HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo
40
Temporada
1971-72
SENSACIONAL GRANADA
Cándido
Gómez ha cumplido cuatro años al frente del Granada C.F. y en
Dimite el
presidente-delegado del Recreativo, José Ocaña, y se rehace la directiva del
filial con hombres tan importantes como Gerardo Cuerva, Jesús del Castillo,
Miguel Prieto, Manuel Ortega Rosillo, Manuel González y José Pérez Carrasco.
El cuerpo técnico
Joseíto
sigue al frente del primer equipo. Le falta poco para ser el entrenador que más
partidos ha dirigido al Granada, récord que todavía ostenta Cholín y que el
zamorano pulverizará en el futuro cercano. Por cierto que Zamora, su tierra
natal, le rinde un homenaje en un partido celebrado allí y donde destacó el
portero Ñito ¡jugando de centro delantero!
Al igual que
Joseíto siguen los técnicos de los equipos filiales menos Aldecoa, al que ya
había sustituido José Manuel González a fines de la pasada temporada. Hay cosas
extrañas en este nivel porque, ya en agosto, González tiene problemas y es
sustituido por Negrillo, que se irá dos meses y medio después para que González
regrese nuevamente al equipo.
La plantilla
En la
pretemporada se juegan ocho partidos y en cinco de ellos gana el Granada. Se
alza con los trofeos Costa Brava de Gerona y Hospitalet, que sirven para probar
a los argentinos Nogara, Navas y Fermín sin que ninguno de ellos llegue a
convencer.
La plantilla
continua con la misma base del año anterior, pero se incorporan 12 nuevos
jugadores de los que tres dejarán amplia huella en la historia del Granada: el
portero Izcoa y los defensas Falito y Aguirre Suárez. También Chirri y el
recreativista de Santa Fe, Manolín, darán mucho juego mientras que el resto
formarán parte de la inmensa lista de fichajes "de futuro" a quienes
nunca llegó el "presente".
Con estos
mimbres Joseíto lo tiene chupado. En la puerta Ñito juega los 17 primeros
partidos, pero, a partir de enero, Izcoa le desbanca por completo y será
el nuevo meta vasco el que dispute los 23 encuentros restantes de la temporada.
La defensa descansa habitualmente en De
En el centro
del campo se confirma la feliz realidad del cordobés Jaén que, junto a Vicente
y la eterna duda de Santos o Fontenla, forman una línea de ensueño, con las
aportaciones puntuales de Manolín y Chirri. Y de ensueño es también la
delantera donde la velocidad de Lasa se complementa con la pareja
"descubierta" en las postrimerías de la pasada campaña, esa pareja de
hecho que formarán para mayor gloria del Granada, Porta y Barrios.
Con la
distancia del tiempo podemos afirmar sin duda que el Granada C.F. ha formado el
mejor conjunto de su historia. Un conjunto que conseguirá un sexto puesto en
La Liga
La
regularidad presidió la marcha liguera del Granada. Siempre en la zona media de
la tabla, como si estuviera abonado al 9º puesto (recuerden que había 18
equipos). Y siempre oscilando entre un punto negativo y un positivo, o ni uno
ni otro.
Toda la
primera vuelta se pasa en esta dulce mediocridad con tres empates en casa
(Español, Betis y Coruña) y otros dos fuera (Las Palmas y Celta).
En la
segunda vuelta el triunfo a domicilio ante el Español aumenta la tranquilidad, pero
es una situación ficticia porque a partir de la jornada 27 negros nubarrones
amenazan la estabilidad de los granadinos. En tres jornadas seguidas deben
visitar los Cármenes el Athletic de Bilbao, el Barcelona y el Real Madrid. Si
se gana es la gloria, si se pierde puede haber hasta peligro de descenso. Se
ganó y llegó la gloria, pero eso lo veremos en el párrafo siguiente.
Tras las
victorias ante el Barcelona y el Madrid quedaban cuatro jornadas de Liga. Se
perdió en Coruña y el Granada bajó del séptimo al noveno puesto. Vinieron
entonces la clara victoria ante el Sevilla, la mínima ante el Córdoba y el
empate a uno en Burgos. El Granada alcanzaba la sexta plaza y terminaba el
campeonato más alto que nunca en su historia.
La triple victoria
Fueron tres
triunfos como tres soles. Tres hemorragias de satisfacción y un paroxismo de
felicidad. Empezó con el 5-1 al Athletic de Bilbao que Pepe de
Vicente contó en "Ideal" con estas palabras;
- Auténtico
bombazo habrá supuesto en los medios futbolísticos españoles que al portero de
Garre, el
extremo de la cantera, lo recordará toda su vida. Salió en los últimos y
emocionantes minutos, cuando Porta marcó sus dos goles, el primero (cuarto de
la serie), en el minuto
Tras perder
muy ajustadamente en la visita a Valencia, tocaba de nuevo en los
Cármenes, ahora contra el Barcelona, que hemos reservado por la sección de
"Un partido para el recuerdo", tan difícil de elegir en esta
temporada.
Y
finalmente, una semana después, el 2-1 contra el Madrid. Seguramente ha sido la
semana laboral menos productiva que se haya dado en Granada. Tras la
brillante victoria sobre el segundo clasificado viene ahora el líder. Los
granadinos se ilusionan con la UEFA, que está ahí mismo, y critican a Kubala
por no acordarse de Porta para el equipo nacional. Se producen inmensas colas
para comprar las pocas entradas disponibles, hay tráfico de influencias para
conseguir una buena localidad de tribuna y los periódicos y emisoras de radio
no dan abasto.
Son los
mejores momentos de la historia, la racha más impresionante y la mayor euforia
conocida. Codina lo dijo en la "Hoja del Lunes".
- ¡Que
hermosa jornada, amigo lector! Todo fue delirante de luz, colorido y belleza.
Lo grandioso del fútbol espectáculo se dio cita ayer en los Cármenes en tal
cantidad y calidad que hay que comprender su enorme carga de pasión y el
indudable fenómeno social que arrastra a millones de personas de un lado para
otro y millones de pesetas en su desarrollo."
Miguel
Muñoz, entrenador de los merengues, no quiso traer a Amancio para evitar
problemas tras la inmensa tangana que se formó en el partido de ida, culminada
con las expulsiones del madridista y del granadino Fernández. Fue prudente
Muñoz y Fernández aprovechó para marcar un golazo desde lejos. Fue el primero,
empatado minutos después por Marañón. Dejo la narración del segundo gol, el de
la victoria, de nuevo a José Luis Codina.
- Al
iniciarse el segundo tiempo todo podía suceder. Sacó de centro el Madrid y el
balón llegó a las manos de Izcoa. Porta y Barrios corrieron hacia el área
madridista mientras el meta vasco del Granada lanzaba un enorme patadón que
ponía el balón al otro lado del campo. Barrios se llevaba a su marcador Touriño
mientras que Porta se escabullía del duro Benito y cambiaba la trayectoria del
cuero, sin apenas pararlo, para batir al sorprendido García Remón, que se quedó
a media salida.
Codina se
enardece en la narración de los minutos siguientes.
- Este
segundo y fulgurante gol sirvió para que se crecieran los locales hasta cotas
inaccesibles para el Madrid. Fueron 20 minutos de auténtica borrachera de
fútbol a cargo del cuadro rojiblanco con poderío y admirable sentido
imaginativo del fútbol moderno. Fue un tejer lleno de aplomo con calidad y
fuerza.
Se
completaba así la semana más grande del fútbol granadino. El más modesto de los
jugadores locales, Manolín, el de Santa fe, lo recordaba años después:
- Todavía no
me puedo creer que yo estuviera entre esos monstruos del fútbol.
Pero allí
estaba Manolín, brillando a la misma altura de los grandes
Campeonato Andaluz de Reservas
Fue una idea
del presidente del Granada que
El Granada
arrasó, manteniendo el primer lugar desde el primer partido hasta el último.
Únicamente perdió tres encuentros: uno en Málaga, y, los correspondientes a las
dos jornadas finales, en Huelva y Cádiz. El Granada decidió, en ambos casos,
probar cuatro jugadores de los que ninguno fichó, y hacer jugar a seis
recreativistas entre los cuales estaba el ariete Gregorio, que salió siete
tardes. Porta intervino en cinco partidos y consiguió siete goles mientras que
Juárez con siete encuentros hizo otros siete goles.
El torneo sirvió evidentemente para dar partidos a los menos habituales.
Resulta curioso observar la alineación que puede considerarse titular de este
Granada de reservas, añadiendo entre paréntesis el numero de encuentros
disputados por cada uno: Moncaleán (8), Martos (7), Barrenechea (12), Pla (5),
Lorenzo (12); Ochoa (8), Chirri (12), Manolín (13); Gruart (8), Juárez (7+1),
Garre (11).
