Archivo del blog

miércoles, 2 de abril de 2025

57 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1988-89

 

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F. 

 

 

 Capítulo 57

Temporada 1988-89


Plantilla del Granada en pretemporada

 

 

CUATRO ASAMBLEAS Y CUATRO ENTRENADORES 

 

 

El descenso de categoría, tras la nefasta campaña anterior, trae las normales consecuencias de cinturones apretados y regreso al recurso de la cantera. Pero el esperpento que se arrastraba desde el 24 de mayo pasado adquirió caracteres de tragicomedia en esos meses previos al comienzo de la Liga en 2ª división B. 

Aguirre Suárez, de nuevo 

Resulta que aquel 24 de mayo llegaba a Granada Aguirre Suárez, el mítico jugador de la época gloriosa en Primera división. Y aunque el presidente Alfonso Suárez tenía apalabrado a Eduardo Gómez “Lalo”, lo cierto es que dos días más tarde, el defensa que formó inolvidable pareja con el paraguayo Fernández, es presentado oficialmente a la plantilla (la que todavía era plantilla de la temporada a punto de finalizar). Aguirre dice algunas palabras y cita a todos para el próximo 11 de julio. 

Las muy serias dudas que todos, menos el presidente, abrigaban sobre los “papeles” de Aguirre Suárez, desembocan en la desagradable y definitiva sorpresa de que las credenciales del entrenador no son suficientes para trabajar en España. Le falta nada menos que el título nacional argentino y una experiencia acreditada de tres años al frente de un equipo de Primera. 

Aguirre Suárez se queda, una vez más, sin ver cumplida su ilusión de quedarse en Granada y Alfonso Suárez vuelve a su primera idea, con Lalo al frente del equipo. 

La plantilla y la cantera 

El técnico asturiano, afincado hace muchos años en Granada, intenta formar una nueva plantilla joven y canterana con las incorporaciones de Campera (Imperio de Albolote), Estrelli (Santafé) y Chori (Granada Juvenil), que se unen a Peso, Gilberto, Víctor, Castillo, Leo, Acosta, Manolo Navarro y Lina, hasta completar once granadinos a quienes luego se sumará el portero recreativista Morales, para sustituir al traspasado Ignacio. 

Aunque los primeros resultados no son alentadores, Lalo pide paciencia a la afición porque está seguro de su novel equipo. Un equipo integrado por Toni e Ignacio en la portería, una defensa formada por Julio, Castillo, Lina y la eterna duda de Kike o Leo en el lateral izquierdo. Para el centro del campo Lalo cuenta con Peso, Choya, Vicky y Andrés, mientras que en el ataque alterna a Soto, Estrelli, Gilberto y Martín Criado, con preferencia para los dos primeros. 

Pero falla la paciencia. El nervioso presidente hace caso a los vociferantes hinchas y cesa a Lalo. Es la séptima jornada y el Granada tiene tres negativos.


Lalo fue el primer míster, le sustituyó Pachín, y a a éste Crispi, para volver a Lalo en la recta final de la liga

 

De Garre a Pachín         

El segundo entrenador, José Luis Garre, ocupa interinamente el banquillo durante un partido y mantiene el mismo conjunto anterior. Pachín vuelve a contar con la presencia del casi olvidado Lalo Maradona, que llega a conseguir dos goles en la victoria por 4-0 contra el Lorca. 

La directiva se equivoca rotundamente al traer como nuevo técnico al ex defensa madridista Pachín que, por su escasa diplomacia, provoca serios conflictos con los jugadores mientras el equipo va de mal en peor. Se olvida de los canteranos Peso y Estrelli y del ubetense Soto, se ficha como “cerebro” a Manolo Agujetas y se incorpora obligatoriamente al defenestrado Merayo (ver la “pequeña historia”). 

Pachín, que no para de exigir nuevos jugadores, permanece al frente del Granada durante 16 jornadas hasta que un empate en casa con el desconocido conjunto del Nules provoca su cese. Los tres negativos de Lalo son ya ocho. 

De Eugenio Leal a José Antonio Murado 

Alfonso Suárez protagoniza entonces uno de los casos más raros en la historia del club, con el extraño fichaje de ¡un vicepresidente! El que fue gran jugador del Atlético de Madrid, Eugenio Leal, que vive en Marbella, pasa a ser directivo del Granada “para actuar como nexo entre entrenador y jugadores”. El invento dura muy poco y Leal desaparece tras su fugaz paso por las oficinas de la calle Recogidas. 

El desesperado Suárez considera que la única salvación pasa por dejar la poltrona a José Antonio Murado y lo hace oficial el 31 de enero de 1989, nombrándolo vicepresidente “con plenos poderes”. El fundador y dueño del Oximesa de baloncesto presume de brillantes ideas y piensa que, con él, la Primera división está a la vuelta de la esquina. La verdad es que los socios le reciben como un Mesías y las sucesivas Asambleas que convoca le otorgan todos los poderes para hacer y deshacer a su antojo.


Primera victoria de la era Pachín, que es la segunda en liga y se hace esperar hasta la jornada 13. En ella, 27 de noviembre Toni, Julio, Manolo Agujetas, Gilberto, Merayo y Castillo; con: Kike, Molina, Andrés Lucero, Campera y Choya, derrotaron 2-0 al Almería

 

De Crispi al regreso de Lalo 

Lo primero que hace Murado es fichar como entrenador a Crispi, cesado esta misma temporada en el Pontevedra y que, por lo tanto, no puede dirigir oficialmente al Granada. José Luis Garre ocupa de nuevo el banquillo, pero es Crispi el que manda durante cinco jornadas que dejan a los rojiblancos con diez negativos. 

Las novedades de Crispi son la vuelta a la titularidad de Peso y la incorporación de Víctor y Acosta, que apenas habían jugado hasta entonces. El mandato del técnico, al que Murado ha encargado la elaboración de la plantilla para la próxima temporada, concluye cuando acusa a los directivos de inmiscuirse en su labor. El presidente en funciones no aguanta la indirecta y Crispi se va sin pena ni gloria. 

Murado busca en casa y encuentra a Lalo, amigo suyo y colaborador en tareas directivas del Oximesa. Es la primera vez en el Granada, y quizás en el fútbol español, que un técnico cesado regresa en la misma temporada. 

Lalo rehace el equipo con la misma línea defensiva que implantó a principios de temporada mientras que en el centro del campo da toda su confianza a Víctor para acompañar a Vicky, Andrés y Choya.  En la punta del ataque mantiene a Merayo y prueba fortuna con Martín Criado, al que alinea cinco tardes sin que llegue a marcar un solo gol. 

Son nueve jornadas las que restan por jugar y Lalo las salda con dos únicas derrotas dejando al Granada con seis negativos que le permiten escapar milagrosamente del descenso, si es que podemos llamar “milagro” al extraño resultado del último encuentro en Marbella con una victoria que dejó vehementes sospechas de “arreglo” secreto. 

Los eternos problemas económicos 

Se había calculado un presupuesto equilibrado de 127.130.509 pesetas, pero entre entrenadores cesantes, refuerzos de última hora y malas taquillas, la cosa se complica bastante. Un bastante que se eleva al aterrador déficit de 161.589.000 pesetas, según los datos oficiales que se darán a conocer en la Asamblea de septiembre de 1989. Las cuentas, que no se entienden demasiado bien, dicen así: Déficit: 31.683.681 pesetas. Intereses aplazados: 42.260.010. Pérdidas estimadas: 87.803.901. Déficit total: 161.589.000 pesetas. 

La gestión de Alfonso Suárez, puesta en tela de juicio, ha culminado con su salida del club abroncado por los aficionados, escarnecido por los medios de comunicación, calificado por Candi como "el peor presidente de la historia del Granada", y obligado a dimitir por un “grupo de oposición” liderado por García Rivera, que además le llama embustero. 

Todos estos males se suman al contrato “negro” de Maradona, que Murado se niega a pagar, y a la resolución del Tribunal Supremo que cierra toda posibilidad a la venta de los Cármenes que todos veían como única salida a la crisis económica. 

Por eso Alfonso Suárez, un presidente bien intencionado pero incompetente e inconstante, clama que “estoy dispuesto a perder 35 de los 70 millones que me debe el Granada”, y se duele porque “desde que me trajo al club mi primo Pepe Aragón el único que ha hecho el primo he sido yo”. 

Muy lejanos parecen aquellos gloriosos días en que los directivos se exhibían orgullosos al lado del genial Diego Armando Maradona. En aquellos momentos de euforia Suárez había anunciado que el próximo Trofeo Granada, o sea el correspondiente a esta temporada 1988-89, lo disputarían el Real Madrid y el Nápoles, junto al club anfitrión. Luego vino el tío Paco con la rebaja y jugaron el Rayo Vallecano y el Académica de Coimbra. Por cierto que el Granada ganó su Trofeo.


Alfonso Suárez (a la izquierda) es el presidente oficial del Granada, pero el mando efectivo lo ejerce Murado (a la derecha)

 

La Copa 

Dos eliminatorias que solo sirvieron para enrarecer el ya enrarecido ambiente. Empate en Linares y victoria en los Cármenes, en la primera ronda, y doble derrota ante el Córdoba, en la segunda. Y esta vez el Granada jugó la Copa con los mismos efectivos que la Liga, sin reservas ni dejadeces. La eliminación contra el Córdoba se produjo porque los granadinos no dieron más de sí, en momentos que rondaban la cola de la Liga y llegaban a los siete partidos seguidos sin conocer la victoria. 

Los filiales 

Los filiales trabajan entre el olvido y la indiferencia. El Recreativo, dirigido por Pepe Parejo, queda campeón de su grupo de Preferente, pero no consigue el ascenso a Tercera en la correspondiente liguilla. También el Pasaje de Recogidas, entrenado por Castellanos, impresiona por su buen juego. Pero los directivos de los filiales sufren los malos modos de Murado, que se niega a reunirse con ellos porque “no sé ni que existe la directiva de los filiales”. Inmediatamente después de estas declaraciones Federico Gómez Mesa y sus compañeros se sienten humillados y presentan la dimisión demostrando al menos que sí existían. 

Dos preguntas maliciosas 

Finaliza esta tortuosa temporada con dos preguntas para el recuerdo: 

 ¿Por qué vino el vicepresidente Eugenio Leal dejando sus negocios en Marbella para “salvar” al Granada? 

¿Qué ocurrió para que el Granada ganara marcando cinco goles, tres de ellos de penalty, en el postrer encuentro de Marbella, que le salvó del descenso?


Después de una leve mejoría, vuelta a las andadas. 18 de enero de 1989, Granada 0 Marbella 2 y el equipo nuevamente hundido. De pie: Ignacio, Merayo, Leo, Lina, Gilberto y Colás; agachados: Andrés Lucero, Manolo Agujetas, Julio, Vicky y Choya 

 

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1988-89

 

* Récord de asambleas. Fueron cuatro las celebradas en agosto de 1988 y febrero, marzo y junio de 1989. La primera ordinaria y las otras tres extraordinarias, convocadas por Murado para recibir distintos y plenos poderes. La del 17 de febrero consiguió llenar el salón de actos del colegio de los Agustinos, donde José Antonio Murado despertó las unánimes esperanzas de la afición, recibiendo el apoyo más grande que jamás haya tenido un presidente del Granada. Quiso contar con un permiso concreto para vender los Cármenes y lo obtuvo en la tercera asamblea, con el único voto discrepante de Gerardo Cuerva. Fue la única abstención en aquel 3 de marzo junto a los 148 abrumadores síes de unos socios ilusionados que creyeron de buena fe en las promesas del empresario, nunca cumplidas después, como pudo verse. Cuerva justificó su voto porque “prefiero vivir pobre antes que humillado”. 

* Hubo tres opiniones de tres personajes importantes partidarias de que el Granada C.F. desaparezca de una vez y sea sustituido por el Recreativo, del que se espera el ascenso a 3ª división (un ascenso que luego no se produjo). Primero lo dijo José Antonio Murado, a raíz de conocerse la sentencia del Supremo dando la razón al alcalde Jara en el sentido de que no se puede vender el campo de los Cármenes. Lo apoyó el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera, declarando que "el Granada debe desaparecer y empezar de cero". Y lo ratificó finalmente Gerardo Cuerva abrumado por el peso de las deudas que arrastra el club sin que se vea solución alguna de sus males. 

* Murado fue pieza codiciada de los periodistas deportivos porque, entre promesas y descalificaciones, siempre es noticia. He aquí un breve muestrario de “perlas” pronunciadas por el “hombre fuerte” del Granada.

- El 24 de agosto. “Tenía un contrato para vender los Cármenes por 200 millones si yo me presentaba como presidente”.

- El 18 de enero. “Si presido el Granada lo dejo entre los cinco primeros”.  Promesa cumplida en las dos siguientes temporadas.

- El 16 de febrero. “Pachín es el entrenador que tendremos hasta el mes de junio”. Promesa incumplida

- El 25 de febrero. “Candi será mi asesor deportivo porque conoce los entresijos del fútbol”. Promesa incumplida

- El 10 de marzo. "Crispi será el entrenador la próxima temporada y ahora se dedicará a hacer la plantilla. Promesa incumplida

- El 5 de abril. “El Granada es casi, casi, la fulanita de turno”.

- El 22 de abril. “Si Cuerva no ve mi gestión que se compre gafas”. 

* El 16 de febrero de 1989, Ignacio, que se había hecho con la titularidad a costa de Toni, se encuentra con la inmensa sorpresa de su traspaso al Málaga de 1ª división, que se ha quedado de golpe sin porteros. El jugador declara que está como en una nube y se lo agradece a Garre “que ha trabajado mucho conmigo”. En cambio, el entrenador Pachín se enfada un montón porque “nadie me ha consultado la operación”. 

* La trayectoria de Pachín en el Granada no fue precisamente buena. Cayó mal de entrada porque, tras perder con el Sanluqueño, declara que “malamente podemos ganar con los puntas que han jugado esta tarde” (eran Martín Criado y Soto), para añadir que “viendo esto, Merayo es aquí internacional” Siete días después hace reaparecer a Merayo que ha ganado su pleito al club y cobrará íntegras las 6.630.000 pesetas que figuran en su contrato. A pesar del “refuerzo” Pachín insiste en que “hay que traer jugadores que sepan parar y jugarla”. Esto fue después de perder en casa con el Ceuta y, al repetir derrota con el Játiva, el técnico se reafirma en que “desde el primer día dije que había que traer refuerzos” lo que apostilla el “internacional” Merayo aclarando el tipo de refuerzos necesarios para mejorar la plantilla. “¡Cómo no sea un equipo entero!”


En pretemporada se perfilaba un once titular muy canterano. En Andújar, victoria 0-4 sobre el Iliturgi en un amistoso. Toni, Leo, Estrelli, Coria, Soto y Castillo; Peso, Andrés Lucero, Campera, Chori (o Molina) y Choya

 

* Llega el “refuerzo” del directivo Leal, hay una racha de tres positivos en tres jornadas y Pachín se entusiasma reconociendo que “hablar con los jugadores era un martirio y ahora es una delicia y el 80% de la culpa la tiene Leal”. Luego vuelven las horas bajas que culminan con el empate en casa ante el colista Nules y un Pachín pasota deja caer que no dimite, que “si nos vamos a Tercera lo siento mucho” y que “no jugamos con una afición sino contra una afición”. Cuatro días después lo despide Murado dejando con ocho negativos al equipo que tomó con dos. 

* El "caso Merayo" también tuvo caracteres esperpénticos. Muy al principio de temporada el club despide al jugador, que tiene contrato en vigor, por "falta de rendimiento". Se provoca la natural polémica en medios de comunicación e incluso en el seno de la directiva. Merayo recurre a instancias superiores, gana el recurso y el Granada se ve obligado a readmitirle y pagarle todos los atrasos. El 20 de octubre (después de tres meses y medio en el paro) se incorpora a los entrenamientos que no dirige Lalo, y el 6 de noviembre en el partido que el Granada pierde en casa con el Ceuta aparece de nuevo en los Cármenes sustituyendo a Andrés. Dos partidos más como recambio y a partir del 27 de noviembre Merayo es titular inamovible, juega más partidos que ningún otro de los delanteros y marca ocho tantos que le convierten en el máximo goleador del equipo. 

* Lalo Maradona sigue en la plantilla y hasta interviene en diez partidos. Cinco en el once inicial y otros cinco como recambio. Pasó por las manos de cuatro entrenadores y no convenció a ninguno. Su único momento de gloria son los dos goles al Lorca que provocaron los aplausos del público, encariñado pese a todo con el jugador, y la emoción de Lalito al que “se me saltaron las lágrimas y empecé a llorar, espero se acordarán de mi como yo me acordaré toda mi vida de esta afición y del cariño que depositó en mí.” Durante sus dos temporadas en el Granada, Lalo Maradona jugó 29 partidos (13 en la alineación inicial) de 73 posibles y marcó cuatro goles. Nunca tanta expectación resultó tan desilusionante.


En Los Cármenes el Ceuta se lleva los dos puntos y deja al Granada en puesto de descenso. Ignacio, Lina, Colás, Acosta, Vicky y Soto; Andrés, Kike, Choya, Coria y Lalo Maradona
 

*  Tres notas necrológicas enlutan la temporada:

El 24 de julio de 1988 fallece José Manuel González López a los 72 años de edad y de una vida prácticamente ligada al Granada C.F., donde lo fue casi todo: jugador puntero, entrenador, secretario técnico, ojeador, ayudante y "traductor" de Kalmar. Hasta pocos meses antes de su muerte estuvo al servicio del Club.

El 8 de febrero de 1989 fallece Manolo Méndez, aquel espléndido defensa de los años 50, uno de los mejores productos de la cantera granadina y de aquel primitivo Recreativo de Manolo Ibáñez.

Al día siguiente muere también José Jiménez Callejas, directivo de la década de los 40. 

* Y las noticias desagradables se completan con la detención en Málaga del ex jugador Montero Castillo, como presunto falsificador de cheques de viaje. Candi, Oruezábal y otros compañeros del internacional uruguayo acuden a Málaga para apoyar a Montero que, de todas formas, sufrió una reclusión de varios meses. 

* El caso del jugador Novoa es patético. Llegó el 23 de marzo como solución de emergencia a los problemas goleadores del equipo. Enseguida tiene una pelea con Joseíto, secretario administrativo, porque “me echó de la sede del club y me trató sin educación”. Debutó el 9 de abril para jugar nueve partidos sin marcar un solo gol. Tras el Granada 2, Cartagena 0, declara que “no entiendo cómo se pueden sacar cinco medios y un delantero”. El entrenador Lalo afirma que “no estoy dispuesto a tragarme el sapo de sus declaraciones”, aparta a Novoa del equipo y ya no saldrá, ni como recambio, en el último partido de la temporada. Un partido, por cierto, el de Marbella, donde Lalo vuelve a repetir alineación con cinco medios y un delantero. 

*  El diario “Granada 2000” otorga su Trofeo al mejor jugador de la temporada al defensa Julio, seguido de Andrés, Lina, Choya y Merayo. 

*  El presidente Alfonso Suárez fue protagonista de dos casos de agresión donde desempeñó los papeles de agresor y agredido.

El 19 de octubre, tras perder el partido de Copa con el Córdoba con la consiguiente eliminación del torneo, Suárez discutió e intentó pegar al periodista Pepe Yepes, en la puerta de los vestuarios. La Asociación de Periodistas deportivos publicó una nota de repudio y finalmente hubo arreglo amistoso.

El 11 de diciembre, tras el partido que acabó con el raro resultado de Granada 3, Játiva 5, los exaltados aficionados granadinos se arremolinaron ante el palco presidencial con malísimas intenciones hacia los directivos allí presentes y especialmente contra el presidente que se vio obligado a salir custodiado por la Policía.



La victoria en Marbella 2-5 en la última jornada liguera (25-J) salva un descenso cantado. Hinojosa (fisio), Merayo, Toni, Vicky, Lina, Julio y Castillo; Andrés, Manolo Agujetas, Kike, Víctor y Choya 

 

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO

 

Marbella 2 Granada 5 

25 de junio de 1989

Campeonato de Liga de 2ª División B. 38ª jornada

Estadio Municipal de Marbella

Árbitro: Navarro Cascales

Entrenador: Eduardo Gómez "Lalo"

Presidente: José Antonio Murado 


Alineación del Granada C.F.

(Con el 1-4-5-1)

Toni

Julio, Lina, Castillo, Kike

Víctor (Peso), Vicky (Gilberto), Manolo Agujetas, Choya, Andrés

Merayo

 

Alineación del Marbella

(Con el 1-4-3-3)

Leal

Heredia, Astorga, Bolos, Osa

Tejada, Calera (Javi), Pino

Ayneto, Miguel Ángel, Carmona (Chiqui)

 

La crónica 

Había que ganar en Marbella y combinar con otros resultados en distintos campos para que el Granada se salvase del descenso a Tercera. Surgió la carambola y todo acabó bien, aunque el extraño resultado de este partido, con tres de los cinco goles granadinos conseguidos de penalti, sembraron la duda en las mentes de mucha gente. 

Lalo declaró que "cuando se corre como hoy lo ha hecho el Granada, el contrario se tiene que inclinar". Por su parte el técnico marbellí, Rojas, proclama su tranquilidad de conciencia porque el Granada ha sido muy superior, aunque reconoce lo anormal de que "hoy se hayan creado más ocasiones de gol que en toda la temporada junta". 

Nicasio García, enviado especial de "Ideal", no quiso admitir públicamente sus dudas y hasta encontró justificación al extraño resultado. 

- No sabemos si el partido estaba amañado, como los aficionados locales empezaron a chillar, pero lo cierto es que, en toda la segunda parte existió un solo equipo en el campo; el Granada."


El vestuario marbellí es una fiesta por la permanencia en 2ª B

 

La tarde de las radios 

Mientras el Granada marcaba penaltis y aseguraba la victoria, todo el mundo estaba pendiente de las noticias radiofónicas sobre otros partidos del grupo III donde intervenían el Telde canario, el Plasencia y el San Sebastián de los Reyes. Todo esto porque la reglamentación de los descensos señalaba la bajada automática de los cuatro últimos de cada uno de los cuatro grupos de Segunda B, con el añadido de otro conjunto más, a elegir entre los cuatro clasificados en el quinto puesto. Uno de ellos, sería el quinto "malo" que también bajaba de categoría. El Granada era quinto de su grupo y estaba pendiente de que el grupo III quedara clasificado un equipo con peor balance. Y así ocurrió porque le tocó al San Sebastián de los Reyes y, aunque la noticia tardó algo en saberse, el equipo madrileño fue finalmente ese quinto "malo" que descendía. 

Más crónica 

Nicasio García achacó el triunfo a que "los jugadores realizaron lo que no habían hecho en toda la temporada; poner entusiasmo, ganas, derroche de facultades, amor propio y claridad de ideas." No quiso pronunciarse sobre la sospecha de compra y terminó felicitando al entrenador Lalo que "al terminar el partido nos daba la sensación de estar en otro mundo". 

No era para menos después de dos meses de angustia. El propio Lalo definió su estado anímico diciendo que "no hubiera sido capaz de soportar un partido más". El presidente Murado le tomó la palabra y, en la siguiente temporada, Lalo no sería entrenador del Granada. 

El chiste de Soria 

El genio de Soria vio el partido en el cuerpo de una bella y desnuda bañista recostada en las arenas de la playa marbellí bajo un cartel que saluda a los visitantes con un texto con muchas segundas intenciones:  "Bienvenido a Marbella, paraíso de los penaltis". 

 

 

Dos Lalos, Gómez y Maradona

 

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

Eduardo Gómez García-Barbón, "Lalo" 

- Lalo es un apodo que le dan en Asturias a los Eduardos. Por eso desde chico me llamaron Lalo menos en mi casa que me dicen Lorenzo, mi segundo nombre. 

Porque Lalo se llama realmente Eduardo Lorenzo Gómez García-Barbón, y nació en Oviedo el 14 de agosto de 1936, cuando la guerra civil no llevaba ni un mes. Esa guerra mató al padre de Lalo y obligó a que el resto de la familia se trasladara a Luanco, un pueblecito a orillas del Cantábrico de donde era su madre. 

- Mi infancia transcurrió en Luanco como la de todos los niños nacidos en la guerra. Pasar frío y hambre, jugar al fútbol en la playa con pelotas de trapo cuando la marea estaba baja y así hasta que terminé el Bachillerato y me fui a Oviedo a estudiar Derecho. 

No terminó la carrera porque del Marino de Luanco el joven Lalo pasó al Vetusta, filial del Oviedo, como integrante de la "delantera de cristal", con sus cinco componentes a cuál más flaco. 

- Enseguida pasé al Oviedo, donde fui un jugador polémico. Unas veces me tiraban sombreros al campo, como el día del Betis al que metí tres goles. Y otros me daban unas pitas tremendas porque hacía un recorte de más o no llegaba a un balón. 

El Granada C.F. 

En la temporada 1960-61 llegó al Granada en plan de figura con una ficha de 300.000 pesetas y 8.000 mensuales de sueldo. Solo Carranza cobraba más. 

-Había jugado bien en los Cármenes y el Granada se encaprichó conmigo. Guijarro y Jiménez Blanco me convencieron. Al Oviedo le dieron 1.750.000 pesetas y perdonaron la deuda por el traspaso de Carlos Gomes. Aquello era mucho dinero porque un piso costaba 80.000 pesetas y lo único caro eran los coches que costaban 160.000. Yo vivía en el Hotel Cantábrico, muy bien considerado, y pagaba 1.600 pesetas mensuales por pensión completa en una habitación individual con teléfono. El Granada formó un equipo fantástico y en Marca dijeron que teníamos la mejor delantera de España con Vázquez, Larraz, Carranza, yo y Arsenio. Y sin embargo bajamos a Segunda porque el entrenador Argila no pudo hacerse con los jugadores. 

Lalo no quiere cargar las tintas contra Fernando Argila, pero la verdad es que aquel equipo de figuras que había logrado Jiménez Blanco perdió partido tras partido y el Granada acabó en Segunda cargado de deudas. Argila no servía para entrenador y lo demostró antes y después de estar en el Granada. 

Pero el asturiano "explotó" en su segunda temporada granadina cuando Heriberto Herrera le dio la posición idónea en el campo y su rendimiento se elevó hasta las nubes. Lalo jugó todos los partidos y fue el máximo goleador del equipo. Su excelente técnica individual y su intuición en el campo le convirtieron en un jugador codiciado por los grandes del fútbol español. Cuando estaba a punto de fichar por el Madrid, apareció el Murcia, le dobló la prima de fichaje que ofrecían los madridistas y a Murcia se fue Lalo junto a Luis Martinez y Álvarez, porque el Granada, cargado de deudas, estaba liquidando a sus mejores hombres. Y en Murcia se afincó Lalo durante seis temporadas en el terreno de la Condomina y tres más en los banquillos del Imperial, filial murciano del primer equipo.


En el Trofeo Granada, éste es el once que presentó Lalo frente al Rayo Vallecano, al que venció 1-0. Ignacio, Estrelli, Gilberto, Vicky, Julio y Castillo; Campera, Chori, Kike, Choya y Andrés

 

Entrenador 

- En el Imperial tuve muchas satisfacciones. Siete jugadores y yo pasamos en bloque al Murcia. Luego me fui al Villarreal, Almería, tres años en el Pontevedra y de nuevo al Granada que estaba descendido a Segunda B y no tenía directiva ni plantilla. Anel me pidió que me quedara hasta las elecciones que ganó Candi. En ese momento yo debí aceptar alguna de las ofertas que tenía, pero estaba tan convencido de que podía hacer buen fútbol, que me quedé. A los ocho partidos me cesaron estando sin positivos ni negativos. No guardo rencor a nadie, pero aquel cese es algo que no puedo olvidar. Cuando pasa el tiempo y ves tantas cosas pienso que hubo mala fe. 

La vida en Granada 

Lalo sigue ejerciendo su profesión por Oviedo y Linares, pero siempre con sede en Granada. 

- Vivo en Granada porque mi mujer es granadina y poco a poco los hijos fueron imposibilitando la huida que, por otra parte, no deseo porque me gusta vivir en Granada. 

Varias veces ha vuelto Lalo para dirigir el primer equipo o el Recreativo. Unos piensan que no ha tenido suerte y otros que le falta diplomacia para tratar con los presidentes. O quizá sea un entrenador exigente y muy seguro de sus criterios que mantiene siempre por encima de determinados caprichos de quienes están en la cúpula dirigencial. En estos últimos años Lalo ha cambiado los campos de entrenamiento por los micrófonos de radio y las pantallas de televisión. Es un tertuliano honesto y un crítico serio que siempre intenta defender a los jugadores y que imparte sus conocimientos de muchos años de profesión con labia y claridad de ideas. Quienes no lo conocieron en sus años de primera figura del fútbol ahora le respetan por su honestidad crítica. Y sigue viviendo en Granada, aunque su acento asturiano permanece intacto. Como ocurrió con Cholín, Pellejero o José Manuel González, Lalo es ya un clásico del fútbol granadino.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...