Archivo del blog

sábado, 10 de mayo de 2025

75 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 2006-07

  

HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 

 

Capítulo 75

Temporada 2006-2007


Pocas caras nuevas en la plantilla para la 2006-07 en 2ª B 

 

 

UNA AFICIÓN RECUPERADA 

 

Con el ascenso de categoría sube como pocas veces se ha visto en Granada la fiebre por hacerse socio de la entidad. Los precios oscilan entre 150 € el más caro y 50, con la modalidad del carnet de empresa, que pretende involucrar al mayor número posible de establecimientos granadinos con ventajas económicas para sus empleados al hacerse abonados en bloque. También está el llamado carnet de oro, cuyo precio es de 300 €. Esta temporada casi consigue el Granada CF llegar a la muy importante cifra de 8.000 socios. Habría que remontarse a los tiempos de primera división para encontrar un número similar. 

De despertar de una afición dormida se puede catalogar uno de los principales efectos que el paso por Granada de los Sanz produjo. Sobre todo al principio y después del ascenso. Así, después de años de desolación en las gradas, se dan en esta temporada varias jornadas de asistencias multitudinarias, arrojando una media de asistencia cercana a los diez mil espectadores. Además, también crece espectacularmente el número de peñas de hinchas rojiblancos, incluso con una nueva en Barcelona. 

Francisco Sanz presidente 

          Tras la euforia por el ascenso a 2ª B, lo primero es lo primero: hay que abonar a la AFE con urgencia, antes de que concluya el mes de julio, los 388.000 € que cuatro años atrás no aparecieron y llevaron a Tercera al club rojiblanco. El Ayuntamiento ya se había comprometido a avalar la citada deuda, pero mientras esto se produce o no, se llega a la solución urgente de que sean los integrantes de la junta gestora los que adelanten entre todos y de su bolsillo la abultada cantidad, cosa que llevan a cabo el mismo 31 de julio después de que hasta dos entidades bancarias se nieguen a conceder un crédito al club. 

          Y ya el 23 de agosto de 2006 Paco Sanz es proclamado oficialmente nuevo presidente del Granada CF. Para ello antes ha dimitido la junta gestora y se ha dado paso al estatutario proceso electoral al que no ha concurrido más candidatura que la suya. Su junta directiva queda integrada por casi los mismos nombres que ya le acompañaron en la gestora. Sólo destaca la ausencia del que fuera vicepresidente, Miguel García Chinchilla. Son nuevo Enrique Oviedo, Roberto Prados y Antonio Sánchez. Los objetivos prioritarios siguen siendo los mismos: ascenso al fútbol profesional, ciudad deportiva y refinanciación de la deuda, contando para ello con el apoyo consistorial. El presupuesto para la temporada es el tercero del grupo IV de 2ª B, sólo superado por Córdoba y Portuense, y es a la vez el sexto de la categoría: 1.800.000 euros.


El serbio Josip Visnjic es el entrenador, pero a partir de la jornada 21 y ante los malos resultados volverá José Víctor Rodríguez al banquillo rojiblanco

 

Visnjic 

          Todavía estábamos celebrando el ascenso a 2ª B cuando el Granada CF cierra el fichaje de nuevo técnico. José Víctor no sigue, Josip Visnjic le sustituye. Serbio, de cuarenta años, como jugador fue un centrocampista de clase que jugó en primera y en segunda en Mérida, Rayo Vallecano y Hércules, y como entrenador viene de casi ascender a segunda al Las Palmas.  

          Visnjic va a contar con la mayoría de los componentes de la plantilla que al conseguir el ascenso se ganaron la renovación. Por eso, cuando se presenta el nuevo Granada 2006-07, a últimos de julio, hay pocos nuevos: Nené, Palacios, Rodri, Vicente, Juanjo y Di Pietro. Y al poco tiempo se incorporan el delantero argentino Gabriel Bordi y el defensa sub 23 Salva. Quedan descartados, pese a tener contrato en vigor: Francis, Rivas, Sergio Serrano y Morán, si bien éste último queda en el club en funciones técnicas. Vinuesa tiene contrato en vigor, pero no se le hace ficha al no haberse repuesto de su lesión. 

