HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capitulo
28
Temporada
1959-60
CUANDO
La reglamentaria Asamblea de socios se celebró pocos días después de haber ganado la promoción contra el Sabadell, el 13 de julio de 1959. La buena noticia fue que la temporada finalizaba con un superávit de 430.460 pesetas. Se informa que el presupuesto de la presente temporada asciende a 13.309.774 de gastos y 27.000 más de ingresos. La parte negativa está en boca de un grupo de socios que piden la dimisión del presidente Luis Rivas y que regrese José Bailón, una vez cumplida su sanción de dos años.
A Luis Rivas le sienta fatal esta petición avalada por una campaña de cartas a
Radio Granada que, según pensaban algunos, estaba fomentada por el propio
Bailón. El presidente corta por lo sano porque "después de lo de esta
noche no puedo seguir".
Pero
El Granada Juvenil
Manuel Vargas Pérez, uno de los directivos de Luis Rivas, había contactado conmigo, con quien escribe estas líneas, para incorporarme a la directiva con la misión de coordinar el fútbol juvenil y crear la sección de baloncesto. Acepté encantado y trasladé conmigo a todos los componentes de "mi" equipo anterior, el Deportivo Juvenil, campeón de la categoría en la pasada temporada, y con ellos al entrenador, que lo era con carácter absolutamente gratuito, el jugador del Granada Antonio Rius. De aquel grupo salieron futbolistas tan destacados como Manolo González (hijo de José Manuel González), Rafa Almagro (primo de Manolo Almagro), Eloy Matute, Antoñito Bombillar y Luis Ramiro, que todos ellos llegaron a jugar en el primer equipo del Granada. También hubo otros, con menos suerte pero similar calidad, que llegaron al Recreativo y a otros equipos de 3ª división, como Aguerri, Ruz, Prieto y Garre. Primero dirigidos por Rius y, al dejar Granada, por Antonio Romero.
Carranza
Jiménez
Blanco se enfrenta de entrada al caso Carranza. El Barcelona ofrece dos milones
por él y el Granada pide seis. La afición organiza una manifestación
multitudinaria ante la sede del club y Carranza se queda. Seguramente fue un
error porque tanto el jugador como el club hubieran salido beneficiados con
este traspaso. La presión popular pudo más.
La plantilla
Kalmar se encuentra con una plantilla muy semejante a la anterior. La única novedad es el defensa Forneris, titular desde el primer momento. Luego pasaron del Recreativo aquellos dos madrileños llegados hace dos temporadas, Luis Martínez y Mingorance. Y regresaron dos viejos conocidos, acostumbrados a estos viajes de ida y vuelta al Granada, Candi y Manolo Almagro.
Con Carlos
Gomes traspasado al Oviedo y Mesa siempre relegado, vuelve la alternancia
Candi-Piris en la puerta. Vicente. Méndez y Forneris son los tres defensas, con
Becerril y Larrabeiti de medios volantes. Mingorance sustituyó a Vicente,
lesionado, y Pellejero sufrió las consecuencias de una expulsión sancionada con
ocho partidos, que le apartó de la titularidad.
En el ataque quedaron los "viejos" del año pasado, sin Loren, de
nuevo en el Sevilla. Vázquez, Arsenio, Benavidez, Carranza y Ramírez fueron los
más habituales, con la savia fresca de Luis Martinez y las numerosas
apariciones del ariete Mauri.
La Liga
Tuvo dos fases muy distintas. Hasta la jornada 12 el Granada se codea con los de arriba, le gana en casa al Atlético de Madrid y goza de un 5º puesto envidiable. Luego viene la "pájara" y vuelve a coquetear con los puestos de promoción de la que solo se salvó en la última jornada del torneo al ganar 1-0 al Valencia con gol de penalti de Benavidez.
Las elecciones
El 14 de enero de 1960 es una fecha importante en la historia del Granada. Por primera vez hay más de un candidato a la presidencia, tres exactamente. Hay una fuerte pugna electoral con campaña publicitaria, promesas, discursos, ataques mutuos y toda la parafernalia correspondiente.
El sistema de votación aplicado entonces solo permitía que votaran los
"compromisarios", que eran miembros elegidos por sorteo entre el
total de socios.
Los del Granada C.F. fueron 112, de ellos votaron 98, en vivo y directo, dándole el triunfo absoluto y aplastante a Jiménez Blanco con 59 votos. Fernando Almansa se quedó con 28 y Claudio López Cobo con 10.
La Copa
Caída en
vertical. De subcampeón a eliminado en la primera ronda por un equipo de 2ª
división. Hubo que recurrir al tercer partido, disputado en Córdoba, para que
el Recreativo de Huelva venciera y eliminara a los granadinos.
Kalmar se marcha
Malísima noticia para terminar la temporada. Tremendo error de la directiva al permitir que Jeno Kalmar se marche. Pero peor aun es la decisión para buscarle sustituto. El elegido será Fernando Argila, antiguo portero del Barcelona que vino cobrando 300.000 pesetas de ficha y 10.000 de sueldo. Mucho dinero para un entrenador que fracasó de forma rotunda.
El Recreativo
Lo empezó dirigiendo, como en temporadas anteriores, José Manuel González pero hubo problemas y le sustituyó Errazquin. Al final ocupó el puesto 11º entre 16 equipos.
Y esta fue
la plantilla:
Porteros:
Romero, Alamego, Fernández y Civantos.
Defensas:
Mingorance, Espigares, Caro, Requena, López, Baena.
Centrocampistas:
Sueza, Hita, Fino, Domingo, Rivas.
Delanteros: Jesuliqui, Martinez, Enrique, Paco Castillo, Pepe Luis, Adarve, Yuli Vázquez, Campón, Tortajada, Olalla, Ángel Castillo, Rojas y Carrasco.
El cambio ha
sido enorme y la totalidad de los "importados" en la última temporada
se marcharon para dar paso a nuevos y algunos veteranos granadinos. Además de
Mingorance y Luis Martinez, pasó al Granada el extremo zurdo Tortajada, un
estudiante valenciano de enorme clase que incomprensiblemente solo jugó dos
partidos de Copa y ni renovó la siguiente temporada. Los pocos
"forasteros" que integraron la plantilla, como el linense Yuli
Vázquez y el sevillano Carrasco, no llegaron a triunfar.
LA PEQUEÑA HISTORIA DE
* El 22 de noviembre se jugó el partido homenaje a Antonio Rius. El Granada se enfrentó a una selección de buenos jugadores ganando por ¡nueve a cuatro! Como es natural fue un encuentro muy entretenido al que asistió bastante público que dejó en taquilla 110.000 de beneficio limpio al homenajeado. Pocos días después se pretendió que reforzara al Recreativo junto a Olalla, Baena y Ángel Castillo. Todos aceptaron menos Rius, que estaba entrenando al Granada juvenil sin sueldo y con mucho éxito. En vista de la negativa Antonio Rius obtuvo la libertad para fichar inmediatamente por el Málaga.
* El 17 de
noviembre de 1959 jugaba el Recreativo en los Cármenes frente al Córdoba. En el
banquillo local faltaba el entrenador y solo estaban el directivo encargado del
filial, Jesús Osorio y el meta suplente. La pregunta de todos era ¿Que pasa con
José Manuel González? Nadie daba contestación. Hasta el día siguiente, cuando
se supo que González se había desplazado a Valladolid donde jugaba el Granada
y, según parece, con permiso del presidente. Escándalo mayúsculo, dimisión de
Jesús Osorio que no se acepta, cese de González y Kalmar se hace cargo de los
entrenamientos con Antonio Rius para dirigir los partidos. Extraña situación
que dura hasta fin de año, cuando se incorpora el nuevo técnico, Constantino
Santiago Errazquin, un vasco que había jugado 18 años en el Melilla y que era
un buen entrenador y una mejor persona.
* Joseíto, que años más tarde, sería por mucho tiempo entrenador y secretario administrativo del Granada, estuvo a punto de venir como jugador en esta temporada. Sus exigencias lo impidieron porque pedía 1.400.000 pesetas de ficha por dos temporadas y 12.000 de sueldo. Mucho dinero para aquel Granada de 1959.
* Kalmar tuvo siempre problemas de idioma (jamás aprendió a hablar en castellano) y de "papeles". Ambas cosas se juntan para que sufra reiterados suspensos en su intento de hacer el Curso oficial de Entrenadores. El Granada solicitó un examen especial en atención a los indudables méritos a escala mundial de un entrenador de élite. Pero no se aceptó y hubo que recurrir a otro entrenador titulado que figurara oficialmente, aunque todos estaban conscientes de la realidad. De nuevo Cholín, echó una mano al Granada y puso su titulo a disposición del club. Pero también estaba Kalmar acostumbrado a tener un ayudante, cosa muy poco corriente entonces en España. Este papel lo desempeñó José Manuel González que nunca he sabido cómo podía hacerlo, junto a la dirección del Recreativo y a su trabajo en la delegación de Hacienda. En broma se decía que González, cuya ignorancia de la lengua húngara era total, actuaba como "intérprete" de Kalmar. Pero la verdad es que hacía las veces de traductor para todo lo que el magiar quería que sus discípulos trabajaran en los entrenamientos.
* Todos se mezan los cabellos al saber que el Murcia ha conseguido 1.750.000 pesetas por el pase de José María Vidal al Real Madrid. El Granada lo había traspasado a los pimentoneros hace una temporada por 400.000 y una campaña triunfal en 2ª división le catapultaba ahora al conjunto donde sería titular e internacional.
* Se inicia
esta temporada la costumbre de celebrar un partido amistoso importante para la
presentación del equipo. Viene así el Académica de Coimbra portugués que pierde
por 3-1 en los Cármenes. Y como nota curiosa cabe reseñar que la crónica del
diario "Patria" la escribe el periodista José Luis Castillo, que
firmaba "Kastillo", al que no se conocían estas aficiones deportivas
entre sus muchos conocimientos y virtudes literarias.
* Luis Martínez
debutó con el Granada el 18 de octubre (ver "Un partido para el recuerdo
en este mismo capitulo). Mingorance lo hizo el 3 de noviembre, nada menos que
contra el Barcelona. Casi nadie comprendió esta decisión cuya responsabilidad
en exclusiva corresponde a Kalmar, porque pocos confiaban en que el fuerte y
torpón defensa madrileño consiguiera triunfar en Primera división. Pero Kalmar
estaba en lo cierto y Mingorance hizo una larga y brillante carrera en el Granada,
Español de Barcelona y Córdoba, e incluso llegó a jugar en el equipo nacional
de España.
* El alarmante bajón de todo el equipo a partir de primero del año 1960 provocó muchos problemas. Lo que antes habían sido primas quizá demasiado elevadas, ahora eran multas exageradas que afectaron a muchos componentes del equipo. Piris, por ejemplo, se encontró con una "por su vida desordenada y por faltar a os entrenamientos". Pero la más discutible y extraña sanción fue la que se impuso a todo el equipo que jugó y perdió en casa frente al Betis "por no obedecer las tácticas ordenadas por el entrenador".
* Forneris,
el defensa argentino que se ganó la plaza de titular desde el primer día, era
un jugador fuerte e incluso duro en ocasiones. Pero tenía un enorme sentido de
la responsabilidad que le llevó a jugar el 28 de marzo en los Cármenes, cuando
el Granada perdió 3-4 con el Madrid. Mientras Forneris jugaba, su esposa estaba
dando a luz un bebé que lamentablemente murió pocas horas después. Después de
su etapa granadina Forneris pasó por el Elche y recaló finalmente en el
Mallorca, donde pasó el resto de su vida desempeñando distintas labores en el
club balear.
UN PARTIDO PARA EL RECUERDO
Atlético de Madrid 0 Granada 2
18 de octubre de 1959
Campeonato de Liga de 1ª división. 6ª jornada
Estadio Metropolitano de Madrid
Árbitro: Castiñeira
Entrenador: Jeno Kalmar
Presidente: José Jiménez Blanco
Alineación de Granada C.F.
(Con el 1-3-2-5)
Piris
Vicente, Méndez, Forneris
Becerril, Pellejero
Vázquez, Martínez, Carranza, Benavidez, Arsenio
Alineación del At. de Madrid
Madinabeytia
Rivilla, Griffa, Callejo
Álvaro, Chuzo
Jones, Abelardo, Vavá, Peiró y Miguel
Los goles
0-1. Min. 46. Luis Martinez remata un balón rechazado por el poste a tiro de
Arsenio
0-2. Min. 86. Carranza culmina una escapada en solitario
La crónica
Sorprendente
y merecida victoria ante un equipo plagado de figuras, entre ellos dos futuros
entrenadores granadinistas, Vavá y Peiró, y un antiguo jugador del Granada,
Callejo. Kalmar ha decidido incluir al joven recreativista Luis Martínez para
dar fuerza y velocidad al centro del campo, donde ilustres veteranos como
Benavidez y Becerril necesitan ayuda. En Granada no cae demasiado bien la
decisión del técnico. Pero "Luisito" (como le decían entonces)
Martínez calló todas las bocas al triunfar plenamente ante sus paisanos.
Después del partido declaraba, rebosante de satisfacción, que al marcar el
primer gol granadino "sentí algo que no me puedo explicar, no sabía si
estaba lesionado o las piernas se me doblaban por los nervios. Marcar un gol
fuera y en el partido del debut es una alegría que jamás podré expresar
exactamente".
Dispuso
Kalmar una táctica de contención con los dos volantes, Becerril y Pellejero,
metidos entre la defensa, y dos laterales muy encima de los extremos Jones
y Miguel. El centro del campo se quedó para Benavidez distribuyendo y Luis
Martinez trabajando a destajo con el apoyo en las bandas de Vázquez y Arsenio
para que Carranza peleara en punta con su paisano Griffa.
El Atlético
de Madrid tuvo que suplir a última hora la obligada ausencia del extremo
Enrique Collar con el guineano Jones. La defensa presionante y agobiante del
Granada no permitió moverse con facilidad al veloz Miguel ni al mundialista
brasileño Vavá.
La jugada
conflictiva llegó cuando Vázquez, en labores defensivas, empujó a Peiró. El
futuro técnico del Granada no se lo pensó y le largó una patada al extremo
granadino. Hubo tangana que Castiñeira solventó con la expulsión de ambos
jugadores.
"Ideal"
publicó una crónica de agencia, y digo de agencia porque la firmó un
desconocido A. Ferrer, que no pertenecía a la plantilla del diario local. Y es
que eso de mandar periodistas a un partido fuera era un hábito que los
periódicos granadinos consideraban un gasto superfluo que no hacían casi
nunca. Según esa crónica, Piris fue el héroe del partido ya que mantuvo su
puerta a cero e incluso paró un penalti mal lanzado por Griffa. Destaca en
labores defensivas a Forneris y Pellejero. Del debutante Martínez
escribió que "tiene clase y ganas de jugar" y destaca, por
último, el oportunismo de Carranza.
El delegado
El delegado
de la directiva que acompañó al Granada en este partido fue un joven llamado
José Luis Entrala. Nada de palco presidencial ni de atenciones especiales. El
delegado fue uno más del grupo y uno más en el banquillo. Uno de los jugadores
del Granada preguntó inocentemente "¿y para que sirve el delegado?, yo
creo que para nada". Y el buenazo de Mauri, que formaba parte de la
expedición, aunque no jugó, contestó defendiéndome "¡Hombre, claro que
sirve, por ejemplo, para llevar las fichas al árbitro y recogerlas al final del
partido". Era verdad lo que decía Mauri, el delegado servía para eso... y
para poco más.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL
GRANADA C.F.
Ramón Sergio Carranza Semprini
Nació en
Rosario junto al río Paraná, en Argentina. Llegó al Granada rebotado del
Zaragoza donde algún técnico con mucha vista dijo que no servía. Venía de un
equipo chileno y no ocupaba plaza de extranjero porque era hijo de españoles.
Tras su primer gol en el debut contra el Athletic de Bilbao pasó cinco partidos
sin mojar para destaparse como hombre-gol en el torneo de Copa.
Esta
racha de Carranza fue de tal calibre que convenció nada menos que a
Helenio Herrera, entrenador del Barcelona. Los catalanes ofrecieron dos
millones de pesetas, pero Jiménez Blanco pidió seis y la cesión de algunos
jugadores. La negociación podría haber acercado las posturas, pero la
afición granadina, enamorada del nuevo ariete argentino, toma cartas en el
asunto y llega casi al motín popular para impedir la salida de Carranza. Un dos
de mayo futbolero (relean quienes no recuerdan esta parte de la historia de
España). La presión llega al punto de que la directiva, reunida y asustada en
la sede social, de la calle Mariana Pineda, con ventanas a Reyes Católicos,
despliega una pancarta para anunciar que Carranza no se traspasa. Un error
histórico por ceder al clamor popular, que perjudicó al club y al jugador. Dos
años después, la cotización del rosarino había bajado, el Granada estaba en
Segunda y el Español de Barcelona se lo llevó por dos millones. Es evidente que
la afición se equivocó y que el jugador perdió la ocasión de su vida.
Carranza jugó
73 partidos en sus tres temporadas de rojiblanco y marcó 25 goles. Aunque pasó
rachas malas, su carisma se mantuvo intacto y siempre fue un jugador apreciado
y querido por todos. Valiente hasta la exageración, siempre con el gatillo
dispuesto y peleando con los defensas contrarios, tenía un estilo que, muchos
años después, recordaría al del mexicano Hugo Sánchez.
El jugador
dejó un gran recuerdo en Granada por su entrega y estilo pendenciero. Delantero
tipo tanque que no necesitaba una técnica demasiado depurada para convencer al
público. Mantiene todavía un logro que nadie ha compartido con él en toda la
historia del Granada C.F. Carranza ha
sido el único jugador por quien la afición granadina se ha lanzado a la calle
para exigirle a la directiva que no lo traspase. Hay cariños que matan, diría
para sus adentros el temperamental goleador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario