Archivo del blog

lunes, 31 de marzo de 2025

50 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1981-82

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 



Capitulo 50

Temporada 1981-82


Plantilla 1980-81 en pretempodada



SEGUNDONES... B
 

 

 

 

La dimisión del presidente Anel provocó una situación anómala nunca vista y una solución salomónica "made in Granada C.F." La carencia de junta directiva y la necesidad de planificar la temporada y sobre todo la plantilla llevan a los dos principales candidatos, el recalcitrante Fernández Oliveros y el dirigente del Granada 74, Carlos Marsá, a ponerse de acuerdo sobre el próximo entrenador para suplir la dimisión de Joseíto. Ninguno de los dos tiene capacidad jurídica para decidir, pero sí para un pacto entre caballeros: gane quien gane respetará esta decisión y el entrenador será Eduardo Gómez "Lalo", que tiene los títulos y conocimientos necesarios, vive en Granada y acepta el embolado de dirigir un club recién descendido, lleno de deudas, con muy pocos jugadores aprovechables, sin directiva y sin dinero. 

El sacrificio de Lalo le sitúa al mismo nivel del recordado Cholín en su capacidad de entrega por el Granada C.F. Un sacrificio que tendrá el pago tradicional: cuatro meses después estará en la calle. Claro que para ello habrán ocurrido antes varias cosas. Éstas que cuento. 

Elecciones 

La primera cosa importante ocurrida es que ninguno de esos dos candidatos salió elegido presidente. Carlos Marsá, que en realidad ni iba para presidente sino en calidad de "hombre fuerte" en una junta encabezada por Rafael Contreras González, se retiró el día antes de los comicios al saber que Cándido Gómez se presentaba a última hora. Fernández Oliveros siguió adelante y fue derrotado de forma aplastante: Candi, 611 votos. Fernandez Oliveros, 73 y cuatro papeletas en blanco. 

Cándido Gómez vuelve a la presidencia cuatro años después de haberse ido y con 200 millones más de déficit. Cuando fue elegido, el 30 de julio de 1981, la plantilla llevaba 15 días entrenando en los Cármenes a las órdenes de Lalo. La presentación de los jugadores se había hecho el 16 de julio con ausencia total de directivos. Manolo Ibáñez, que andaba por allí, tuvo que hablar en nombre del club.


Cándido Gómez vuelve a la presidencia del GCF

 

La directiva de Candi 

Cándido Gómez repite muy pocos nombres de los que fueron sus directivos en la anterior etapa. Estos son los de ahora: 

Vicepresidentes Mariano Sánchez Osorio y Pedro Torres

Secretario: Ramón Conesa

Tesorero: José María del Moral

Contadores: José Martín González y Francisco Garrido

Delegado de campo: José Aragón (un futuro presidente)

Asesor de la presidencia: Francisco PertÍñez

Relaciones públicas: Miguel Ángel Palomares

Jefe de instalaciones: Gerardo Cuerva

Delegado de instalaciones: José Juárez 

La dirección de los filiales se encarga al directivo Manuel Ortega Rosillo, que a su vez nombra colaboradores a Miguel Prieto, Luis Martinez, Pedro Morago, Cirilo Jiménez, Abelardo García, Antonio Camacho, José Alonso Contreras y Francisco Molina. 

El cuerpo técnico 

Candi, aunque no estuvo en el pacto de caballeros, respeta la designación de Lalo, al que se une Mingorance de segundo. José Maria Pellejero se incorpora al frente del Recreativo y Luis Martinez en el Granada juvenil. Son cuatro antiguos jugadores ocupando cargos técnicos con otro antiguo jugador en la presidencia del club. 

Antonio Hita, Juan Casas, Montijano y Jorge completan el cuerpo técnico. 

La plantilla 

Aquí no hay pacto previo y Cándido Gómez se lanza a lo que es su pasión, el fichaje de jugadores. Quedaban 20 de la pasada temporada, pero él se trae ¡veintidós nuevos futbolistas! 