La liga 

          La temporada se inicia con un empate a cero en el campo del Jaén en un partido bien planteado y al que sólo faltó remate, que hace ver que el club rojiblanco puede dar satisfacciones este año en la nueva categoría a su recuperada afición. Pero tres días después en Copa del Rey cae el Granada eliminado por el Portuense, otro recién ascendido, en un pésimo partido en Los Cármenes. Viene después una racha positiva que coloca al Granada a un paso de entrar entre los cuatro primeros. 

La primera derrota no llega hasta la jornada seis, pero a partir de aquí bajan mucho el juego y los resultados, cayendo el equipo a la zona media-baja de la tabla. Empiezan las voces anti Visnjic, en especial después de perder en el campo del modestísimo y colista Cerro de Reyes. Y es que el equipo, formado en gran parte por jugadores que ya estaban de Tercera, aunque parece sólido atrás, arrastra toda la temporada la falta de gol que se traduce en una trayectoria muy irregular. No se puede hablar de un once claramente titular, siendo la tónica el constante cambio de jugadores. 

Más fichajes 

          En la pareja de defensas centrales es donde más probaturas se dan al principio. Sólo es fijo toda la temporada Joyce Moreno y para el otro puesto empieza Saavedra, sustituido pronto por Salva y con algunas apariciones de Lucena, al cual se prefiere para el puesto de pivote defensivo. La lesión del defensa Salva provoca la incorporación de Pavón, cedido del Numancia, pero que va a jugar más bien poco. Además, como el equipo a mediados de temporada anda clasificado en la mitad baja de la tabla, en el mercado de invierno vienen refuerzos: Carlos Domínguez (o Carlitos), del Hércules, y Álex Colorado, cedido del Jerez. Colorado, todavía sub-23, se hace con la titularidad, pero pronto pierde esa condición pues no es el jugador que ejerza de líder en el centro del campo, como se anunció eran sus características. Carlitos, después de haber triunfado en el Sevilla y en el Mallorca, en primera, es un veterano delantero ya en total decadencia, pasado de peso y en bajísima forma, que resulta muy poco aprovechable. Nada pues resolvieron los nuevos de mitad de temporada.


Una formación de pretemporada

 

José Víctor 

          Los resultados mandan. Las dos derrotas consecutivas, en casa ante el Jaén y a domicilio en Cartagena, que dejan al equipo a diez puntos de los puestos de ascenso, pero sólo a cuatro del de promoción, más el KO en Copa Federación a manos del Onteniente, hacen que Josip Visnjic sea despedido tras disputarse la jornada 21. José Víctor Rodríguez deja la secretaría técnica y vuelve a ocupar el banquillo rojiblanco. 

Con Rodríguez no mejora prácticamente nada el equipo, cosechando en su debut un empate en Granada ante el Baza de Óscar Cano, seguido de una derrota en Mérida que deja al Granada muy cerca de la zona de descenso. Lo que sí se puede decir en alabanza de José Víctor es que al menos consigue que el equipo se haga fuerte en casa, donde se amarran todos los puntos posibles con la victoria en los siete partidos que faltan. Pero lejos de Los Cármenes no funciona el equipo, que sólo consigue dos empates sin goles. Los buenos resultados caseros son los que logran alejar cualquier contingencia. Al final, aunque el objetivo era el ascenso, sólo una muy mediocre decimotercera posición, justo un punto y un puesto por debajo del Baza. 

Óscar Cano 

Y precisamente del Baza llega, antes de estar concluida la temporada, el entrenador para la siguiente: Óscar Cano, joven técnico granadino de treinta y cinco años, al que avala la buena campaña realizada en el Baza con un modestísimo presupuesto, más el gran papel en la anterior al frente del Arenas, al que clasificó para fase de ascenso a 2ª B después de establecer records de imbatibilidad. 

De Murcia vendrá... 

Nada más finalizar la temporada futbolera comienzan a llegar los rumores que sitúan en Granada al club Ciudad de Murcia, de Segunda División, para la temporada siguiente. Porque ya esta mudanza de clubes de fútbol a tierras distintas de las que les vieron nacer ha dejado de ser tabú para la Federación. El propietario del Ciudad de Murcia SAD, Enrique Pina, ante el ascenso a primera del otro club murciano, el histórico R. Murcia, y ante la falta de apoyo popular e institucional está dispuesto a vender el club. Suenan posibles destinos: Oviedo, Mérida, Cartagena, Orihuela, Granada... 

Los rumores se confirman y se hace público que Julián tiene casi cerrado el trato con Pina pero que no acaban de ponerse de acuerdo en el precio de la operación. Pero quien acaba llevándose el felino murciano al líquido elemento granadino es Marsá. Veinte millones de euros se ha gastado D. Carlos en una operación que se hace oficial a principios de junio de 2007. Pero para su mala suerte la cosa le pilla en plena carrera por el sillón de la Plaza del Carmen. Lo que viene después creo yo que pertenece ya al siguiente capítulo.


El Linares (1-2) se lleva los tres puntos de su visita al Nuevo Los Cármenes en la jornada 10. Lucena, Ramón, Saavedra, Milla, Joyce Moreno y Gustavo; Bordi, Palacios, Nene, Javi García y Rodri 

 

 LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 2006-07

 

* Nuevo acercamiento para una posible unión Granada CF-Granada At. Y parece que la cosa esta vez va más en serio. Así, el día 4 de julio de 2006 se reúnen Roberto García Arrabal y Francisco Sanz con el concejal de deportes Juan Casas. La idea, lanzada por García Arrabal -se dice en prensa- es que los empresarios avalen la deuda del Granada CF con Hacienda y Seguridad Social, y que entren tres o cuatro dirigentes del Atlético en la directiva del histórico, además de aportar su cantera y el apoyo de los empresarios comprometidos con los rojiverdes. Pero la contestación rojiblanca no puede ser más desdeñosa. En plena euforia por el reciente ascenso, descartan cualquier tipo de unión y sólo dejan como alternativa la adhesión incondicional al Granada CF y la devolución del equipo a Guadix, porque, dicen «la familia Sanz se basta para avalar la deuda». 

* 5 de julio: Relevo en la gerencia del club. Cesa Diego Manzanares, que pasa a ocupar el cargo de asesor a la presidencia. Le sustituye Francisco García Montero.   

* El trofeo, llamado este año Ciudad de Granada, se disputa el 21 de agosto frente al Málaga CF, de segunda división. Ganaron los rojiblancos por 3-1 en un gran partido. En el palco estuvieron Lorenzo, Fernando y Francisco Sanz. 

* La ciudad deportiva que el Granada CF proyecta quiere que sea parecida a las de Mallorca y Villarreal, es decir, que tenga cuatro campos de fútbol e instalaciones médicas, oficinas del club, gimnasios, residencia para canteranos, y todo lo demás necesario en una instalación moderna. Su concreción estuvo cercana, o al menos eso se dijo. Se trataba de unos terrenos de 140.000 metros cuadrados a caballo entre Granada y Pulianas, cercanos a Kinépolis. Pero las condiciones impuestas por el consistorio municipal (aval de 800.000 €, obligación de construir un pabellón y pistas deportivas) lo dejaron en nada. 

* Este año se hacen socios de la entidad rojiblanca José María García (“Supergarcía”), Iván Zamorano, Miguel Ríos y Joaquín Sabina, que vienen a unirse a los Guti, Roberto Carlos, Míchel Salgado, Iván Campo, Contreras y otros VIPS que ya lo eran desde la temporada anterior. 

* La gestión Sanz destacó en ésta, su primera época al frente del Granada CF, cuando todavía no se intuía la crisis económica, por la cantidad de recursos atípicos que allegó al club, en lo que tuvo gran protagonismo el papel desempañado por su gerencia. En este sentido es de destacar el patrocinio de Cajasur que va a aportar a los rojiblancos, a cambio de publicidad en las camisetas y en el estadio, la cantidad de 180.000 € el primer año y 240.000 el segundo, ampliable a la cantidad de 350.000 en caso de ascenso a segunda. El acuerdo por dos años con la entidad ahorrista, cerrado en octubre, llevó su anagrama al rojiblanco y acabó con la práctica poco lucrativa por la cual el equipo lucía una publicidad distinta en cada encuentro.


