Archivo del blog

domingo, 23 de marzo de 2025

34 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 1965-66

 

HISTORIA DEL GRANADA C.F.

 



Capítulo 34

Temporada 1965-66


 

Famoso chiste de Miranda en Ideal sobre el ascenso en Málaga



EL TERCER ASCENSO A PRIMERA

 

 

Es la temporada del tercer ascenso a Primera División. El buen hacer de años anteriores, el cuidado de la cantera, el acierto de bastantes fichajes y la recuperación económica, han dado estabilidad al club con un equipo joven y potente que se ha consolidado esta temporada para culminar con el siempre ansiado ascenso a la máxima categoría. Buena parte de "culpa" debe incluirse en el haber del presidente Pepe Bailón que ya presidió el anterior ascenso.


La Asamblea y las cuentas

Se convocó la asamblea mucho más tarde de lo habitual, el 27 de agosto de 1965, y asistieron muy pocos socios. Bailón lanza la buena noticia de que el déficit se ha rebajado en 2.776.000 pesetas, aunque aún se deben otros 3.500.000. El presupuesto para esta temporada asciende a 9.617.200 pesetas. Lo que no se dice es si la "oferta" de regalar un carnet infantil o de señora, para los varones adultos que se hicieran socios en el mes de julio, ha tenido éxito.


De nuevo Kalmar

Vuelve al añorado Jeno Kalmar, que sigue sin aprender una palabra de español. Y fichan nueve jugadores de los que apenas cuatro (Tosco, Sande, Barrenechea y Flores) formarán habitualmente en el once titular. El técnico húngaro mantiene a Otero en la puerta y coloca a Manolo González en el centro de la defensa, que será su puesto definitivo en el largo y exitoso futuro que tiene por delante. La marcha de Torres da la titularidad al ex malaguista Tosco, mientras que el vasco Barrenechea quita el puesto a Carolo, aunque, adaptado al lateral derecho. Torres no ha renovado por cuestiones económicas y Carolo, un fijo del año pasado, pasa ahora a un semi ostracismo.
Tinas y Lorenzo siguen siendo pilares defensivos en la línea de volantes, con importantes aportaciones del argentino Sande. En la delantera de cinco, las ausencias de Antoniet y Román son cubiertas con pleno acierto por Flores y Eloy, que se unen a Santos, Miguel y Rafa Almagro en las tareas ofensivas.


El técnico de la final de copa, Kalmar, vuelve a dar triunfos al Granada. Emery, Santos y Tinas lo aúpan a hombros tras conseguir el ascenso en La Rosaleda

La Liga

Con el equipo base bastante definido, el Granada se mantiene en primer lugar de la clasificación desde el comienzo de la Liga hasta la jornada 17, el 6 de enero de 1966. Una racha de cuatro empates (dos de ellos en casa) y dos derrotas ante el Constancia de Inca y el Tenerife, terminan con el liderato y bajan al Granada hasta el cuarto lugar de la tabla.

La lucha se torna dramática porque los rojiblancos no pasan del tercero y cuarto puesto pese a sus intentos jornada tras jornada. La emoción es máxima porque solo en la penúltima jornada el triunfo rotundo ante el Mestalla, en Valencia, permite alcanzar el segundo puesto, que no asegura el ascenso directo, pero sí la disputa de la promoción. El 3 de abril de 1966 se gana por la mínima al Melilla y los Cármenes ruge de entusiasmo ante el segundo lugar definitivo.

Fue una temporada muy regular donde solo las ausencias de González, lesionado durante 11 partidos, y la de Rafa Almagro, sancionado por expulsión con 12 encuentros, hicieron cambiar un poco al entrenador, no el esquema de juego, sino los hombres que lo ponían en práctica. Por eso en esta temporada el once titular estuvo absolutamente definido con Otero, Barrenechea, González, Tosco, Tinas, Lorenzo, Santos, Almagro, Miguel, Eloy y Flores. Sande ocupó el teórico puesto de jugador número 12, porque alternó en varios puestos, siempre, eso sí, en la zona central del campo, y llegó a jugar 26 de los 35 partidos de la temporada. 

La promoción

La promoción nos enfrenta al Málaga y los jugadores se ponen muy contentos porque, como me dijo Manolo González, "el Málaga tenía un equipazo y venía de eliminar al Madrid en la Copa, así que nosotros pensamos ¡qué fenómeno, tendremos una buena taquilla y podrán pagarnos a todos!".
Lo de pagar era porque la directiva prometió un millón de pesetas a repartir entre toda la plantilla. 

Para tener al equipo a punto se decide concentrarlo en Lanjarón, y para contar con efectivo para ese millón prometido se ponen a la venta las entradas de general ¡a cien pesetas! José Luis Piñero critica la medida y dice que son los precios más caros vistos jamás en el fútbol granadino. Y era verdad.

La promoción es a doble partido y el primero se celebra en Granada el 15 de mayo de 1966. Vienen 114 autobuses de Málaga con una enorme caravana de coches particulares. Más de 6.000 malagueños que pagan esas entradas tan caras y se vuelven con el dolor de la derrota por 2-1 y la esperanza de remontar el tanteo en la Rosaleda. Jugaron por el Granada; Otero; Barrenechea, González, Tosco; Tinas, Lorenzo; Santos, Almagro, Miguel, Eloy y Ferreiro. Arbitra Zariquiegui y marcan Santos y Miguel.
Con las espadas en alto se llega al partido de vuelta una semana después. En la sección de "Un partido para el recuerdo" de este mismo capítulo pueden leer lo que pasó, que fue mucho y bueno.


Cartel anunciador del partido de ida de promoción

La Copa

Del torneo de Copa hay poco que decir porque el Granada cayó en la primera eliminatoria. Se ganó en casa al Santander, se perdió en el Sardinero y se volvió a perder en el partido de desempate, celebrado en Madrid. Aunque evidentemente el Granada estaba mucho mas interesado en la Liga que podría permitirle subir a Primera, no existía entonces el hábito de sustituir varios titulares para disputar los partidos de Copa. Kalmar mantuvo en esos tres partidos con el Santander el mismo equipo habitual con los cambios obligados por lesiones o sanciones. Y se perdió porque el Santander marcó un gol por cero recibidos en el encuentro de desempate. Como diría el Chavo del ocho, "fue sin querer queriendo". 

El Recreativo

El filial sigue bajo la dirección de Alfonso Gago y se clasifica en mitad de la tabla, el 8º entre 16 equipos del grupo IX de la 3ª división. También participa el Recreativo en el Campeonato de España de aficionados, bajo la batuta de Antonio Romero que sigue simultaneando este trabajo con la dirección del conjunto juvenil. Y en el torneo de aficionados el equipo granadino es eliminado, como ya va siendo una odiosa costumbre, por el Real Madrid.

La plantilla recreativista estuvo integrada por:

Porteros: Félix, Castillo, Cobos.

Defensas; Santisteban, Barrachina, Garrido, Faberi, Isidoro, Espigares y Vicente.

Centrocampistas: Moreno López, Ortega, Blanco, Morillas, Gerardo.

Delanteros: Sevillano, Rivera, Pedro, Villalta, Campillos, Enrique, Alcantud, Ceballos, Vidal, Fernández, Bello.


El Recreativo 65-66: Félix, Barrachina II, Santisteban, Prieto, Moreno López, Gerardo y Cobo; Espigares, Villalta, Bello, Alcantud y Fernández

Candi

El 28 de mayo de 1966 Piñero adelanta la noticia de que "a un exjugador del Granada en solvente situación económica no le importaría hacerse cargo de la presidencia del Granada". No da pistas para que los aficionados puedan adivinar que dicho jugador es el guardameta Candi, cuyos negocios marchan viento en popa y que está deseando regresar al fútbol, ahora en la faceta de dirigente. Pero hará falta que transcurra un año para que Candi vea cumplidos sus deseos.

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 1965-66

* La llegada de dos defensas; Tosco y Barrenechea, es fuertemente criticada por la prensa, muy identificada con la desilusión del recreativista Prieto, que ve frustrado una vez más su merecido pase al primer equipo. Pero nadie tiene la posesión de la verdad absoluta porque, si bien es cierto que Prieto mereció jugar y triunfar durante muchos años en el Granada C.F., tampoco se puede negar que los recién llegados, Tosco y Barrenechea, demostraron una notable eficacia en el campo y una conducta ejemplar.

* Uno de los cuatro defensas granadinos que son o pueden ser titulares en el Granada: Ramiro, Tinas, González y Prieto, es tentado por otro equipo andaluz. Es el Sevilla que ofrece un contrato anual a Manolo González de 350.000 pesetas, que contrastan enormemente con las 40.000 que cobraba en el Granada. El tira y afloja termina con González renovando por 100.000 pesetas y con el público en contra porque los aficionados locales estimaban que el jugador había exigido demasiado para ser un jugador de la cantera.

* Al final de esta temporada este jugador de la cantera es el más cotizado del Granada. González es pretendido por el Español de Barcelona, el Elche, el Valencia y el Atlético de Madrid. Pero es el Zaragoza quien se hace con sus servicios y Pepe Bailón firma un documento notarial, que se mantiene secreto, donde se compromete a vender al jugador por millón y medio de pesetas.
Luego, cuando se confirma el ascenso, el presidente del Granada quiere echarse atrás pero el club maño se mantiene firme y Manolo González se marchará el 1 de julio de 1966 al Real Zaragoza. Una excelente decisión del club aragonés porque se han hecho con un futbolista que será titular durante once temporadas, diez de ellas en Primera división

* El 17 de septiembre de 1965 pierde el Granada en Valencia ante el Levante, por 2-0. El árbitro Bañón pitó dos penaltis en contra del Granada y expulsó a Miguel y Almagro. El Comité de Competición fue durísimo en sus sanciones; tres partidos a Miguel y ¡doce! para Rafa Almagro que tuvo que cumplir íntegros, perdiéndose casi media Liga. Pero algo raro debió pasar en aquel partido porque también el propio árbitro sufrió los rigores del Comité y Bañón tuvo que cumplir tres meses de inactividad. Justicia salomónica.

* Partido de gala para la inauguración de la temporada. Viene el Barreirense de Portugal y gana el Granada por 4-1.


Victoria sobre el gallito Hércules (1-0). Diamante Rubio y miembros de distintas peñas posan junto a Barrenechea, Menéndez, Tosco, Lorenzo y Emery (PS); con Otero, Santos, Tinas, Sande, Miguel, Eloy y Flores

*  Vicente Díaz, el defensa Vicente, llevaba cuatro temporadas fuera del Granada y ya estaba retirado. Pero el Granada le debía su partido homenaje y se celebró el 6 de noviembre de 1965. Fue un homenaje muy modesto que enfrentó al Granada con el Recreativo. Poca gente y poca recaudación, pero la sorpresa surgió al ver cómo jugaba el medio olvidado Vicente. Tanto y tan bueno fue lo que hizo que el Granada decidió incorporarlo de nuevo al Recreativo, exactamente 14 años después de su debut con el filial. Pero aquello fue el canto del cisne porque Vicente ya no tenía la velocidad ni el fondo físico necesarios para jugar aunque fuera en Tercera división. Por eso disputó unos cuantos partidos y ya se retiró definitivamente para dedicarse a vender coches Renault en el concesionario de José Jiménez Blanco.

* La última salida de la Liga era para jugar en Valencia un partido decisivo porque había que ganarle al Mestalla. Todo se puso feo cuando Kalmar se lesionó la semana anterior y no pudo viajar con el equipo. Como entonces no había eso que hoy se llama "cuerpo técnico" con segundo entrenador, preparador físico, entrenador de porteros y otros cuantos cargos más, hubo que decidir quién se ponía al frente de la expedición. Pudo ser el preparador del Recreativo, pero se optó por la extraña solución de que el guardameta suplente Emery hiciera las veces de entrenador ¡y el Granada ganó por 0-3!
Ya antes habían existido casos similares cuando José Manuel González o Antonio Romero habían cumplido los roles de jugador-entrenador-delegado.

* La temporada del ascenso termina con una noticia que nunca debió producirse. Se repite el absurdo de dejar marchar a Jeno Kalmar. Y de nuevo también se traerá a otro entrenador que no había demostrado grandes cosas en su anterior etapa al frente del Granada. En la primera despedida de Kalmar le sustituyó Argila y ahora es Ignacio Eizaguirre. Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Lo malo es que este segundo tropezón del Granada con Kalmar, costará otra vez el descenso a 2ª división.



Empate a un gol en Málaga y ascenso a primera. Forman: Otero, Barrenechea, González, Tosco, Tinas, Lorenzo y Emery (suplente); Santos, Almagro, Miguel, Eloy, Flores y Bombillar (masajista)

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO

 

Málaga 1 Granada 1

22 de mayo de 1966

Promoción de ascenso a 1ª división. Segundo partido.

Campo de la Rosaleda de Málaga
Árbitro: Asensi
Entrenador: Jeno Kalmar
Presidente: José Bailón Verdejo

Alineación del Granada C.F.
(Con el 1-3-2-5)
Otero
Barrenechea, González, Tosco
Tinas, Lorenzo
Santos, Almagro, Miguel, Eloy, Flores

Alineación del Málaga
(Con el 1-3-2-5)
Juanito
Montero, Arias, Vallejo
Martinez, Garay
Aragón, Ribes, Pepillo, Berruezo, Otiñano

Los goles


1-0. Min. 53. Un tiro de Aragón, es desviado al chocar el balón en Tosco
1-1. Min. 70. Centro de Flores, Miguel cabecea hacia atrás y Eloy marca

La crónica

Después de la victoria en Granada el ascenso estaba a la distancia de un empate en la Rosaleda. Pero Kalmar no dispuso una defensa a ultranza. Repitió diez hombres y apenas introdujo una variante algo más conservadora con la sustitución de Ferreiro por Flores, que podía ofrecer más batalla en el campo. El trabajo de toda la temporada tenía que dar el fruto final sin que fuera necesario improvisar nada.

Por eso el Granada jugó este partido trascendental con la misma táctica, el mismo orden y los mismos jugadores de siempre. Y por eso Rafael Fernández de Burgos pudo escribir en "Ideal" que "todas las líneas funcionaron con armonía, apoyo y verdadero concepto de conjunto", para terminar achacando al veterano técnico húngaro buena parte del éxito.


En la ida de promoción, en Los Cármenes, victoria 2-1. De pìe; Otero, Barrenechea, González, Tinas, Tosco, Lorenzo y Emery (suplente); agachados: Santos, Almagro, Miguel, Eloy y Ferreiro

El partido

La primera parte terminó con el tanteo de salida y con tranquilidad para los granadinos. Pero apenas transcurridos ocho minutos del segundo tiempo, una desgraciada jugada, con Tosco de protagonista involuntario, costó un gol que igualaba la eliminatoria y que quizás haría necesario un tercer partido. Vino entonces el histórico gol de Eloy iniciado con un centro de Flores que Miguel cabecea hacia atrás desde el segundo palo. Allí está el canterano Eloy que para con temple el balón y remata a la red por el único hueco que dejaban el portero Juanito y sus defensas.

Luego fueron las prisas de los malagueños y la sabia contención, con el resultado de que el Málaga, con un excelente equipo, estuvo demasiado nervioso y que el Granada templó y midió el juego para conseguir un apretadísimo tanteo a favor, en el total de los dos partidos, que le daba un ascenso justo y merecido.

La fiesta

Entusiasmo delirante y regreso hasta Granada, como volando en una nube, con paradas triunfales en Loja y Santa Fe. No podían faltar, y no faltaron, las inevitables visitas a la Virgen de las Angustias y al Ayuntamiento. Allí el alcalde, Manuel Sola, aprovechó políticamente el momento y aseguró que "Granada, con su trabajo sin desaliento, subirá pronto a Primera en todo". Vacía frase de difícil cumplimiento que fue recibida con los aplausos entusiastas de quienes estaban dispuestos en ese instante a vitorear cualquier cosa.

El presidente del primer ascenso, Ricardo Martín Campos, envió desde su retiro de Madrid un telegrama medio enloquecido; "Os abrazo emocionado a todos. Así se sube a Primera. Viva Bailón, junta, jugadores, entrenador, periodistas y nuestra campana de la Vela. Vuestro Ricardo Martín Campos.

El flemático Kalmar no salía de su asombro ante tanto abrazo y confesaba, con su escaso dominio del idioma, que aquel era el día más feliz de su vida, superior a sus legendarios triunfos con el Honved de Budapest.
Los jugadores estaban exultantes de alegría, pero Manolo González, el mejor jugador en el que sería su último partido con el Granada, me confesó años después que aquel día estaba mas contento por Kalmar que por sí mismo, "Era tan buena persona que cuando perdíamos lo pasábamos fatal por él".

Homenajes y premios

Los homenajes llovieron de todas partes y los regalos también. Cervezas Alhambra regaló 50.000 pesetas. En Maracena festejaron en grande a su paisano Tinas y a su compañero Tosco "por ser un gran amigo del pueblo". Y, para repartirse el millón ofrecido por el club, los jugadores decidieron hacerlo en partes proporcionales al número de partidos jugados. Tosco, que estuvo presente en todos los disputados, se embolsó 78.000 pesetas y en cambio Ramiro, que no llegó a jugar ni uno, se conformó con 10.000 que le supieron a gloria. Y es que todo el mundo estaba contento.

 

 

Manolo González, de casta…


LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA C.F.

José Manuel González López

Esta noticia apareció en la página de deportes de "Ideal" del 28 de mayo de 1943:

- Doña Blanquita López Cervantes, esposa del gran jugador del Granada, José Manuel González, ha dado a luz un robusto niño al que se impondrá el nombre de José Manuel. Felicidades a los padres.

Eran años de hambre, cuando no existían esas maravillas enlatadas que hoy solucionan tan fácilmente la alimentación infantil. Doña Blanquita pasaba muchas fatigas para encontrar la comida adecuada al tragoncete que tenía en casa. Y lo sacó adelante gracias, sobre todo, a la sémola producida en la fábrica de harinas de Bailón Hermanos de Atarfe. Nunca se ha dado un caso tan prematuro de preocupación por la cantera porque 23 años más tarde, aquel robusto niño, perfectamente alimentado con sémola atarfeña, era traspasado al Real Zaragoza por millón y medio de pesetas. ¿Y saben quien hizo el traspaso? Pues nada menos que don José Bailón, presidente del Granada C.F. y miembro de la razón social Bailón Hermanos de Atarfe. Pero durante esos 23 años el niño tragoncete había hecho muchas cosas además de engordar y crecer.

González, estudiante

- Estudié el bachillerato en los Maristas y Ciencias Geológicas en la Universidad de Granada, excepto un curso en Madrid. Durante los primeros años de jugador en Zaragoza trabajé sin sueldo en la Facultad de Ciencias Químicas y cuando se creó en Zaragoza la Facultad de Ciencias Geológicas me encajé en el departamento de Cristalografía y Mineralogía. Hice el doctorado siendo futbolista, preparé las oposiciones y fui profesor y luego catedrático de Cristalografía y Mineralogía, siempre en la Universidad zaragozana.


Amistoso en Jaén el 12 de octubre con victoria rojiblanca 3-5. Emery, Barrenechea, González, Tinas, Gerardo, Ortega y Pancho (suplente); Santos, Almagro, Miguel, Eloy y Flores

Buena suerte en la vida y en el amor

A Manolo González le bautizaron con el nombre de José Manuel, pero luego le dijeron simplemente Manolo. Le entrevisté en profundidad en agosto de 1984 y entonces escribí que "González tuvo suerte en la vida y en el amor. Se casó con su compañera de estudios, la granadina Constanza Fernández-Nieto el día..."

- Esto te lo digo yo ahora mismo, el 68 me parece que fue… mejor me quito el anillo... vamos a asegurar... el 8 de julio... eso seguro... ¿del año...? 1967. Es que soy muy malo para las fechas. Pero esto sí puedo contestarlo. Tenemos seis hijos, la mayor de 16 años y la menor de... ¿abuela, cuantos años tiene Elvira?... eso es, ocho.

Repito que escribí esto en 1984. Y era verdad entonces. Sin embargo, hoy no lo es porque González dejó de tener buena suerte el día que se le fue Constanza, o Neny, como todos la conocíamos. Fue hace poco y desde entonces el catedrático González vive solo en su casa de Zaragoza, recordando a esa maravillosa compañera, esposa y ayudante de cátedra, que le ha acompañado en la vida casi 40 años, González ahora sigue trabajando y esperando las visitas de hijos y nietos, que son muchos. Seguramente no llevará bien la cuenta porque sin Neny no debe ser fácil saber tantas fechas de tanta gente.

El fútbol

Manolo se inició en un equipo infantil de gratísimo recuerdo, el Dauro, que jugaba en los Salesianos. Pasó luego al Deportivo juvenil, estuvo un año cedido en el Alhambra de Ángel el zapatero y por último al Granada Juvenil. Cuando cumplió 18 años era la hora de plantearse el futuro.

- Tú sabes mejor que nadie que mi padre no influyó nada para que entrara en el Recreativo. Fue en el viaje de vuelta de un partido que habíamos perdido con el juvenil del Huelva. Paramos para cenar y luego dimos un corto paseo Enrique Martínez, tú y yo. Enrique, matriculado ya para estudiar Medicina, decía que ya no podía seguir con el fútbol y yo pensaba que tampoco. Tú me convenciste para que fichara por el Recreativo animándome con que las 500 pesetas de sueldo me daban para mis gastos y que podía compaginar los estudios con los entrenamientos, que eran por la tarde. Me convencí y en julio fuimos al club y firmé.

El día de su debut con el Recreativo, González tuvo dos críticas muy distintas. En "Ideal" se le dijo que no servía para el fútbol y en "Patria", José Luis Codina le vio posibilidades futuras.

- La gente me chillaba mucho entonces. Principalmente por ser hijo de mi padre, pero de todas formas nunca me he sentido especialmente perseguido, que conste. Al principio Trompi, nuestro entrenador, no quería sacarme en Granada para evitar problemas y solo jugaba los partidos de fuera.


Victoria 3-2 sobre el Rayo Vallecano en la jornada 24: Pancho, Barrenechea, González, Tinas, Lorenzo y Tosco; con Santos, Sande, Eloy, Almagro y Flores

El Real Madrid

Un año en el Recreativo, con ficha de aficionado, y el salto al Real Madrid (ése que todos los años eliminaba al Recreativo en la Copa de España de aficionados), esta vez sí, de la mano de su padre.

- Fui a una prueba con botas prestadas porque no llevaba las mías. Jugué marcando a un jugador ¡qué bárbaro quien será este tío que mete tantos goles! Luego me enteré de que era Grosso. Fiché, jugué todos los partidos y fuimos campeones de España de aficionados. Pero mi carrera se tambaleó porque allí no había ambiente para estudiar. Así que me volví al Recreativo. Estuve otra temporada en el filial y pasé al Granada en la temporada 1964-65.

El Granada C.F.

Y luego te pusiste en plan de figura para renovar al año siguiente.

- Pedí más dinero porque había otros que cobraban más y jugaban menos partidos. Y porque el Sevilla me ofrecía 350.000 pesetas cuando yo estaba ganando 40.000. Con las discusiones y la mili en Montejaque no jugué el primer partido de Liga. Luego firmé por 100.000 pesetas y la gente me esperaba con las del beri porque decían que me había subido a la parra. Jugué todos los partidos de central menos los que perdí por una lesión contra el Rayo. El entrenador era Kalmar, del que guardo un recuerdo imborrable. Aquel ascenso fue la mayor alegría de mi vida, pero me alegré todavía mas por Kalmar. Todavía recuerdo aquel recibimiento sensacional donde hasta nos quitaron las camisetas, que entonces eso no se llevaba.

El Zaragoza

- Al principio de llegar al Zaragoza ni olerlas. Parecía que se me había olvidado jugar al fútbol. El día que el Granada nos marcó seis, con Miguel haciendo goles hasta con las orejas, yo estaba en la grada. Debuté contra el Hércules como medio defensivo y jugué 125 partidos seguidos sin fallar ni uno. Estuve 11 temporadas en el Zaragoza, todas en 1ª división menos una. Empecé cobrando 200.000 pesetas y acabé con 1.750.000. Para eso tuvimos muchas discusiones, porque el club decía que no tenía dinero y sin embargo a los "zaraguayos" (Arrúa y Diarte entre otros) les daban lo que querían. Mi última temporada la jugué completa y cuando me dieron la baja me quedé asombrado. Todavía no lo entiendo.

El profesor González

Siempre compaginó estudios o trabajo en la cátedra con el fútbol activo. Y ocurrió lo que tenía que ocurrir. Un lunes llegó el profesor González a clase, después de haber protagonizado el día antes en la Romareda un férreo partido a la contra para mantener a cero la puerta del Zaragoza. Se colocó muy serio el profesor ante sus alumnos y les anunció que "hoy vamos a tratar sobre los sistemas de simetría: rómbico, monoclínico y triclínico" Una voz clara y fuerte se alzó desde el fondo del aula y dijo..."Ayer tocaba el sistema defensivo ¿verdad?"


Alineación de circunstancias en Melilla, jornada 15, y empate a cero. Otero, Revuelta, Barrenechea, Carolo, Tosco, Lorenzo y Emery (PS); Bombillar, Sande, Santos, Eloy y Ferreiro

Vuelvo a Granada

El ya ex jugador del Zaragoza viene a Granada en el verano para olvidarse de los directivos del Zaragoza y continuar preparando sus oposiciones. Su suegro, Eladio Fernandez Nieto, le acoge en su bien llamada "Posada de los Eladios", en el barrio de Monachil. Y hasta allí le busca Salvador Muñoz, presidente del Granada. Es agosto de 1977.

- Me ofrecieron el mejor contrato de mi vida. Más de lo que ganaba en el Zaragoza. Así que fiché y empecé los entrenamientos en el estadio de la Juventud. Dando un salto caí mal y me lastimé la parte posterior del pie. Aquello fue el comienzo de un horrible calvario: médicos, escayolas, recuperaciones, nuevos dolores... hasta que por fin me operó el doctor Cabot. Cuando me recuperé ya terminaba la temporada, no jugué ni un partido. Yo había querido rescindir el contrato y Salvador Muñoz no solo se negó, sino que intentó renovarme al año siguiente. Mi padre, que era empleado del club, tuvo que salir del Granada, estoy seguro que por mi culpa. Lo único bueno de aquel año es que gané las oposiciones... porque para eso no hace falta correr.

Manolo González mereció el apodo de "catedrático del área" que sin embargo llevó otro futbolista. Con su flaca memoria para las fechas sigue siendo una gran persona y fue un extraordinario futbolista, parte fundamental de aquel siempre recordado Zaragoza de "los magníficos". Es el granadino que ha jugado más partidos en 1ª división... aunque ninguno de ellos con el Granada C.F.











 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...