HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo 55
Temporada 1986-87
MANOLO; 31 GOLES QUE VALEN UN ASCENSO
Según la auditoría realizada
por
La publicación de la lista
de acreedores suscitó los más variados comentarios incluyendo el hecho de que
Alfonso Suárez ha comprado las deudas a Cándido Gómez, Paco Grande, Gerardo
Cuerva y Pedro Torres. Pero, por otra parte, reina el optimismo presupuestario
para la presente temporada ya que se esperan unos ingresos de 111.710.000
pesetas con unos gastos de 102 millones lo que arroja un “presunto” superávit
de nueve millones y medio.
Paco Grande
El propio Paco Grande
protagonizó uno de los problemas que más tinta y minutos de radio gastó.
Según cuenta Juan Prieto en el diario “El Día”, el 17 de diciembre de 1986 se
presentaron en el club los funcionarios del juzgado para embargar un televisor
y varios trofeos por valor de 400.000 pesetas. Ello viene como consecuencia de
que el embargador, Antonio Plata Molina, ha ejecutado una letra firmada por
José Aragón y endosada por Paco Grande. Lo más curioso es que los trofeos
embargados son realmente propiedad de Mariano Sánchez Osorio que los compró en
un anterior embargo para devolverlos al club. En ausencia del presidente
Suárez, el resto de la directiva se lamenta del hecho y afirma que “es ánimo
de
La plantilla
La plantilla de jugadores ha
sufrido un cambio radical. Son 20 incorporaciones que se suman a los 10 que
permanecen de la temporada anterior. Claro que, como es costumbre, hay muchos
descartes entre los más modestos. De los incorporados de los filiales sólo
Víctor llegó a jugar algunas veces mientras que Agustín, titular fijo en la
pretemporada, desaprovecha la oportunidad para quedar luego absolutamente
olvidado. Nono y Acosta fueron cedidos al Recreativo, Gálvez al Almansa y
Estella pidió la baja para irse a estudiar en Valencia. El malagueño Juanma,
cedido al Granada como parte del traspaso de Paquito, regresó a Málaga a fines
de septiembre porque, como dijo Peiró “
Joaquín Peiró forma un equipo base con los tres fichajes procedentes del Real Jaén, en una línea defensiva que integran Ignacio, Pedro y Del Moral junto a Lina y Ramón. Los centrocampistas iniciales son Salva, Castellanos y Trigueros, aunque luego irán cambiando con Salva, pasado a la defensa, mientras que Choya y Salvador (traído con urgencia en el mes de noviembre para que ejerza de “cerebro”) se convierten en titulares con frecuentes apariciones del canterano Víctor en la fase final del torneo.
En el ataque permanece inamovible el goleador Manolo que, con sus 31 tantos, mejora el récord que ostentaba Rafa, con 26, desde la temporada 1955-56. Braojos y Roberto alternan junto a Manolo, sin llegar a convencer plenamente hasta el extremo de que se ficha al granadino Berna, echado hace poco tiempo y traído ahora de nuevo como “revulsivo”. Berna jugó cuatro encuentros en los que el Granada no conoció la derrota, aunque no marcó ningún gol, que para eso ya estaba Manolo. La progresión de Berna se cortó violentamente con una grave lesión y al acabar la temporada no se le renueva incomprensiblemente. Dos nuevos fichajes: Camuel y Miguel, alternan en la posición del ataque, más o menos como medias puntas y consiguen entre los dos seis goles tras tomar parte en 37 partidos.
La Liga
Con algunos altibajos, la
actuación del Granada en
Pero la buena campaña era compartida por otros equipos y el ascenso nunca estuvo
garantizado. Tenerife, Lérida, Burgos y Salamanca se disputaban, junto con el
Granada, los puestos de ascenso. Era una Segunda B de un solo grupo, con 22
equipos tras la drástica reducción de la temporada anterior.
Pero el 23
de mayo el Comité ejecutivo de
El ascenso
La celebración del ansiado
ascenso reviste muy poca originalidad. Llegada el lunes a los Cármenes para
iniciar allí el clásico paseo triunfal, en una caravana de 500 personas hasta
El partido final de
Víctor Romero escribió que “la temporada será recordada por conseguir el ascenso sin dar espectáculo”, mientras que Ernesto Martínez y Jesús Padilla organizaron un emotivo programa en la emisora de radio Antena 3, con gratas intervenciones de antiguos jugadores y la recuperación oficial del himno del Granada de 1940. José Manuel González no pudo contener las lágrimas y puso un nudo en la garganta a todos los oyentes al cantar en solitario los versos de aquel himno que acompañó el primer ascenso del Granada a Primera división.
Este ascenso de ahora revaloriza a los jugadores y Juan Prieto apunta el 26 de mayo una serie de futuros traspasos: Manolo al Valencia por 40 millones, Peso al Murcia, Ignacio al Atlético de Madrid y Víctor al Español. Todos eran rumores que no llegaron a cuajar.
Culmina la temporada con la
que, según todos esperan, será la definitiva incorporación del Granada a la
categoría que, como mínimo, le corresponde. La realidad se encargará de
demostrar que el ascenso será tan efímero como el de Hernández Mancha a la
jefatura de Alianza Popular (el futuro PP), ocurrido el 6 de febrero de 1987.
En ambos casos, club y político fue algo visto y no visto.
* Fuerte enfrentamiento verbal entre el presidente oficial, Cándido Gómez, y el efectivo, Alfonso Suárez. Y todo porque Candi quiere hacer frente a los rumores de manejos económicos. El 14 de mayo declara que “tengo documentos para demostrar que no he tomado ni un café a costa del club” y a continuación descarga contra el hombre que él mismo llevó a la poltrona presidencial porque “confié en el muchacho a pesar de que no le conocía de nada… pero él está de paso y yo volveré a ser presidente del Granada.”.
* La contestación del “muchacho” implica a varios jugadores porque “ha llegado a mis oídos que Candi trajo a tres jugadores esta temporada y ha cobrado 750.000 pesetas de comisión”. Según Juan Prieto los jugadores aludidos son Miguel, Coria y Espejo de los que sólo Miguel fue traído por Candi. El jugador dice que “no he pagado ni un duro a nadie por comisión del traspaso, aunque hubo un intermediario llamado Víctor que me llamó pidiéndomela, pero no le hice caso porque no le conozco de nada”. En cuanto a los otros dos jugadores mencionados se sabe que a Coria lo trajo José Luis Garre, y Espejo vino por el intermediario Lorenzo.
* Talleres El Ángel regala al club
un coche Citroen BX 19 GTI para que sea sorteado. Aunque a última hora se busca
un “revulsivo” para aumentar las ventas a base de guapas vendedoras, la verdad
es que pocos adquieren las papeletas. Afortunadamente nadie tiene el número
agraciado con el primer premio de
* El 2 de mayo de 1987 hay partido nocturno entre el Granada y el Almería. El granadino Salva se pega el susto de su vida cuando todo el campo quedó en tinieblas en el momento en que intentaba despejar un balón. Una avería del transformador rompió el sistema eléctrico. Víctor Romero le buscó el lado cómico a un partido “que fue el más largo de la temporada; comenzó el sábado y terminó el domingo”. Pero el público lo pasó en grande durante el largo apagón transcurrido, según el propio Romero, “entre palmas, aplausos, silbidos, pitos, abucheos, risotadas, carcajadas, bocadillos, refrescos y botas de vino”.
* El torneo triangular por el Trofeo Granada disputado con el Murcia y el Málaga tuvo un insólito desenlace. Los tres partidos, malos de solemnidad, terminaron en empate y solo en el Granada-Murcia se marcó un gol por bando. Las tandas de penaltis lanzadas previsoramente al final de cada encuentro dieron el triunfo al Granada sobre el Murcia, al Málaga sobre el Granada y al Murcia sobre el Málaga. Empate total. Así que al final del torneo nadie sabía qué hacer ni el reglamento preveía esta situación. La organización tiró para casa y dio como ganador al Granada, que al menos había marcado un gol, como el Murcia, y ganado a los pimentoneros en la tanda de penaltis. Los goleadores habían sido Víctor, Castillo, Roberto y Choya sin que se ejecutara el quinto tiro ya que el Murcia había fallado dos. Los murcianos cabreados no aceptaron el trofeo al segundo clasificado. Ramón Ramos analizó el caso en las páginas de Ideal para concluir salomónicamente que cualquiera de los tres equipos pudo ser el ganador legal.
