HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo 41
Temporada 1972-73
¡YA
VERÁS CUANDO JUEGUE ECHECOPAR!
Triunfal
Asamblea la del 26 de julio de 1972 con enorme asistencia de socios
satisfechos. Que en la pasada temporada han sido más que nunca, nada menos que
8.092 socios
Y lo
mejor de todo es que el superávit asciende a 17 millones de pesetas. ¿Recuerdan
que el presupuesto era de 42.800.000 tanto de ingresos como de gastos? Pues
resulta que los ingresos han sido de 30 millones más y los gastos solo han
subido 11 millones. De ahí los 17 kilos que llenan las arcas del club.
Por
eso nadie pone pegas al nuevo presupuesto que asciende a 58.773.000 pesetas.
Pero si alguien hubiera echado cuentas se habría asustado porque en cinco años
hemos duplicado el presupuesto. Vean las cifras de los presupuestos en estas
últimas temporadas.
1968-69. 26,5 millones de
pesetas
1969-70. 34 millones
1970-71. 41 millones
1871-72. 42,8 millones
1972-73. 58,7 millones
Se
dirá que el aumento de presupuesto va parejo con el de calidad de los
jugadores. Pero más bien va de acuerdo con la cantidad. Aunque si es cierto que
se han aumentado los sueldos; 15.000 pesetas para los casados y 12.000 para los
solteros.
El
cuadro técnico
Para
el primer equipo viene Pasieguito con Manolo Ibáñez de segundo. Errazquin
regresa al Recreativo. El exjugador Jdidi se encarga del recién fundado Granada
B que militará en Segunda Regional. Luis Serrano se queda con el Recreativo
aficionados, Miguel Pedraza con el Granada juvenil y Luis Sueza con el
Recreativo juvenil.
Y son
seis los filiales que tiene el Granada.
La
plantilla
Una avalancha
de 17 nuevos jugadores se suma a los 21 que permanecen de la anterior
temporada. Pero con este desembarco Pasieguito no puede resolver
satisfactoriamente las sensibles bajas de tres figuras del equipo, como De
En el
puesto de lateral derecho el nuevo entrenador probó con los nuevos Zunino y
Moreno y no los volvió a llamar. Tampoco le convenció Martos y finalmente se
decantó por el sevillista Toni, que al menos tenía experiencia y pudo cubrir la
difícil papeleta.
La
marcha de Barrios tenía que ser cubierta por Dueñas, pero el ex del Barcelona,
aunque no era malo, no pudo llegar sobre todo al grado de entendimiento del
canario con Porta. El resultado fue que Porta bajó su producción goleadora de
Para
sustituir a Lasa vino Quiles y fue el que menos hizo añorar a su antecesor en
el extremo derecha del ataque.
El
gran hallazgo de la temporada fue el manchego Castellanos, que vino junto a
Quiles traspasado del Sabadell y se convirtió en titular indiscutible en el
centro del campo.
A
pesar del debilitamiento de la plantilla, el Granada llegó a estar durante
muchas jornadas bien situado en la parte alta de la segunda mitad de la tabla. Y
eso que el comienzo fue bastante malo, con cuatro empates seguidos en casa. En
las 6ª y 7ª jornada el equipo estaba en penúltimo lugar, sin haber logrado ni
una sola victoria. Fue el 29 de octubre, con ocho semanas de Liga, cuando
surgió la sorpresa en forma de triunfo en San Mamés por 0-1, con gol de Porta.
Otra victoria siete días más tarde, esta vez en los Cármenes y ante
Pero
justo es reconocer que también la puerta granadina se mantuvo imbatida en 17
encuentros y el promedio de goles encajados fue un poco menor de uno por
partido.
Cuando
faltan tres jornadas para el final del campeonato el Granada figura en la 10ª
posición y una situación muy complicada porque debe jugar fuera ante el
Atlético de Madrid y en casa con el Barcelona. Se pierden los dos partidos y
una derrota más en la jornada postrera, en Burgos. Solo el mejor average con el
Celta impide un posible nuevo descenso del Granada, que se queda al filo de la
navaja, en el 13º lugar de la tabla.
Tres
eliminatorias. Las dos primeras con Logroñés y Orense, equipos de segunda, se
saldan fácilmente con empates y victorias. Pero el final no es feliz porque el
Gijón, otro primera como el Granada, empata a uno en los Cármenes y vence muy
cómodamente en el Molinón, en un partido que pudieron ver por TVE en toda
España.
El
Campeonato Andaluz de Reservas
Por
segunda vez se celebra este torneo de equipos reservas andaluces con
participación de diez equipos; Granada, Jaén, Málaga, Sevilla, Betis, Jerez,
Linense, Córdoba, Huelva y Cádiz, que se retiró antes de acabar la competición.
