HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo
39
Temporada
1970-71
CAMINO A
¿Recuerdan
el déficit previsto para la pasada temporada? Era de 3.616.755 pesetas. Pues
nada de eso. En
El cuadro técnico
El Granada
ya tiene aires de grandeza y una de las señales es el cada vez más numeroso
cuadro técnico. Para esta temporada estará integrado por los siguientes
entrenadores:
Granada C.F.:
Joseíto, que regresa con la complacencia general. Segundo: Manolo Ibáñez
Recreativo:
Emilio Aldecoa. Segundo: Luis Sueza
Recreativo
aficionados: Paco Villegas.
Granada
juvenil: Miguel Pedraza.
Recreativo
juvenil: Luis Serrano
La plantilla
Las
incorporaciones no pasan de siete, pero tres de estos nuevos jugadores serán
fundamentales para el gran equipo que se está gestando en el Granada: De
Joseíto se
decanta por mantener gran parte de la estructura anterior, con Ñito fijo en la
portería y De
En el centro
del campo siguen siendo fijos Santos y Vicente, con Fontenla, que ya había
jugado los últimos partidos de la pasada temporada.
En el ataque
Barrios y Lasa adquieren un puesto en propiedad mientras que Juárez y José se
disputan el que queda libre. Se completa así un 4-3-3, de moda en España, con
una curiosa variante que utiliza Joseíto según la cara que presentan los
equipos contrarios. La carta atacante se la juega con Juárez y cuando hay que
cuidar más la zona defensiva, elige a José.
Puede
sorprender la ausencia del centrocampista Jaén, traspasado del Córdoba con
augurios de titularidad segura. Pero es que Jaén tuvo una grave lesión en la
pretemporada y hasta el 7 de febrero de 1971, cinco meses en total, no pudo
jugar de nuevo. Su oportunidad le llegaría justo en la siguiente temporada.
La Liga
El Granada
hace una brillante pretemporada ganando el III Trofeo de Hospitalet y el II
Trofeo de
Durante todo
el campeonato liguero la clasificación del Granada osciló entre los puestos 9º
y 10º. Buen comienzo con un empate en Elche pronto eclipsado con tres igualadas
en casa provocadas por Valencia, Málaga y Atlético de Madrid.
Se inicia la
segunda vuelta con tres negativos que aumentan enseguida con otro empate más,
con el Sevilla, en un partido que se caracterizó por la actuación del árbitro
Guruceta, promotor de un gran escándalo al anular un gol legal a Porta.
Guruceta fue recusado por el Granada, pero los puntos negativos siguieron
cayendo con la derrota en los Cármenes ante el Barcelona y el empate con el Athletic
de Bilbao. Menos mal que a otro empate en San Sebastián se sumó la
brillante reacción de los últimos tres partidos de Liga, cuando el Granada ganó
en Sabadell, empató en Zaragoza y ganó al Celta en los Cármenes.
La movida
Durante la
temporada hubo abundante movida en la plantilla granadina.
Se traspasó al atarfeño Gerardo al Mallorca por medio millón de pesetas.
Lara recaló en el Elche, que pagó 1.300.000 pesetas por su compra. Machicha fue
cedido al Betis. Se rescindió el contrato al paraguayo Ferreira, que
estaba en el Recreativo y anunció que regresaba a su país, aunque realmente se
fue al Jaén y más tarde al Motril.
El delantero
Juanito, que vino del Barcelona, pasó toda la temporada prácticamente en el
quirófano. Tres operaciones fueron necesarias para dejarle bien. Pero ya no
jugaría más en el Granada que le dejó en libertad a final de temporada y fichó
por el Cádiz.
El "descubrimiento" de Porta y la Copa
Porta tiene
esta temporada algunas oportunidades en forma de seis sustituciones a
compañeros en otros tantos partidos. Pero no hay continuidad y el maño sigue
sin poder demostrar su potencial goleador. Terminada
Nace una
pareja de hecho que hará maravillas en el futuro. Dice la crítica que "Porta
y Barrios juntos dieron una gran profundidad al ataque granadino".
Cada uno de ellos marcó un gol y Joseíto los mantuvo como titulares en los tres
encuentros restantes, donde Porta y Barrios vuelven a golear.
Ya era
tiempo para el "descubrimiento". Porta llevaba tres temporadas en el
Granada y sólo había jugado 10 partidos oficiales completos y 6 medios.
Barrios, también en su tercera temporada, marcaba goles, pero jugaba siempre
muy en solitario ante la meta contraria. Su emparejamiento será uno de los
factores decisivos en la temporada que se avecina, la de 1971-72.
La Copa,
tras la eliminación del Langreo, emparejó a los granadinos con el Sevilla. La
pelea fue muy pareja con empate a uno en los Cármenes (gol de Barrios) y mínima
derrota por 3-2 en Sevilla (con gol de Porta).