* El 17 de noviembre de 1986 empata el Granada en Lugo y el entrenador
de los gallegos José Ramón Segura, muy indignado, asegura que el Granada “es
el peor equipo que he visto en las tres últimas temporadas, incluyendo la 3ª
división" ¡Cómo sería su equipo que empata en casa con los más malos
de España!
* 19 de abril de 1987. El Granada gana en Salamanca por 0-1 faltando poco para el final. Peiró ordena a Peso que salte al campo en el minuto 82 para perder un poco de tiempo. El bravo jugador de Huétor Tájar toca el balón dos minutos después, tira a puerta y ¡marca el segundo gol!
* El directivo y médico del club, Jaime Marti, afirma tajantemente que “la directiva del Granada es un cachondeo”, aunque excluye de tan rotunda afirmación al presidente Suárez y a él mismo. Todo viene como consecuencia de las dudas que el directivo Abelardo García había expresado públicamente sobre la eficacia de los tratamientos aplicados por el cuadro médico del club con algunos eternos lesionados de la plantilla.
* El delantero granadino Gálvez protagonizó una serie de raras
situaciones. Aunque al principio de temporada se lo disputaban todos los
terceras granadinos, decidió que era mejor marcharse cedido al Almansa. Al cabo
de tres meses regresa sin haber jugado un partido ni cobrado un duro. Se pone a
entrenar con Peiró, pero el técnico denuncia que va unas veces sí y otras no.
El entrenador, que presume de su predilección por la cantera, afirma que Gálvez
“está muy mal dirigido y es una lástima”.
* Durante los meses de julio y agosto de 1986 se publica la primera parte de esta “Historia del Granada C.F.” en las páginas de Ideal. Uno de los capítulos incluso se publicó dos veces porque una avería de las máquinas impidió que figurara en todos los ejemplares puestos a la venta y el periódico no quiso privar a los coleccionistas de completar su ejemplar, aunque otros lectores se encontraran con la sorpresa de ver dos días seguidos el mismo capítulo.
* El 27 de junio de 1987 se casa el periodista deportivo Juan Prieto con
Ana de Castro González mientras que el uno de junio del mismo año moría
Guerrita, antiguo jugador del Granada y del Motril, nacido en las Canarias y
que recaló de nuevo en el club como conserje de los Cármenes hasta los últimos
años de su vida. Tenía solo 59 años, gozaba del cariño de todo el mundo y una
de sus hijas se había casado con el meta granadino Verdejo.
UN PARTIDO PARA EL RECUERDO
Aragón 0. Granada 2
7 de junio de 1987
Campeonato de Liga de 2ª división B. 41ª jornada
Estadio de
Árbitro: Martínez Guirao
Entrenador: Joaquín Peiró
Presidente: Alfonso Suárez
Alineación del Granada C.F.
(Con el 1-4-3-3)
Toni
Salva, Del Moral (Castellanos) Castillo, Espejo
Víctor, Salvador (Trigueros), Choya
Javi, Miguel, Manolo
Alineación del Aragón
(Con el 1-4-3-3)
Echevarria
Villanova, Colás (Villarroya) Moreno, Carcavilla
Mezquida, Aguiló, Vizcaíno (Florido)
Tejero, Bernal, Urbieto
Los goles
0-1. Min. 41. Javi de tiro raso
0-2. Min. 76. Miguel culmina un magnífico contraataque
La crónica
La falta de entusiasmo queda reflejada en el hecho insólito de que "Ideal" no mande enviado especial y se conforme con la crónica del periodista zaragozano Pedro Gil, para quien lo más destacado del encuentro fue la presencia de un grupo de alumnos del colegio San Isidoro de Granada que estaban por allí en viaje de fin de curso.
El entrenador del Aragón se lamentaba amargamente al final del partido porque "parece mentira que 40 o 50 chavales granadinos que había en las gradas se han dejado oír más que nuestros seguidores. Los directivos nos han dejado solos y así no hay moral para seguir."
Según el cronista aragonés Pedro Gil:
- El Granada se plantó bien sobre el terreno de juego con un marcaje rígido sobre los hombres encargados de crear los esquemas ofensivos del Aragón, y en esta faceta todos se fajaron de lo lindo, hasta los propios delanteros pues Miguel y Javi bajaban a la defensa para controlar a sus pares.
La verdad es
que Joaquín Peiró supo aprovechar la veteranía de sus hombres con una táctica
de contención y briosos contraataques que trajeron como consecuencia los dos
goles del triunfo.
Castellanos
Un detalle que demuestra la calidad humana de Peiró fue la presencia de Castellanos para, según declaró a la prensa el entrenador del Granada, "premiar la trayectoria de un jugador que ha sido ejemplar en su comportamiento, acomodándose a la suplencia después de muchos años de titular en 1ª división".
Y es que Castellanos había regresado esta temporada al Granada después de muchos años en el Valencia y, aunque casi no jugó, supo demostrar en todo momento su disciplina y categoría como persona. Por eso, a diez minutos del final saltó al campo, sustituyendo a Del Moral, para jugar sus últimos minutos en el Granada C.F. y en el fútbol en general.
Celebración descafeinada
La
celebración del ascenso fue fría y poco original. Llegada el lunes a los
Cármenes para desde allí organizarse en caravana hasta
LOS QUE
HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.
Manuel Muñoz
Navas, “Manolo”
Manuel Muñoz
Navas fue futbolísticamente "Manolo". Nació en Cornellá, junto a
Barcelona, en el año 1963, y se hizo en las categorías menores del Barça. Destacó
tanto que Kubala, el técnico azulgrana, le alineó siendo juvenil en un partido
de
El Granada
Esa libertad fue la que aprovechó el Granada para incorporarlo a sus filas. Traía fama de goleador y en sus dos temporadas granadinas la justificó plenamente con 71 partidos jugados y 42 goles conseguidos.
Pero lo sensacional fueron esos 31 tantos marcados en la primera temporada, la de 1986-87, en 38 encuentros disputados (37 de Liga y uno de Copa, en el que no marcó). Es la máxima cifra de goles conseguidos por un jugador de la plantilla del Granada en toda la historia, superando la marca de 27 goles de Rafa en 1956, o sea 30 años antes.
Manolo debutó el 31 de agosto de 1986 con ocasión del primer partido de Liga, ganado por el Granada al Éibar por dos a cero, con ambos tantos marcados por el joven delantero catalán. Aquel día jugaron por el Granada; Ignacio; Pedro, Lina, Del Moral, Ramón; Salva, Castellanos, Trigueros; Braojos, Miguel y Manolo. Choya salió luego por Ramón y Roberto por Miguel.
Sus dos temporadas granadinas le permitieron participar en algunas de las
efemérides mejores y alguna de las peores del club. Pero, como todos los goleadores
natos, Manolo caló hondo en los granadinos. El "gol de Manolo" era
esperado partido tras partido y muchas victorias llegaron con esta
indispensable aportación de un jugador que "sólo" servía para marcar,
en juego o a balón parado.
Maradonitis
Tras la
triunfal temporada de 1986-87, la cotización de Manolo subió como la espuma con
un montón de equipos importantes detrás de conseguir sus servicios. El Granada
se negó a traspasarlo y en la siguiente campaña se juntaron una lesión grave y
una, peor aún, epidemia de "maradonitis" que infectó la plantilla
rojiblanca. Ya lo veremos detenidamente en el próximo capítulo, pero el hecho
es que la cotización del goleador Manolo bajó muchos enteros.
Traspaso frustrado
Y ocurrió una segunda edición del caso de Carranza, aquel delantero argentino que no se traspasó al Barcelona porque lo impidió una manifestación espontánea de socios y luego, cuando por fin se vendió al Español, fue por mucho menos dinero, aunque ninguno de aquellos manifestantes vociferantes entonó el mea culpa.
Pues con Manolo ocurrió algo parecido. De la gloria de los 31 goles en una temporada al relativo fracaso de los 11 tantos en la siguiente. Y de una abultada cotización a un traslado sin relieve al entonces modesto Mallorca.
La carrera de Manolo siguió unos cuantos años, pero sin llegar a la cumbre de
su histórico récord en el Granada. Y el ídolo de la afición granadina de 1987
se fue diluyendo sin fracasar, pero sin llegar a "romper" en un
conjunto grande como su capacidad goleadora presagiaba.