Otra
vez el Granada luce con sus suplentes, que esta vez son verdaderamente los
suplentes, con mínimas participaciones de titulares como Izcoa, Santos, Jaén,
Quiles, Castellanos, Chirri, Porta, Vicente y Dueñas.
La que
puede considerarse alineación titular está formada por el portero Navarro, los
defensas Martos, Aguilera, Pla y Moreno. Los centrocampistas, Santi, Zunino y
Echecopar y los extremos Gruart y Garre mientras que el eje del ataque se
alternan Dueñas, Paco y, finalmente, el recreativista Gregorio.
Se
probaron tres jugadores: Rico, Polo y Pozo, de los que nunca más se supo, y
participaron los jugadores del Recreativo: José Luis, Jover, Gerardo (el que
luego será un gran defensa del Granada), Orihuela (el que luego será un gran
delantero del Granada) y Abelenda, un extremo gaditano que debió llegar mucho
más lejos por su indudable clase.
Los
granadinos lograron 11 victorias, cuatro empates y dos derrotas, ante el Betis
y el Huelva y terminaron brillantemente un torneo al que los medios de
comunicación no prestaron toda la atención que merecía, excepto quizás en
Granada, porque Granada vivió con intensa emoción las actuaciones de un jugador
que admiraba a todo el mundo por su facilidad goleadora. Era el argentino
Echecopar, condenado por la burocracia a no poder jugar en el primer equipo
durante toda la temporada. Pero con los suplentes se desquitó consiguiendo 18
goles en 17 partidos. Y mientras tanto, el primer equipo penaba su penuria
goleadora por los campos de la 1ª división. Aquella admiración, aquellos goles
y aquel complicado asunto merecen la inclusión de Echecopar en la sección
"Los que hicieron la historia del Granada C.F". Será unas líneas más
adelante.
El
Recreativo
El
primer filial del Granada (porque este año hay tres filiales) es el Recreativo
de 1ª regional, que hace un papel decoroso, pero mucho peor del que se esperaba,
que era el ascenso a Tercera. Sin embargo, hubo momentos en que llegó a
entusiasmar, como en aquel 7-0 al Torremolinos, del mes de enero.
El
equipo titular estuvo integrado por Diego, González, Josele, Tono, Vicente,
Ochoa, Esteban, Eladio Jorge, Porlán y Gregorio. Cinco de ellos (Diego, Tono,
Ochoa, Jorge y Porlán eran jugadores fichados por el Granada.
También
formaron parte de una plantilla más equilibrada que otras veces y con menos
efectivos; Abelenda, Gerardo, Marino, Sevilla, Delgado, Jover, Barahona,
Mariano y José Luis.
La
vuelta de Joseíto
Inmediatamente
después de terminar
Como
contraste de este traspaso de un entrenador, que nunca había hecho el Granada,
uno de los miembros del club, el secretario administrativo Rafael Fernández
Moreno, recibe una "oferta" para fichar por el Sabadell, que no fue
aceptada
El
recién creado Granada B, bajo la dirección de Jdidi si cumplió el objetivo del
ascenso a 1ª regional
* Barrios se fue al Barcelona
por cuatro millones de pesetas y Dueñas. Dueñas había sido traspasado dos años
antes, del Rayo Vallecano al Barcelona, por nueve millones. Y Barrios había
costado un millón y medio al Granada. Buen negocio del Granada y malísimo de
los catalanes. Pero lo peor es que ninguno de los dos jugadores terminó de
llenar las expectativas que provocaron.
* Y es que el Granada de
Cándido Gómez mantiene una política que muchos años después veremos en el
Udinese italiano. Buscar jugadores jóvenes y con futuro, comprarlos, cederlos a
otros equipos para que maduren y, cuando sea posible, traspasarlos a quienes
pueden pagar bien. Eso intentó Cándido Gómez y le salió bien en los casos, por
ejemplo, de Lasa, De
* Al final de esta temporada la lista de
goleadores de 2ª división coloca en segundo lugar a Machicha, del Cádiz, con 19
goles, y en tercero a Juárez, del Murcia, con 18. Ambos son antiguos jugadores
del Granada, donde no demostraron esa efectividad ante el marco contrario de la
que ahora hacen gala. Y, por su parte, el recreativista Gregorio consigue 25
goles en el campeonato de Liga de 1ª regional.
* Se amontonan los problemas
entre Aguirre Suárez y el Valencia. En el tercer partido de Liga en los
Cármenes, terminado con empate a uno, el valenciano Forment sufre la fractura
de la tibia por una patada de Aguirre Suárez. Ortiz de Mendibil, árbitro de la
contienda, no expulsa al argentino y, seguramente por eso, es expedientado. Aguirre
Suárez pudo seguir jugando sin sufrir ningún castigo, pero fue prudentemente
"reservado" cuando el Granada acudió a Valencia en la segunda vuelta.