El Recreativo
La historia
del Recreativo en esta temporada es distinta y triste. Se dan 16 bajas y
se fichan 19 jugadores, muchos de ellos de fuera. Se mantiene a Emilio Aldecoa
como técnico y el fracaso es total y absoluto. El filial se clasifica en el
puesto 19º entre 20 equipos del grupo IV de 3ª división y desciende de nuevo a
Regional con la tremenda carga de ¡catorce negativos! En marzo había dimitido
Aldecoa, sustituido por González, pero todo fue inútil porque el equipo había
perdido su identidad y el cariño de la afición.
Los
titulares de la desastrosa campaña fueron: Navarro; Zambrana, Puig o Lelo,
Santos II; Tarriño, Bernardo, Bancalero o Luis Martinez, Manolín; Garre,
Ricardo o Amadeo y Ferreira o Garrido. Completaron la extensa plantilla;
Julito, Nono, Leyva I, Leyva II, Delgado, Lluch, Eladio, José Luis, Vélez,
Ángel Collado, Ramos, Erenas, Fernández, Amador y Villegas. En total 31
jugadores para el desastre.
LA PEQUEÑA HISTORIA DE
* Desde esta temporada el Granada cuenta con un nuevo
socio. Un socio de honor como corresponde a su categoría. Es el príncipe Juan
Carlos, futuro Rey de España que el 7 de julio de 1970 aceptó la designación y
aconsejó al presidente Cándido Gómez "procura que tu equipo no
descienda". "Su deseo será cumplido, Majestad" dicen que
contestó Candi.
* La cantera produce jugadores que se escapan mientras
que el Recreativo pesca fuera de sus aguas territoriales. Martínez, del
Deportivo OJE, ficha por el Barcelona juvenil y llegará en el futuro a la
titularidad del primer equipo y más tarde del Mallorca y el Murcia. Otra perla
del mismo Deportivo OJE, Raya, se va al Atlético Madrileño (filial del Atlético
de Madrid), juega en la selección nacional de aficionados y llega a debutar con
el primer equipo de los colchoneros en el torneo de Copa. Luego se iría al
Caudal de Mieres. Consiguió la licenciatura en Educación Física y culminaría su
carrera docente como profesor en
* Otros canteranos no tienen tanta proyección. Son los
casos de "Cachito" un jugador del Motril que se fue al Betis juvenil,
y del maracenero Alí que ficha por el Atletico Malagueño. Alí era un gran
jugador que jugó en equipos de 3ª división y mereció llegar mucho más lejos en
su carrera.
* Mariano Santos protagonizó un culebrón veraniego.
1. Llevaba ocho temporadas en el club y firmó la
renovación en blanco. El Granada decidió aumentarle en 100.000 pesetas las
350.000 que tenía en la temporada anterior. Todos contentos.
2. Martos renueva, pero no en blanco. Previo tira y
afloja firma con unas condiciones que mejoran las de Mariano Santos que se
entera, se disgusta y anuncia que se retira del fútbol.
3. Santos y el club inician nuevas negociaciones que
culminan pocos días antes del comienzo de
4. A final de temporada Santos había jugado 33
partidos y Martos cinco. Sin comentarios.
* Problemas con la hierba de los Cármenes.
Fracaso de un técnico traído de Madrid. Manolo Ibáñez recuerda cuando se
sembró el campo tras el primer ascenso a 1ª división, el de 1941. Entonces el
directivo Juan Lorca facilitó los medios necesarios y el trabajo estuvo a cargo
del jardinero municipal Fernando Ibáñez y del propio Manolo Ibáñez. Entre
Ibáñez estuvo la cosa... y la hierba creció.
* En la 7ª jornada de Liga, el 23 de octubre de 1970,
viene
* El 14 de enero de 1971 muere un personaje que se ha
ganado a pulso su lugar en la historia del Granada C.F. Se trata del
popularísimo "Antoñico", hincha acérrimo y seguidor impenitente del
Granada, que contaba 36 años. Antoñico había sido capaz incluso de llevar
muchos espectadores a los Cármenes para verle jugar con el Granada en un
partido benéfico, creo que de gordos y flacos, o algo similar. Aquel día
Antoñico vestido de rojiblanco demostró su absoluta carencia de facultades
físicas porque su juego era fantasía pura que desarrollaba por las calles
con un balón inventado del que sacaba imaginarias maravillas. Pero con un balón
real la cosa era distinta. Sus compañeros en aquel partido se empeñaron en que
marcara un gol de penalti, pero Antoñico no mandaba al balón a más de un par de
metros de distancia. Por eso fueron repitiendo el lanzamiento cada vez más
cerca, hasta que hizo un gol, gracias a que el portero contrario se apartó
para dejar paso al esférico. Y Antoñico saltó de alegría, dando "ra, ra, rás"
y a hombros de los demás jugadores.
* Numerosas actuaciones internacionales de jugadores del Granada:
1. Lasa y Barrios con la selección B, contra Portugal.
2. De
3. Lasa y Barrios en la sub 23 contra Francia (Barrios
fue expulsado).
