones. El total da la escalofriante cifra de 28 millones y medio de pesetas ¡para un club de Segunda!

Además, se ficha a Manolo González, que ha terminado su ciclo en el Zaragoza y que llega libre, pero, según confesión del propio jugador, cobrando una ficha mayor de la que tenía en el Zaragoza. Y también se incorporan Fali y Francis del Recreativo, Pepito, un canterano que estaba en el Torcal de Tenerife, y Novo, del Motril.

Pero también se ha limpiado la era y algunos de los jugadores protagonistas de la pasada temporada van saliendo del club. Quiles es el más rentable porque el Alavés (ahora entrenado por Joseíto), paga siete millones y medio por su traspaso. También se van Grande, Lorenzo y Dueñas, al Palencia, Ederra al Osasuna y Parits regresa a su Austria natal.

Para dirigir todo este cotarro sigue el brasileño Vavá, que tiene a Juan Casas como preparador físico. José Manuel González sigue de secretario técnico y el secretario administrativo Rafael Fernández Moreno es sustituido por José Cuenca.

La Liga

Vavá llega 10 días tarde a la fecha fijada por él mismo como inicio de los entrenamientos. Es multado por la directiva y la cosa empieza con mal pie. En cuanto al equipo, mantiene a Izcoa en la puerta y da su oportunidad al recreativista Fali, que se afianza en el centro de la defensa junto a Santi, mientras que Falito es inamovible en el lateral izquierdo y Gerardo alterna con Calera en la derecha.

El centro del campo se mantiene inalterable con Angulo, Benítez y Antonio, mientras que el trío atacante es absolutamente nuevo con el extremeño Serrano, el sevillista Martínez y la revelación de un excelente extremo en la persona del goleador jiennense José Luis.

Es un equipo de lujo con amplias aspiraciones de ascenso. Pero no acaba de funcionar como es debido. El conjunto no defrauda, pero tampoco entusiasma. El Granada se mantiene en la zona media de la tabla y hasta llega a tener tres positivos después de empatar en Málaga el 24 de enero de 1978. Por cierto que el partido se pudo ganar, pero el guardameta granadino, López, fue justamente expulsado cuando Vavá había hecho los dos cambios autorizados y su improvisado sustituto, el defensa Santi, encajó el gol del empate malagueño.


Angulo, Milar, Santi, Gerardo, Calera y Falito; Martínez, López, Serrano, José Luis y Antonio, perdieron 2-0 en Tarrasa

El cese de Vavá

El 7 de marzo de 1978 gana el Getafe en los Cármenes y Vavá es puesto de patitas en la calle. Es la culminación de un cese anunciado por culpa de aquel retraso en incorporarse a los entrenamientos que él mismo debía dirigir, lo cual causó muy mala impresión. Luego hubo bastantes protestas por su manera de actuar. Por ejemplo, Pepe Juárez, un futuro directivo, se despachó a gusto tras empatar en casa con el Jaén, el 13 de noviembre de 1977. Dijo Juárez que "el entrenador no tiene ni idea, el preparador físico no sé para qué sirve, y el jugador Antonio es la mayor nulidad que he conocido". Exageradísimo el comentario, pero lo cierto es que Vavá no tenía muchos partidarios.

El sacrificio de Errazquin

El 12 de marzo de 1978 el "jefe de entrenadores filiales", Errazquin, se hace cargo del primer equipo mientras se busca a un nuevo entrenador. Suenan los nombres de Santisteban, Rossi, Aguirre Suárez (que viaja a Granada "para ver a sus amigos") e incluso ¡Amancio! cuando todavía es Fernández jugador del Granada. Pero lo que indigna a Salvador Muñoz, que aquí sí es clarividente, es que se nombre entre los candidatos a José Antonio Naya, porque "si este señor quiere ganar categoría a costa nuestra, que lo haga, pero que conste que el Granada no le ha hecho ninguna oferta".
Entre unas y otras cosas se pasan las 10 jornadas que faltan de Liga y no viene ningún entrenador. Errazquin aprovecha para dar una oportunidad al recreativista Orihuela y le descubre como organizador del juego. También disputan partidos los canteranos Pepito y Francis y acaba jugando el último partido con cinco granadinos en el equipo (Gerardo, Fali, Francis, Angulo y Orihuela).

A todo esto, quien figura como entrenador oficial es Manolo Ibáñez, porque Errazquin carece del titulo necesario para esta categoría (aunque bien que lo merecía), y continúa el chorreo de nombres para el cargo vacante: Lalo, Paquito, García Verdugo, Alés, Arsenio... y el que ficha en definitiva, con la Liga ya finalizada, el 24 de mayo de 1978, es Abdallah Ben Barek, aquel morito de Rabat que nació por segunda vez en la playa de Motril.

Con Errazquin el Granada siguió más o menos igual que con Vavá. De los 10 partidos disputados bajo su mandato se ganaron cuatro, se perdieron otros cuatro y se empataron dos. Pero Errazquin pagó el pato y recibió un pago increíble tras sus muchos años de entrega en el Recreativo y en el Granada. No se le renueva contrato y tiene que irse a entrenar al Ejido almeriense.
Pero más lamentable aún es el caso de Julio Pérez, masajista y utillero del Recreativo desde 1947. Julio estaba gravemente enfermo y en el Hospital tuvo tiempo para leer en la prensa la noticia de su despido. Diecisiete días después fallecía con esa pena en el alma. Tenía 63 años y había estado 31 con el Recreativo. Menos mal que algunos años antes se acordaron de él para darle la insignia de oro del Granada.


Este Granada ganó 0-4 en el campo del Getafe. Izcoa, Santi, Calera, Benítez, Fali y Falito; José Luis, Angulo, Uilian, Antonio y Serrano

La Copa

Interesante y competida fue la Copa de esta temporada. La primera eliminatoria enfrentó al Granada con el Barcelona Atlético y el filial del Barça ganó en casa y perdió en los Cármenes por un gol más de diferencia. La segunda ronda es contra un viejo conocido, el Langreo. Aquí sí se nota la alternancia de jugadores que luego será casi norma común. Vavá pone a López en la Liga e Izcoa en la Copa y también da minutos coperos a jugadores que no son habituales en la Liga. Cae el conjunto asturiano y la suerte depara un enfrentamiento con el Irún, que sale goleado de los Cármenes. A la cuarta va la vencida y es el Sevilla quien vence en Granada por 1-2 para luego aguantar la presión granadina en el Sánchez Pizjuán con un empate que no es suficiente para que los chicos, todavía de Vavá, eliminen a los sevillanos.

 

 

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1977-78

 

*  En el V Trofeo Ciudad de Granada se proclama vencedor el Granada sobre el Ujpest Dosza húngaro y el Levski de Sofia, búlgaro. Bien en lo deportivo, pero fatal en lo económico porque el trofeo se liquida con un millón de pesetas de pérdidas.

* Pero a pesar de este mal resultado del Trofeo la directiva insiste en ofrecer partidos amistosos internacionales. En enero viene y gana el CSKA de Sofía y en marzo llega la selección sueca, que da un lamentable partido ante un escasísimo público.

* El 1 de septiembre de 1977 caen mal en el seno de la directiva granadina unas declaraciones de Carlos Marsá en Radio Granada. Una semana después se acuerda demandar al presidente del Granada 74. Pero no llega la sangre al río porque el 13 de noviembre firman ambos clubes (Granada y Granada 74) un acuerdo para que los jugadores del Granada puedan utilizar las instalaciones del 74. El entendimiento sigue adelante en enero dentro del marco de la "Operación modestos", que ya cuenta con 20 clubes provinciales. Y como consecuencia de ese acuerdo tres jugadores del Granada 74 pasan al Granada. Dos ellos, Casares y Óscar se quedaron por el camino, pero el otro es Lina, que llegará a ser el jugador que más partidos ha disputado con la camiseta del Granada C.F.


El Granada 77-78 en tarjeta postal. Izcoa, Édison, Benítez, Santi, Salvador Muñoz (presidente), Falito yGerardo; Martínez, Angulo, Serrano, José Luis y Antonio

* Y es que la cantera se mueve. Veamos algunos casos.

1. Paquillo, del Pinos Puente, es traspasado al San Fernando

2. Ángel, del Atlético Zaidín, ficha por el Atlético de Madrid. Sus padres son de Atarfe y el jugador nació en Tánger y ha vivido en Alemania.

3. El motrileño Novo ficha por el Granada y es cedido a la Cultural Leonesa mientras hace el servicio militar.

4. Francis, ese juvenil que despierta tantas esperanzas, bate un récord al jugar durante esta misma temporada en tres categorías distintas: la Liga nacional juvenil, la Regional Preferente y la 2ª división.

5. El granadino Navarro, que ahora es portero del Burgos, es preseleccionado por Kubala para el Mundial de Argentina.

* Manolo González, que ha regresado al Granada tras 11 años en el Zaragoza, se pasa la temporada en blanco. Se lesionó durante uno de los entrenamientos de pretemporada en el estadio de la Juventud y no pudo curarse. Aquello le retiró del fútbol para siempre. Un inmerecido final de carrera para un jugador excepcional en todos los aspectos.

* El brasileño Uilian vino con vitola de figura y ni siquiera fue titular en el Granada. A final de temporada viaja con el equipo para jugar un amistoso en Algeciras. José Manuel González, a la sazón secretario técnico, va al frente de la expedición y es gravemente insultado por Uilian. Al jugador se le impone una multa de 75.000 pesetas y se le rescinde el contrato, de mutuo acuerdo, previo pago de 1.400.000 pesetas de los cinco millones que debería haber cobrado en los dos años que le quedaban. Sorprendentemente, José Manuel González dimite días después del incidente, el 8 de junio de 1978, y se niega a explicar los motivos. Fue su salida definitiva del club donde había llegado en 1939, casi 40 años antes.


Victoria en Los Cármenes sobre el Huelva. Angulo, Édison, Gerardo, Santi, Benítez y Falito; Martínez, Lis, López, José Luis y Antonio

* Al perro flaco todo se le vuelven pulgas. El 23 de febrero de 1978 se abre expediente al jugador Lis por haber manifestado públicamente su disconformidad por la marginación a que Vavá le tiene sometido. Y la verdad es que Lis juega poco y sin embargo hace goles las pocas veces que juega.

* Peor es lo que declara Benítez, el 28 de abril de 1978. El paraguayo afirma en "Patria" que la preparación física del equipo no es buena, que entrenan en un campo duro para luego jugar en hierba y que no se toman en serio los entrenamientos. El directamente aludido, Juan Casas, se niega a responder y a entrar en polémicas, pero lo cierto es que dejó de ser preparador físico del Granada a final de temporada, recibiendo la baja junto a los técnicos Gonzalo Uceda, Errazquin, Pedraza y Montijano.

* El Málaga atraviesa una crisis económica y deportiva que se agrava más aún con el empate del Granada en la Rosaleda, en el mes de enero. Pero el Granada reacciona en plan señor haciéndose socio del Málaga por cinco años y pagando la cuota de 37.500 pesetas. Se pretende así apoyar la campaña del club malagueño para conseguir socios de cinco años. Toda la prensa vecina destaca y agradece el gesto del Granada como se merece. Pocos años después el Málaga devolverá el mismo gesto al club granadino.

* El 26 de abril de 1978 se juega en los Cármenes el partido internacional España-México, con victoria española por 2-0. España presentó este equipo: Miguel Ángel (Arconada), De la Cruz, Migueli, Pirri (Uría), Biosca; San José, Leal, Asensi; Dani, Quini, Marañón (Juanito). En el banquillo de la selección mexicana se sienta un desconocido llamado Hugo Sánchez y el Granada se embolsa 900.000 pesetas.

* La directiva de Salvador Muñoz está en contra de las melenas que lucen algunos jugadores. Por eso recuerda oficialmente a todos que, según la norma interna nº 13, deben cortarse el pelo y afeitarse la barba.

* José Luis Piñero es nombrado jefe de deportes de "Ideal" el 18 de noviembre de 1977 y, tres meses después, el periódico granadino sube su precio a 18 pesetas el ejemplar diario. Estamos en condiciones de garantizar que dicha subida no tuvo nada que ver con el "traspaso" de Piñero.

* Porta viene con el Tarrasa y es recibido con el mismo cariño y la misma ovación de siempre. La misma que saluda a Ñito y Aguirre Suárez cuando hacen el saque de honor el 19 de marzo de 1978 antes del partido Granada-Osasuna.

* Tres notas necrológicas:

1. El 4 de enero fallece de un infarto en los Cármenes el conocido aficionado Luis Gallegos, propietario de "Casa Luis", mientras estaba viendo el partido de Copa que el Granada perdió por 1-2 ante el Sevilla.

2. El 10 de enero de 1978 fallece en Madrid Luis Marín, el que empezaba aquella delantera de los 40, que suena así; Marín, Trompi, César, Bachiller y Liz. Se recuerda que Marín vino al Granada con 35 años y se mantuvo en primera línea de juego durante cinco temporadas.

3. El 5 de abril de 1978 la prensa deportiva se cubre de luto con la muerte de Rafael Fernández de Burgos, cronista de fútbol de "Ideal" desde los años 40, que siempre impregnó sus críticas con un manto de imparcialidad y ligera bondad.

 


Benítez

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

Gustavo Adolfo Benítez Benito

Vino en un mal momento y se tuvo que ir de mala forma. Estuvo en el Granada C.F. desde febrero de 1976 hasta abril de 1980 y fue permanente titular, primero como "volante ofensivo", que así definía Benítez su posición preferida, y finalmente como "libero". Fueron tres temporadas completas y dos medias las que jugó. En la primera tardó en incorporarse por el entrabamiento reglamentario de la Delegación Nacional de Deportes de España, que demoró hasta febrero la autorización. Y eso que Gustavo Benítez Benito era paraguayo de verdad, nacido el 5 de febrero de 1953 en la población de Paraguari.

Cinco temporadas en el Granada

Llegó para jugar en un equipo de 1ª división, pero resulta que ese equipo, el Granada de Miguel Muñoz, estaba condenado al descenso con Benítez o sin Benítez.

Ya con el equipo en Segunda, y en las cuatro temporadas siguientes, todos los entrenadores le mantuvieron como titular indiscutible. Así ocurrió con Héctor Núñez, Vavá, Ben Barek y los dos interregnos de Errazquin. Y Benítez, que tenía 23 años al llegar, fue creciendo en sabiduría, clase y saber estar en el campo tras un corto periodo de adaptación para aprender, como él mismo decía, que en España se marcaba mucho más intensamente y cuando recibía la pelota ya tenía encima un jugador contrario que se la quitaba o le daba una patada.

Dice Ramón Ramos en su "Devocionario rojiblanco", tantas veces citado aquí, que Benítez era un jugador "con clase de brasileño y temperamento de paraguayo". Porque unía ambas características y eso le daba una potencialidad enorme y le convertía en jugador imprescindible. Pero, como también dice Ramón Ramos, Benítez vino al Granada en una época equivocada. Si lo hubiera hecho en mejores momentos hoy tendría su nombre grabado con letras de oro en la historia rojiblanca. Pero vino cuando vino y, pese a todo, durante su última temporada ya era carne de traspaso y Manuel Anel, el presidente de entonces, se las prometía muy felices pensando en los 20 millones que dejaría la venta del jugador.


En la cuarta jornada, derrota 3-1 en casa del Calvo Sotelo de Puertollano. Izcoa, Calera, Fernández, Benítez, Fali y Falito; Martínez, Angulo, Serrano, José Luis y Santi

Problemas y huida

Surgió entonces la hora negra en la vida de Benítez, que contaré en su debido momento en el capítulo correspondiente a la temporada 1979-80. Pero el hecho es que unos cuantos jugadores del Granada, Benítez entre ellos, habían sido condenados por hechos ocurridos años antes y estaban a la espera del recurso presentado al Tribunal Supremo. El 13 de abril de 1980, Benítez jugó con el Granada en Tarragona e incluso marcó un gol. Luego pidió permiso para no entrenar el martes, y el viernes se corría la noticia de que había abandonado España.

Los periódicos de Granada mantuvieron un prudente silencio sobre el asunto y sólo una noticia de la agencia Efe del 11 de mayo anunciaba que Benítez había jugado un partido con su antiguo equipo, el Olimpia de Asunción. Y el Granada confirmó al día siguiente que efectivamente había traspasado al jugador al equipo paraguayo por 75.000 dólares, equivalentes entonces a cinco millones de pesetas. Cinco años antes el Granada pagaba 12 millones por él al mismo Olimpia de Paraguay.

Otra vez en Paraguay

Aquí acabó la historia del jugador Benítez en España. Una historia comenzada cuando contaba 21 años en su único equipo en Paraguay, el Olimpia, donde rápidamente se consagró hasta ser vendido al Granada y venirse a España. Regresó de nuevo al Olimpia y allí continuó jugando y triunfando durante siete temporadas que sumadas a las dos que estuvo en el Atlético Nacional de Colombia nos llevan hasta 1989. Y eso siempre alternando con las muchas veces que fue asiduo componente de la selección paraguaya.

Entrenador

Al retirarse del fútbol activo, en 1989, inmediatamente inició una carrera como entrenador, como segundo en un equipo mexicano y luego como técnico principal en el Colo Colo de Chile, durante tres temporadas. Vino nuevamente a España y estuvo dos temporadas en el Racing de Santander y una en el Rayo Vallecano, para regresar, como siempre, al Olimpia. Lo último que sabemos de él es que, en la temporada 2008-2009, ha dirigido al Cobreloa de Chile.











91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...