Joseíto decidió dejar en casa a la pareja Aguirre-Fernandez y sustituirlos por
Aguilera-Castellanos que eran mucho mas "light".
* La actuación del árbitro
Bueno (ver "Un partido para el recuerdo" a continuación de estas
líneas) no sirvió de ejemplo a los jugadores del Granada. Por eso cuando tres
meses después el árbitro Orellana concede un gol al Español en clarísimo fuera
de juego, la airada protesta de Ñito solo sirve para provocar su expulsión.
Gracias a eso se produjo el debut del joven guardameta granadino Navarro, que
siguió jugando en las tres jornadas siguientes y sólo encajó un gol.
* Manolín, el jugador de Santa
Fe, es cedido al Sevilla que está en 2ª división, juega bien, convence a todos
y, al final de temporada, es traspasado definitivamente.
* Otro jugador de la cantera,
Gerardo, el de Atarfe, que fue traspasado al Mallorca hace dos años, es operado
del estómago y no podrá volver a jugar al fútbol.
* Rafael Fernández de Burgos,
el que durante muchos años fue jefe de deportes del diario "Ideal",
recibe la insignia de oro y brillantes del club. Y tiene especial mérito esta
imposición porque quien puso en su solapa la insignia fue aquel guardameta del
Granada que, en tiempos pasados, recibió nueve goles en Jaén. Al día siguiente
Fernández de Burgos escribió que la alineación de Candi no puede repetirse en
la puerta del Granada. Más tarde se arrepintió de aquella opinión y destacó en
muchas de sus crónicas las valiosas actuaciones del hoy presidente del Granada.
* El 9 de mayo se convoca una
rueda de prensa para anunciar el fichaje del crack argentino Carlos Bianchi,
vendido por el Vélez Sarsfield por la módica suma de diez millones de pesetas.
Pero dos días más tarde se dice que el jugador no quiere venir al Granada y el
4 de junio llega Bianchi en persona para disculparse con el club, reafirmarse
en su negativa y anunciar que fichará por un club francés. En Francia jugará
varias temporadas con enorme éxito hasta llegar a ser uno de los mejores
goleadores del fútbol europeo.
* El 4 de marzo de 1972,
récord de taquilla en los Cármenes. Casi cinco millones de pesetas pagaron los
espectadores para ver la victoria por 1-2 del Real Madrid. Esta temporada no se
pudo repetir aquella fabulosa racha de triunfos ante Athletic de Bilbao,
Barcelona y Madrid. Esta vez apenas se consiguió un empate ante los bilbaínos y
dos derrotas ante culés y merengues.
UN
PARTIDO PARA EL RECUERDO
Granada
0, Atlético de Madrid 1
17 de diciembre de 1972
Campeonato de Liga de 1ª
división. 15ª jornada
Campo de los Cármenes
Árbitro: Bueno Perales
Entrenador: Pasieguito
Presidente: Cándido Gómez
Álvarez
Alineación
del Granada C.F.
(Con el 1-4-3-3)
Izcoa
Santos, Aguirre Suárez,
Fernández, Falito
Jaén, Castellanos, Chirri
Gruart, Porta, Quiles
Alineación
del Atlético de Madrid
(Con el 1-4-3-3)
Pacheco
Melo, Jayo, Benegas, Quique
Alberto, Adelardo, Irureta
Becerra, Luis, Gárate (Leal)
La
crónica
José
Luis Codina descargó contra el árbitro desde los titulares de su crónica en la
"Hoja del Lunes".
- El
ciudadano Bueno provocó el mayor escándalo registrado en los Cármenes
Y
sigue descargando flechas envenenadas.
- Ganó
el Atlético de Madrid porque así lo quiso el árbitro, a extramuros del
reglamento deportivo
Al
margen de esta bella imagen literaria, Codina estaba tranquilo y feliz viendo
un buen partido que, a diez minutos del final, mantenía el emocionante cero a
cero. El Granada dominaba ampliamente con sus tres centrocampistas; Jaén,
Castellanos y Chirri, superando a los madrileños Alberto, Adelardo e Irureta.
Por su parte, Quiles y Porta, traían por la calle de la amargura a la defensa
visitante mientras que Santos y Falito eran dos laterales incisivos y
peligrosos. Aquella tarde solo hubo un fallo, el de Aguirre Suárez en el gol
del Atlético, pero Fernández tapaba huecos con su contundencia y energía
habituales.
Dos
goles como dos soles
En el
minuto 35 de la segunda parte Aguirre Suárez pierde el balón y el
hispano-brasileño Becerra se escapa en solitario para cruzar un disparo raso al
lado contrario de donde lo esperaba Izcoa. Tremenda decepción y gemidos
lastimeros porque realmente el Granada no se merece tener un gol en contra.
Inmediatamente
viene la reacción, con todos los granadinos lanzados en un rabioso ataque que
culmina Chirri, a centro de Gruart, con un remate a bote pronto que hace inútil
el intento del meta Pacheco.
Explosión
de júbilo, seguida de un inmenso estupor. ¡El gol ha sido anulado!
Codina
lo narra así:
- No
dábamos crédito a lo que veíamos, pero Bueno anulaba el gol señalando fuera de
juego a Porta mientras que Quique y Adelardo salían bajo los palos. Durante
siete minutos se formó la marimorena. Tarjetas blancas (todavía no habían
amarillecido) para Jaén, Castellanos y Santos. Lluvia de almohadillas (todavía
no se habían prohibido en los campos de fútbol y se alquilaban en la entrada
con dinero para
Se
reanuda el partido con el campo "almohadillado y un tiro de Porta es
repelido claramente por una zamorana (un despeje con el codo) de Benegas muy
dentro del área.
- Bueno hizo la vista gorda y eso fue la gota
que colmó el vaso. Un solo espectador saltó al campo e intentó propinarle un
puntapié. Fue el pretexto que buscaba Bueno para meterse en su vestuario y
decir que aquello había terminado.
Agustín
Cañete, el conocido locutor de Radio Granada, entrevistó al árbitro que
"estaba pálido y visiblemente asustado". Y no era para menos. Se
disculpó diciendo que había pitado falta previa al gol anulado, que no vio
obstáculos para reanudar el juego cuando el césped estaba lleno de almohadillas
y que tampoco vio el clarísimo penalti de Benegas. Una frase suya puso la guinda
a la tarta de aquella tarde nefasta.
- Si
no me salieron bien las cosas lo siento. La intención era buena.
Pero los resultados horribles. El Colegio de
Árbitros sancionó al "ciudadano” Bueno con dos meses de suspensión, pero
los minutos que faltaban no se jugaron nunca y el Granada fue salomónicamente
castigado con multa y apercibimiento de cierre del campo.
LOS
QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F
Juan
Miguel Echecopar Di Santo
Se
llamaba Juan Miguel Echecopar Di Santo, había nacido en el pueblo de Pergamino,
en Argentina, y vino del Estudiantes de la Plata, donde vivió los momentos
cumbre de aquel equipo modesto, situado en la ciudad de
En
Granada
Echecopar
no era de los violentos y sí de los artistas del balón. Fichó lleno de
esperanzas por el Granada en calidad de oriundo, al terminar la temporada
1971-72, y se pasó el verano de 1972 en el caluroso los Cármenes entrenando en
solitario con Manolo Ibáñez. Todo estaba en orden aparentemente, pero el 22 de
septiembre, cuando ya se han jugado tres jornadas de Liga,
Se
dice que la prohibición de que los extranjeros jueguen en España está a punto
de ser revocada, pero como de todas formas ya terminó el periodo de inscripción,
el jugador tendrá que esperar, en el mejor de los casos ¡hasta la próxima
temporada!
Echecopar
llora desesperado mientras su popularidad aumenta en la misma proporción que su
desgracia. Desde el 11 de octubre juega con el Granada el torneo andaluz de
reservas (que aquí sí puede hacerlo) y el argentino está que se sale. Sale a
gol y pico por encuentro con una racha seguida de 12 jornadas y 17 goles.
Martin
Morales el dibujante de "Ideal" hace famosa una viñeta que repite
semana tras semana con un hincha consolando a otro, "Ya verás, ya verás,
cuando juegue Echecopar". Y Echecopar se baña en goles y en cariño de la
gente mientras que el once titular sufre una de las más graves sequías
goleadoras de su historia.
Autorizado
El
culebrón no acaba, porque en la siguiente temporada, cuando ya los extranjeros
han sido autorizados en España, el jugador dice que quiere más dinero. El
presidente le amenaza con abrirle expediente y Echecopar firma por fin tras
pedir disculpas. Y entonces viene lo increíble. El ídolo argentino, con todas
las bendiciones legales, parece haber perdido el olfato de gol. En 1973-74
participará en 15 partidos y marcará sólo seis goles. Se convierte en un ídolo
con pies de barro que acabará siendo traspasado al Murcia, nada mas terminar la
temporada. Con los pimentoneros tampoco volverá a ser el goleador de antes y
regresará por fin a su Argentina natal, con más pena que gloria.
Nadie
ha sabido explicar cómo fue posible que un jugador tan excelentemente dotado
para el fútbol, que había triunfado con el Estudiantes a nivel mundial,
sufriera esta metamorfosis en España.