Archivo del blog

lunes, 17 de marzo de 2025

23 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1954-55

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F.

Capitulo 23

Temporada 1954-55

 

Lelé, Rogelio Santiago García, es el nuevo entrenador para la temporada 54-55



EL EQUIPO MENOS GOLEADO DE ESPAÑA
 

 

 

El nuevo entrenador, Lelé, se encontró con una perita en dulce, un equipo hecho y asentado con jóvenes valores en alza y veteranos de muy buen ver. El único retoque necesario es para sustituir a los dos extremos izquierdas que alternaron titularidad en la Liga anterior: Arsuaga, que regresa al Madrid, y Ferrer, que no renueva contrato. El sustituto vino de la Ponferradina, se llamaba Rodríguez, era entusiasta, peleador y pequeño de estatura. En Granada cayó de pie, le bautizaron como "biscúter" (ya saben ese mínimo coche que no levantaba un palmo del suelo) y fue durante años un jugador querido y popular.

 

Los cambios 

Hubo un cambio obligado porque Piris se marchó cedido al Ceuta, donde tenía que hacer el servicio militar. Fue la gran oportunidad de Candi, que regresó triunfalmente dejando inédito a su paisano Bolado, fichado incomprensiblemente porque en el Granada estaba el recreativista Julio, al que siempre se le negó la oportunidad de demostrar lo excelente guardameta que era.

Sorprendente fue la decisión del entrenador con el recién llegado Valle, un vasco que procedía de un club portugués. Valle era centrocampista defensivo y destructor, por lo que se supone que podía hacer sombra a Padilla, habitual en esa demarcación. Pero lo raro fue que Lelé dejó en la caseta a Luis Sueza, director del juego granadino y titular indiscutible, para darle su puesto a Valle que jugó absolutamente todos los partidos de la temporada mientras que Sueza y Padilla pugnaban por acompañarle.

El juego alegre y bonito del anterior Granada dio paso a un nuevo estilo, rocoso y defensivo, práctico quizás, pero mucho más feo. Menos mal que el intento de sustituir a Guerrero y Rafa por dos jugadores cedidos, Liz II, del Sevilla, y Galacho, del Málaga, no terminó de cuajar. Los granadinos siguieron como titulares y especialmente el malagueño Galacho pasó más tiempo con extrañas lesiones que entrenando en los Cármenes.

 

González el incombustible

Por enésima vez a lo largo de su vida en el Granada, José Manuel González ve cómo el club ficha a un defensa izquierda que puede hacerle sombra. Esta vez fueron tres en forma más o menos sucesiva. Primero llegó Escámez, que jugó un solo partido. Luego vino Pérez Andreu, cedido por el Atlético de Madrid, que disputó cinco encuentros y tuvo que regresar a su club de origen. Mientras tanto, González sigue ocupando la banda izquierda. Finalmente, el Real Madrid cede a Carrillo, pero como González está jugando bien, el damnificado es Padilla que deja su puesto en la medular al madridista que realmente es defensa y no centrocampista.

 

La Liga

 Se comenzó con una racha triunfal de cuatro triunfos en las cuatro primeras jornadas que ponen al Granada en cabeza de la clasificación. La desilusión llega con la derrota en casa ante el Atlético de Tetuán, que la directiva castiga con una multa colectiva a todos los jugadores actuantes menos el extremo Rodríguez.

El equipo se mantiene entre trancas y barrancas hasta que a partir de enero se renuevan los triunfos fuera de casa, que culminan en la última jornada con un contundente 4-0 frente al Linense. El Granada se clasifica en el tercer puesto, que da derecho a disputar una liguilla de ascenso con otros cinco equipos que son Atlético Tetuán, Oviedo, Zaragoza, Español y Real Sociedad.

El Granada ganó la copa Duward al equipo menos goleado de segunda

La Copa Duward

El Granada gana por su actuación en la Liga el monumental trofeo Copa Duward, que donaba esta firma de relojes al equipo menos goleado en 1ª y 2ª división. El Granada ha recibido 25 goles en 30 partidos, con un promedio de 0,83 goles por partido. Menos mal que los relojeros solo contaban los partidos de la liga regular porque con la liguilla el total y el porcentaje sufrieron un duro descalabro.

La Liguilla
de ascenso

Y es que todo lo bueno anterior se tiró por la borda con una desastrosa liguilla donde el Granada apenas ganó dos partidos, empató uno y perdió siete, tres de ellos en casa. En una liguilla de 10 jornadas, cuando al llegar a la séptima solo se ha logrado un empate y cinco derrotas, el fracaso está cantado. Y lo del equipo menos batido de España se tornó casi risible con las dos palizas de seis goles cada una, en Oviedo y San Sebastián, más otros cuatro tantos encajados en Tetuán. De los 25 goles recibidos en 30 encuentros de liga se pasa en la liguilla a 28 goles encajados en apenas 10 encuentros.

La dimisión de Dávila

No solo fue malo el aspecto deportivo. Resulta que la directiva señaló unos precios para los socios que causaron enorme malestar. Se dijo que la liguilla costaba 500.000 pesetas, pero los socios y los restantes aficionados no aceptaron la cifra y se retrajeron considerablemente. El presidente José María Dávila, que era presidente desde principio de temporada porque las "vacaciones" del alcalde Osorio Morales se convirtieron por fin en renuncia definitiva, no soportó esta situación y dimitió con toda su junta cinco días antes del comienzo de la liguilla.

Los malos resultados le hicieron ratificar su decisión ante la Asamblea del 19 de junio de 1955, dando paso a una nueva directiva presidida por el anterior vicepresidente, José Bailón Verdejo, con casi los miembros anteriores y la incorporación de Manuel Fernández-Fígares Marchesi, hijo del que fue presidente del club en los años 30 y constructor del campo de los Cármenes.

Balado (suplente,), Sueza, Valle, González, Padilla, Vicente y Candi; agachados: Guerrero, Rius, Galacho, Olalla y Rodríguez, pierden en el campo del Betis 3-1

El Recreativo

La plantilla recreativista contó esta temporada con los siguientes jugadores:

Porteros; Julio, Alamego y Romero

Defensas; Bravo, Baena, Girón, Tapia, Soler, Requena y Garrido

Centrocampistas; Quesada, Paquito, Cuerva y Rivera

Delanteros; Rojas, Lopera, Herrera, Antón, Montaño y Peiró.

El entrenador fue Antonio Carmona, mientras que el anterior, Sosa, quedó al frente del equipo juvenil.



LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1954-55

* En esta temporada no pudieron actuar jugadores profesionales en 3ª división. En el Recreativo había seis futbolistas con ese estatus: Julio, Bravo, Baena, Herrera, Lopera y Olalla. El Granada recurrió la orden basándose en que muchos de ellos no habían jugado ni una sola vez en el primer equipo, aunque para eso se les hizo la licencia de profesional. Al final todo se arregló y todos pudieron alinearse con el filial excepto Olalla, que debutó con el Granada el 24 de octubre. Baena y Lopera sí lo hicieron, pero fueron repescados para el primer equipo en los últimos partidos de la liguilla.

* Desde 1939 Pepe Millán ha sido titular indiscutible del Granada. Por eso es noticia la primera vez que no figura en el equipo sin estar lesionado. Lelé toma esta decisión el 12 de diciembre de 1954 y le sustituye en el centro de la defensa por Padilla. Fue en Sevilla y ganó el Betis por 3-1. Dos semanas después Millán volvía al conjunto titular.

* El clásico gol del cojo lo consiguió Vicente y nada menos que dos veces en el mismo partido. Fue el 26 de diciembre de 1954 jugando con el San Fernando en los Cármenes. Vicente, defensa lateral derecho, lesionado, jugó toda la segunda parte de delantero centro consiguiendo dos goles. Pero la lesión no era ninguna tontería y el bravo defensa estuvo cuatro semanas en el dique seco.

Cromos en caricatura

* La gran temporada de Candi en la meta del Granada tiene dos hitos gloriosos. El 2 de enero de 1955, empate a cero en Sabadell, los hinchas granadinos, siempre numerosos en tierras catalanas, le sacan a hombros junto a Millán. Y el 6 de marzo, revancha en el estadio de la Victoria con otro empate a cero, remediando así aquel 9-0 de hace dos temporadas.

* Vecino, aquel buen medio volante que se fue hace dos temporadas del Granada, viene con el Extremadura y aprovecha para recordar al club que se le deben 55.000 pesetas, y como él no ha denunciado el caso, todavía está esperando mientras que otros, que sí denunciaron, ya han cobrado. Vecino fue un gran jugador que tuvo la mala suerte de estar en el Granada en uno de los peores momentos de su historia.

* En esta temporada el Granada tuvo 700 socios y una nómina mensual de 55.000 pesetas.

* Rafa había conseguido cuatro goles en ocho partidos y nadie estaba contento con él. Así que se pidió al Málaga la cesión de Galacho para sustituir al granadino. Galacho marcó tres goles en sus dos primeros partidos, jugó otros tres más sin marcar, se lesionó, reapareció para un partido, se volvió a lesionar... y se volvió a Málaga.

* Raro caso el del vasco Valle. Le quitó el puesto a Sueza pese a ser un jugador de características totalmente opuestas. Por su juego basto y defensivo no gustó nunca al público, aunque fue un eficaz jugador que participó en todos los encuentros de la temporada. A la temporada siguiente fue traspasado al Murcia, no encajó en su nuevo equipo y en el Granada pasó rápidamente al olvido.

* El 13 de febrero de 1955 gana el Granada por 1-0 al Jerez. Antonio Rius sufre una caída a poco de empezar el encuentro y aunque se duele se mantiene los noventa minutos en el campo. Al ser finalmente reconocido por los médicos, se dan cuenta de que tenía una mano fracturada. Un ejemplo más del pundonor del excelente jugador valenciano.


 

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

 

Cándido Gómez Álvarez, "Candi"

Es la historia viva del Granada. Jugador destacado primero y el presidente con más años en el puesto. Para bien y para mal, Candi o Cándido Gómez Álvarez podría decir emulando al rey Luis XIV de Francia que "el Granada soy yo".

Le hice una larga entrevista en "Ideal" publicada el 23 de septiembre de 1984. Y a ella me remito para que sea el propio Candi quien desgrane los recuerdos de su vida.

Candi niño

- Nací el 14 de mayo de 1928. Era el número 13 de los hermanos. Mis padres eran portugueses y emigraron a Porriño, provincia de Pontevedra, con siete hijos. Los otros seis nacimos en Galicia. Como en Portugal colocan en primer lugar el apellido de la madre, me conocían por Pintos, que era el apellido materno de mi padre. En mi familia se nos educó con mucha disciplina y respeto. A mis padres les hablaba de usted y hablo de usted a todo el mundo. Era muy travieso y por eso, para que vieran que yo era bueno, cuando hice la primera comunión me pasé toda la mañana en la puerta de la iglesia. Y es que entonces no era como ahora, te daban un pastel y se acabó la fiesta.

Candi trabajador

- Cuando estalló la guerra tenia ocho años y recuerdo que aquel día venia del horno con la harina que nos daban a cambio del maíz que llevábamos. Empezaron a oírse tiros y me fui corriendo a esconderme en casa. Después de la guerra me puse a trabajar en la carpintería de mi padre ganando un duro por ocho o diez horas de trabajo diario. Yo era como un empleado más. Cuando tenía 15 años, otro de mis hermanos montó una fábrica de somieres y me puso al frente de cinco empleados y dos chicas.

Candi futbolista

Con 14 años Candi jugaba al fútbol con una pelota de trapo. Un día que el Celta de Porriño se quedó sin portero alguien pensó ¡vamos a llevar a Pintos que por lo menos tiene cuerpo!

- Así debuté en Marín y al año siguiente recibí una oferta del Rápido de Bouzas, un equipo vigués de 1ª regional. Me pagaban el tranvía y 25 pesetas para el bocadillo, pero yo iba en la bicicleta de mi hermano y me ahorraba el tranvía. Luego, cuando otro de mis hermanos montó una industria de cierto volumen en Logroño, me llevó con él e inmediatamente fiché por el filial del Logroñes. Con 16 años debuté en 3ª división y al año siguiente ¡fiché por el Athletic de Bilbao! Un gallego de 17 años entrenando en San Mamés con Zarra, Panizo y Venancio. Cobraba mil pesetas de sueldo y 1.500 de ficha. Tuve la alegría de llevarme a mi madre para que viviera conmigo. Me había tenido con 56 años y era muy mayor. Cumplir aquella ilusión de niño fue una de las alegrías más grandes de mi vida.

De los diez partidos de liguilla de ascenso a 1ª, sólo en Sarriá, con un empate sin goles, consiguió mantener su puerta a cero

Candi en el Granada

En aquel Athletic de Bilbao donde Lezama era el indiscutible portero titular, Candi tenía poco que hacer. Así que se fue un año al Valladolid, luego probó en el Valencia y recaló en el Hércules, pero en la prueba le metieron seis goles y ya estaba haciendo las maletas para irse al Celta cuando su hermano Juan le mandó que se viniese a Granada.

- Yo no quería venir a Andalucía porque hacía mucho calor. Pero mi hermano se empeñó y me metió en un avión casi de lona que aterrizó en Armilla el 28 de agosto de 1948. Don José Cuéllar me alojó en la pensión Florida y me pasé la noche en la ducha porque no soportaba el calor. Quise irme y mi hermano volvió a convencerme para que me quedara. Al menos conseguí que me trasladaran al Hotel Universal y me ficharon por dos años a 30.000 pesetas el primero y 35.000 el segundo, con 750 pesetas de sueldo mensual. Ya después me fui a vivir con la señora Elena, hermana de Lagartijillo, en la plaza de Bib Rambla. Era una mujer encantadora, muy andaluza, siempre riendo. Estuve allí como en mi casa y de allí salí vestido de novio para casarme.

Candi novio

Candi tenía en Valladolid una novia que le escribía todos los días. Ni pensaba en otras chicas hasta que un día...

- Antonio Burgos, que era árbitro y tenia dos chicas para salir, me llamó para que le acompañara. Él quería salir con Rosarito y yo lo haría con la amiga. Pero sin darme cuenta me puse al lado de Rosarito y aunque no sé si existe el flechazo, después del ¡hola, que tal! empecé a sospechar que sí existe. Tuve que decidir entre Geno, la de Valladolid, y Rosarito, y decidí rápido. ¡Qué cantidad de problemas tuve para salir con ella!, ¡con la fama que tenemos los futbolistas! Mi suegro, que en paz descanse, sufrió un trauma. ¡Un futbolista y además gallego, que viene a llevarse a mi niña!

Pero ya Candi había fichado por el Zaragoza y Rosarito estaba en el colegio de la Compañía de María.

- Yo viajaba siempre que podía desde Zaragoza, pero unas veces podía verla y otras no. Así que cuando cumplí mi contrato de dos años con el Zaragoza, rechacé una oferta del Oviedo y me vine de nuevo al Granada con Millán y González en la temporada 1952-53. Y, justo después de los nueve goles en Jaén, en la misma temporada jugamos un partido de Copa de nuevo contra el Jaén, fue la única vez que han intentado comprarme. El presidente del Jaén, Calvo Perea, se presentó en casa de mis suegros con un Austin descapotable y me dijo muy seriamente que estaba dispuesto a regalármelo si perdíamos el partido. Ganamos 1-3 y yo fui el mejor del Granada. El presidente del Jaén se puso detrás de la meta insultándome, cuando intentaba agredirme llegó Bombillar y le pegó una patada. La policía me detuvo y estuve en comisaria hasta que Dávila Valverde me sacó y me trajo a Granada, ya de noche, en su coche.


Candi en Los Cármenes

Candi retirado

- En 1961 me rompí la nariz en un choque con Pellejero, que jugaba entonces en el Santander. La temporada siguiente tuve problemas con el entrenador Heriberto Herrera y le pedí al presidente que me dejara retirarme para dedicarme a mis negocios. Jiménez Blanco accedió y así quedó todo.

Candi presidente

Ya es historia moderna que iremos pasando a lo largo de este libro. Candi llegó a la presidencia del Granada el 15 de septiembre de 1967 para estar nueve años y colocar al club entre los mejores equipos de España, con temporadas gloriosas en 1ª división. Entonces empezó a ser el Cándido Gómez Álvarez que se codea con los grandes, ficha jugadores casi galácticos, descubre genios escondidos en cualquier lugar del mundo, traspasa, compra, vende y forma el inolvidable conjunto que en los primeros años setenta marcó récords de éxito. Vinieron después las vacas flacas y dejó la presidencia en 1976, reciente el descenso a Segunda, cuando el equipo se hundía en el último puesto de la tabla.

Volvió inesperadamente en 1981, cuando sus sucesores habían dejado al equipo en Segunda B, y aunque logró un nuevo ascenso, a los dos años el club volvía a estar en la misma Segunda B donde Cándido Gómez lo recogió. El 2 de octubre de 1985 se produjo la segunda retirada cuando pidió permiso por enfermedad.

Tardaría 10 años en volver, en 1995, con la inauguración del nuevo los Cármenes y la posibilidad de una operación sobre el antiguo campo. El fracaso en la liguilla de ascenso a Segunda A en 1996 lo alejó por tercera vez de la presidencia.

Muchos le achacan haber cargado al club de deudas fichando cantidades enormes de jugadores que luego no sirvieron para nada. Pero ha sido el presidente que más años ha estado al frente del Granada y el que lo ha dirigido en sus momentos más importantes.

Ha jugado 198 partidos y presidido otros 573, lo que da un total de 771 encuentros oficiales donde Candi o Cándido Gómez ha tenido participación activa. Salvo Antonio Bombillar nadie puede ostentar cifras semejantes en su relación con el Granada C.F.

Muchos opinan que ha sido el mejor. Con luces y con sombras por lo menos ha sido el más longevo y famoso. Y quizás el mejor. Proclamando siempre su amor al club y a la tierra adoptiva donde echó sus raíces.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...