Empate frente al Cartagena (1-1) en la segunda jornada. Gustavo, Saavedra, Rodri, Bordi, Lucena y Joyce Moreno; Javi García, Nene, Juanjo Carricondo, Palacios y Nené

 

* En noviembre se presenta en sociedad la Fundación Granada CF. «Que nadie crea que la Fundación va a servir para subvencionar al primer equipo», declara el directivo responsable de la fundación, Martín Domingo. Se trata de una entidad dependiente del club, pero con personalidad jurídica propia y presupuesto independiente. Cuenta con más de 700 asociados y nace con fines benéficos y sociales. Su primera actividad consiste en la organización de unas jornadas de derecho y medicina deportiva. Andando la temporada, la Fundación propició, a través de la organización humanitaria La Casa del Agua de Coco, que un equipo de fútbol de un lugar tan remoto como Madagascar adoptara en su indumentaria los colores rojiblancos haciéndoles llegar unas equipaciones del Granada CF. También es de destacar la puesta en marcha del Foro Matías Fernández-Fígares, para la organización de mesas redondas, charlas y debates con el granadinismo como tema central. 

* El defensa central santaferino Manuel Pavón fue un refuerzo de mitad de temporada. La lesión de larga duración de Salva y la condición de sub-23 de ambos fue determinante. Pavón, que ya estuvo en la agenda granadinista dos temporadas atrás siendo descartado por una lesión, vuelve al Granada CF, en el cual militó en su etapa cadete. El paso por las secciones de juveniles de Logroñés y R. Madrid lo había llevado al filial del Numancia, equipo en que militaba y que lo cedió al Granada. Debutó en la jornada dieciséis y empezó de titular, pero a los pocos partidos desapareció de las convocatorias hasta completar sólo once partidos en liga. Los técnicos granadinistas no vieron en el de Santa Fe cualidades aprovechables para 2ª B, sin embargo, después volvió al Numancia y triunfó, llegando a jugar en Primera. 

* El coche de Visjnic sufrió las iras de un reducido grupo de hinchas rojiblancos, que rodearon y zarandearon el vehículo cuando abandonaba el estadio después de que el equipo ganara con muchos apuros y con un solitario gol de Joyce Moreno al vicecolista Villanueva. Las dos derrotas que siguieron a este partido le costaron el puesto al serbio. 

* Desde que Sanz es presidente del Granada, junto con algunos directivos suele comunicarse con un reducido sector de la afición rojiblanca a través de un foro de discusión en Internet. Se trata de un foro no oficial, pero los alias o nicks: “marcus”, “ilusión granada”, Bazán o “Antonio Socio del Granada CF”, que el presidente y varios directivos usan (y todos los usuarios conocen) y cuyos mensajes son continuos en dicho medio, le dan cierto carácter de oficialidad. A través de él es posible enterarse de alguna interioridad del club o de fichajes, incluso antes de que lo recoja la prensa. Alguna que otra enemistad, con periodistas, políticos y empresarios granadinos, le reportó a “marcus” (Paco Sanz) el abuso de este medio, en el que siempre se mostró lenguaraz y desdeñoso con todo aquel que no le bailara el agua. 

* La gestión de los Sanz trata de remediar un mal más rancio que antiguo en el Granada, puesto que sólo han transcurrido poco más de diez años desde que el club con la venta del viejo campo saldara todas sus deudas. Tratan de liquidar todo lo que se les debe a las instituciones públicas, Hacienda y S.S., sus principales acreedores. Para ello se logra un acuerdo de aplazamiento con la Agencia Tributaria cuyo primer plazo se abona en febrero e importa 48.000€.


No hay camisetas de reserva, por lo que el dorsal 21 de Milla se dibuja a mano sobre la marcha

 

* Anécdota sin igual es la que ocurrió en el partido de 18 de marzo de 2006, con la visita del gran Sevilla Atlético de Capel, Fazio, Alfaro y otros, que esta misma temporada ascendió a Segunda. En la segunda parte el lateral Milla disputó un balón aéreo y en el choque con un contrario recibió un golpe en la cabeza que le hizo sangrar abundantemente. Tras ser atendido en la banda se reincorporó al juego, pero el colegiado del partido entendió que debía cambiarse de camiseta pues la elástica del alboloteño había quedado muy manchada de sangre. Pero ocurrió que no había preparada una segunda camiseta que tuviera el dorsal 21 (el de Milla) por lo que hubo que recurrir a la solución chapucera de pintar con rotulador el 2 y el 1 en la única camiseta, desprovista de dorsal, que se pudo encontrar. El Granada estuvo por ese motivo más de diez minutos con un hombre menos sobre el terreno. Pero pudo hacerse con los tres puntos (2-0) que en esos momentos eran vitales para conservar la categoría. 

* El partido frente al Sevilla Atlético tuvo en el palco un invitado excepcional: Carlos Marsá. El dirigente del Granada 74 devolvía así la visita que ese mismo día por la mañana realizara Paco Sanz y parte de su directiva a la ciudad deportiva Granada 92 para presenciar el encuentro de Primera Andaluza entre el 74 y el Vélez-Rubio y agasajarse a su término con una paella improvisada allí mismo para celebrar el ascenso del 74 a Tercera, aunque éste finalmente se retrasó una jornada más. Sólo tres años antes, cuando mandaba en Recogidas 35 Pedro Ruiz, había sido Marsá repudiado oficialmente por el Granada CF. Ahora no. Marsa dispone en este marzo de 2007 de gran liquidez porque acaba de vender (o está a punto de hacerlo) sus terrenos de Almanjáyar. Carlos Marsá, en una más de sus boutades, finalmente decidió despilfarrar sus dineros en Murcia a enterrarlos a la vera de la Alhambra. 

* Esta temporada supone el adiós al Granada CF de dos jugadores que fueron héroes del ascenso y que gozaron del cariño de gran parte de la hinchada. Juan Alberto Ramón, lesionado de osteopatía de pubis y por ese motivo muy poco utilizado, fue dado de baja en enero y cedido al Sangonera, de la Tercera murciana, para hacer hueco al fichaje de Carlitos. Por otra parte, Gustavo Alba sufrió fractura de peroné y ya no volvió a defender la meta rojiblanca, recibiendo la baja al finalizar la temporada. Curiosamente ambos jugaron su último partido contra un equipo de paso fugaz por la categoría, el Cerro Reyes, de Badajoz. Sólo que Ramón se enfundó por última vez la rojiblanca en el partido de ida, jornada 15, mientras que Gustavo lo hizo en la jornada 34, en Los Cármenes.


 Uno de los héroes del ascenso a 2ª B, Gustavo, dijo adió al Granada al finalizar esta temporada

 

* El filial Granada B, bastantes años abandonado a su suerte hasta el punto de haber bajado en temporadas pasadas a categoría provincial, milita esta temporada en Regional Preferente y tras una buena campaña llegó incluso a celebrar el ascenso a Primera Andaluza. Pero al poco tiempo quedó dicho ascenso anulado. Todo se desencadenó porque el que había quedado campeón en los terrenos de juego, el Sierra Nevada-Cenes, fue sancionado en una primera instancia a perder doce puntos por presunta alineación indebida y esto suponía que el Granada B, tercer clasificado, accedía así al segundo puesto, acompañando al Cúllar-Vega en el salto de categoría. Pero tras recurrir los ceneros hubo marcha atrás en la primera decisión y la sanción quedó sin efecto. Lo mismo que el ascenso del filial. 

* Como en temporadas anteriores, en ésta también vuelve Pedro Ruiz a reclamar judicialmente una deuda de más de medio millón de euros (443.680 más 132.000 de intereses y costas) y, si no le pagan, solicita la administración judicial del club. El club en su día se opuso a las pretensiones del ex presidente y contraatacó querellándose a su vez contra Ruiz por falsedad documental, estafa y más cosas, alegando, entre otros, que la escritura pública donde se le reconoce la deuda no es válida porque dos de sus firmantes no eran directivos de derecho por no estar su nombramiento aprobado en asamblea. De esa forma se logró ganar tiempo. Pero a mediados de mayo de 2006 se hace público que la Audiencia no ve indicios de delito en la conducta de Pedro Ruiz. 

* Otra despedida de esta temporada es la del utillero Manolo Linares. Después de veinticuatro años de servicios al club le llega la jubilación. En el último partido en casa, ante el Écija, recibió un homenaje sobre el césped de Los Cármenes, con la entrega de una camiseta con el número 3 (por sus tres nietos) y una placa conmemorativa.


Lucena, Milla, Joyce Moreno, Iñaki Bollaín, Pavón y Gustavo; Palacios, Josemi, Juanjo Carricondo, Vicente y Bordi, derrotaron 4-0 al Málaga B en la jornada 17

 

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO 

 

Granada 2 Córdoba 1 

15 de octubre de 2006

Partido de la jornada ocho del grupo IV de 2ª B

Campo: Nuevo Los Cármenes

Árbitro: Mariscal Sánchez, sevillano

Entrenador: Josip Visnjic

Presidente: Francisco Sanz

 

Alineación del Granada 

Gustavo; Javi García, Joyce Moreno, Salva, Milla; Juanjo, Lucena (Zurita 84’), Rodri (Josemi 75’), Palacios (Ramón 81’); Nene y Bordi 

 

Alineación del Córdoba 

David Valle; Carrión, Pierini, Aurelio, Diego Reyes; Dani (Guzmán 46’), Navarro, Fredrick (Javi Flores 62’), Arteaga; Asen y Javi Moreno (Pineda 72’)

 

Los goles 

1-0  Min. 23, Juanjo

1-1 Min. 71 Navarro

2-1 Min. 88 Josemi de penalti

 

La crónica 

          Las crónicas de los tres diarios granadinos (Ideal, Granada Hoy y La Opinión) coinciden en que fue un partidazo este que nos ocupa. Reunió casi todos los requisitos que tópicamente se señalan como necesarios para que una sesión futbolera pueda ser catalogada con ese superlativo. A saber: el campo casi se llenó, hubo una amplia representación (mil aproximadamente) de seguidores forasteros que contribuyeron a dar colorido, el juego fue muy vivo y no exento de calidad pese a corresponder a la tercera categoría, hubo emoción por el resultado incierto, la temperatura fue templada y la tarde luminosa… Además, la cosa acabó en victoria rojiblanca con suspense y en una gran taquilla para las arcas locales en un partido declarado día del club. En fin, una tarde para el recuerdo que nos hizo revivir algo parecido a encuentros de cuarenta años atrás, cuando los dos mismos contendientes vivían tiempos mucho mejores. 

          Después de los cuatro larguísimos años de purgatorio en el cuarto nivel del fútbol español, la sufrida afición rojiblanca, todavía con el ascenso fresco, volvía en masa al coliseo del Zaidín para seguir a su equipo que, tras un inicio de liga por lo menos aceptable, marchaba sin perder de vista los primeros puestos de la clasificación. En esta octava jornada nos visitaba el poderoso en presupuesto Córdoba. 

          Más de las tres cuartas partes del aforo del nuevo Los Cármenes se llenaron para ver cómo el Granada superaba al gallito Córdoba a base de echarle muchas ganas al envite para superar la innegable calidad de los cordobeses, que esta misma temporada se clasificaron cuartos y acabaron ascendiendo a Segunda A. Con esas ganas consiguieron abrir el marcador mediada la primera parte, cuando Juanjo Carricondo aprovechó el rechace del meta cordobesista a un potente tiro de Lucena para desde cerca hacer el primero. Empataron los visitantes ya en la segunda parte y al poco se quedaron en inferioridad por expulsión del lateral Diego Reyes.


El “tanque” Bordi, 9 rojiblanco argentino que tuvo una actuación destacada frente al Córdoba, aunque en esta ocasión no marcó

 

          El partido se acercaba al final sin que en ningún momento hubiera descendido la emoción, cuando el autor del primer gol granadinista, Juanjo, en el que quizás fuera su mejor partido mientras vistió de rojiblanco, fue claramente derribado dentro del área rival, a pesar de que el penalti que señaló el colegiado Mariscal, hoy pitando en Segunda, fue protestado por los verdiblancos. Unos minutos antes había ingresado en el terreno Josemi, que fue el encargado de transformar la pena máxima y no falló, por lo que como el tiempo estaba prácticamente cumplido, los tres puntos se quedaron en casa dejando al Granada a sólo un punto del cuarto que no era otro que el Córdoba.         

           La tarde también nos dejó para el recuerdo el gran trabajo en la punta de lanza granadina de un hombre que fue fundamental en esta temporada, el “tanque” Gabriel Bordi, incansable en su labor de abrir huecos y todo un incordio para la zaga cordobesista. El argentino Bordi no marcó, pero estuvo muy cerca de hacerlo en varios lances del partido, y fue el mejor sobre el terreno. 

Lástima que las tres derrotas consecutivas que vinieron a continuación de esta octava jornada cortaran la progresión del Granada de Visnjic, quizás en el mejor momento de juego y entrega de sus hombres.

 

Antonio Prieto cuando estaba en activo, en el el viejo Los Cármenes junto al granadinista Santi Antonaya

 

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA CF 

 

Antonio Prieto Castillo 

La expresión los que hicieron historia habría que cambiarla en este caso por la de los que la contaron, aunque contar la historia sea también de alguna manera hacerla. Hablamos de Antonio Prieto Castillo y su interesante libro “Paso a paso rojiblanco”, que se editó a finales de 2006 y podemos enmarcarlo dentro de la conmemoración de las bodas de brillantes del Granada. 

En la contraportada del volumen leemos que su autor nació en Granada el 4 de julio de 1926. Su profesión desde 1956 fue la de periodista deportivo, labor que cumplió en numerosos medios de la capital y de la provincia, escritos y hablados, aunque fue en Ideal en el que más tiempo permaneció. 

Del prólogo, de Ramón Ramos, extraemos: «El fútbol es una pantalla sobre la que proyectamos nuestros sueños, la fe, el milagro posible… De ahí esa incontenible capacidad para el júbilo, ese verdadero sentimiento trágico de la derrota…». Los sueños, sentimientos, júbilos y decepciones a que alude Ramos están en este libro, y así nos los cuenta Prieto en cuatrocientas páginas, primero como aficionado de a pie y después como testigo de primera fila, temporada a temporada hasta concluir en la 2005-06.


Paso a Paso Rojiblanco, un libro de Antonio Prieto sobre historia del GCF que vio la luz en 2006

 

El libro se completa con una magnífica galería de fotos del Granada CF de todas sus épocas y con un sabroso anecdotario rojiblanco donde Prieto, como testigo directo, nos comenta numerosos pasajes de la intra-historia rojiblanca no demasiado conocidos del común de los aficionados. Así nos enteramos de las relaciones de amistad primero y después de odio del presidente Candi y algunos de sus directivos con el polémico árbitro internacional Camacho. O podemos saber del carácter díscolo y poco disciplinado del cacique Aguirre Suárez, amigo de juergas y de escaparse de las reclusiones monacales que eran las concentraciones pre partido. O del triste final de un futbolista muy querido por el granadinismo que tuvo la suerte de verlo jugar: Trompi. 

La ingrata profesión de contador y opinador de algo tan poco racional como suele ser el fútbol y lo que lo rodea, tenía (y tiene aún más ahora) también sus riesgos. Y si no que se lo pregunten a Antonio Prieto, cuyo cogote sufrió las iras de un anónimo hincha boquerón después de que el plumilla manifestara su alborozo cuando Rius casi en el descuento conseguía el gol de la victoria rojiblanca en La Rosaleda en 1954. No importó, nos cuenta Prieto, y el regreso por la Cuesta de la Reina, que separaba más que unía las dos provincias vecinas en un tiempo anterior al 600, en esta ocasión fue muy alegre. Porque de oscuros y eternos regresos por carreteras desoladas ya tenía para entonces Prieto unos cuantos a sus espaldas, que a fin de cuentas seguir al Granada de nuestros amores no era entonces tampoco hacer turismo. 

También tuvo Prieto la suerte de vivir de cerca los mejores años de la historia rojiblanca y vio y nos retrató a un Granada que era tenido en cuenta en despachos futboleros importantes y en los desplazamientos largos viajaba perfecta y elegantemente uniformado, en avión o en coche cama, y se alojaba en cinco estrellas. 

 Además de un buen periodista profesional es padre de otro buen periodista profesional, Juan Prieto, que en el epílogo que cierra el libro hace votos porque el Granada del futuro se parezca al que su padre nos contó con la pasión del buen granadinista que era y por la que fue recompensado en 1975 por la directiva de Cándido Gómez con la insignia de oro y brillantes del Granada CF. 

Tristemente, casi al año justo de ver la luz su Paso a paso rojiblanco, el 20 de diciembre de 2007 falleció a los 81 años Antonio Prieto.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...