HISTORIA DEL GRANADA CF
Capítulo 76
Temporada 2007-2008
UN PUNTO FALTÓ
La segunda temporada
después de recuperar la categoría de bronce supone un cambio total en la
plantilla, que experimentará una gran renovación, y en la parcela técnica, con
nuevo míster y con nuevo responsable de la dirección deportiva al no continuar
José Víctor Rodríguez. El experimento no se puede decir que saliera bien puesto
que faltó el objetivo buscado, el de clasificarse para fase de ascenso, pero
pudimos disfrutar de un Granada sólido y bien conjuntado que estuvo gran parte
del campeonato en los puestos altos para desfondarse de forma inoportuna en la
segunda vuelta y al final quedarse a sólo un punto del cuarto.
Un club trasladado desde Murcia... a Motril
Pero la temporada se inicia con otro tipo de
preocupaciones para los dirigentes rojiblancos porque además de tener que
compartir Los Cármenes con el club Granada Atlético, ahora surge un nuevo
competidor aspirante también al uso de las instalaciones municipales, y es un competidor
muy cualificado porque juega en una categoría superior. Es el club Ciudad de
Murcia SAD, de Segunda A, transformado en Granada 74 SAD y aquí trasladado… o
eso pretendía Carlos Marsa cuando desembolsó los 20 millones del ala (y de euros)
en que se cerró la operación.
La ayuda
municipal vino a echar un cable porque el nuevo 74 acabó jugando en Motril como
local al negársele el uso del estadio de propiedad municipal por razones que
sólo el alcalde Torres Hurtado sabrá. Desaparece ese gran competidor, pero el
estadio debe seguir siendo compartido con el desanimado Granada Atlético, que
sigue en Tercera después de fracasar en una fase de ascenso.
De todas
maneras, pasada la euforia del ascenso de hace un año, esta temporada disminuye
considerablemente el número de socios rojiblancos. Mientras la asistencia a los
partidos del Granada CF va siendo cada vez menor (salvo en la recta final de la
liga) y el Granada Atlético apenas congrega a un puñado de hinchas. Por su
parte, el 74 en Motril rara vez convoca a más de dos mil espectadores y, aunque
empieza bien, poco a poco va cayendo hasta acabar en el desastre del descenso a
2ª B.
La
plantilla
Antes de finalizar la temporada anterior ya
estaba fichado el nuevo entrenador: Óscar Cano, que se había ganado la
confianza del cuadro técnico rojiblanco tras su buena campaña al frente del
Baza, con el que completó la mejor temporada de su historia. Con él se trae a
tres jugadores: el portero Félix Campo, el centrocampista Carlos Ruiz y el
extremo Pinto. Otros fichajes son los de Zúñiga, Jorge García, Ocaña, Suso
Ruano y Suárez. Después se va completando la plantilla con los sub 23 Israel,
Dani, Otiñano y Cazorla. Sólo continúan seis jugadores: Bordi, Vicente, Lucena,
Salva, Milla y Javi García. La sensación es el goleador Gorka Pintado, pero su
fichaje no está totalmente cerrado porque desde su anterior equipo, el
Gramanet, dicen que consiguió la baja de forma irregular. Sólo faltan por
incorporarse Morales y Zubizarreta, que lo harán en breve.
Óscar
Cano monta su equipo titular con Félix Campo en la puerta. Una línea defensiva
en la que son fijos Javi García por la derecha y Milla por la izquierda, con
Suárez y Zubizarreta como centrales. En la línea de medios el doble pivote es
en principio para Lucena y Jorge García, pero este último perderá la
titularidad a mediados de temporada pasando Ocaña a este puesto. La banda
derecha es de Zúñiga toda la temporada mientras que en la izquierda quien más
juega es Vicente, pero también lo hace Pinto. La posición de segundo delantero
es en principio para Bordi, hasta que éste se lesiona. Y la punta de lanza está
magníficamente cubierta con un Gorka Pintado en estado de gracia.
Buena primera vuelta
Al llegar
la primera jornada del calendario, con visita al Puertollano, el Granada no
puede contar con Gorka Pintado, porque el Comité Jurisdiccional de
La
primera vuelta rojiblanca es bastante buena y, salvo los primeros partidos,
toda ella transcurre con el Granada en puestos de fase de ascenso o cercano a
ellos. En el último envite de la primera ronda, celebrado el día de reyes de
2008, asistimos en Los Cármenes a un grandísimo partido de los rojiblancos ante
el líder, el Linares de Braojos, al que superan en toda regla y derrotan 3-1
con dos goles de Pintado y uno de Israel, haciendo el de los linarenses el
futuro granadinista Óscar Martínez. Esa gran primera vuelta hace que Óscar Cano
sea renovado. En su contrato figuraba una cláusula por la cual quedaba renovado
automáticamente para otro ejercicio si conseguía clasificar al equipo para play
off de ascenso. Sin esperar a que tal cosa se produzca, a mediados de enero es
renovado Cano, y con él todo su cuerpo técnico: integrado por José Alfonso
Morcillo, Matías Ramírez y Antonio Barea Les avala su personalidad trabajadora
y la gran labor desarrollada hasta el momento.
Segunda vuelta irregular
Es
empezar la segunda vuelta, con derrota en Los Cármenes ante el Puertollano, y el
equipo parece otro. Viene una racha de siete encuentros seguidos sin ganar que
dejan al equipo en la mitad de la tabla para tocar fondo en la jornada treinta,
en la que el Lucena se lleva los tres puntos de Los Cármenes. En este momento
son numerosas las voces que piden la cabeza de Óscar Cano. Pero ya no va a
perder el Granada ni un solo partido más de los ocho que faltan, que se van a
saldar con seis victorias y dos empates. Lamentablemente es mucho el terreno
que se ha cedido en la primera mitad de la segunda vuelta. Con todo, hay
muchísimas posibilidades de entrar entre los cuatro primeros.
La recta
final de la competición es apasionante. La clave está en la antepenúltima
jornada, en el campo del Betis B, muy poblado de hinchas granadinistas -entre
ellos el alcalde Torres Hurtado- en donde el Granada se adelanta en el marcador
por dos veces para acabar cediendo un inoportuno empate que va a resultar
decisivo. Faltan dos partidos y el Granada está a un punto del cuarto, el
Mérida. El primero, en Granada ante el Ceuta, se salda con victoria por la
mínima que no sirve para entrar entre los cuatro primeros porque los que van
delante no fallan. Sólo queda la última jornada, en Linares, que ya está
clasificado y sólo se juega ser segundo o tercero. Es necesario ganar en
Linares y esperar el pinchazo del Mérida, que visita a un Baza también necesitado
para eludir el descenso o la promoción.
Unos días
antes del decisivo partido salta la noticia de que los futbolistas del Linares
pueden no presentarse al choque al declararse en huelga, porque llevan sin
cobrar prácticamente toda la temporada. Pero no cumplen su amenaza y así, la
fecha del 18 de mayo de 2008 puede sumarse a la ya larga lista de decepciones
rojiblancas en ese estilo cruel que nos tiene hasta el último minuto
ilusionados para al final sólo cosechar otro batacazo.
En
Linares el Granada ofreció un partido serio y jugado como las circunstancias
aconsejaban, que se tradujo en una victoria por la mínima merced a un solitario
gol conseguido de penalti por Ocaña a poco de iniciarse la segunda parte. El
Mérida en Baza fue prácticamente todo el partido perdiendo 2-0, y en ese caso
al Granada también le valía el empate en Linares por mejor golaveraje, pero en
una reacción final apabullante consiguieron los extremeños dar la vuelta al
resultado y ganar 2-4, por lo que la victoria granadinista sólo servía para
quedar en el quinto puesto, es decir, fuera de toda probabilidad de mejorar la
categoría deportiva.
Lágrimas
entre los más de mil granadinistas presentes en Linarejos. Lágrimas en el
rostro de Paco Sanz. Lamentos por el punto (¡sólo uno!) que nos dejaba fuera y
recuerdo con frustración de los muchos puntos idos absurdamente ante rivales
muy inferiores. Sólo un premio menor, el de la participación al año siguiente
en Copa del Rey, que a nadie consuela.
El mecenazgo de Sanz y la crisis económica
En lo
deportivo la temporada fue buena en líneas generales, salvo por el maldito
punto que faltó para redondearla. Pero en lo extradeportivo no se puede decir
otro tanto. Y es que el mecenazgo de la familia Sanz, que durante sus dos
primeros años al frente del Granada se tradujo en la aportación de 1.390.000 €,
(cantidad que vino a engrosar la deuda general del club, como se reconoció en
las correspondientes asambleas de socios), transcurridos dos años desde las
alegrías iniciales, es otro el cariz que va tomando. Mientras D. Lorenzo
respondió con su bolsillo todo pareció ir bien. Pero en la temporada que nos
ocupa se ha agotado dicho mecenazgo y volvemos a las asfixias monetarias, con
lo que en marzo de 2008 son tres las mensualidades que se adeudan a los
futbolistas, que pronto manifestarán su malestar con la lectura de un
comunicado a cargo de su capitán Javi García, a lo que añaden que no descartan
tomar algún tipo de medida de presión.
Distintos
intentos hubo durante la temporada de allegar otras aportaciones, como la de
Enrique Román (Romany), a quien a mediados de temporada se le ofreció una
vicepresidencia que no aceptó. Se habló en la prensa de la posible aportación
del promotor musical e inmobiliario y galerista de arte de 300.000 euros que quedaron
en nada.
Finalmente,
la peliaguda situación pudo salvarse y los futbolistas cobrar lo que se les
debía gracias a la aportación del empresario de la construcción Francis
Huertas. Y ya con la temporada deportiva concluida se anunció en una gala en la
sala Príncipe la firma de un importante contrato de patrocinio alcanzado por el
Granada CF con la empresa de Huertas, Hufrago, que aportaría al club 1.200.000
€. La vigencia del contrato firmado va de 1 de julio de 2008 hasta 30 de junio
de 2009 y la contraprestación es la publicidad de la marca Hufrago en vallas y
en la indumentaria deportiva. Francis Huertas, declaró a la prensa: «Es falso
que apoye al Granada para construir su ciudad deportiva o para ser directivo.
No necesito esas cosas. Ya tengo faena con mis empresas. Lo hago por ver a mi
club en Primera algún día. Me conformo con disfrutar del fútbol».
*El 12 de julio de 2007 murió
en su domicilio de Granada José Iglesias Fernández, Joseíto, a los 80 años. Fue
sin duda el mejor entrenador de todos los que pasaron por el banquillo del
Granada en cualquiera de sus épocas y es poseedor de varios récords difíciles
de batir: el que más temporadas entrenó al equipo (seis), el que más partidos
oficiales dirigió (206), el que consiguió las dos mejores clasificaciones
históricas (sexto en 71-72 y 73-74) y también el que consiguió que el Granada,
aunque sólo por una jornada, fuera líder en división de honor. Nacido en Zamora
en 1926, se había afincado en nuestra ciudad porque le encantaba Granada a
pesar de que –dijo en su día en entrevista a José Luis Entrala- era el sitio
donde peor le han tratado. También prestó al club servicios como secretario en
las oficinas del club en Recogidas 35 durante varios años. Aparte de una
invitación al palco durante la celebración del 75 aniversario, Joséito, como
otros insignes rojiblancos, se murió sin que el club le tributara el homenaje
que merecía.
* La negativa al 74 SAD
para utilizar Los Cármenes nunca fue lo suficientemente explicada como la cosa
merecía. Todo parece indicar que fue producto de una decisión electoral, no
demasiado meditada y de dudosa rentabilidad política, del alcalde Torres
Hurtado. Lo que parecía una promesa electoral, una de tantas como se hacen en
esas circunstancias y acaban no cumpliéndose, se mantuvo sin embargo hasta el
final. El 74 se vio obligado a jugar como local en Motril, que es lo mismo que
decir que fue condenado al fracaso. Siempre quedará la duda de si la negativa
se hubiera mantenido firme de ser otra persona quien hubiera llevado a cabo la
compra y mudanza del club de Murcia, porque la excusa de que los tres equipos
no cabían en Los Cármenes bastante peregrina parece.
* Asamblea de 03-07-07: el
déficit aprobado asciende a 278.322,29 euros. Se reconoce la deuda por
aportaciones de Paco Sanz (470.000), que sumados a los 920.000 aprobados en la
asamblea del año pasado arrojan la cifra de casi un millón y medio que viene a
engrosar la deuda total del club, estimada en aproximadamente 5,7 millones de euros.
* La gestión Sanz fue notable
sus dos primeras temporadas. En este sentido es de destacar que por primera vez
en mucho tiempo una directiva granadinista hizo lo necesario para intentar
estar al día con las instituciones públicas. Ya en la temporada anterior se
había alcanzado un primer acuerdo con Hacienda para hacer frente a la deuda
acumulada de algo más de dos millones y medio hasta 2003, del cual se llegaron
a pagar los dos primeros plazos (unos 300.000 € según Ideal de 19 de
diciembre). En diciembre de 2007 se alcanza un segundo convenio con Hacienda
por el que se pretende abonar las cantidades pendientes en el plazo de cinco
años. Otro tanto se pretendía hacer con
* Aparte de la
presentación de la plantilla sobre el césped de Los Cármenes, también hubo una
presentación en pleno centro de la ciudad, en la fuente de las Batallas. Fue un
acto multimedia al que asistieron varios miles de aficionados y en el que desfilaron
uno a uno a los jugadores y los miembros del cuerpo técnico, completado con
discursos del capitán y del presidente, proyección de vídeos de partidos
históricos y espectáculo pirotécnico, todo remojado con degustación gratuita de
bebidas y productos de confitería facilitados por patrocinadores publicitarios.
El acto no contó con la presencia del alcalde Torres Hurtado, pero sí hubo
representación municipal del teniente de alcalde Vicente Aguilera, que también
dirigió unas palabras. Un crecido Francisco Sanz, que para el autobombo se
pinta como nadie, manifiesta: «Esa confianza que nos hemos ganado (de las
instituciones públicas) no la hemos ganado haciendo huelgas de hambre, ni
comprando plazas, sino ascendiendo en el campo y pagando a Hacienda y a
Seguridad Social. Y no hemos hecho demagogia. Hablamos en los terrenos de
juego». En esos precisos momentos y no muy lejos de allí, Carlos Marsa está
acampado a las puertas del Ayuntamiento para presionar al alcalde y que éste le
permita que su equipo juegue en Los Cármenes.
* Se anunció como “el mejor
fichaje de la historia del Granada CF” el contrato suscrito con una
multinacional inglesa de telecomunicaciones por el cual el club recibiría una
comisión por cada socio que contratara los servicios de la empresa. Se pensaba
recaudar por este concepto más de 400.000 € anuales. Al acto de presentación
asistió Lorenzo Sanz y el alcalde Torres. Si este pretendido mejor fichaje de
la historia llegó a producir algo al club o no, es otra de las cosas no
aclaradas por la directiva de Paco Sanz.
* Gustavo Alba, uno de
los héroes del ascenso, recibió la baja estando lesionado después de seis
temporadas de pertenecer al club y 169 partidos disputados. «Ni en mi peor
pesadilla iba yo a pensar en acabar así, después de sacarme a hombros después
del ascenso de hace un año. Me da pena salir así de aquí, por mí y por mis
compañeros, porque hace un año éramos héroes y no ha sido justo ni el trato ni
las formas que han tenido con nosotros», manifiesta Gustavo a la prensa. Y
añade: «El presidente no se ha dignado a llamarme durante los dos meses que
llevo lesionado, no se ha interesado ni por mi estado físico ni por el moral,
ni tampoco su director deportivo Félix Cobos. Sólo el vicepresidente Raimundo
Pérez me llamó hace un par de semanas, pero no sirve de nada porque en este
club mandan sólo dos personas, los demás son marionetas». «Nos han tirado a la
calle como a perros», se despacha un dolido Gustavo en el momento de su salida
del club.
* El ex presidente
Pedro Ruiz y sus pleitos contra el Granada son un auténtico “rollo que no
cesa”. A mediados de julio vuelve a obtener una sentencia favorable –y
contraria al Granada- de la sección tercera de
* El Trofeo Granada
tampoco en esta ocasión se celebró en pretemporada, haciéndolo a primeros de
septiembre, cuando ya había comenzado la liga. El Betis vino sin cobrar y se
adjudicó por tercera vez el trofeo (en su edición XXXII) merced a un solitario
gol del recién fichado Jose Mari. Capi, que fue homenajeado con la entrega de
una placa y una camiseta rojiblanca, volvió a hacer profesión de granadinismo y
volvió a dejar patente su cariño por el Granada CF y por la ciudad donde -dijo-
pasó un año inolvidable.
* En septiembre de 2007
la localidad de Almuñécar sufrió los efectos devastadores de una gran riada que
destrozó vehículos y propiedades, provocada por una gota fría. A iniciativa de
* Anécdota sin
precedentes fue la que ocurrió en la jornada novena, con motivo de la visita
del Granada a Jaén. Los encargados del material deportivo rojiblanco se
olvidaron las botas de los futbolistas en Granada. Menos mal que el partido era
a sólo una hora de camino. El partido se retrasó en su comienzo media hora
mientras llegaba o no el calzado, pero los rojiblancos se trajeron los tres
puntos de la capital del Santo Reino.
* Gracias al directivo
Antonio Sánchez el Granada dispone desde mediados de esta temporada de dos
campos de fútbol para sus entrenamientos y así acabar con la pesadilla que
suponía en temporadas pasadas el no saber dónde realizar el necesario trabajo
de preparación, que muchas veces se traducía en una auténtica peregrinación de campo
en campo hasta encontrar alguien que acogiera a los rojiblancos. Unos terrenos
rústicos de algo más de dos hectáreas, cedidos por Sánchez y situados en la
misma orilla del río Genil, se han convertido en dos campos de fútbol de césped
natural con los que acabar con ese gran inconveniente. Se puede hablar de una
mini ciudad deportiva para el Granada (aunque no en propiedad) mientras llega
la otra, la de verdad, que sigue siendo uno de los objetivos prioritarios de
Sanz y de la cual se viene hablando que podría ubicarse en Pulianas, Otura o
Atarfe. Posteriormente pareció estar atada una llamada “ecociudad deportiva” en
el municipio de Las Gabias, junto al campo de tiro, y que contaría con
equipamiento de ocio y zona residencial.
* El 20 de diciembre de
2007 falleció a los 81 años el que fue ilustre periodista deportivo, Antonio
Prieto Castillo. Fue testigo, y así nos lo contó desde las páginas de Ideal, de
la mejor época del Granada CF. Sus vivencias las plasmó en el libro «Paso a
paso rojiblanco», publicado un año antes. Las peñas “Parque Nueva Granada” y
“Gracias Paco” le rindieron un sentido homenaje en febrero de 2008.
* El filial Granada B
realizó una gran remontada y en una segunda vuelta sensacional consiguió
clasificarse tercero del grupo granadino de Regional Preferente, lo cual le
daba derecho a disputar promoción de ascenso con el tercer clasificado del
grupo de Almería. Celebrada ésta a doble partido con el San Isidro, los jóvenes
del B dirigidos por Fernando Estévez consiguieron el ascenso a la categoría
Primera Andaluza.
* La imagen de la
directiva como una piña en un clima idílico de concordia en torno a la figura
de Paco Sanz, que podría haber definido al grupo en temporadas anteriores, cede
paso en ésta a lo contrario y a la convicción de que en el seno de la junta hay
una guerra latente entre dos o más camarillas. Así se sugiere en enero a
quienes pueden presenciar el altercado que a la terminación de un partido en
Los Cármenes se produce entre un guardia de seguridad y Gorka Pintado en el que
se involucran varios directivos que casi llegan a las manos. La crisis
soterrada llega hasta final de temporada, cuando dimiten Roberto Prados, Alberto
Ruano, Carlos Rivera, Enrique Oviedo y José Miguel Martínez Galán, si bien este
último, que desempeñaba las funciones de tesorero, se vuelve atrás de su
decisión y retorna a la directiva, ahora con el cargo de vicepresidente.
* Si la temporada se
iniciaba con la muerte del mejor entrenador rojiblanco de la historia, su
remate suponía el adiós al que se puede considerar el mejor futbolista. El 11
de junio de
UN PARTIDO PARA EL RECUERDO
Granada 4 Portuense 1
26 de abril de 2008
Campeonato de Liga de 2ª B, grupo IV, jornada 35
Estadio: Nuevo Los Cármenes
Árbitro; Zamora Romero (murciano)
Entrenador: Óscar Cano
Presidente; Francisco Sanz Durán
Alineación del Granada C.F.
Félix Campo; Javi
García (Pinto
Alineación del Portuense
Wilfred; Merino, Zanotti, Suárez, Zurdo;
Giovani (Óscar Rodríguez
Los goles
1-0 min. 1 Merino en propia puerta
1-1 min.6 Raúl
Molina
2-1 min. 33 Vicente
3-1 min. 40 Gorka Pintado
4-1 min. 81 Gorka Pintado
La crónica
«Dulce sueño
de ascenso» es el titular con el que Rafa Lamelas abre su crónica para el
diario Ideal. Por su parte, Julio Piñero, en Granada Hoy, utiliza un titular
muy parecido: «Una goleada para soñar». Hay acuerdo entre estos dos periodistas
porque con esta victoria el Granada era provisionalmente el cuarto clasificado
del grupo IV de 2ª B y todos los granadinitas nos fuimos a la cama a soñar con
un ascenso.
Desde el
punto de vista estrictamente futbolístico no se puede hablar de un gran
partido. Pero, ya lo sabemos, la afición al fútbol no vive exclusivamente de
buenos resultados y juegos exquisitos, sino que hay otros alicientes. Y en ese
sentido sí que hay ingredientes como para que se pueda catalogar como partidazo
el encuentro Granada-Portuense de la jornada 35 de la temporada 2007-08.
El primero y
principal fue el gran colorido de la tarde que le procuraron los varios miles
de aficionados que completaron las tres cuartas partes del aforo del estadio
del Zaidín. Es una afluencia casi como las de los tiempos de Primera. Y eso a
pesar de que el partido fue televisado en directo por Canal Sur y de que la
hora señalada para el comienzo fue las cuatro y media de la tarde de un
caluroso sábado de finales de abril. Las crónicas hablan de una entrada cercana
a las doce mil personas, las cuales se divirtieron de lo lindo, coreando las
jugadas rojiblancas con olés e incluso haciendo la ola, viendo a aquel Granada
de Óscar Cano que había llegado a la recta final de la temporada pleno de buen
fútbol y con Gorka Pintado marcando goles a pares.
Y, por
supuesto, tampoco faltaron los goles abundantes para dar más realce a la tarde
de fútbol. El primero –con algo de suerte- llegó antes de cumplirse el minuto
de juego y aseguró más aún el gran espectáculo, que no decayó a pesar de que en
seguida vino el empate. Después el pequeño gran futbolista que era Vicente
Pérez Madrid deshizo la igualada para que Gorka Pintado antes del descanso
aprovechara un gran pase de Ocaña para establecer el 3-1. La segunda parte fue
más de contención por parte de los rojiblancos ante un Portuense en apuros de
clasificación que creó algún que otro peligro. Así hasta que faltando diez
minutos otra vez Gorka Pintado, en una jugada muy parecida a la del gol
anterior, estableciera el resultado definitivo
La primera vuelta del Granada esta
temporada fue buena y a su final llegaron los
rojiblancos con las opciones de ascenso intactas. El comienzo de la segunda
coincidió con un bajón de juego y resultados que alejaron al equipo de los
puestos altos. Pero una nueva reacción hizo que en la recta final estuvieran
los pupilos de Óscar Cano a sólo un punto del cuarto, el Mérida. El Granada
obtuvo diez de los doce puntos posibles en las cuatro jornadas finales. Lo malo
estuvo en que también los extremeños fueron a obtener exactamente los mismos
puntos, por lo que al final la clasificación quedó tal como estaba, es decir,
con el Mérida en el cuarto puesto y con
el Granada el quinto, a sólo un punto. Ese maldito punto que esta temporada nos
dejó fuera de toda opción.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA CF
Gorka Pintado Del Castillo
La
estrella del Granada 07-08 fue sin duda el vasco Gorka Pintado. Un delantero
centro de una categoría superior. Su rendimiento fue sobresaliente, como lo
fueron sus dieciocho goles. Con su poderío en el área, por alto y por bajo, se
ganaron no pocos puntos.
Natural
de San Sebastián, en donde nació en marzo de 1978, comenzó en el R. Unión de
Irún para después pasar por las filas del filial osasunista donde permaneció
dos temporadas.
Nunca
lo tuvo fácil a pesar de sus dotes de goleador. Sorprende que un ariete de sus
características apenas se haya asomado por el llamado fútbol profesional pues
sólo las temporadas 2002-03 y siguiente juega en Segunda, y lo hace en las
filas de un modesto Leganés con el que vive dos descensos consecutivos (anulado
el primero por descenso del Compostela por impago), y esas dos temporadas de
Leganés apenas es utilizado y no anota un solo tanto. Después comienza un
peregrinar por equipos catalanes de Segunda B, el Figueras y el Gramanet, donde
se puede decir que las cosas le marchan bastante mejor y se confirma como el
gran delantero centro que es.
En
el Gramanet estaba cuando el Granada se interesa por él y se lo trae. Pero su
salida del club catalán no es pacífica y lo acusan desde Santa Coloma de haber
obtenido la carta de libertad mediante coacciones, e incluso hacen responsable
al vasco de causar destrozos en la sede del club. Por ese motivo reclamó el
club catalán ante
Mientras
La
gran temporada granadinista de Gorka Pintado le valió para ser traspasado en
junio al Swansea, club galés de la segunda división británica, que pagó por él
algo más de 100.000 € -y le ofreció un muy sustancioso contrato- pese a que a
mediados de temporada había sido “blindado” con una cláusula de rescisión de
cinco millones.