Pero más
curioso aún es observar que en alguno de estos partidos para los reservas
actuaran con el Granada titulares tan indiscutibles como Izcoa (4), Ñito (2),
De
Aguirre
Suárez fue el único titular que no tuvo alguna intervención en el torneo. Y a
señalar también el debut, inadvertido entonces, del argentino Echecopar, que
será el culebrón de la próxima temporada. El 9 de febrero de 1972 jugó con el
Granada de reservas para ganar al Córdoba por 5-0 y conseguir el primero de sus
goles con la camiseta granadina.
Jugadores que van y vienen
Empezamos a
tener plantillas saturadas. En estos dos meses finales de la temporada, el
Granada ha comprado, pagando traspaso, ocho jugadores: Monchi, Arturo y Jorge
(del Avilés), Zunino, Susi y Santi (del Jaén) y Porlán, del Lorca. Aquí se han
ido los seis millones cobrados por De
El Recreativo
Sigue la
caída, a pesar de estar en Primera Regional. El puesto 15º entre 20 equipos de
esta categoría no es precisamente un éxito. El equipo más o menos titular es el
siguiente; Delgado, González, Marino, Vicente, Churri, Sevilla, Esteban,
Eladio, Lolo, Gregorio y Abelenda.
Con ellos
completaron la extensa plantilla; Castilla, Gerardo, Migueli, Garzón, Cañadas,
Machado, Morales, Leyva, Julito, José Luis, Villegas, Martinez Pérez, Amador,
Gil, Pepito, Erenas y Diego.
Entre ellos
hay un lote traído de Madrid a principios de temporada y, lo que es más
absurdo, otro lote de cuatro, cedidos por el Córdoba, que aparecieron cuatro
jornadas antes de terminar la Liga.
Y como va
siendo lamentable costumbre se anuncia una limpia, borrón y cuenta nueva para
la próxima temporada. Solo nueve seguirán en el filial: Delgado, Vicente,
González, Gerardo, Mariño, Eladio, Lolo, Esteban y Gregorio.
* El Granada ha hecho el fichaje más caro de su
historia. Por siete millones de pesetas viene Aguirre Suárez, argentino del
Estudiantes de
Y en Granada
continuó y aumentó su fama. Hizo magníficos partidos porque era un excelente jugador
de reconocida clase, pero le podía su lado oscuro de la violencia por la
violencia que le llevó, por ejemplo, a partir la tibia del valenciano
Forment, truncando su carrera, o a desplazar de un codazo el globo ocular
al goleador madridista Santillana.
* El tándem Aguirre-Fernández sembró el terror en los
campos españoles. El argentino traía su bien ganada fama desde América y
Fernández se la ganó en esta temporada. Los encuentros con el Valencia de Di
Stéfano se suman a los disputados con el Madrid. Y la mala fama de una defensa
durísima se volvió en contra de un Granada de ensueño que estaba jugando los
mejores momentos de su vida.
* Baena Anías dedicó su actividad periodística a
informar sobre el fútbol que entonces se llamaba modesto. El 1 de julio de 1971
publica un extenso reportaje en "Patria" sobre la cantera granadina y
enumera los jugadores que en pocos meses se han marchado a otros equipos.
Son seis: Contreras, Expósito y Alí al Atlético Malagueño, Cachito al Betis,
Raya al Atlético de Madrid y Martínez al Barcelona. Pocos días después se
anuncia que el Recreativo estará formado por granadinos y que del 26 al 30
de julio se harán pruebas a todos los que aspiren a fichar por el filial. Sería
por eso que en esta temporada "sólo" se incluyeron nueve jugadores
foráneos para un Recreativo que jugaba en Primera Regional.
* Los Cármenes se viste de gala el 24 de noviembre de
1971 para recibir a la selección A de Chipre. Gana España por 7- 0 con
este equipo; Iribar; Sol, Gallego, Tonono, Hita; Claramunt, Lora (Gaztelu),
Pirri; Amancio (Aguilar), Quino y Rojo.
* Izcoa debutó el 30 de enero de 1972 aunque ya había
jugado la semana anterior en Málaga. Fue llegar y besar el santo porque
desbancó inmediatamente a Ñito, que llevaba cinco temporadas de titular. Sus
declaraciones a la prensa aportan un aire de novedad y personalidad. "El
tiro de Oyarzábal me heló el corazón", dice después de un partido con
* El 3 de marzo se firmó el traspaso de De
* Morales, un joven español de 19 años que vive en
Suiza, viene a prueba y se lesiona en un amistoso con el Guadix. El Granada
tiene un gesto altruista y le firma por una temporada. Estuvo cedido al
Recreativo y apenas jugó 10 partidos
* Muere en accidente de carretera el presidente del
Colegio local de árbitros, Antonio Burgos Mora. El Granada le rinde un homenaje
póstumo y entrega a la familia las 225.000 pesetas recaudadas en
la taquilla del partido amistoso disputado con el Betis.
* Al finalizar la temporada el Granada parece una
tienda. Seis jugadores son vendidos a distintos clubes; Machicha al Cádiz, por
un millón de pesetas; Puig del Recreativo al Villarreal, Lorenzo y Juárez al
Murcia; De la Cruz y Barrios al Barcelona por seis y cinco millones
respectivamente; y Lasa al Athletic de Bilbao por diez.
UN PARTIDO PARA EL RECUERDO
Granada 2 Barcelona 0
9 de abril de 1972
Campeonato de Liga de 1ª división. Jornada 29ª
Campo de los Cármenes
Árbitro: Urrestarazu
Entrenador: Joseíto
Presidente: Cándido Gómez Álvarez
Alineación del Granada C.F.
(Con el 1-4-3-3)
Izcoa
De
Jaén (Santos), Manolín, Vicente
Lasa, Porta, Barrios
Alineación del Barcelona
(Con el 1-4-3-3)
Reina
Rifé, Gallego, Torres, Costas
Juan Carlos (Dueñas), Asensi, Zabalza
Juanito, Marcial, Pérez
Los goles
1-0. Min. 04. Porta al rematar un córner lanzado por Vicente
2-0. Min. 52. Porta remata un pase de Barrios
La crónica
Fue el día
de Enrique Porta. Marcó los dos goles y "cuajó uno de los partidos mas
redondos que imaginarse puedan", según el diario "Patria".
Los comentarios de José Luis Codina, Nono Hidalgo y José González, en el diario
granadino lo destacan porque "el mañico concibió el fútbol con
claridad dentro de los cánones del juego moderno, con pases medidos en
vertical".
Cuando Porta
consiguió el segundo gol "el delirio surgió en las gradas y los gritos
de ¡Porta, Porta! ensordecen al ídolo de la afición", mientras se llevan
en camilla a un hincha a punto del infarto. Porta mira emocionado hacia la
grada, donde está su padre que se ha desplazado desde Zaragoza para ver el
partido, y José Luis Piñero se queja en su crónica porque "este Porta
nos va a hacer enfermar de alegría".
Para Piñero
ésta de hoy "ha sido la victoria más hermosa del Granada, cuyo sabor no
puede ser superado por ninguna otra, ni siquiera en el caso de que el domingo
próximo se le gane al Madrid".
Hay que leer
entre líneas lo que Piñero apenas insinúa. Se refiere el periodista al tenso
ambiente existente antes del partido, creado por la intervención directa del
presidente madridista, Santiago Bernabéu, que había puesto en duda la honradez
del Granada en general y del recién traspasado De
La mayor
parte de la crónica de "Patria" está dedicada a Porta, "el
símbolo de la eficacia en el fútbol, el jugador que sale al cien por cien de
oportunidad y gol". Y eso que el Barcelona le dedicó dos marcadores:
Zabalza y Torres, ambos internacionales, ante los que Porta "demostró
su calidad y habilidad con un fútbol de muchos quilates".
El Barcelona
de Michels
El Barcelona
estaba plagado de grandes jugadores, casi todos internacionales. En el momento
de acudir a los Cármenes llevaba 18 jornadas sin conocer la derrota. Su
entrenador era el holandés Rinus Michels, que, a la vista del resultado,
podemos decir que equivocó totalmente su estrategia al situar a un gran
centrocampista como Marcial como punta de ataque para que Barrenechea y
Fernández le anularan por completo. En el segundo tiempo rectificó el holandés
y situó a Marcial en su lugar habitual, retirando al medio Juan Carlos y dando
entrada en el centro del ataque a Dueñas, el jugador que pronto pasaría al
Granada mientras que Barrios fichaba por los azulgranas.
Final feliz
La euforia
final del partido fue inenarrable. Una explosión de júbilo compartida
deportivamente por los jugadores del Barça, que felicitaron a los granadinos. Una
prima especial de 15.000 pesetas y una taquilla de dos millones y medio
pusieron la nota económica en esta tarde redonda. Una tarde que presagiaba el
éxtasis final de siete días más tarde con el Real Madrid.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.
José Iglesias Fernández, “Joseíto”
Fue un
destacado jugador del Madrid de las seis Copas de Europa, donde estuvo nueve
temporadas junto a algunos de los mejores delanteros del mundo como Kopa,
Rial, Di’Stéfano, Puskas y Gento.
- El mejor
era Di Stéfano. Todos tenemos virtudes y defectos, pero él no tenía ningún
defecto. Luchaba, defendía, atacaba y siempre fue muy disciplinado en el campo.
Un futbolista perfecto, aunque le faltaba humildad.
- ¿Por qué
te fuiste del Madrid?
- Me quedaba
un año de contrato y pedí la baja. Resulta que acababa de comprar un camión Man
de 20 toneladas y le debía medio millón a Zárraga, que me lo prestó sin recibo
y sin intereses. Yo no soy capaz de deberle un duro a nadie y, al ofrecerme el
Levante un contrato con mucho dinero en mano, no lo dudé. Con ello perdí mi
derecho a un partido homenaje en el Madrid y creo que me equivoqué.
En enero de
1986 conversé largamente en la sede del club de Recogidas 35 con José Iglesias
Fernández, universalmente conocido como Joseíto, que nació en Zamora el 23 de
diciembre de 1926 y murió en Granada hace pocos años. Estas son algunas de las
cosas que hablamos aquel día cuando Joseíto recordaba su familia de 16 hermanos
y me contaba un curioso antecedente futbolístico.
- Mi tío
José salía al campo con una silla. Jugaba de portero, mientras dominaba su
equipo estaba sentado y al atacar los contrarios retiraba la silla al fondo de
la meta.
La carrera
de Joseíto
Ganó cuatro
campeonatos de Liga, cuatro copas de Europa y fue internacional. Su
exitosa carrera como entrenador tuvo el cénit en el Granada, club al que
dirigió durante seis temporadas, lo ascendió a Primera en 1967-68 y logró dos
clasificaciones en el sexto puesto de
- Gento fue
compañero mío en el Madrid y hasta vivimos en la misma pensión varios años.
Cuando era secretario técnico lo traje al Granada creyendo que podría servir,
pero la verdad es que no funcionó. Yo estaba para defender los intereses del
club y al principio no quise ponerme de entrenador para evitar problemas, pero
Manolo Ibáñez lo que tiene de bueno lo tiene de vago, así que al final me tuve
que quedar yo. Descendimos por problemas con jugadores que prefiero no recordar,
aunque me perjudicaron mucho. Yo todo lo he conseguido en la vida a base de
trabajo y tenacidad. No soy un masoquista, aunque mi mujer diga lo contrario.
Estoy en Granada porque me encanta a pesar de ser el sitio donde peor me han
tratado deportivamente.
Los
problemas con Porta
- ¿Por eso
te dicen cabezón?
- Aunque
tenga la cabeza grande mis ideas son claras. Aquel señor que inventó lo de
"Joseíto cabezón" es hoy un buen amigo mío. Todo vino por Porta, que
llevaba varios años en el Granada y yo fui quien le alineó hasta llegar a ser
el máximo goleador de Primera. Pero hay que tener en cuenta que a su lado
estaba Barrios, que se llevaba a los defensas, Lasa, que salía de atrás como
una bala, Vicente que ponía la pelota donde quería y... Porta, que con su
olfato de gol hacia uno, otro, otro. Cuando dos temporadas después volví al
Granada le puse 16 partidos seguidos, no hizo ningún gol y le tuve que quitar.
Entonces si el equipo pasaba un rato sin hacer gol, gritaban ¡Porta, Porta! Y
es que Porta sin sus compañeros no era el mismo. Cuando jugamos en Madrid con
el Atlético y me preguntaron los periodistas que por qué no ponía a Porta, les
contesté lo mismo que te he dicho. Luego le saqué en el segundo tiempo, ¡y
metió dos goles! Me puso en ridículo y yo tan contento.
- ¿Y por eso
te llevas tan mal con la prensa?
- ¡Que
va! Yo me llevo muy bien con los periodistas de todas partes excepto los de
Tenerife y Granada... ¡solo con algunos de ellos, que quede bien claro!
Entrenador-récord
en el Granada
Tras largos
años de jugador primero y entrenador después, Joseíto se quedó a vivir en
Granada y siguió ligado al fútbol en el puesto de secretario administrativo.
Dejó el césped de los campos de fútbol por la máquina de escribir y el teléfono
de los despachos. Hasta que le llegó la jubilación y luego la desaparición
física definitiva.
En su haber
guarda para siempre una impresionante carrera profesional y la aureola de haber
dirigido al Granada en más de 200 partidos oficiales. El entrenador que más
tiempo ha estado en el banquillo del club rojiblanco. Un club al que entró
firmando en una servilleta de papel y al que solo la edad de jubilación le hizo
dejar para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario