HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo 49
Temporada
1980-81
HASTA EL FONDO
La Asamblea del 12 de septiembre de 1980 revela un déficit de 187.953.000 pesetas y que solo se cuenta con 3.500 socios. Casi nueve meses más tarde, el 1 de julio de 1981, el presidente Manolo Anel se rinde a la evidencia y dimite. No sin antes reconocer que la deuda asciende ya a 252 millones de pesetas. El saldo negativo de esta temporada es de 30 millones, pero hay que sumar 34 kilos más que se deben como intereses de un crédito de 114 millones. Líneas más abajo seguiremos con el maremágnum económico.
El cuerpo
técnico
Ben Barek se marcha con su contrato cumplido y Manolo Anel se trae de nuevo a Joseíto, aunque ahora en calidad de secretario técnico. El zamorano se equivoca rotundamente al incorporar como técnico del primer equipo a Paco Gento, su ex compañero del Real Madrid. Lamentablemente, Gento fue un extraordinario extremo-extremo, pero un nulo entrenador.
El mismo Joseíto sustituye al segundo entrenador, Mingorance, por Ureña. Y Mingorance "descubre" que "por donde pasa Joseíto va echando a los segundos de Ben Barek".
Antonio Santisteban se hace cargo del Recreativo y los restantes equipos filiales estarán dirigidos por Antonio Hita, Ureña, Antonio Flores, Chico Ibáñez y Jorge.
La plantilla
Los fichajes son escasos y modestos. Entre ellos está Darío, un estudiante de medicina canario, y un delantero del Talavera, Maíllo, que llegó en febrero de 1981, probó por varios días y recibió el visto bueno de los técnicos; firmó su contrato, jugó medio partido contra el Cádiz... y se acabó Maíllo.
Del Atlético de Madrid vino Aguilar que, con el argentino Lozano, del Tarrasa, y el repescado Quiles, que terminaba su contrato en el Alavés, debían constituir el núcleo delantero del equipo.
Del
Recreativo subieron los dos Blanco que, para distinguirlos se llamaron Blanco
Navarro y Antonio Blanco (o Blanco García). Nota extraña es la incorporación
del jugador Paquito, directamente procedente del Granada juvenil.
La Liga
Gento no tiene mucho donde elegir y utiliza pocos hombres, que en su gran mayoría son los mismos de la pasada temporada. Izcoa como siempre en la puerta, aunque Puente tiene bastantes oportunidades. Calera, Santi, Lina y Falito en la defensa. Angulo, Planas y Antonio en el centro del campo, y Jorgoso, que será máximo goleador del equipo por segunda temporada consecutiva, sigue en el ataque junto a las novedades que son Lozano y Quiles, ocupando los puestos de Orihuela y Serrano.
Pero las cosas se tuercen desde el primer momento. El Rayo gana y tanto el Baracaldo como el Málaga empatan, todo ello en los Cármenes, y el público se mete con el entrenador.
El Granada anda siempre por los puestos bajos de la clasificación y, aunque saca algunos puntos fuera, sigue empatando en casa para desesperación de la hinchada.
El 28 de diciembre, día de los Inocentes, el Ceuta empata y Codina titula "Noventa minutos de pesadilla". La directiva da un voto de confianza a Gento, con fecha de caducidad de tres partidos más. Pero una derrota en Getafe y otra en Ceuta (de Copa) bastan para colmar la paciencia y Gento se marcha a la calle, justo cuando faltaba un partido para finalizar la primera vuelta. En estos días postreros de Gento, Javier Tortosa entrevistó varias veces a Joseíto. El secretario técnico asegura el 28 de diciembre que los gritos del publico no eran contra él sino contra la directiva. El 7 de enero afirma que el Granada tiene plantilla para estar más arriba y al día siguiente "dimite" Paco Gento. Joseíto me lo contó así:
- Yo traje a
Gento creyendo que podría servir, pero la verdad es que no funcionó y yo estaba
para defender los intereses del club. No quise ponerme de entrenador para
evitar la interpretación de que le quitaba para ponerme yo. Lo que pasa es que
al fin tuve que hacerme cargo del equipo porque iba ser Manolo Ibáñez, pero
Manolo lo que tiene de dicharachero y bueno lo tiene de vago, así que me tuve
que quedar yo. Descendimos por problemas de jugadores que prefiero no recordar,
aunque me perjudicaron mucho.
Manolo Ibáñez tuvo una frase feliz en aquellos momentos. Se había perdido en Málaga y el Granada no salía de los tres negativos que dejó Gento. Y el veterano técnico granadino descubre la clave secreta.
- Restaremos negativos cuando Fray Leopoldo nos responda.
Pero el santo capuchino no "responde" y el Granada aumenta su cuenta negativa hasta menos cinco. Llega la penúltima jornada de Liga y el Getafe empata en los Cármenes. Joseíto y los jugadores salen del campo en un furgón de la policía y entre una tremenda bronca de los aficionados. El presidente anuncia que "dimitiré si la afición piensa que así se solucionan los problemas".
La única solución posible es ganar al Castilla en Madrid en el último partido
de Liga. Pero ganan los filiales madridistas con un gol de Bernal en el minuto
87 y el Granada desciende al fondo del abismo, clasificado en el cuarto puesto
por abajo. Como son cuatro equipos los que bajan, el Granada está entre los
"elegidos" para descender a Segunda B que así se llama ahora lo que
en temporadas anteriores era Tercera División.
Un poco de humor
Joseíto había
presentado su renuncia antes de todo este cataclismo. Fue el 31 de marzo y la
directiva no la aceptó por considerar que el fracaso del equipo se debía a una
campaña de los medios de comunicación y en especial de la "Hoja del
Lunes". El 2 de abril José Luis Codina supo contestar con un magnífico
editorial aparecido en "Patria" el 2 de abril, lleno de humor... y de
razón.
- Vaya por
Dios. Es que no gana uno para sobresaltos. Después del golpe (recuerden el
Flash de (mala) economía
Muchas cosas ocurrieron en la temporada desde el punto de vista financiero. Aquí van unas cuantas:
1.
Pablo Porta,
presidente de
2. El 1 de agosto de 1980, el diario "Patria" juega a pitoniso:
- "Posible; hoy se vende el campo de los Cármenes en cerca de 600 millones".
Pronóstico
fallido, pero ¿y si hubieran acertado? ¿Se figuran las continuas alusiones en
las próximas décadas con eso de "como ya adelantó Patria..."?
3.
El 6 de noviembre de 1980 Anel viaja a Madrid "para cerrar la
negociación con el Banco de Vizcaya".
4.
El 5 de
diciembre llega la dramática realidad y el Banco de Crédito Comercial,
Bancreco, embarga los Cármenes. El principal del embargo es de 113 millones y
los intereses, gastos y costas suman 35 millones más.
5.
El
vicepresidente Hernández Villalobos, cuenta Carlos Tomás Romero en Radio
Granada, que "la directiva en pleno dimitirá si hay alguien que quiera
el sillón presidencial".
6.
Las mentes
pensantes del club encuentran una solución al embargo de Bancreco. Un crédito
puente de
7.
Las mentes
pensantes, un tanto agotadas ya, encuentran otra segunda solución, poco
novedosa. Crear una "subcomisión" que decida sobre la venta de los
Cármenes. Es la tercera que se crea con el mismo fin y será tan ineficaz como
las dos anteriores, aunque, al menos, tiene la virtud de ser más corta. Están
Cándido Gómez, Vicente Luna, Antonio Lasso y José Amigo Vico. Como
suplentes" figuran José Jiménez Blanco, José Bailón, Salvador Maciá y
Eduardo Salas.
8.
El 5 de
junio se hace público que el crédito puente federativo no llegará jamás. Pero
Anel insiste y dice que el próximo lunes se vende el campo. No hubo venta y el
día 9 renuncian oficialmente Anel y su junta directiva.
9.
Al día
siguiente de finalizar la temporada, el 1 de julio de 1981, el dimitido Manuel
Anel presenta sus cuentas. Y se confirma el desastre; el Granada C.F. debe 252
millones de pesetas y el equipo está en Segunda B.
La Copa
En medio de
la nefasta Liga,
La segunda es contra el Málaga. En los Cármenes se gana por 2-0 y en el partido de vuelta, el 3 de diciembre, se provocan abundantes situaciones conflictivas. Ganaron los malagueños por 2-1, pero quedaron apeados del torneo. Y pasó lo que escribe José Luis Codina.
-
"Pelea barriobajera en
El 6 de enero se juega en Ceuta el primer partido de la tercera eliminatoria. Ganan los ceutíes por 1-0 y provocan el cese fulminante del entrenador Paco Gento. Luego, en la vuelta, el Granada les devuelve el mismo tanteo y el partido se resuelve a los penaltis con victoria rojiblanca.
La cuarta eliminatoria será la última, porque el Salamanca derrota las dos veces al Granada. Digno de señalar que ambos partidos forman parte de la serie de seis encuentros consecutivos donde el Granada no logró ni un solo gol:
Salamanca 1, Granada 0.
Granada 0,
Sabadell 1
Granada 0,
Salamanca 1
Ceuta 3,
Granada 0
Granada 0,
Getafe 0
Castilla 1, Granada 0
Fueron los
últimos seis partidos de la temporada (dos de Copa y cuatro de Liga) y así es
más fácil entender la indignación y el desánimo que se apoderó de todo el
conglomerado del Granada: futbolistas, técnicos, directivos y... público.
Las Bodas de
Oro
El 6 de abril de 1981 se cumplieron los 50 años de la fundación del Granada C.F., entonces llamado Recreativo de Granada. El peor momento del mundo para unas Bodas de Oro, con el equipo a punto de bajar a la categoría que solo había ocupado en el segundo año de su historia. Es evidente que el horno no está para bollos ni el ánimo para celebraciones. Todo se reduce pues a un pequeño acto en los vestuarios de los Cármenes el 14 de abril. Los medios de comunicación lo supieron un día antes y no hubo invitados especiales. Solo unas palabras del presidente Anel y un pequeño agasajo. Orfer, que entonces era fotógrafo de "Patria", fue el protagonista del acontecimiento. Estaba agachado para obtener el mejor ángulo de una foto y al incorporarse chocó su poderosa cabeza con una bandeja llena de bebidas. Muchos de los asistentes al acto lo recuerdan como "el día que nos bañó Orfer".
A esta desvaída celebración no fueron invitados ninguno de los bastantes fundadores del club que todavía estaban vivos y con buena salud. Y también se editó una pegatina alusiva.
Algunos
procuraron hacer algo por aquel aniversario y que yo recuerde fueron:
1.
La breve
serie que José Luis Codina publicó en "Patria" sobre los años del
Granada C.F. en Primera División.
2.
El folleto,
con un breve resumen de la historia del club, que editó Almacenes Sánchez y
escribió José Luis Piñero, con el mérito, exclusivamente debido a Piñero, de
ser la primera publicación histórica del club.
3.
La
exposición de fotos históricas antiguas del Granada C.F. que se montó en una
planta alta de los Almacenes Sánchez situados a orillas del Genil.
4.
La Federación
Española de Fútbol trajo a Granada un partido internacional amistoso, con
motivo de estas Bodas de Oro. España “B” ganó por 3-
Los filiales
Por cambios en la denominación de las categorías nacionales del fútbol español, el Recreativo figura en Regional Preferente. Lo entrena Santisteban y sigue la tónica anterior, quedando en el puesto 18º entre 20 equipos. Le toca descender, pero una nueva reestructuración permite que la próxima temporada figure en una mal llamada 3ª división que debería llamarse 4ª división porque es realmente el cuarto escalón.
* El ex presidente Salvador Muñoz es noticia un día sí y otro también. Ésta que
sigue es la breve historia de cinco querellas, un embargo y una expulsión
- Primer embargo. El 12 de julio de 1980 Salvador
Muñoz embarga al Granada C.F. por 13.273.084 pesetas más tres millones de
gastos. Es el dinero aportado personalmente por el demandante. El embargo se
extiende al valor del campo y a los ingresos por socios.
- Segundo embargo. El 17 de julio otro nuevo embargo
se suma al anterior. También de Salvador Muñoz y es por 15 millones más gastos
e incide sobre el piso de Recogidas 35 y los derechos federativos sobre los
jugadores.
- Primera querella. Por cinco millones de pesetas,
contra Vicente Luna por injurias verbales en una entrevista con Diego Alonso.
- Segunda querella. Por cinco millones de pesetas
contra Diego Alonso y por la misma entrevista anterior.
- Tercera querella. Por 10 millones de pesetas contra
Manuel Anel.
- Cuarta y quinta querella. Contra José Luis Codina y
José Maria García por su conversación en el programa de radio "Hora
25" de la SER.
- Levantamiento de embargos. Los dos embargos contra
el club se levantan el 30 de julio de
- Una expulsión. En
* Los problemas se acumulan. El 1 de noviembre de 1980
se derrumba el muro sur de los Cármenes debido a las obras colindantes de Ávila
Rojas. El daño se calcula en dos millones de pesetas y los dos siguientes
partidos, contra Málaga y Oviedo, se celebraron con toda la zona de Preferencia
sur clausurada.
* Y más problemas en los Cármenes. El 15 de enero se
hace público que la instalación eléctrica tiene serias deficiencias. Los
organismos responsables dan 15 días de plazo al club para arreglar los
desperfectos.
* Tampoco en Motril hay tranquilidad. Las deudas abarcan
incluso a la señora que lava las equipaciones del equipo. Antes del partido
contra el Melilla, la lavandera acreedora se niega a devolver el material
lavado y planchado si no se le paga. No se le paga de momento y la directiva
motrileña pide unas camisetas prestadas al Granada. Pero el club de la capital
tiene un alarde de generosidad y regala una equipación completa al de la Costa.
* Noticias de la cantera.
1. Se dice que Ángel, aquel jugador del Atlético Zaidín
que fichó por el Atlético de Madrid, ha pasado del filial al primer equipo
colchonero.
2. Miguel García Mira, del Motril, ficha por el Don
Benito.
3. Los infantiles del Granada 74, Rafa Paz y Antonio
Marín fichan respectivamente por el Sevilla y el real Madrid. Rafa Paz fue
figura del fútbol español durante muchos años y Antonio Marín iba también para
figura, pero una lesión le dejó prácticamente fuera de combate cuando
despuntaba poderosamente en el equipo filial madridista.
4. El Granada 74 traspasa seis jugadores en bloque al
Granada C.F. por 750.000 pesetas. Pero el club solo ofrece 250.000 y los padres
de los jugadores hacen una oferta para aportar ellos el medio millón
restante. Los jugadores eran Rubio, Sergio, Benito, Tomás, Alberto y Alfonso y
creo que la operación no llegó a realizarse por motivos que no he podido
averiguar.
* El Recreativo va tan mal como el primer equipo. Los
jugadores no cobran y el 6 de noviembre se niegan a entrenar como protesta.
Joseíto les advierte que sacará a los juveniles, pero dos días después cobran
la mensualidad de septiembre y otros atrasos y salen a jugar para obtener su
primera victoria en
* El Granada acude a Linares el 29 de marzo de 1981.
Allí está Naya de entrenador. Los rojiblancos, que no dan una a derechas,
tienen la humorada de ganar esta vez y dejan al Linares de Naya en el penúltimo
puesto y con siete negativos. Ya pronto lo tendremos dirigiendo al Granada.
* El 25 de mayo de 1981 muere Trompi en Madrid. Una
parte de la historia del Granada se va con él. Poco antes había fallecido el ex
directivo Dionisio Guillamón. En estos días Porta, el Pichichi del Granada, se
retira del fútbol y abre una cafetería en Zaragoza y el Granada C.F. rechaza
una extraña oferta para jugar algunos partidos en Guinea Ecuatorial. Privó la
sensatez y se dijo que no al viaje.
* Desde noviembre los menores de 14 años pueden entrar
a General por solo 50 pesetas (que hoy serían 30 céntimos de euro). No es
inocentada, como sí lo es, en cambio, la gran noticia que publica
"Patria" exactamente el día 28 de diciembre de 1980. Anuncia que la
directiva del Granada ha dimitido (lo cual era bastante posible), que se ha
formado una Gestora con todos los ex presidentes (posible, aunque extraño), y
que Salvador Muñoz será el asesor financiero (estrambótico). También añade
el diario local que se construirá un gran estadio con aire acondicionado
(novelesco) y que se fichará al ariete internacional italiano Paolo Rossi
(ciencia ficción).
* Es noticia que el alcalde Antonio Jara acuda a un
partido. Lo hace el 19 de noviembre y tiene la suerte de coincidir con una las
escasas victorias del Granada. El alcalde baja a los vestuarios y felicita a
los jugadores.
* Escasa vida y actividad tuvo la "Comisión
deportiva" creada el 16 de octubre con Joseíto y los directivos López
Piedra, Abelardo García Domínguez y Muñoz Arcos.
* Al acabar la temporada hay bajas a granel.
Algunos por finalizar su contrato y otros por traspaso, como ocurre con Angulo,
que se va al Santander, y Fali, al Elche. El caso mas controvertido fue el de
Santi, porque el Granada quería traspasarlo y el jugador mantenía que estaba
libre.
* Lina y Angulo jugaron absolutamente todos los
partidos de la temporada. Fueron 46 en total y esta gesta les convirtió en los
jugadores que más partidos han disputado en una temporada con los colores
rojiblancos. Un récord que solo pudo batir 12 años después el defensa sevillano
Álvarez que jugó 47 partidos en la temporada 1992-93.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL
GRANADA C.F.
Francisco Javier
Izcoa Buruaga
Javier Izcoa
Buruaga es vasco de pura cepa. Sus ocho primeros apellidos son vascos y nació
en Guecho el 7 de junio de 1946. Me lo contó todo en enero de 1986.
- Yo he
jugado en la carretera con pelota de trapo. Él único de mis amigos que tenía un
balón era un primo segundo, que además era el más malo de todos. Teníamos que
darle regaliz y galletas para que nos lo prestara. Y luego, cuando estábamos
jugando ¡siempre me llamaba mi padre para hacer algo! Incluso he repartido
leche casa por casa.
- ¿Leche
aguada?
- No hombre,
eso del agua era mentira, nosotros solo la poníamos para rebajar la espuma.
Chico para
todo
- Pronto
dejé la leche y me puse a trabajar como caddy en un campo de golf. Seguía
jugando con los amigos en un campo que estaba delante de la iglesia y tenía
tres árboles en medio ¡Se aprendía mucha técnica allí! Me recuerda Torrecardela,
donde tengo muchos clientes y cuentan con un campo de fútbol con un poste de la
luz en medio. Mi primer equipo serio fue el Guecho juvenil. Poco después
entré en un taller como ajustador-troquelador y ya dejé de pensar en el fútbol.
Pero una tarde me vio el entrenador del Guecho juvenil y me dijo "Hombre
Javi, cómo no vienes a entrenar, pues". Mire Valentín es que estoy
trabajando y no puedo. "Inténtalo, pues, Javi". Y estuve tres años
trabajando de siete a tres, comiendo un bocadillo y andando siete kilómetros
por el monte para ir a entrenar. Pero, eso si, el regreso lo hacía en tren.
La mili y el
fútbol
- Como el
Guecho no me dejó ir al Pontevedra que me había solicitado, lo dejé al terminar
el contrato y me fui al equipo rival, en el mismo pueblo, el Arenas de Guecho.
Los vecinos me tacharon de traidor y mi a mi abuelo le decían "tu nieto es
un chaquetero". Y mi pobre abuelo veía medio tiempo del Guecho y otro
medio del Arenas. Entonces fue cuando me destinaron a Zaragoza para hacer el servicio
militar y con una suerte tremenda, porque me fichó el Aragón, que era filial
del Zaragoza y estaba en 3ª división. Un día me fui en el coche del presidente
del Aragón para jugar un partido. Nadie se enteró en el campamento hasta que al
día siguiente el teniente lo leyó en el periódico "¿Que ayer jugó Javier?
¡Pero cómo es posible!" Y me metieron quince días de calabozo.
El Zaragoza
- Las dos
temporadas en el Aragón fueron estupendas hasta que Rial, entrenador del
Zaragoza, me llevó al Trofeo Gámper de suplente. En la semifinal se lesionó
Alarcia y yo jugué la final contra el Barcelona. Rial me tranquilizaba,
"pibe, vos mirá la tribuna y pensá que es Guecho". Perdimos 2-1 pero
me salió un buen partido ¡suerte, suerte! Y estuve las dos temporadas
siguientes en Primera con el Zaragoza. A la segunda bajamos y entonces el
Granada se interesó por mí. Creo que fue por medio de un hermano de Candi, que
vivía en Zaragoza. Me vine para acá con Chirri, fiché por dos años con 450.000
y 500.000 pesetas... ¡y han pasado 15 años! (recuerden que esta conversación
tuvo lugar en 1986). A los pocos días de llegar se vino mi mujer que acababa
de dar a luz.
- ¿Fuiste
muy noviero?
-¡Que va! Si
yo, antes de conocer a Mari Ángeles, de chicas nada. Hasta los domingos me iba
con mi padre a cazar. Yo hacía de perro con la radio en la oreja oyendo el
fútbol. Mis caprichos de entonces eran comprar aceitunas, caramelos de
eucalipto y galletas de vainilla. ¡Ahora ya tengo otros!
El Granada
Izcoa hizo
historia en el Granada, o más bien, Izcoa es parte fundamental de la historia
del Granada. Es el portero que más partidos ha defendido su meta y el que mas
temporadas ha permanecido en el club. Al principio debió pelear con Ñito hasta
alcanzar la titularidad y en la temporada de Miguel Muñoz fue inexplicablemente
postergado. Pero, sobre todo, Izcoa fue el cerrojo final de una meta defendida
por aquel cuarteto inolvidable con De
Izcoa tiene
a punto la anécdota de aquella temporada.
- Un día
jugamos en Castellón. La figura era Clares, que iba de Pichichi. Jaén le
conocía y antes del partido habló con él ¿Tu tienes algo con Aguirre Suárez?
¡Yo, que va, si ni siquiera le conozco! Pues no sé que será, siguió diciéndole
Jaén, pero Aguirre tiene la costumbre de apuntar algunos nombres de los
contrarios antes de los partidos y hoy le he visto una tarjeta que ponía
Clares.... ¡Y aquella tarde Clares no pasó del medio campo hacia adelante!
El último
partido
- Mi último
partido fue en
Y lo peor
del caso es que aquel partido no sirvió para nada. En el "partido para el
recuerdo" del próximo capítulo lo veremos detenidamente. Pero al final de
la temporada Izcoa recibió la carta de libertad. Y se molestó mucho.
- Me molestó
recibir la baja de esa forma después de once años. El que más lo sintió fue mi
hijo Javier porque en el colegio sus amigos le decían que a su padre lo habían
echado. Y todo vino por la huelga de jugadores... y yo era el capitán... tuve
una proposición deshonesta de uno que es casi directivo. Me insinuó que no
fuera tonto que como estaba escayolado no tenía nada que ver con los
compañeros. Candi tampoco admitió esto, Cuando le dijimos que el problema era
de todo el fútbol español y no solo del Granada salió con que él no era de
derechas y eso es lo que importaba. Increíble ¿verdad?
Los seguros
Cuando el
Granada le dio la baja Izcoa ya estaba encarrilado en el mundo de los seguros.
- El que me
introdujo fue José Carlos Conde, delegado de balonmano de
De vuelta a
Euskadi
- ¿Te
acomodarás a vivir en tu tierra?
- Pienso que
sí. De momento vamos a vivir en Urdaliz, el pueblo de mi mujer
- ¿Hablas
euskera?
- Ninguno de
mi familia sabemos. Pero ya aprenderemos porque allí hay que saberlo.
- ¿Te
sientes vasco?
- Además de
ser vasco me siento vasco. Y conste que no quiero meterme en profundidades.
Para hablar de Euskadi tendría que ser con alguien que haya vivido allí varios
años. En otro caso sería meterme en una conversación de besugos además de que
soy bastante apolítico.
- ¿Lamentas
dejar Granada?
-Son casi 15
años aquí. Un buen clima, no hay distancia... Claro que lo notaremos.
- Te quedas
sin el homenaje firmado con el Granada C.F.
- El mejor
homenaje es el que me hace la gente todos los días por la calle. Y los grandes
recuerdos de tantas temporadas en el club, más los tres años de entrenador en
Loja y los pocos meses en el Granada 74. Yo dejo amigos por todas partes.
Todo esto me
contó Izcoa en enero de 1986 poco antes de marcharse definitivamente de
Granada. Han pasado bastantes años desde entonces y supongo a Izcoa y los suyos
afincados y felices en Bilbao, pero siempre añorando sus tiempos de jugador del
Granada. El portero que más veces ha defendido la puerta rojiblanca. Más de 300
partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario