Archivo del blog

miércoles, 2 de abril de 2025

56 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1987-88

 


HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 

 

Capítulo 56

Temporada 1987-88


La 87-88 fue la temporada de la maradonitis

 

 

¡GRANADONA! 

 

 

La euforia del ascenso hace olvidar el déficit de la temporada anterior, que asciende a 53 millones de pesetas. Y nadie se ríe tampoco ante el anuncio del previsto superávit de tres “kilos” en la presente. Todos están convencidos de que la 1ª división está más cerca que nunca y que se cuenta con base de equipo suficiente para ello. Por eso no son demasiadas las nuevas incorporaciones, salvo el extraño regreso de Merayo, que había salido del club con una fama de conflictivo que se reafirmaría de nuevo en esta ocasión. 

Una horrible temporada 

Pronto se vería que tanto optimismo iba a terminar en la peor temporada de la historia del club en 2ª división. El balance final se traduce en once puntos negativos, el penúltimo puesto de la tabla, eliminado a la primera en la Copa, dos entrenadores y peleas personales entre directivos. Un oscuro panorama, en fin, culminado con el descenso a 2ª B. 

Pero, aunque parezca mentira, todo este cúmulo de desgracias no bastan para calificar a una temporada que se caracterizó por la epidemia masiva de “maradonitis”. Por eso hay que narrar la historia de un presidente, una afición y una ciudad que enloquecieron colectivamente con un jugador joven y desconocido, fichado a golpe de millones y recibido en loor de multitudes única y exclusivamente por ser hermano del genial Diego Armando Maradona. 

Lalo Maradona 

Esta historia casi irrepetible tuvo su cénit el 15 de noviembre de 1987 con aquel inolvidable partido amistoso en el que Diego, Hugo y Lalo Maradona vistieron la camiseta del Granada C.F. entre espasmos y casi orgasmos continuos de un público fervoroso y entregado. 

Todo comenzó dos meses antes, en septiembre, con un viaje del presidente Alfonso Suárez a Buenos Aires, del que regresa con un contrato que liga a Lalo Maradona con el Granada. Según el club, son 20 millones de pesetas los que cobrará el jugador por tres temporadas. Después se sabría que el contrato “legal” fue por cuatro millones cada temporada, firmado junto a otro contrato “secreto” que garantizaba a Lalito, otros cuatro, siete y once kilos de dinero “negro” para hacer un gran total de 34 millones de pesetas en los tres años.

Lo cierto es que toda la directiva estaba segura de haber hecho el negocio del siglo porque el pibe argentino se convertiría en un segundo Diego Armando, traspasable a cualquier club de los grandes. 

Sin embargo, no todos lo creen así y Diego Alonso habla desde Radio Genil con periodistas de Buenos Aires que no dan demasiada importancia a las posibilidades de su paisano porque, dicen allá, “es un chico que maneja bien la bola y tiene buenas maneras, pero recién está empezando y solo ha llegado a 4ª división con el Boca”.


 El día del debut del mediano de los Maradona todo era felicidad, y más después de que estos rojiblancos golearan 5-0 al Coruña. Toni, Lina, Pedro, Salva, Delgado y Castillo; Escudero, Manolo, Choya, Ramón y Lalo Maradona

 

Recibimiento con honores 

Tras un recibimiento propio de un Jefe de Estado, Lalo Maradona se incorpora a los entrenamientos, que inmediatamente se convierten en espectáculo de masas. Todo parece color de rosa cuando Lalo debuta oficialmente el 25 de octubre de 1987 con un rotundo 5-0 sobre el Coruña. El delirio popular alcanza su techo al marcar Maradonita un penalti y hay desmayos de felicidad al rematar el argentino, ¡de cabeza!, un balón que rechaza el poste en los minutos finales. 

José Luis Piñero se atrevió a encontrarle defectos en su crónica de “Ideal”. 

- Tiene una gran visión de juego mandando el balón al sitio justo, pero necesita trabajar mucho más a favor del equipo y tapar al defensa rival. 

Las campanas tocan a rebato una semana más tarde. Es la consagración a escala nacional. El Granada triunfa, 1-2, en el madrileño campo del Rayo Vallecano y el equipo de Peiró se coloca segundo en la tabla con cinco positivos. Era el 1 de noviembre y hasta ese momento el Granada había ganado cinco partidos con tres empates y una sola derrota. Nadie se acordaba de Ribera, un jugador fichado a principio de temporada, para ocupar el puesto de media punta, y que había cumplido perfectamente hasta desaparecer de la alineación titular y dar paso al nuevo ídolo de la afición. 

El ídolo con pies de barro 

No pudo ser más violenta la caída del ídolo. Puede que sea casualidad, pero desde el triunfo ante el Rayo en el segundo partido de Lalo, el Granada cae en una racha horrible de ocho derrotas, cuatro empates y una escuálida victoria. Desde el 1 de noviembre hasta el 17 de enero, el Granada no consigue ganar y, desde el segundo puesto con cinco positivos, se pasa al décimo sexto con tres negativos. 

Joaquín Peiró mantiene como titular a Maradona durante seis partidos, pero tiene que rendirse a la evidencia y comienza a utilizarlo solo en los minutos finales de los siguientes encuentros. Finalmente, tras la derrota en casa con el Huelva, el técnico madrileño sigue la tradición y es despedido. 

Le sustituye Ruiz Sosa, que viene lleno de optimismo porque “hay madera para sacar el equipo a flote”. Optimismo que se demuestra equivocado en las 15 jornadas que el simpático técnico sevillano dirige a los rojiblancos, con un balance que no puede ser más desolador: dos triunfos, cuatro empates y nueve derrotas. Los tres negativos que dejó Peiró se convierten en once. El Granada solo ha marcado seis goles en esos 15 partidos y una vez más se ha caído en el grave error de cambiar un entrenador sin que la medida dé resultados positivos.


 Ruiz Sosa sustituyó al defenestrado Peiró y sólo sirvió para empeorarlo todo

 

Los chistes de Soria 

El humorista Soria le sacó amplio partido al tema en sus chistes diarios de Ideal. 

Con motivo del éxito económico del partido del Malmoe, dibujó a la imaginaria directiva del “Villa Vieja F.C.” con su presidente afirmando en plena reunión que “nosotros nos apañamos con que vengan la suegra y los cuñaos del Maradona ese”. 

Otro lunes, después del inolvidable triunfo en el campo del Rayo Vallecano, cuando todo era felicidad y entusiasmo, Soria presenta dos “hinchas” contentos. “¿Quien ganó en Vallecas?”, pregunta uno. Y el otro contesta con un apabullante… “¡Granadona!”. 

La palabra inventada por el genial dibujante granadino resume perfectamente un estado de ánimo colectivo y por eso me he permitido utilizarla para encabezar este capítulo y esta decepcionante temporada. 

Los filiales 

Los equipos filiales del Granada sufren las consecuencias de la penuria en el equipo madre y vegetan ante la indiferencia y el abandono de casi todos. Lalo lleva la coordinación general y la preparación directa del Recreativo, mientras que Garre lo hace con el Juvenil nacional y Castellanos se estrena como técnico con el Pasaje Recogidas. 

Los problemas so n tan grandes que el grupo de directivos filiales dimite en bloque el 5 de noviembre. Y hasta el 8 del mes siguiente no se encuentra el recambio: otro grupo de sacrificadas personas bajo la dirección de Manuel Linares. Causa lástima y estupor escuchar las prioridades más urgentes de los nuevos dirigentes: “Hay que conseguir material deportivo para los distintos equipos, o sea, camisetas, botas, balones…” 

Menos mal que Lalo logra que sus pupilos de Regional Preferente den espectáculo y demuestren sus posibilidades futuras.


La plantilla a principio de temporada en la revista Gol

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1987-88

 

* Hubo mala suerte con otros jugadores latinoamericanos. Porque, además de Maradona, vinieron tres argentinos, un uruguayo y un venezolano. De los argentinos, el extremo Escudero llegaba con la fama de haber sido internacional juvenil y, aunque no llegó a triunfar, tampoco fue un fiasco completo como sus compatriotas Pasuchy y Aldape, recomendados por Jaime Sánchez Cortés, porque eran el vivo calco de Aguirre Suárez y Mario Kempes. Al final se volvieron a su tierra sin dejar noticia alguna de su calidad futbolística. De Uruguay llegó un jugador que se llamaba Cortina y luego resultó ser Pereira; entrenó unos días y vuelta a Montevideo. Pero el caso más peregrino fue el de Juan Carlos Bavío, un venezolano hijo de españoles, centrocampista de 22 años y que nunca fue gran cosa en un fútbol tan modesto como el venezolano. Los directivos José Prados y Antonio Martín le “descubrieron” por ser amigos de sus padres y lo trajeron a sus expensas a Granada. Bavío entrenó poco más de un mes con Peiró, no causó buena impresión a nadie y tuvo que marcharse provocando la airada reacción de los directivos que le habían patrocinado. 

* El Trofeo Granada transcurrió con más pena que gloria y hasta tuvo su mijita de cachondeo porque se anunció a bombo y platillo al Independiente argentino y se trajo efectivamente a un equipo llamado Independiente… de Madariaga, que no era el laureado y esperado ex campeón mundial, Independiente de Avellaneda, sino un modesto que figuraba en una categoría, equivalente a la Tercera división española. Sin embargo, los argentinos dieron espectáculo y empataron a dos con el Granada para luego perder con el Betis que, en definitiva, se alzó con el Trofeo. Los desconocidos sudamericanos cobraron millón y medio de pesetas cuando dos días antes habían jugado en Marbella por 200.000. 

*La nota más “dulce” de la temporada estuvo a cargo del comerciante y socio Antonio Cappa, que se presentó en los Cármenes el 23 de diciembre con un cargamento de 30 bolsas llenas de dulces navideños. Cuentan testigos presenciales que “los jugadores no salían de su asombro”. 

* Como de costumbre, Merayo es noticia negativa. Lo cuenta Antonio García Molina en Ideal, con motivo del encuentro Coruña-Granada del 9 de marzo de 1988.  

- “En el minuto 40 el leonés enfiló el camino del área y, de forma sorprendente, se paró al llegar al semicírculo en espera de la llegada de algún compañero. Quien llegó, como pueden suponer, fue el defensa que le seguía. Merayo dice que se le subió la bola”. Traducido a términos normales parece ser que la “bola” subida era una rótula salida de su sitio, pero el asunto trajo abundante cola y fue uno de los abundantes motivos por los que el jugador sería despedido a final de temporada, provocando un pleito que finalmente perdería el club granadino. 

* Varias declaraciones ilustran la nefasta temporada:

- Piñero escribe el 28 de febrero con motivo del Granada 0, Hércules 0, que “ha sido el peor partido que he visto en mi vida”.

- Nicasio García afirma que el Granada 0, Burgos 1, del 7 de mayo, ha sido “el peor partido que recuerdo”.

Y es que la jornada más triunfal que se disfrutó en los Cármenes durante la fatídica temporada fue el concierto de Rocío Jurado del 24 de junio, con 20.000 entusiasmados seguidores de la “poderosa” cantante de Chipiona, todos ellos invitados por Puleva.


La derrota en Málaga en la jornada 35, 1-0, deja visto para sentencia el descenso a 2ª B, que se consumará al domingo siguiente. Toni, Peso, Pedro, Lina, Espejo y Del Moral; Coria, Salva, Márquez, Víctor y Miguel

 

* Abundante movida directiva a lo largo de estos meses. En diciembre el enfrentamiento Chinchilla-Abelardo, por mor de los filiales, lo resuelve un Suárez salomónico advirtiéndoles que “se tranquilizan o se van, total ¡para lo que sirven!”. 

Cuando se acrecientan los rumores que colocan a Murado como presidente, Suárez lo desmiente el 22 de marzo; “Estoy muy cabreado” le dice a Paco Vega. 

Dos días después se entrevistan el presidente y el candidato en presencia de Luis López. Cada uno sale diciendo una cosa y el “testigo” dimite porque “Suárez me ha dejado en entredicho”. Murado se despacha a gusto; “Yo no he ido al Granada, es el Granada quien me ha llamado. No entiendo a Suárez y para tener una entrevista con él quiero que esté Ideal, por ejemplo, como testigo”. 

* Notas sociales de la temporada.

- El 15 de diciembre de 1987 se publica en Ideal la noticia de que el ex jugador del Granada y el Zaragoza, José Manuel González López, ha obtenido la cátedra de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad de Zaragoza. El que sentó cátedra en la vida y en el fútbol es justo que lo haga ahora oficialmente desde las aulas universitarias.

* Lina, el jugador granadino que pronto batirá el record de Millán, de partidos jugados con la camiseta del Granada, se casa el 11 de junio de 1988, con Carolina Gallego. 

* Joaquín Peiró tuvo en su contra a buena parte de la directiva y de la prensa. Con la primera racha perdedora todavía confía en Alfonso Suárez porque “tengo el aliento de mi presidente que le da continuidad a mi trabajo” (17-12-1987). 

El día de Nochebuena le asegura a Paco Vega que “me comeré el roscón de Reyes y hasta saldré de penitente en Semana Santa”. 

El 18 de enero llega su canto del cisne con la victoria de 3-0 sobre el Santander y tiene que soportar las hipócritas felicitaciones de los mismos directivos que quieren echarle; “Debo ser mejor que antes” ironiza con Paco Vega. 

Pero todo termina con la derrota en casa ante el Huelva. Aquella noche del domingo 14 de febrero, su gran defensor y amigo, Alfonso Suárez, no se atrevió a darle la noticia por teléfono porque “la verdad es que me dio fatiga y quise hacerlo personalmente al día siguiente”. 

Así se marchó del Granada Joaquín Peiró. Dejó un equipo con tres negativos que, 15 jornadas después finalizaba la liga con once negativos y un descenso a Segunda B en la peor temporada de la historia en la categoría de plata.



Expectación como nunca en Los Cármenes para asistir al amistoso Granada-Malmoe, el partido de los Maradona. Toni, Delgado, Pedro, Lina, Salva y Leo; Manolo Linares (utillero), Ramón, Hugo, Lalo, Diego y Choya

 

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO



Granada 3, Malmoe 2


15 de noviembre de 1987
Partido amistoso
Campo de los Cármenes
Árbitro: Martín Navarrete
Entrenador: Joaquín Peiró
Presidente: Alfonso Suárez

Alineación del Granada C.F.
(Con el 1-4-3-3)
Toni
Salva (Ribera), Lina, Pedro, Leo
Choya (Víctor), Delgado (Manolo), Ramón (Espejo)
Hugo Maradona, Diego Maradona, Lalo Maradona

Alineación del Malmoe
(Con el 1-4-3-3)
Fedel
P. Jonsson, Larson, Agren, Anderson
Eminovski, K. Jonsson, Schawarz
Dahun, Palmer, Harryson (Johanson)

Los goles
0-1. Min. 21. Palmer de cabeza
1-1. Min. 27. Hugo Maradona remata un pase de oro de Diego Maradona
1-2. Min. 63. Johansson a rechace corto de Toni
2-2. Min. 72. Diego Maradona, de tiro libre
3-2. Min. 82. Manolo, tras una pared con Víctor

El día antes
 

Fue un día en que hasta el diario "Ideal" enloqueció y tituló en primera página: ”La saga de los Maradona jugará hoy al completo en Granada”, para seguir con ¡tres páginas! interiores dedicadas en exclusiva a narrar el previo del acontecimiento. 

No era para menos. El fabuloso Diego Armando Maradona se alinea con el Granada junto a sus dos hermanos, Hugo y Lalo. Para ello ha volado en un avión especial desde Nápoles (donde jugaba entonces) con mujer, hija, madre y ¡quince personas más! En Granada le espera su padre, llegado desde Buenos Aires, para completar el clan maradoniano. 

Es el 15 de noviembre de 1987 y se enfrentan Granada C.F. y Malmoe de Suecia, con los graderíos de los Cármenes a reventar, una recaudación oficial de 12.400.000 pesetas y real de 20 millones. Nunca hubo tantos fotógrafos en los Cármenes donde también estuvieron la televisión italiana y la TV3 catalana que transmitió el partido en directo.


Un maremagnum de hinchas y curiosos rodea a los tres hermanos en los prolegómenos

 

La crónica 

José Luis Piñero se entusiasmó y explicó las razones de ese entusiasmo en su crónica de "Ideal".

- El fútbol es bello y puede atraer pasión en el graderío siempre y cuando haya valores en la cancha que sepan desarrollarlo. Es evidente que la presencia de Diego Armando Maradona hizo posible que el partido adquiriera altos niveles y que todos los intérpretes del encuentro alcanzaran cotas de rendimiento que normalmente no logran en las confrontaciones habituales. Y si Diego confirmó su calidad, el descubrimiento fue el más pequeño de la dinastía, Hugo, que hizo que su nombre fuera coreado una y otra vez porque si con 18 años es capaz de hacer lo que hizo ayer en los Cármenes estamos sin duda ante un fenómeno más de este clan en un plazo no muy lejano. 

Paco Vega escribió que el astro argentino era "una persona sencilla, amable, humilde y nada exigente". Y es que los Maradona enamoraron a Granada tanto en el terreno de juego como en los numerosos actos del largo programa preparado. 

Gana el Granada por 3-2 en un partido brillante y entretenido donde Diego Armando hizo honor a su condición de mejor jugador del mundo. Al final del encuentro declara que “me he sentido jugador del Granada durante 90 minutos”. Y Alfonso Suárez es la persona más feliz del universo. 

La verdad es que hay motivos para ello.  Ha fichado un jugador que tiene a todo el mundo con la boca abierta. Se han recaudado 7.500.000 pesetas en el pasado partido de presentación de Lalito y ahora 20 millones más con este amistoso de los tres hermanos. Cierto que el avión de Nápoles costó 3,5 millones y los gastos de toda la comitiva fueron altos, pero, pese a todo, las cuentas arrojan un saldo altamente favorable para la economía del club. Y se mantiene intacta la esperanza de un traspaso millonario en fecha próxima.



Lalo Maradona


LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.
 

 

Raúl Alfredo Maradona Franco 

Vino de su Buenos Aires natal y su principal virtud era ser hermano de Diego Armando Maradona. Con este único bagaje consiguió encandilar al presidente del Granada, Alfonso Suárez, y provocar oleadas de expectación antes de llegar a saltar al césped de los Cármenes. Jugaba al fútbol desde que era un "pibe" y había llegado a ser jugador en una de las categorías inferiores. Lo que allá llaman la quinta división o algo así. Nadie sabía nada de él en Argentina y por eso cuando le llamó el Granada y los periodistas granadinos hicieron averiguaciones con sus colegas argentinos, lo más que pudieron decir es que era una promesa, que tenía pocas chichas y no tocaba mal la pelota. 

Al Granada C.F. 

Alfonso Suárez, convencido por algún intermediario espabilado, se fue hasta Buenos Aires para ofrecerle un suculento contrato de 34 millones de pesetas a cobrar en tres temporadas. Negocio redondo pensaba el presidente del Granada porque aquí se consagrará y dentro de tres años lo traspasamos por un dineral. 

Debutó el 25 de octubre de 1987 con un rotundo 5-0 al Coruña. Marcó un gol de penalti y remató de cabeza un balón que dio en el poste. La semana siguiente se hizo un hueco destacado en las páginas deportivas de todos los medios de comunicación españoles con el triunfo por 1-2 en el campo del Rayo Vallecano. 

En ese momento el gran olvidado de todos era Ribera, que ocupaba en el Granada la posición de media punta, que lo estaba haciendo bien y que perdió su puesto para dárselo a Maradonita. 

La caída del ídolo 

Ese partido del Rayo fue el alfa y omega de Lalo Maradona en Granada. Llegó al cielo y cayó con estrépito. Puede ser casualidad, pero desde aquella victoria el Granada de Lalito entra en una racha abismal de 14 jornadas con una sola victoria, cuatro empates y nueve derrotas. De la cabeza de la tabla se cae al puesto 16º.  Maradona jugó seis partidos seguidos en la alineación titular y logró dos goles. Luego Peiró se convenció de que con el ídolo no iba a ninguna parte y le dejó sentado dos jornadas para, en las ocho siguientes, sacarlo seis veces más como recambio de algún compañero. 

Pero entonces cayó el entrenador, víctima inocente de aquel fichaje, y fue sustituido por Ruiz Sosa. El sevillano utilizó a Maradona dos veces como titular, cinco como sustituto y en ocho oportunidades no contó con él para nada.


El equipo titular antes de la venida de Lalo Maradona que se impuso 2-0 al Sestao en la tercera jornada. Toni, Merayo, Pedro, Lina, Salva y Del Moral; Choya, Ribera, Manolo, Miguel y Delgado


Final nada feliz
 

En la siguiente temporada Maradona jugó cinco partidos como titular y otros cinco como recambio. Estuvo a las órdenes de cuatro entrenadores y no convenció a ninguno. Marco dos goles al Lorca y los aplausos del público le hicieron llorar (estaba tan poco acostumbrado...). Pero el 12 de abril de 1989 Lalo Maradona rescindía su contrato y se iba de Granada afirmando que "yo me acordaré toda la vida de esta afición y del cariño que depositó en mí". En la relación efectividad-precio fue seguramente el fichaje más caro de la historia del Granada. 

La vida después del Granada 

En Granada vivió Lalo los momentos dorados de su vida deportiva. Porque, ni antes ni después de su paso por el Granada, jamás tuvo otra gloria que la de ser hermano de su hermano. Primero recaló en la Liga venezolana, donde los equipos y los sueldos eran de muy escasa categoría y ni siquiera allí logró triunfar. Luego parece ser que estuvo en Canadá y algún otro país de fútbol exótico donde aún podía vivir gracias a su apellido. Jamás logró destacar y se perdió poco a poco en el anonimato y la mediocridad. Recientemente, en el 2009, he sabido que vive en Argentina dedicado a buscar futuras figuras en los barrios y tratar de venderlos luego, cobrando su comisión, a algún club dispuesto a creer en su visión de futuro. 

Resumen 

Hubo una película española muy antigua titulada "El fenómeno" donde un ruso de nombre Paulowski, interpretado por Fernando Fernán Gómez, engaña a un club madrileño y consigue que le fichen sin tener ni idea de fútbol. El parecido con el caso de Maradona se termina en el punto de que Lalito no engañó a nadie porque el Granada fue a su casa a buscarle y le trajo a golpe de millones ante el asombro de sus propios compatriotas. Ellos, que conocían bien la escasa entidad del hermano de Diego, el de la mano de Dios, sabían que el Granada se llevaba un "paquete" como luego se confirmó ampliamente. Y es que Lalo Maradona era buena persona, humilde y tranquilo, pero un limitadísimo futbolista.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...