Se juntan 42, aunque como Aguilar fue sancionado sin jugar y nueve fueron cedidos al Recreativo, significa que Lalo cuenta con 32 hombres que son 30 por las largas lesiones de Calera y Yuma, a quienes se unirá Izcoa posteriormente. 

De toda esta masa de nuevos futbolistas fichados, solo tres estarán la siguiente temporada en el club: Vitoria, Heredia y Gerardo, y de los granadinos incorporados ninguno llegó a triunfar, aunque algunos como Pacorro y Berna, tenían condiciones de sobra para haberlo hecho.


Eduardo Gómez, Lalo, a la izquierda, empezó la temporada como entrenador, pero sólo llegó hasta la jornada 8. Le sustituyó Antonio Ruiz
 

La Liga 

Lalo tuvo muchas dudas en la puerta y en los 13 partidos que estuvo al frente del equipo utilizó a los tres porteros: Izcoa (para los partidos de Copa), Verdejo y Puente. Su línea defensiva fue muy novedosa, con Alete, Antonio Blanco, Samos (sustituido por Lina a partir de la sexta jornada), y Blanco Navarro. 

En el centro del campo se decide por Polo, Vitoria y Antonio, y en el ataque mantiene a Jorgoso y para los otros dos puestos duda entre Rincón Rus, Terry, Mauri y Quiles. 

La Liga marcha ni fu ni fa que ya es bastante para la que había caído. En la 8ª jornada el Granada de Lalo está en décima posición (son 20 equipos) sin positivos ni negativos. Pero el 8 de noviembre se empata con el Ceuta en La Rosaleda (ver el partido para el recuerdo en este mismo capítulo) y dos días después el Linares elimina al Granada de la Copa. 

Y Lalo, que tenía el cese pendiente a la espera de que diera un mínimo motivo, es defenestrado al instante. Y es que Cándido Gómez no podía soportar la idea de un entrenador impuesto por un candidato derrotado y otro no presentado y aprovechó la primera oportunidad para "cargarse" al técnico asturiano que se quedó en unas indefinidas "labores técnicas". E incluso fue cesado definitivamente, el 13 de abril de 1982, cuando hizo unas declaraciones referidas a la huelga de jugadores. 

Antonio Ruiz, otro madridista para dirigir al Granada 

Mingorance quedó como entrenador puente provisional mientras los rumores señalan a Pachín y Nando Yosu como candidatos al puesto. Ambos serán en el futuro entrenadores del Granada, pero el definitivamente elegido ahora es Antonio Ruiz, que llega el 12 de noviembre de 1981 para sumarse a la larga lista de jugadores madridistas que han dirigido al Granada C.F. Recuerden los nombres de Gaspar Rubio, Antonio Bonet, Joseíto, Miguel Muñoz, Paco Gento, Antonio Ruiz y Pachín (que vendrá dentro de unos años).


        Antonio Ruiz no lo hizo mal. Se encontró con un equipo que, tras la derrota de Badajoz en el único partido dirigido por Mingorance, estaba en el 15º puesto. Lo primero que hizo el técnico nuevo fue perder en casa con el Jaén bajando al puesto 17º aunque luego reaccionó para quedar finalmente en el mismo discreto 10º puesto que ocupaba el Granada en el momento del despido de Lalo.
 

Ruiz hizo algunos cambios en el conjunto más o menos titular dando a Verdejo la puerta, ahora más obligado por la lesión de Izcoa. En la defensa mantuvo a Alete y Lina, bajó al medio Antonio al centro de la zaga y puso a Heredia permanentemente en la izquierda. 

En el centro del campo confió en el canario Antonio Jorge y en Vitoria, inamovible y máximo goleador, pero el otro puesto que ocupaba Antonio, al bajarlo a la defensa, dejó un hueco que llenaron Gómez o Pacorro hasta que el técnico rectificó regresando a Antonio a su puesto y poniendo a Gallego en la defensa. Y para el trío atacante los más frecuentemente utilizados fueron Jorgoso, Juanito (incorporado en enero) y Quiles. 

La verdad es que Antonio Ruiz no gozó de mucho apoyo popular. La afición le manifestó su descontento en bastantes ocasiones. Una de ellas fue con motivo del triunfo del Cartagena en los Cármenes. Un Cartagena donde jugaban tres ex granadinos: José Luis, Gregorio y López. El jugador Vitoria salió en defensa de su entrenador explicando que "nosotros jugamos mal y el publico chilla al entrenador", aunque la mayor bronca de aquel día vino por parte del presidente que aprovechó la derrota para bajar a la caseta y amenazar a los jugadores si iban a la huelga una semana después. Pero este es un asunto importante que merece un párrafo aparte.


En la jornada inaugural de la liga 81-82 del Grupo II de 2ª B el Granada cayó derrotado en Jerez 2-1: De pie: Puente, Gómez, Blanco García, Alete, Samos y Blanco Navarro; agachados: Rincón Rus, Jorgoso, Antonio, Polo y Vitoria

 

La huelga de jugadores 

Se estaba anunciando tiempo atrás y lo que tenía que llegar, llegó: otra huelga de futbolistas profesionales tras la del año 1979. Los jugadores del Granada votaron para decidir su actitud el 8 de abril de 1982, y ganó el sí con 15 votos por cinco en contra y una abstención. 

A pesar de las amenazas del presidente, los jugadores del Granada mantienen su apoyo a la huelga y el partido del 11 de abril en Lorca tiene que disputarse con un conjunto formado por futbolistas aficionados y juveniles junto a Juanito, el único profesional que no quiso unirse a la huelga. Con este motivo se batió el récord de jugadores granadinos alineados por el Granada en un encuentro oficial. Fueron nada menos que 12. De salida jugaron: Roberto, Alete, Antonio Blanco, Lina, Blanco Navarro, Gómez, Pacorro, Ocaña, Berna, Juanito y Robert. El único no granadino era Juanito. Pero, en la segunda parte, fue sustituido por Plata para completar un once totalmente nativo. Y más tarde Baena sale por Ocaña para sumar la docena de jugadores utilizados en el partido. 

 El equipo estaba integrado por los recreativistas Roberto, Ocaña, Berna y Plata más los que estaban en el primer equipo, pero con ficha de amateur, como Alete, los dos Blanco, Lina, Baena, Pacorro, Gómez y Robert.

 Destacó Pacorro, por su espléndida labor ordenadora en el centro del campo y sus asistencias a los dos pequeños y veloces extremos, Berna y Robert. El meta Roberto estuvo impecable y el único gol lorquino fue de penalti, igual que el del Granada, que convirtió Pacorro para redondear su gran tarde.

  El empate a uno fue merecido y los aficionados y directivos del Lorca lo encajaron muy mal porque el equipo murciano estaba el segundo en la clasificación y aquel empate hacía peligrar sus aspiraciones de ascenso. Para presentar once jugadores habían tenido que recurrir al Águilas y convertirlo en filial por vía de urgencia. El árbitro, Calvo Córdoba, fue abroncado y la directiva del Lorca anunció que pediría daños y perjuicios a sus profesionales huelguistas, "porque estaban al día en sus cobros y con su ausencia provocaron un descenso de taquilla valorado en un millón de pesetas".

  Por parte del Granada no hubo mayores problemas colaterales. Los canteranos triunfadores no vieron recompensada su buena actuación y Antonio Ruiz dijo al periodista Gerardo Girón que la huelga era "el golpe más bajo que se le puede dar al deporte" y que el 11 de abril debería ser declarado "día de luto deportivo nacional". Al domingo siguiente se desconvocó la huelga y volvieron los profesionales.


El 28 de febrero de 1982, jornada 26, el Granada vence al Tarragona por 2-1. Forman, de pie: Verdejo, Lina, Gómez, Alete, Antonio yAntonio Jorge; agachados: Pacorro, Jorgoso, Juanito, Vitoria y Róbert. El presidente es Candi, de ahí la vuelta a las horizontales

 

La Copa 

Corta pero densa y fea es la historia del torneo de Copa en esta temporada. Se empezó muy temprano, con una primera eliminatoria antes incluso de la primera jornada de Liga. El Granada salió airoso ante el Úbeda con dos victorias tranquilas. Luego tocó el Linares, que ganó por dos a cero en Linarejos y perdió por la mínima en los Cármenes, propiciando la eliminación de los granadinos y el principio del fin de Lalo en el banquillo rojiblanco. 

Lo más destacable de este corto periplo copero es el follón que se formó en los Cármenes ante el Linares que entrenaba Naya. Durante el encuentro se lanzaron gran cantidad de objetos al campo, que alcanzaron al meta linarense y al delantero Pousada. El árbitro, Yuste, era el principal blanco de las iras del público granadino y a la hora de dar el pitido final, se situó prudentemente cerca del túnel de vestuarios y salió zumbando para la caseta donde fue agredido y se negó a regresar a su hotel, porque supo que allí estaba un grupo de "valientes" esperándole con las peores intenciones. Yuste terminó su agitada tarde refugiado en Comisaría hasta altas horas de la madrugada.
En el terreno de juego, ya sin el árbitro presente, la pelea fue épica, con numerosos futbolistas enzarzados unos con otros y a la salida del Linares su autobús fue concienzudamente apedreado por vándalos salvajes y terminó saliendo a la carretera con sus cristales rotos.
 

Los Cármenes fue clausurado por un partido (el que figura en "un partido para el recuerdo" de este capítulo) que trajo trágicas consecuencias. José Luis Codina se despachó a gusto en las páginas de "Patria": "Muy mal, muy mal estuvo el árbitro, pero peor, mucho peor, estuvo una afición que ha dado sobradas muestras de saber estar en su sitio". 

Al margen de todo lo anterior, que más bien pertenece a la página de sucesos, desde el punto de vista deportivo este encuentro registra un dato significativo. Lalo tomó una decisión comprometida para tratar de remontar los dos goles en contra que se traían de Linares. Para ello se olvidó de la defensa de cuatro, eliminó al libero Lina y salió con tres defensas y cuatro centrocampistas. Pero ni así pudo ser. 

Los filiales 

El Recreativo no levanta cabeza. Con plena justicia ocupa el último lugar de su grupo de 3ª división y baja a categoría Regional Preferente. Pese a los jugadores cedidos por el Granada y a la incorporación de José María Pellejero como técnico, la verdad es que el filial va de mal en peor.


Último partido de liga, 23 de mayo de 1982, Antequerano 2 Granada 1. De pie: Puente, Blanco García, Lina, Gallego, Antonio y Alete: agachados: Terry, Juanito, Vitoria, Quiles y Robert

 

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1981-82 

* Ávila Rojas ofrece sortear un coche entre los socios si se llega a los 6.000. Pero como la cifra se quedó en la mitad no hubo coche ni sorteo. 

* El IX Trofeo Ciudad de Granada terminó con el triunfo del Betis que traía en sus filas al "negro" Peruena, futuro jugador del Granada y que estuvo en un Trofeo anterior en las filas del Peñarol. Lo más importante de esta edición es que se obtuvo un beneficio de 2.636.547 pesetas como una nueva demostración de la magia de Candi para ganar dinero con partidos amistosos. Y además el alcalde Antonio Jara estuvo allí y prometió todo su apoyo al club. 

* El presidente Cándido Gómez fue varias veces noticia anecdótica. Tres en concreto. 1. Se apostó una comida con los informadores Gerardo Girón y Antonio García Molina, a que el Granada marcaba 40 goles en esta temporada. Y debió comer a costa de los periodistas porque el Granada ¡hizo 40 goles exactamente! 2. Fue nombrado miembro de la Federación Española de Fútbol con una curiosa particularidad. Accede al cargo por ser ¡presidente del Recreativo! y en representación de los clubes de 3ª división. 3. La afición de Candi al tenis le juega una mala pasada, sufre un esguince de tobillo y debe ser escayolado. Eso en una temporada donde se han registrado lesiones muy graves en tres jugadores de la plantilla; Yuma, Calera e Izcoa. 

* También es noticia Cándido Gómez por cosas más trascendentes, la venta de los Cármenes por ejemplo. El 5 de febrero anuncia su proyecto de vender el campo por parcelas. Son 18 en total y se valoran en 500 millones. Soria, genial una vez más, pone la guinda con su chiste-anuncio; "Venta por parcelas, por cada compra se regala un jugador". En marzo parece ser que el Ayuntamiento adquirirá los Cármenes por 490 millones de pesetas, aunque inmediatamente se rectifica la información aclarando que el apoyo municipal será buscando comprador y construyendo un nuevo campo en otro lugar no especificado de propiedad compartida entre municipio y club. El asunto pasa los trámites obligatorios para ser tratado en el Pleno del 29 de mayo y Cándido Gómez se lleva la decepción de su vida. El Ayuntamiento de Granada, con mayoría de concejales del partido en el poder, UCD, rechaza oficialmente la compra de los Cármenes. 

* Para remachar al clavo al día siguiente del no municipal, 30 de mayo de 1982, salen a subasta los trofeos y bienes muebles del Granada C.F. Menos mal que el vicepresidente, Mariano Sánchez Osorio, se los adjudica por dos millones y se los regala al club para que continúen en su sitio. 

* Desaparece esta temporada la obligación de alinear dos sub 20 en la alineación inicial y el Granada cede inmediatamente al Recreativo a sus sub 20, Morillo, Gúmer, Robles, Alberto y Baena. 

* Pacorro y Robert triunfan en el partido Granada-Vall de Uxó y según Codina "Pacorro puso el temple y Robert la verticalidad". Ya en los partidos de pretemporada Lalo dijo que estaba entusiasmado con Pacorro, que por cierto era hijo del volante recreativista Paquito, de los años 50. 

* Hasta el bingo del Granada es un desastre. Los empleados demandan por haber sido despedidos, pero se demuestra que el Bingo está arrendado a unos particulares y que el club no tiene nada que ver con ellos. 

* Miguel Prieto sustituye a Antonio Lasso en la Delegación granadina de Fútbol. 

* Fallece el ex presidente José Maria Dávila Valverde, que durante algunas temporadas figuró como vicepresidente en una directiva presidida por el entonces alcalde, Juan Osorio Morales, aunque realmente ejercía de máximo mandatario a todos los efectos. 

* También muere el antiguo jugador Becerril, uno de los que participó en la final de Copa de 1959 contra el Barcelona.

 

 

 

La alineación granadinista de la foto no existió en la realidad de los despachos. Con Los Cármenes clausurado, el 8 de noviembre en La Rosaleda: Izcoa (en el único partido que jugó en liga esta temporada, que también fue el último de su larga carrera), Blanco García, Lina, Alete, Polo y Gerardo; con Rincón Rus, Mauri, Antonio, Gómez y Terry. Granada y Ceuta empataron a dos, pero el partido hubo que repetirlo y lo perdió el Granada en el neutral Villamarín 

 

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO 

 

Granada 2 Ceuta 2

Campeonato de Liga de 2ª división B.  9ª jornada.
Campo de la Rosaleda en Málaga (por clausura de los Cármenes)
Árbitro: Periset Hernández
Entrenador: Eduardo Gómez "Lalo"
Presidente: Cándido Gómez Álvarez

Alineación del Granada C.F.

(Con el 1-4-3-3)
Izcoa (Verdejo)
Gerardo (Quiles), Lina, Antonio Blanco, Alete
Polo. Gómez, Antonio
Mauri, Rincón Rus, Terry

Alineación del Ceuta
(Con el 1-4-3-3)
Pedro
Lolo, Gil, Almagro, Chirino
Sabater, Ferreira, Villalba (Juanma)
Peña (Ortiz), Paco, Luis

Jornada 22, victoria 1-0 sobre el filial del Las Palmas. Verdejo, Gómez, Lina, Heredia, Antonio y Antonio Jorge; Jorgoso, Vitoria, Juanito, Terry y Quiles

La crónica

Tras el desastre del partido de Copa con el Linares, toca seguir en la Liga recibiendo al Ceuta. Pero, con el cierre de los Cármenes, el partido se juega en la Rosaleda. Y la verdad es que el encuentro fue regular, tirando a malo, en cuanto al juego de ambos equipos. Acabó con empate a dos, los "caballas" se embarcaron para Ceuta y los granadinos regresaron a Granada. De los 90 minutos jugados lo único reseñable es el nuevo calificativo inventado por José Luis Codina en su crónica. Viene en el siguiente párrafo:

- El gol, conseguido por el ceutí Villalba con un tiro flojo y parable que Verdejo dejó pasar bajo su cuerpo, fue un gol "semichurrigueresco".

Bella palabra, aunque todavía no ha conseguido figurar en el diccionario de la Lengua.

Aparte el invento de Codina nada hay que justifique la inclusión de este partido en la lista de los que quedaron "para el recuerdo". Pero es que lo importante vino después. Son tres desgracias y un gesto de señorío. Vamos por partes

1ª desgracia

El entrenador Lalo es cesado fulminantemente, aunque se dice que continuará en el club desempeñando funciones técnicas. Le sustituirá Antonio Ruiz sin que la tónica de juego y resultados cambie gran cosa.

2ª desgracia

Izcoa, el gran portero vasco que jugaba su partido 312 con el Granada, no volverá jamás a defender la puerta granadina. En la jugada del primer gol ceutí sufrió una grave lesión, por la entrada del delantero rival, en la que el árbitro Periset Hernández ni siquiera pitó falta. Fue sustituido por Verdejo y ya no pudo jugar en todo el resto de la temporada (que era mucho resto porque estábamos a 8 de noviembre). El 30 de junio el Granada no le renovó contrato y el jugador prefirió retirarse. Injusta salida para uno de los futbolistas más cumplidores, serios y efectivos, que todavía es el cuarto en número de partidos jugados con el Granada

3ª desgracia

Lo más increíble, inaudito e inesperado de todo lo relacionado con este encuentro es que ¡NO SIRVIÓ DE NADA! Resulta que el Granada protestó oficialmente por la alineación indebida del oriundo Villalba, la protesta fue aceptada y la Federación obligó a repetir el encuentro. El disputado en la Rosaleda fue tachado de los cómputos y clasificaciones resultando ser el partido que nunca existió.

La repetición se hizo también fuera de los Cármenes, porque la suspensión estaba vigente al no tener validez el encuentro de Málaga. Esta vez ceutíes y granadinos se encaminaron al campo de Heliópolis, sede del Betis, jugaron ¡y perdió el Granada por 0-1! O sea que el "protestante" Granada provocó la nulidad del empate conseguido en Málaga y se quedó con la derrota cosechada en Sevilla.

Y un gesto de señorío

La taquilla del encuentro disputado en la Rosaleda dejó una recaudación de 700.000 pesetas, de las que 125.000 correspondían al Málaga como propietario del campo. Pero la directiva malagueña demostró su señorío y no quiso cobrar nada. Estas 125.000 pesetas que regaló el Málaga al Granada no eran ni mucho menos una cifra despreciable porque, por ejemplo, el partido repetido en Sevilla, en día laborable y a las cinco de la tarde, solo dejó una escuálida recaudación de 100.000 pesetas.

Evidentemente, más que un partido para el recuerdo este Granada-Ceuta fue un encuentro para el olvido. Pocas veces se habrán dado tantas desgracias en el mismo sitio y a la misma hora. Por lo menos en la historia del Granada es difícil encontrar nada igual.


 

 

Lina

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

Manuel Molina García, “Lina”

Es el futbolista que más partidos ha disputado como jugador del Granada C.F. Son exactamente 382 encuentros, muy por arriba de los 360 de Millán que constituyen un récord difícilmente superable hasta dentro de bastantes años.

Los inicios

Se llama Manuel Molina García y nació en Granada, justo en el Albaicín, el 21 de febrero de 1962. Pero futbolísticamente siempre fue Lina.

- Yo empecé jugando en el colegio de los Salesianos, que ha sido cantera de tantos jugadores, y mi primer equipo fue el Severo Ochoa, de donde pasé al Maracena infantil. Pero Carlos Marsá me había visto en los Salesianos y me llevó al Granada 74 donde creo que estuve tres temporadas.

- Y se produjo tu traspaso al Granada C.F., ¿con mucho dinero por medio?

- Je, je. No creo yo que hubiera dinero, si acaso alguna prestación de material deportivo o cosas así. La verdad es que no tengo ni idea de cómo fue la cosa. Lo cierto es que Manuel de la Maza, que estaba en los filiales del Granada, quiso llevarme y habló con Carlos Marsá, que al principio no quería pero terminó aceptando. El Granada me ofreció una compensación económica para que dejara el trabajo que hacía por las tardes y me dedicara a entrenar. Fue en la temporada 1977-78 y yo tenía 15 años. Pero lo curioso es que empecé directamente en el Recreativo, con Errazquin, y alternaba con el Granada aficionados que llevaba Antonio Hita. En la temporada siguiente me pusieron en el Granada Juvenil Nacional que tenía un equipazo y lo llevaba Mingorance. Aquello fue una gran ilusión.

- Y de ahí diste el salto al primer equipo.

- Fue con motivo de aquella orden de los sub 20 que tenían que jugar dos obligatoriamente. Yo tenía 17 años y estaba dentro de las reglas. En la primera jornada de la Liga, Ben Barek me citó para la concentración en el Hotel Alhambra Palace. Yo creía que no iba a jugar, pero el entrenador me dijo que lo había pensado y que iba a jugar en el medio campo haciendo labores de contención. Yo ni siquiera tenía el DNI, que lo exigían, y tuve que pedirle a mi padre que lo llevara al campo. Empecé jugando, no me sustituyeron y además ganamos por 3-0 al Valladolid.

Eterno titular

En el resto de aquella temporada 1979-80, Lina salió como titular en 26 partidos y, aunque él no lo sabe, fue sustituido en 11 ocasiones. Pero con una connotación interesante. Jugó 18 partidos de "contención" en el medio campo y fue sustituido en 10 ocasiones, nueve de ellas por Angulo (que era el titular en dicha posición) y una por Jorgoso. También salió en ocho ocasiones en la defensa y solo fue sustituido una vez, por Aguilera. O sea que cuando ocupaba su posición natural en el centro de la defensa era insustituible mientras que en el centro del campo, las cosas no iban tan bien.

Desde aquella temporada Lina siguió y siguió como las pilas Duracel, sumando partidos y temporadas. Siempre titular indiscutible con distintos entrenadores, compañeros y directivas. Hasta la temporada 1989-90 en que José Enrique Díaz le marginó.


Lina en Vallecas

Capitán en el paro

- Murado fichó a José Enrique Díaz y le permitió hacer la plantilla. Como es lógico se trajo jugadores bien conocidos por él, entre ellos defensas como José Manuel, Osa y Mediavilla, que eran muy buenos.  Yo apenas jugué cinco partidos, pero lo acepté bien e incluso algunas veces pensaba que me venía bien un descanso después de 10 temporadas seguidas sin parar de jugar. Además, seguía siendo capitán y tenía que comportarme como tal.

-Lo de ser capitán te trajo problemas.

- La verdad es que sí. Yo representaba a toda la plantilla y tenía que defender los derechos y dar la cara por todos. Pero no creo que nadie pueda pensar que por eso fui más conflictivo. Simplemente cumplí con mi papel y lo hice lo mejor que supe.

En la temporada siguiente, la de 1990-91, José Luis Garre implantó una defensa de cinco donde Lina tuvo fácil acomodo junto a Osa y Pitero. Fue entonces cuando superó el récord de partidos jugados con el Granada que ostentaba Pepe Millán desde el 5 de junio de 1955, con 360 encuentros. El día que Lina lo superó nadie del club se preocupó ni siquiera de darle la enhorabuena. Y Lina siguió jugando 21 encuentros más hasta llegar a la casi insuperable cifra de 382 partidos que le mantiene desde entonces como líder de esta clasificación interna del Granada.

Fea despedida

Y llegó el 12 de mayo de 1991, cuando se jugó en los Cármenes el último partido de Liga y se ganó al Sanluqueño por dos a cero. Lina no salió en el once titular, pero sustituyó a Osa en el centro de la defensa para jugar los que iban a ser sus últimos minutos en el Granada y en el fútbol.

- Nos dieron permiso para marcharnos porque no se iban a jugar más partidos y, aunque faltaba un mes para el 30 de junio, toda la plantilla se tomó vacaciones. Nos dijeron que nos avisarían para volver y todavía no me ha llegado el aviso. Mi contrato había terminado y ni siquiera me llamaron para explicarme que no contaban conmigo. Yo tenía 29 años y estaba en condiciones físicas para seguir jugando, pero llevaba muchos años de fútbol y estaba cansado. Lamentablemente la cosa no terminó bien porque tuve que denunciar a la AFE el dinero que me debía el club e incluso tuve que reclamar el partido homenaje que me debían por mis 11 temporadas. Terminé cobrando la deuda y el partido se transformó de mutuo acuerdo en una compensación económica.

Y el Granada saldó su deuda material con Lina aunque la moral aun está esperando. No es justo ni lógico que uno de los futbolistas mas emblemáticos del Granada saliera por la puerta de atrás y le dieran un portazo al salir. Y ni siquiera le han dado la insignia de oro y brillantes que mucha gente, con bastantes menos merecimientos, ostenta en la solapa.


Lina marca de cabeza

La vida después del fútbol

Aquel jugador llamado Lina es hoy Manuel Molina, propietario de una importante empresa de material ortopédico y hospitalario que trabaja por todo el sur de España. Esta es otra historia que Lina me contó hace pocas semanas.

- Luis Bueno me contaba que los zapatos ortopédicos para niños estaban mal hechos y que podríamos inventar un nuevo diseño más racional, para que lo hicieran en la fábrica de calzado que tenía la familia de mi compañero Merayo. Yo me tomé mucho interés en el asunto, el zapato se fabricó y me dediqué a venderlo en las Ortopedias de Granada. La cosa iba bien y me puse a pensar que si ofrecía los zapatos con el mismo trabajo podía vender también otro material ortopédico. Mientras todavía estaba en activo como futbolista aquello fue aumentando y aumentando, hasta que fundé mi propia empresa y, desde hace más de 15 años, estoy plenamente dedicado a este negocio. Porque me olvidé por completo del fútbol, yo creo que como reacción a tantos partidos y tantos problemas vividos. Cuando me llaman acudo, pero mi vida está encauzada por otros rumbos.

La cigarra y la hormiga

Cuando hablaba con Lina me acordaba de aquel Floro tan querido de todos que supo labrarse un porvenir fuera del fútbol mientras jugaba al fútbol y que tanto aconsejaba a Trompi para que hiciera igual sin que el menudo interior derecha le hiciera el menor caso. Floro fue hormiga y Trompi, cigarra.
También Lina, o don Manuel Molina, ha sido hormiga de mucha categoría. Y además ha sabido triunfar en el fútbol y en la vida. Padre de dos hijos y felizmente casado con una pediatra tras un largo noviazgo, prólogo de un felicísimo matrimonio según me confiesa el propio interesado.

- Éramos novios desde los 18 años y tardamos ocho en casarnos. Recuerdo que en el club me hicieron un pase para ella, aunque solo éramos novios, pero es que fueron muchos años y ella entraba al fútbol con las esposas de otros jugadores, pero con un carné que pudiéramos llamar de "esposa honoraria".

Repito que el Granada no ha hecho justicia a su jugador con más partidos disputados en defensa de los colores rojiblancos. Lina, que tuvo la suerte de ser "sub 20" en el momento adecuado, se ganó inmediatamente la confianza de los técnicos y la titularidad permanente. Fue un defensa limpio, sobrio, sereno, eficiente y seguro. Un jugador sin altibajos, sin grandes alardes ni fallos aparatosos. Un seguro de vida que envidiaron todos los que le conocieron como jugador.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...