Archivo del blog

martes, 1 de abril de 2025

53 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1984-85

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 



Capítulo 53

Temporada 1984-85


Plantilla del Granada del último tercio de la liga



CON NAYA LLEGÓ EL DESCENSO

 

 

Fue una temporada densa de acontecimientos y problemas con dos claros protagonistas, el entrenador Naya y el candidato a presidente Murado. Por cierto que los dos se llaman José Antonio. Y a ellos se debe agregar el hombre que estuvo a punto de remediar lo irremediable; José María Pellejero.

La plantilla

Como es habitual siendo Candi el presidente, hay un amplio movimiento de jugadores; 14 bajas y 15 altas con un fichaje estrella, el danés Chrois, procedente del Bronby de Copenhague, que cobrará cinco millones de pesetas cada una de las tres temporadas de su contrato. Con menos alharacas llega un centrocampista del Atlético Madrileño de 20 años, que se llama Paquito y dará un enorme rendimiento en la próxima temporada. Entre las bajas destacan las de Valdo, traspasado al Betis, y Tello vendido al Málaga.

Para dirigir el cotarro viene Fernando Yosu, un hombre serio al que se acusa de ser demasiado triste, pero que ha hecho buenas campañas con el Linares. Pellejero es el segundo entrenador y ambos se van a Tomiño con sus muchachos para hacer la pretemporada, igual que el año pasado. Se ganan todos los partidos amistosos contra equipos modestos gallegos, el trofeo Ciudad de Antequera, derrotando al Salgueiros de Portugal, y la única derrota viene a manos del Málaga que se lleva de paso el XII Trofeo Ciudad de Granada.


La huelga

Nada más empezar la Liga se convoca otra huelga de futbolistas profesionales y el Granada debe disputar el partido de la segunda jornada contra el Mallorca, el 9 de septiembre de 1984, con un equipo improvisado a base de jugadores aficionados del Recreativo. Esta fue la alineación: Edu; Toci, Julio, Enrique, Tinas; Castillo, Alberto, Paquito; Agustín, Gálvez y Antoñito. Y luego saldrían Ignacio por Julio y Benito por Agustín. Hay que aclarar que tres de estos recreativistas llevan los mismos nombres; Julio, Alberto y Paquito, que otros tres profesionales del Granada.

De todos ellos únicamente jugaron algún partido más en esta temporada, Tinas, Castillo, Gálvez, Julio y Edu. Pero lo peor de la huelga no fue el 5-0 encajado en Palma de Mallorca, sino la descomposición interna que se provocó en el seno del club con enfrentamientos entre directivos y jugadores e incluso entre los mismos jugadores. Porque la reacción del club fue a la tremenda con un "cierre patronal" de los Cármenes y los jugadores entrenando por su cuenta en el pantano de Cubillas. El presidente, Cándido Gómez, amenaza con represalias porque "si pudiera cambiar la plantilla lo haría ahora mismo". Tras una semana sin entrar en los Cármenes la huelga sigue sin solucionarse y se deben aplazar la tercera jornada de Liga y la primera de Copa. Y así hasta el 23 de septiembre, cuando todo se arregla y el Granada pierde en casa contra el Lorca ya con todos sus profesionales en liza.


Tres entrenadores tuvo el Granada. Empezó Nando Yosu, a quien sustituyó José Antonio Naya, que a su vez fue sustituido por José María Pelljero


La Liga y Yosu

Quizás uno de los principales damnificados por la huelga y sus efectos colaterales fue el entrenador Nando Yosu, que tarda en encontrar su equipo base. A final de octubre parece que ya tiene las cosas más claras con Verdejo y Puente en la puerta, Pastor, Peruena, Pérez Durán y Lina o Baena en la defensa, Castroverde, Chrois y Ramón en el centro del campo y un ataque de tres para Robert, Rivera y Merayo.

Pero el Granada no termina de arrancar, ronda los últimos puestos de la tabla y en la Copa es eliminado por el Estepona, el 28 de noviembre. Candi no aguanta más y echa a Yosu para que Pellejero se haga cargo provisionalmente de dirigir al equipo, que le gana al Barcelona Atlético. Y lo hace exactamente con los mismos once hombres que tres días antes habían perdido en Estepona.

La Liga y Naya

Mientras los jugadores despiden a Yosu con una emotiva cena y una placa, la directiva decide que el Granada necesita un revulsivo que se llama José Antonio Naya. Un entrenador de negativos antecedentes que llega avasallando y dispuesto a salvar a un equipo que en ese momento tiene un negativo y ocupa el 12º puesto.

Naya llega advirtiendo que "el señor que no corra, que no pelee y que no luche, conmigo no tiene sitio". Luego dirá muchas más cosas porque palabra fácil sí que tiene. De entrada, pierde en Salamanca su primer partido y recuerda que "yo pierdo siempre el primer partido". Empata una semana después en los Cármenes con el Coruña y sigue recordando que "yo siempre empato el segundo partido". Sigue perdiendo y empatando y cuando consigue su primera victoria, en el noveno encuentro que dirige, supongo yo que no se atrevió a decir "yo siempre gano el noveno partido".

Pero lo peor del caso es que solo ganó UN partido. Estuvo 12 jornadas con el Granada, y en los Cármenes ganó uno, empató tres y perdió dos, mientras que fuera de casa, perdió seis. Es un impresionante palmarés del entrenador "revulsivo" que se fue dejando al Granada con ocho negativos y en el puesto 20º, o sea el último. Recuerden que había asumido su cargo con un Granada en el puesto12º y con un negativo. Es evidente que Naya se ganó a pulso el título de peor entrenador de la historia del Granada hasta ese momento. Ganar no ganó, pero frases dejó un montón. Las veremos con más detalle en "la pequeña historia".


El Granada de Pellejero gana al Sabadell en Los Cármenes 2-0. Puente, Baena, Lina, Castroverde, Pedraza y Pastor; Merayo, Ramón, Chrois, Rivera y Julio

La Liga y Pellejero

José María Pellejero no contaba con muchos partidarios, esa es la verdad. Pero ante la perspectiva de traer el tercer entrenador de la temporada, se decidió darle un margen de confianza. Y el "Rulo" se lo ganó desde el primer momento.

Su primer partido es un sensacional triunfo por 0-3 en Puertollano, con tres goles de Rivera que había sido completamente olvidado por Naya. Y la semilla sembrada por Pellejero prende en el helado yermo que eran los jugadores granadinos: se ganan partidos, se escalan puestos y parece que la salvación es todavía posible. Pero hay que ganarle al Castilla en los Cármenes en la última jornada de la Liga. Por eso el golpe es aún peor y el contundente 1-4 cae como un mazazo con importantes implicaciones a nivel directivo. Pero el éxito de Pellejero queda fuera de toda duda y la receta aplicada para conseguir un cambio tan radical está quizás en estas palabras del técnico argentino "el secreto está en haber dado libertad a los jugadores"

La tragicomedia de las elecciones

El 13 de marzo de 1985, diez días después de la caída de Naya, Cándido Gómez remodela su junta y nombra nada menos que cuatro vicepresidentes y un asesor de la presidencia. Con Mariano Sánchez Osorio están: Pedro Torres (económico), Gerardo Cuerva (deportivo), Miguel Ángel Palomares (relaciones públicas), y Francisco Pertíñez (asesor). Pero en la lista de nuevos directivos aparece por primera (y última) vez en la historia un extrañísimo cargo, ocupado por un hombre que, dentro de pocos meses, será presidente en funciones. Por ahora José Aragón, que este es el hombre, ocupa la rara misión de "asesor del delegado de campo". Con todos los actores preparados se levanta el telón de la tragicomedia y comienza el...

Primer acto

Cándido Gómez dimite el 26 de marzo y Mariano Sánchez Osorio asume la presidencia. Ya se han convocado elecciones y hasta hay un candidato con posibilidades, José Antonio Murado, presidente del club de baloncesto Oximesa, que había dicho; "Iré por la presidencia del Granada si renuncia Candi". Y para los escépticos, que nunca le han visto en los Cármenes, Murado aclara que es socio desde hace cuatro años, aunque no ha pagado el último recibo.

Segundo acto

El 29 de marzo se designa la junta electoral en una Asamblea extraordinaria a la que asisten ¡trece socios! Pedro Torres, el experto en economía de la directiva, insinúa la conveniencia de hipotecar el campo para salir de los inmediatos problemas económicos, pero José Antonio Murado se niega rotundamente y Torres afirma que "las declaraciones de Murado son demagógicas". Pero el presidente de Oximesa está eufórico y anuncia que "vamos a barrer".

Mientras tanto Candi asegura que no se presenta a la reelección porque "estoy harto de que se metan con mi familia", aludiendo a las continuas críticas que le llueven desde los micrófonos de Antena 3 Radio por boca de Pepe Yepes en Granada y José Marcia García desde Madrid. Esta presunta renuncia de Candi permite que surjan otros nombres de candidatos como Manuel Jiménez Ortiz (hijo de José Jiménez Blanco), Vicente Luna, Gerardo Cuerva y Pedro Torres.


En pretemporada el Granada gana el triangular Trofeo Ciudad de Almería. Puente, Castroverde, Alberto, Lina, Rivera, Chrois y Zamora; Baena, Paquito, Melchor y Pastor

Tercer acto

Murado no está en la lista de socios del Granada que se mandó el 12 de marzo a la Federación Española, como es preceptivo. Y por lo tanto no puede presentarse. Presenta un recurso que es desestimado por la Federación y anuncia que demandará al Granada y a la Federación Española y que Carlos Marsá, presidente del Granada 74, formará parte de su directiva. 

Cuarto acto

El 19 de mayo desciende el Granada y el 21 Cándido Gómez y otros directivos embargan preventivamente al club por 80 millones de pesetas. Es entonces cuando el Granada 74 organiza un debate con todos los candidatos. Gerardo Cuerva, Vicente Luna y Pedro Torres exponen sus puntos de vista mientras que Jiménez Ortiz se limita a ser espectador y Candi no acude. La "vedette" de la reunión debía ser Murado que había anunciado la presentación de sus medidas mágicas para salvar al club sin necesidad de poner ni una peseta personalmente. Pero el dueño de Oximesa llegó muy tarde a la reunión y fue para recibir muy duras críticas por parte de los periodistas presentes en la reunión. No sé si fue por esas críticas o porque no tenía fórmula mágica, pero lo cierto es que los presentes se quedaron sin saberla.

Quinto acto

El 26 de mayo aparece en "Ideal" un largo reportaje escrito por quien redacta ahora este capítulo, que se titula "El Granada debe 500 millones" donde se expone la dificultosa situación de un club prácticamente abocado a su desaparición. Fue al leer estas cifras, o fue porque ya lo tenía planeado, el caso es que Murado anuncia a la mañana siguiente que no se presenta a las elecciones, aunque continuará en el fútbol ligado al Granada 74. Muchos piensan que todo ha sido un montaje publicitario del presidente de Oximesa y aunque luego llegaría a ser presidente del Granada, al Granada 74 y a Carlos Marsá no les hizo el menor caso a partir de entonces.

Y fin de fiesta

Aunque vuelve a sonar con fuerza la candidatura de Vicente Luna, que incluso paga de su bolsillo el desplazamiento del Granada a Las Palmas para jugar en la Copa de la Liga, cuando llega el 4 de junio Cándido Gómez es el único candidato que se presenta con todo en regla. Y el día 6 la Federación le proclama presidente sin necesidad de más trámite. Después de tres meses y diez días la tragicomedia ha terminado y todo queda lo mismo que estaba. Menos el Granada, que ha bajado de nuevo a Segunda B.


Tenía que haber sido la tercera jornada de la liga, pero por causa de la huelga de futbolistas, se convirtió en la novena. El Granada ganó al Logroñés 1-0 con: Verdejo, Castroverde, Baena, Merayo, Peruena y Pastor; Chrois, Pérez Durán, Ramón, Rivera y Róbert

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1984-85

* En la Asamblea ordinaria del 26 de junio de 1985 se hace público que el déficit real de la temporada a punto de finalizar fue de 18.914.200 pesetas, con un aumento de dos kilos sobre el desfase previsto presupuestariamente. Y se presenta también el correspondiente a la temporada 1985-86 con unos gastos de 139 millones e ingresos de 132.625.000. Los pocos compromisarios presentes aceptan sin rechistar otro presupuesto deficitario. El club tiene 4.000 socios que pagarán lo mismo que la temporada que termina y además se crea la categoría de socio de general, con una cuota de 5.500 pesetas. Recuerden que hasta entonces solo los niños podían ser socios de general.

* Entre los numerosos fichajes de esta temporada llegaron dos jugadores cedidos por el Betis y el Málaga. Eran el defensa Quico y el centrocampista Azuaga. Ninguno pasó la revisión médica y se volvieron por donde habían venido.

* El cuadro técnico de los filiales está formado por Cipriano Romero (Recreativo, de Regional Preferente), José Luis Garre (Granada juvenil), Eduardo (Recreativo juvenil), Eduardo Lozano y Jorge López para los infantiles y Antonio Mata en el alevín. Pablo Santos es el preparador físico de todos.

* La plantilla del Recreativo estuvo formada con los siguientes jugadores:
Edu, Guillén, Luis, Toci, Julio, Castillo, Enrique, Antonio, Tinas, Peregrina, Prados, Agustín, Alberto, Antoñito, Gálvez, Paquito, Ruiz, Blanco, Sergio, Pérez, Estella, Medina, Ávila, Acosta, Trujillo, Joaquín, Oliva y Germán. Dos de ellos, Castillo y Tinas, jugaron varios partidos con el Granada y otros muchos lo hicieron solo con motivo de la huelga de futbolistas profesionales.

* Durante toda la temporada hubo rumores sobre la posible incorporación de Murado a la directiva de Cándido Gómez. Ya el 5 de julio, y en las páginas de "El Defensor", Antonio Prieto recoge las palabras de Candi anunciando que está dispuesto a recibir a Murado como vicepresidente y "entrenarle" para darle paso a la presidencia dentro de dos o tres años. Acertó a medias porque él no le dio paso ni fue dentro de dos o tres años, pero cinco temporadas más tarde, Murado era presidente del Granada.

* El 30 de diciembre hay escándalo en los Cármenes. Un empate a dos entre el Huelva y el Granada. El portero del Huelva hace un penalti a Robert que los jugadores visitantes protestan enérgicamente. Todo acaba con expulsiones de Paquito y Robert junto a dos jugadores onubenses. Un irascible espectador salta al campo y le paga al árbitro Pascual Segura. El Comité de Competición sanciona al Granada con multa y apercibimiento de cierre, a Paquito con dos partidos y con uno a Robert.  Días después Robert se sincera y declara que el portero del Huelva no le hizo penalti en la jugada que provocó el lío. La directiva sanciona a Robert con 25.000 pesetas por decir lo que dijo, aunque al día siguiente se aclara que el castigo es por haber sido expulsado.  Y el presidente Cándido Gómez añade que "¡Ya está bien de sacar cosas y más cosas del Granada! ¿Porqué no hablan del Motril o del Granada 74?"


Gran gol de Peruena al Huelva partiendo de su área y recorriendo todo el campo hasta marcar. Incompresiblemente se le dio la baja poco después

* Pero lo mejor de ese partido fue el gol de Peruena que, como un Messi cualquiera, atravesó todo el campo con el balón en los pies para batir al meta onubense entre el entusiasmo de todos. Lamentablemente, el "negro" uruguayo no pudo disfrutar mucho con su único tanto conseguido con la camiseta rojiblanca ya que, muy poco después, el 20 de enero, jugaba su último partido con el Granada. La baja de Peruena estuvo provocada por el fichaje de Husby. El rubio delantero nórdico, que llegaba con fama de goleador, jugó 15 partidos, sufrió una lesión, cobró dos millones y medio de pesetas... y regresó a Noruega. Para hacerle ficha en el Granada hubo que prescindir de uno de los dos extranjeros que tenía, que era el número máximo autorizado. Chrois, que era el otro, se quedó, y Peruena fue el "sacrificado", aunque hasta el 30 de junio cobró, entrenó y se aburrió en Granada sin nada que hacer. Raro sistema para un equipo que estaba en la ruina.

* Las cosas que Naya le contó a Nicasio García para "Ideal" son innumerables, Aquí van algunas perlas.

- El 3 de enero de 1985: "Les di a los jugadores un plazo de 21 días y ya no paso ni una; ahora conocerán a Naya."

- El 7 de enero: "El Granada es un enfermo y no se le puede dejar morir".

- El 8 de enero: "El Granada se salvará aunque me cueste echarme 50 años encima".

- El 12 de febrero: " No sé si soy el gafe, pero más desgracia no cabe".

* Y también los demás dijeron cosas de Naya.

- El 17 de febrero, tras perder en casa con las Palmas, Mariano Sánchez Osorio exclamó que "¡esto no lo arregla ni Maradona!"

- El 21 de febrero Piñero escribió que "el Granada huele ya"

- El 3 de marzo, Piñero de nuevo, sentencia la derrota en casa con el Celta por 1-4: "El Granada hizo el ridículo".

Y Pepe Yepes pone la guinda contando en "Antena 3" que Naya restregaba cabezas de ajo macho por las cabezas de los jugadores para quitarles el mal fario... ¡Como olería la caseta después de estas sesiones!

* Pellejero tuvo una excelente relación con la plantilla, tan "quemada" tras el paso del "huracán" Naya. Al defensa Pedraza, por ejemplo, que había sido apartado del equipo por ser "líder de los jugadores huelguistas" el "Rulo" le rescató, le puso en el once titular, jugó 17 de los 18 partidos disputados bajo su mando y hasta el propio Candi le ensalzó como ejemplo de profesionalidad.
La otra cara de la moneda fue Abad que con Yosu y Naya no jugaba demasiado, pero al menos había sido tres veces titular y salido en nueve ocasiones como recambio. Pellejero y Abad se enfrentaron en un entrenamiento. El "Rulo" le dijo que no volviese más por los Cármenes... y así fue.


 

Paquito

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

José Francisco Sánchez González, “Paquito”

Llegó muy joven al Granada C.F. y se llamaba José Francisco Sánchez González. Había nacido en Madrid el 4 de enero de 1964 y su corto palmarés deportivo le señalaba como una destacada promesa en el Atlético Madrileño, el equipo filial del Atlético de Madrid.

El nombre

Como de niño le decían Paquito, cometió el error de adoptar este nombre para su carrera futbolística. Y digo que fue un error porque son centenares los jugadores que llevaron, llevan y seguramente llevarán este nombre. Por lo tanto, resulta complicado destacar y sobre todo, dejar para el recuerdo las hazañas conseguidas con un nombre tan repetido y conocido. En el mismo Granada C.F. hay varios jugadores que se han llamado Paquito, aunque, aquí sí, el más destacado ha sido José Francisco Sánchez González.

El Granada

Digo que fue un fichaje sorprendente porque el Granada militaba en 2ª división, igual que el Atlético Madrileño, y Paquito era un jugador del que podía esperarse mucho progreso. Pero los técnicos madrileños no tuvieron paciencia con él y le dejaron marchar al equipo de Nando Yosu. Era la temporada 1984-85 y el joven Paquito iba a vivir en carne propia los problemas de un descenso y tres entrenadores.

Su primer partido oficial fue el primero de la Liga con clara victoria por 3-0 sobre el Castellón y un gol de penalti conseguido por el debutante. La alineación que el Granada presentó aquel día fue la siguiente. Verdejo; Pastor, Lina, Pérez Durán, Alberto; Castroverde, Chrois, Paquito; Zamora, Julio y Merayo.

A la semana siguiente la huelga de profesionales impidió que repitiera ninguno de los futbolistas anteriores, pero al volver a la normalidad Paquito siguió formando parte del once titular durante seis jornadas y luego cinco más sustituyendo durante el partido a Robert, Ramón, Baena, Peruena y Pastor y marcar dos goles más, uno también de penalti.

Con Naya disputó ocho partidos de titular y uno de sustituto y marcó otro gol. Y ya en la fase de Pellejero comenzó otra vez de titular durante seis jornadas y otras seis sustituciones, Su más destacada intervención fue en el Granada-Calvo Sotelo cuando salió del banquillo para sustituir a Ramón y conseguir los dos goles que dieron el triunfo al Granada. El resumen de esta primera temporada nos dice que Paquito jugó 26 partidos como titular, 12 como sustituto y que marcó 8 goles.


Granada 1 (gol de Paquito) Cádiz 1 en la jornada 5. Verdejo, Lina, Pérez Durán, Paquito, Castroverde y Pastor; Chrois, Zamora, Rivera, Julio y Ramón

La revelación de un goleador

Su segunda temporada en el Granada nos descubrió a un gran goleador que no era delantero centro. La llegada de Joaquín Peiró permitió que Paquito jugara a su aire en la zona que mejor le iba a sus condiciones, en la media punta como delantero atrasado o medio adelantado. Solo estuvo ausente dos partidos lo que significa que jugó 42 y marcó 25 goles. Dice Ramón Ramos que Paquito "mostró una pegada que resolvía toda dificultad que presentase el partido". El jugador madrileño goleó en 19 partidos, en cuatro de ellos hizo doblete y en uno triplete.

Fue una temporada gloriosa para Paquito, aunque en la última parte el equipo acusó la veteranía de algunos de sus componentes y se desfondó perdiendo un ascenso que tenía ganado.

El Málaga

Los goles del madrileño no pasaron inadvertidos y el Málaga, que preparaba un gran equipo de 2ª división A, pagó traspaso para llevárselo a un conjunto que dirigía Kubala y donde estaban ilustres veteranos como el madridista Juanito y el barcelonista Esteban. Paquito llegó al Málaga con 22 años y se mantuvo durante cinco temporadas de éxito, dos de ellas en 1ª división, categoría en la que también siguió marcando goles. Luego se marchó al Mérida para estar otras tres temporadas, siempre en Segunda división A, y finalizar su carrera deportiva en el Getafe y el Vélez malagueño donde se retiró definitivamente en el año 1997.

En la historia del Granada, Paquito permanecerá siempre como uno de sus máximos goleadores y, aunque solo estuvo dos temporadas, aquellos recuerdos de la 1985-86 dejarán la imagen de un futbolista de mucha clase, de una enorme eficacia, profesional integro y cumplidor a carta cabal. Una perla, en suma.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...