4. Lasa, Barrios y Jaén con la sub 23.
5. Con la sub 23, en el España 1, Rusia 2, Lasa y
Barrios, con Joseíto de entrenador y Bombillar de masajista.
* Granada 2, Athletic de Bilbao 2 en los Cármenes. El
mítico portero Iríbar y el granadinista Jorge se enzarzan y se forma un lío con
cantidad de almohadillas cayendo sobre el guardameta vasco que sufre además una
patada a "patas" de un "valiente" espectador que salta
desde la grada. El martes siguiente Soria publica su chiste diario de
"Patria" donde se ve a Iríbar bajo los palos y dos señores comentando:
"Parece que está bajo de forma, ¡no paró ni una almohadilla!"
* Pierde el Granada en Vigo el 22 de noviembre de 1970 y Joseíto encuentra la
piedra filosofal del fútbol moderno; "A mis jugadores les ha faltado algo
de pimienta".
* El 29 de mayo de 1971 se presenta el equipo femenino
del Granada ganando por 3-0 al de la facultad de Filosofía.
Luego perdieron ¡por 13-0! con el Fuengirola que entrenaba el ex jugador
del Granada Ángel Castillo. Fue el final de una cortísima aventura.
* Intensa labor de relaciones públicas del Granada en
esta temporada:
1. El Granada C.F. es nombrado "hermano
mayor" de
2. El Granada solicita unos terrenos en el polígono
de Cartuja para construir su ciudad deportiva. No se los dieron y allí se
construyó la sede del INEF que hoy es
3. Cena homenaje a Candi con imposición de la medalla
de oro al Mérito Deportivo por el gobernador civil, Leyva Rey.
4. El doctor Cabot es nombrado socio de honor del
club.
5. El antiguo jugador del Recreativo, Antonio
Espigares, que se ha quedado cojo por una lesión, está en delicada situación
económica. El Granada acude a jugar en Maracena contra el equipo local con un
lleno total y una recaudación de 64.500 pesetas para Espigares.
6. El Granada gana el Premio de
* Final feliz de temporada. El Granada se alza con el
Trofeo Helmántico de Salamanca y juega el Trofeo Ibérico de Badajoz
compartiendo cartel con el Real Madrid y el Sporting de Lisboa.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL
GRANADA C.F.
Jesús Antonio De
Son dos de
los jugadores más rentables que ha tenido el Granada en toda su historia. Y uno
de los mayores aciertos de Cándido Gómez Álvarez. Porque fue Candi el que se
los trajo desde el Valladolid donde llevaban varias temporadas.
Con el
defensa De
De
Jesús Antonio
de
Digo que fue
un jugador sumamente rentable porque llegó al Granada, salió como titular
en el primer partido de la temporada 1970-71 y continuó jugando todos los
encuentros, sin perderse ni uno, en las dos temporadas que permaneció en el
Granada. Fueron 74 partidos oficiales en los que además jugó todos los minutos
ya que jamás fue sustituido durante el encuentro.
De
Pero el
defensa leonés jugaba igual por la derecha que por la izquierda y en Granada lo
hizo exclusivamente por la diestra porque Martos tardaba en recuperarse y
Lorenzo mantenía su buena forma física. Luego, en el Barcelona y en la
selección española, volvería al lado izquierdo.
Era De
Su traspaso
al Barcelona estuvo a punto de malograrse por culpa de los doctores del club
catalán. Dudaron de la salud de un jugador que desde hacía años jugaba todos
los partidos, tanto en el Valladolid como en el Granada. Pero, al menos esta
vez, los facultativos no acertaron en sus miedos y esta equivocación rotunda
permitió que el futbolista firmara finalmente por los azulgranas y fuera
titular con esa camiseta durante ocho temporadas.
De
Lasa, un
vasco de ida y vuelta
Como tantos
otros jugadores vascos, José María Lasa Ibarguren había tenido que salir de su Guipuzcoa
natal. Se fue muy joven, primero al Logroñés y luego al Valladolid, y actuaba
habitualmente de interior derecha o lo que ahora se llamaría media punta.
El acierto
de Candi lo trajo al Granada cuando tenía 23 años. Y en Granada se encontró con
Joseíto, que le situó de extremo derecha para integrar esa zona diestra del
equipo donde el vasco Lasa y el leonés De
Dice Ramón
Ramos en su "Devocionario rojiblanco" que "Lasa tenía tanta
aceleración en sus botas que, a veces se adelantaba al balón". Esa
velocidad endiablada y sus centros medidos fueron parte fundamental del
sensacional Granada de 1971-72, cuando se juntaron en el conjunto granadino esa
serie de jugadores extraordinarios que veremos en el próximo capítulo.
Lasa también fue internacional sub 23 y de la selección B, aunque no llegó a la
absoluta como De
Luego Lasa
regresó a sus orígenes previo pago de diez millones de pesetas por parte del Athletic
de Bilbao. En San Mamés se quedo durante seis temporadas y ganaría una final
del torneo de Copa amén de disputar otra, perdida con el Betis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario