Archivo del blog

lunes, 12 de mayo de 2025

78 HISTORIA DEL GRANADA CF. Temporada 2009-10

 

HISTORIA DEL GRANADA CF 

 

Capítulo 78

Temporada 2009-2010


Este equipo logró en Alcorcón colocar al Granada en el Fútbol Profesional. José Juan, Iván Amaya, Tariq, Dani Benítez, Nyom, Máinz e Ighalo; Collantes, Rubén Párraga, Kitoko y Álvaro Cámara

 

CON PINA LLEGÓ EL ASCENSO

 

 

               De uno de los momentos históricos más comprometidos para la supervivencia del Granada CF, como fue el final de la temporada anterior, pasamos en la que nos ocupa a todo lo contrario. Y es que la 09-10 se parece a la anterior como un huevo a una castaña, que dice el dicho popular. Temporada histórica donde las haya, a su finalización lo que tendremos no será un Granada humilde y al borde de la desaparición, sino un súper equipazo ascendido a Segunda después de veintidós años sin saber de ella. El milagro tiene unos nombres propios: Pozzo-Pina.

De Italia vendrá

          Nada más terminar la temporada anterior, a primeros de julio de 2009, saltan a las cabeceras de los medios los nombres Udinese-Pozzo-Pina, al principio como rumor, pero en seguida como ilusionante realidad. El apellido Pozzo (Giampaolo y Gino, padre e hijo) es la clave. Se trata de los propietarios del club italiano de primera Udinese, de la ciudad de Udine, situada al norte del país transalpino.

Gino Pozzo viaja a Granada y expone en un encuentro con la prensa que están dispuestos a sanear el club y convertirlo en SAD: «queremos colocarnos en Granada porque es una ciudad con gran potencial futbolístico». Su hombre fuerte en España no es otro que Enrique Pina, y con él su brazo derecho, Juan Carlos Cordero, para la dirección deportiva.

          A pesar de todos los avatares por los que ha atravesado el histórico Granada CF, sin duda es una gran noticia que existan inversores foráneos que estén dispuestos a hacer lo que no hacen los de por aquí y a embarcarse en la dudosa aventura que supone reflotar el club. Si con ello amplían su negocio de promoción y venta de jóvenes valores, esto será una cuestión secundaria siempre que el Granada salga beneficiado, se dice para sí el atribulado hincha rojiblanco.

          Los diarios hablaron de un premio gordo de la lotería para el Granada con el desembarco de los Pozzo y de Pina. Y no se equivocaban pues inmediatamente empieza a confeccionarse la plantilla, súper plantilla para la tercera categoría, formada en su mayoría por futbolistas procedentes de equipos de Segunda, fichados generosamente con el dinero que aportan los italianos, que cierran su contratación para el Udinese e inmediatamente los ceden al Granada, haciéndose cargo el club italiano del pago de las nóminas. Y es que ése es el principal objetivo que trae a Granada el capital foráneo, ceder futbolistas que vayan haciéndose para en un futuro y si demuestran su valía, incorporarlos al equipo nodriza o buscar el beneficio de un traspaso. O al menos estos pormenores son los que se leen en la prensa del momento.


Los Pozzo, padre e hijo, con Pina y con Ignacio Cuerva dieron un giro de 180 grados a la trayectoria del Granada

Asamblea de 23 de julio de 2009

          Toda la operación necesita de su refrendo por los socios, y así llegamos a la asamblea de 23 de julio de 2009, celebrada en el teatro Isabel la Católica abarrotado para la ocasión. Tres puntos fundamentales se debaten: conversión en SAD, acogimiento a proceso concursal y acuerdo de filialidad Granada CF-Granada At. Los tres fueron aprobados por amplia mayoría de los asistentes.  

          El punto referente al concurso de acreedores contó con un único voto en contra, el del ex presidente Luis López. El proceso concursal se presentó como un paso previo y necesario para la conversión en SAD, garantizando el acuerdo con los acreedores por haber adquirido los nuevos inversores más del 80% de la deuda no perteneciente a organismos oficiales mediante acuerdos individuales con ex directivos.

          En cuanto al acuerdo de filialidad con el Granada Atlético, se trataba de que ambos clubes conservaran su número de registro federativo y siguieran siendo independientes, pero con una estrecha colaboración, actuando el club rojiverde, del grupo IX de Tercera, como filial y suministrador de jóvenes promesas y previendo la definitiva fusión de ambas entidades en un futuro no lejano. La asamblea había dado su visto bueno, pero bien pronto surgieron diferencias, centradas fundamentalmente en el abono de las deudas que los atléticos mantenían. Finalmente, no hubo acuerdo entre lo que los atléticos proponían y lo que ofertaba Enrique Pina. Así que a primeros de agosto se anunciaba la desaparición del que se llamó club empresarial. Nacido como alternativa al Granada CF en una época en que éste parecía herido de muerte, a los poco más de cuatro años pasaba a mejor vida el Granada Atlético, justo cuando el histórico, gracias al capital italiano, volvía a estar pletórico. La plaza vacante en Tercera dejada por la retirada del Granada Atlético pasó a ocuparla el Huétor-Tájar. 

          Casi por las mismas fechas se daba a conocer la desaparición del Granada 74 SAD, es decir, del mismo club que en su día se llamó Ciudad de Murcia. Dos años calamitosos con sucesivos descensos a 2ª B y a Tercera y una deuda con sus futbolistas superior al millón y medio de euros, traducida en un nuevo descenso, ahora administrativo, determinaron a Marsá a la disolución de la SAD y de rebote a la retirada del equipo sénior del 74, que en la temporada a punto de empezar sólo iba a contar con secciones en las categorías juvenil e inferiores. Así que el Granada CF volvía a convertirse en el único club de fútbol de la ciudad y veía morir a los que fueron sus más directos competidores en la más reciente y negra historia de la entidad.


Álvarez Tomé, contratado por la gestora de Cuerva, es el entrenador. Pero una serie de malos resultados provocan su salida y relevo por Fabriciano González, Fabri, cuando faltan sólo ocho jornadas

Cuerva y Pina

          Una vez desembarcados en el club los nuevos inversores, está claro que las decisiones corresponden a quienes vienen aportando monetario. Así ha quedado patente en el frustrado acuerdo de filialidad con los atléticos, en el que Pina echó para atrás aquello que parecía cerrado por negociación de Cuerva y aprobación en asamblea. La consecuencia inmediata es que Cuerva ya parece no pintar mucho en esta nueva situación, a pesar de que sigue siendo el presidente de la junta gestora que continúa al frente del club, mientras que Pina ocupa el cargo de mánager general. Hasta que a principios de diciembre se produce el relevo definitivo en la dirección del club, ya de forma oficial: Cuerva dimite y el club queda regido por una nueva junta gestora presidida por Enrique Pina. Con Cuerva se marchan algunos de sus colaboradores: Joaquín Rubio, Javier Garzón y Gonzalo Martín. Pero otros integrantes de la junta de Cuerva permanecen en la nueva gestora: Manuel Albendín, que será el vicepresidente y portavoz, Víctor González, secretario, Pedro González Segura, tesorero y Javier Páez, vocal.

          Todo queda ratificado por la pertinente asamblea de socios que tiene lugar el 3 de diciembre de 2009. De esta asamblea se puede decir que no fue una más, una de tantas en la historia rojiblanca, sino que tuvo una gran carga de emotividad. En ella se dio validez al traspaso de poderes, pero al mismo tiempo se propuso la concesión a Ignacio Cuerva de la insignia de oro y brillantes del club, así como su nombramiento como socio de honor. Era el reconocimiento a la gran labor desempeñada desde que en febrero pasado fuera el único que se atrevió a intentar evitar una desaparición del club que se veía como algo más que posible tras la desbandada de Los Sanz.

          La nueva junta gestora de Pina continuará sin mayor novedad durante tres meses. Pero en febrero de 2010 hay una importante remodelación porque Manuel Albendín, Víctor González y Javier Páez presentan su dimisión. De esta forma entran a formar parte de la directiva Juan Carlos Cordero, que ya era director deportivo y que será además vicepresidente; y junto a él también entra en la junta Antonio Vicente, como tesorero además de responsable de marketing. Continúa Pedro González Segura (el único granadino), ahora como secretario. Se queda pues la junta gestora integrada por sólo cuatro miembros La salida de los dimisionarios obedece, según lo expresado por ellos mismos, a razones de índole personal y profesional, pero lo que se dice en los mentideros es que sus funciones no pasaban de las de hacer bulto o mero adorno.


Sólo dos jugadores profesionales quedan de la plantilla de la temporada anterior: Lucena y Javi García

La plantilla

           Sólo quedan dos jugadores de la anterior plantilla, los granadinos Javi García y Lucena. El entrenador es el mismo que contrató la junta gestora de Cuerva cuando todavía no se intuía el desembarco Pina-Pozzo. Se trata del leonés Miguel Ángel Álvarez Tomé, con amplia experiencia en la categoría, aunque siempre en equipos de la región castellano-leonesa, contando en su currículo con numerosas participaciones en distintas fases de ascenso, pero sin lograr nunca el salto de categoría.

          Entre julio y agosto se va completando una plantilla cuajada de jugadores con muchas horas en Segunda e incluso en Primera. El objetivo está más claro que nunca y no es otro que el de quedar campeón del grupo IV y ascender.

Un equipo sensacional

          Con el balón ya rodando, Tomé se decanta en un primer momento por un sistema a base de una consistente línea de cuatro en defensa que va a ser la misma toda la temporada con la única variación de que Javi García cederá su puesto en el lateral derecho a partir de la jornada ocho al francés Nyom, una de las sensaciones de este equipo, que nos deleitará a lo largo de la liga con enormes cabalgadas por su banda y con su seguridad atrás. Fijos serán los otros tres componentes del cuarteto, con la sólida pareja de centrales formada por Amaya y Máinz y con un cumplidor Rubén en el lateral izquierdo.

          En la portería empieza jugando el más veterano de los dos cancerberos con que se cuenta, el gallego José Juan, pero habrá relevo a partir de la jornada cuatro, cuando el sub 23 cedido por el Bilbao, Raúl Fernández se haga con la titularidad y permanezca veintiún jornadas consecutivas para dejar nuevamente a José Juan, que será titular ya hasta el final de temporada.

          En el doble pivote centrocampista es donde más probaturas hubo a lo largo de la campaña. Empiezan jugando Cámara y Óscar Pérez, pero pronto éste segundo desaparece de las alineaciones en beneficio del veterano Torrecilla, que también cederá pronto su puesto a Jonathan Granada. La pareja Cámara-Granada parece ser la que mejor funciona, pero mediada la liga, el jugador Granada sufrirá una larga lesión y Tomé dará entrada a Lucena, que alternará esa posición con la del eje de la zaga cuando las circunstancias lo requieran. Así hasta que en enero llegue Kitoko y a partir de ese momento en las alineaciones se turnarán el recién llegado con Lucena y con Cámara.


Jornada 1, Granada 3 Estepona 2. José Juan, Iván Amaya, Tariq, Álvaro Cámara, Máinz y Rubén; Óscar Pérez, Dani Benítez, Felipe Sanchón,  Martín Ortega y Javi García

          En la banda derecha hay también diferentes opciones a lo largo del campeonato, con Martín Ortega y Javi Casares y a veces también Felipe Sanchón. Así hasta que la importante incorporación de invierno que fue Collantes se haga indiscutible en esa demarcación. Por el contrario, en la banda izquierda es casi inamovible toda la temporada otra de las sensaciones del año, Dani Benítez, que con su rapidez y buen toque para los centros será un jugador de gran importancia para que todo acabe en éxito.

          La punta de lanza del ataque granadino sí que tuvo un dueño indiscutible desde el primero hasta el último momento, el ariete nacido en Emiratos Árabes, hijo de italiano y española, Tariq Spezie, máximo goleador el ejercicio anterior del grupo IV de 2ª B, cuando militaba en el Puertollano. Su poderío físico y su gran calidad técnica le llevaron a  marcar un total de 19 goles, básicos para el ascenso. Como relevo del final de los partidos, sobre todo al principio, también tuvo numerosas y afortunadas apariciones el joven Berrocal, que había debutado en Primera la temporada anterior con el Rácing de Santander, donde jugaba cedido del R. Madrid.

En la media punta empieza Felipe Sanchón y en el puesto se mantiene casi media liga hasta ser relegado por el nigeriano Ighalo. Odion Ighalo es otra de las perlas de este gran Granada. No pudo ser utilizado hasta la jornada nueve por problemas de transfer y porque el jugador no acabó de decidirse por venir al Granada hasta última hora. El caso es que entre unas y otras cosas hasta mediados de octubre no llegó a Granada, donde se le esperaba con impaciencia. Sus primeras apariciones en el equipo no fueron todo lo brillantes que esperábamos e incluso le costó cierto trabajo hacerse fijo en el once. Pero en la segunda vuelta se hace indiscutible y empieza a marcar goles a pares (hasta en cinco ocasiones marcó dos goles en un partido y en la jornada 32 le marcó tres al en ese momento líder Melilla). Lo cierto es que el Granada con Tariq e Ighalo, alternándose en punta de lanza, es un equipo con un tremendo poder goleador.

La liga

Desde prácticamente el primer momento podemos ver a un gran Granada como hacía muchísimo tiempo que no disfrutábamos. Es un equipo avasallador con dinamita de medio campo para arriba que en cada partido produce innumerables ocasiones de gol. Además, la defensa es firme y las delanteras no tienen nada fácil golear a los rojiblancos. Si hay algún lunar en este equipo éste está en el doble pivote, puestos en el que se va a alternar un mayor número de jugadores a lo largo de la temporada.

El caso es que los comienzos no son demasiado buenos y al llegar a la jornada cinco está el Granada en el puesto séptimo pues sólo ha ganado dos partidos. Ya en esas jornadas empieza a estar cuestionado el míster Tomé, del que se dice que fue contratado para un proyecto mucho más modesto y este equipo le viene grande.

Pero pronto se encadenan cinco victorias consecutivas y en la jornada 11, tras golear (5-2) al Marbella, alcanzamos por primera vez el liderato. No se puede éste mantener y al final de la primera vuelta, tras perder (2-0) en un pésimo partido en Jaén llega el Granada como tercer clasificado.

El liderato se recupera enseguida, aunque también pronto volvemos a perderlo porque el equipo baja muchísimos enteros cuando juega lejos de Los Cármenes, y así llegan las dolorosas derrotas de Lepe, Lucena y Sangonera. Al mismo tiempo, el Melilla, el máximo rival de esta liga encadena nueve victorias consecutivas y llega a situarse a siete puntos. Con esos resultados el Granada parece abonado a la segunda plaza, que es la que de forma más duradera ocupa en las 38 jornadas.


Goleada, 5-2 al Marbella y acceso al liderato en la jornada 11. Entre una nube de chiquillos forman: Dani Benítez, Álvaro Cámara, Iván Amaya, Nyom, Máinz y Raúl Fernández; Tariq, Rubén, Javi Casares, Granada y Felipe Sanchón

Fabri

 Hasta que en la jornada 30, cuando sólo quedan ocho para finalizar la liga regular, en Marbella, equipo en zona de descenso, y ante las cámaras de la televisión pública andaluza, el Granada da una muy lamentable imagen y pierde 3-1. En los mismos vestuarios del estadio marbellí resulta destituido Tomé. En esos momentos el Granada es el segundo clasificado, a cuatro puntos del Melilla.

El nuevo entrenador es contratado sobre la marcha, se trata de Fabriciano González Penelas, “Fabri”, lucense de nacimiento, es un técnico con amplísima experiencia cuyo mayor logro es haber dirigido en Primera, aunque por muy poco tiempo, al Logroñés, completado con un sinfín de equipos de Segunda B y una estancia de tres años en la segunda división portuguesa.

El debut del gallego es malo pues supone el tercer (y último, todos los demás partidos como local fueron victorias) empate en Los Cármenes ante el filial bético. Pero el mal resultado es corregido inmediatamente porque al domingo siguiente el Granada vapulea al líder Melilla por 5-1, victoria clave para asaltar el liderato.

El Granada de Fabri, con prácticamente los mismos hombres que utilizaba Tomé es, sin embargo, un equipo que defiende con bastante más orden y el resultado inmediato es que de los ocho partidos que faltan para concluir la liga ya no van a perder los rojiblancos ni uno solo, anotándose un meritorio empate en casa de otro de los gallitos, el Ejido de Óscar Cano, para concluir la liga regular ganando sucesivamente los últimos cinco partidos. Eso unido a los tropiezos del Melilla sitúan al Granada líder a falta de cuatro jornadas, posición que ya no perderán, concluyendo el campeonato como campeones, aunque empatados a puntos con el Melilla, al que se supera en el golaveraje particular.


Victoria (3-1) sobre el Murcia B en la jornada 16. Raúl, Martín Ortega, Nyom, Ighalo, Granada, Máinz, Amaya, Cámara, Rubén, Tariq y Sanchón

Ascenso en Alcorcón

          Desde la temporada pasada el sistema de ascensos a Segunda se había modificado buscando premiar a los campeones de los cuatro grupos de Segunda B, estableciendo una primera eliminatoria entre ellos de la que el ganador asciende sin más y el perdedor tiene todavía una segunda oportunidad, pero para ascender debe superar dos eliminatorias más con los segundos, terceros y cuartos de los demás grupos. Por eso resultaba tan importante acabar campeón.

          El sorteo deparó que el Granada debía enfrentarse en primera instancia con el campeón del grupo II, el Alcorcón, que en octubre había sido noticia nacional porque en partido de Copa había endosado al todopoderoso R. Madrid un 4-0 que los merengues no pudieron remontar en la vuelta en el Bernabéu y quedaron eliminados. La ida se fijó para el domingo siguiente a la finalización de la liga y supuso la victoria (2-0) del Granada en Los Cármenes, partido del que nos ocupamos más ampliamente en la sección “Un partido para el recuerdo”.

Esa ventaja resultó decisiva porque en la vuelta fue el Granada a encajar la única derrota de la etapa de Fabri por un solitario gol. En Alcorcón, en un partido de infarto en el que durante los primeros cuarenta y cinco minutos fue la meta de José Juan sometida a un acoso agobiante, hasta ser batida cerca del descanso, el Granada aguantó como pudo la enorme presión y el altísimo ritmo impuesto por los locales para dejar pasar el tiempo y llegar al final de los noventa minutos, más los seis de prolongación, con esa derrota por 1-0 que daba el pase al fútbol profesional veintidós años después. Los varios miles de granadinos desplazados a Alcorcón no cesaron de apoyar a los nuestros, ese día de negro, y cuando el árbitro señaló el final invadieron el terreno de juego del campo de Santo Domingo para abrazar a los suyos. Un nuevo ascenso, el undécimo de la historia, y una fecha, la de 23 de mayo de 2010, para anotar en las páginas gloriosas de los ya setenta y nueve años de la entidad, y que llegaba de la forma que puede ser considerada como más tradicional, es decir, en campo ajeno, ya que de esos ascensos sólo dos tuvieron como escenario nuestra tierra.

Las celebraciones por la gran alegría del ascenso consistieron en lo que ya viene siendo tradicional, con visita a la Basílica de la Virgen de las Angustias y numerosos agasajos a los protagonistas y el correspondiente paseo en autobús descubierto hasta la plaza del Carmen para desde al balcón del Ayuntamiento saludar a los muchos miles de hinchas convocados. Lo que no ocurrió en esta ocasión fue el baño multitudinario en la fuente de las Batallas, introducido como novedad en el anterior ascenso, el de 2006 a 2ª B, porque en evitación de actos vandálicos fue la fuente vallada y protegida por la fuerza pública.


El Granada fue campeón absoluto de 2ª B al superar al Ponferradina a doble partido

Campeón de campeones

Con el ascenso en el bolsillo, todavía quedaba un último trámite, el de determinar qué equipo de 2ª B se proclamaba campeón absoluto de la categoría, para lo cual el Granada debía enfrentarse, también a doble partido, con la Ponferradina, vencedor -y por tanto, también ascendido- de la otra eliminatoria entre campeones, en la que se deshizo del San Andrés, primero del grupo III. En tierras del Bierzo los suplentes granadinos realizaron un gran partido y se trajeron una victoria merced a un solitario gol de Berrocal, refrendada siete días después con un empate sin goles en Los Cármenes que proclamaba al Granada campeón de campeones de Segunda B, título que desde el año anterior se había convertido en oficial y que llevaba aparejado la entrega de la correspondiente copa

 

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA TEMPORADA 2009-2010

 

* La deuda de la entidad a primeros de julio de 2009 se estima que está cercana a los doce millones de euros, según informe económico presentado por la junta gestora que preside Ignacio Cuerva. Los capítulos más importantes obedecen a conceptos como Hacienda (3 y medio), ex directivos (casi 3) y Seguridad Social (otros tantos). Cuando el aterrizaje Sanz se estimaba que la deuda del club era cercana a los seis millones, así que la era Sanz se saldó con un ascenso a 2ª B, pero a la vez con un incremento de la deuda en un cien por cien.

* La asamblea (realmente dos asambleas: ordinaria y extraordinaria, celebradas ambas en una misma sesión) de 23 de julio de 2009 se presentó a la afición como posiblemente la última de la historia rojiblanca pues -se decía- para la siguiente ocasión ya el club habría adoptado la personalidad jurídica de SAD y ya no existirían los socios actuales, sustituidos por accionistas. Todo transcurrió plácidamente y los puntos importantes se aprobaron por amplias mayorías. No obstante, entre los asistentes existía cierto resquemor al recordar que en su día Pina vendió a Marsá todas las acciones de su club Ciudad de Murcia y éste se trasladó a Granada, convirtiéndose en el Granada 74 SAD, de efímera vida. Se preguntaban parte de los presentes si tal cosa podría en el futuro volver a producirse, pero ahora con el Granada CF como objeto de venta. Pero para evitarlo, se dijo en la asamblea, se había ideado una fórmula consistente en que se incluiría una cláusula por la cual una operación de ese tipo necesitaría el acuerdo del cien por cien de los accionistas, para lo cual se cedería una acción al Ayuntamiento que actuaría de garante de que tal venta y traslado nunca fueran posibles.


El Granada se presenta en el trofeo veraniego frente al Jerez, de Primera División, que se impone 0-1. José Juan, Javi Casares, Felipe Sanchón, Óscar Pérez, Máinz, Iván Amaya, Torrecilla, Javi García, Rubén, Dani Benítez y Tariq

* El torneo de verano se llama en esta edición (la XXXIII) Trofeo Los Cármenes. Se jugó a partido único el 15 de agosto frente al Jerez, recién ascendido por primera vez en su historia a máxima categoría. En Los Cármenes, ante algo menos de media entrada el Granada puso en juego a casi todas sus nuevas incorporaciones y ya se pudo constatar la gran calidad de la plantilla confeccionada que hacía augurar el éxito cara a la temporada a punto de echar a andar. A pesar de que el Granada fue mejor, ganó el Jerez con un solitario gol de Antoñito. Los jerezanos dejaron ver que su paso por división de honor iba a ser efímero, como así ocurrió.

* Nunca como esta temporada (hasta ese momento, claro) tuvo el Granada tantos futbolistas de piel oscura en sus filas. Fueron cinco: el francés Nyom, el nigeriano Ighalo, los gahneses Mensah y Tetteh y el congoleño-belga Kitoko, El número se podría haber incrementado hasta siete con la inclusión de Tano, otro ghanés, más el colombiano Cuero. Estos dos últimos (lo mismo que Mensah) sólo jugaron en el filial Granada B, de Primera Andaluza. Todos ellos eran cedidos del Udinese.

* El Granada fichó a Granada, o sea, al jugador de nombre Jonathan Martín Golpe y de alias deportivo Granada. El apodo le viene por ser hijo de un granadino y una gallega, y nació en Llodio (Álava) en 1980, pero se siente asturiano de Pola de Lena. Auténtico trotamundos futbolero, hasta llegar al Granada contaba sus equipos, siempre de Segunda B, por temporadas. Caudal, Sporting de Gijón, Lealtad, Oviedo, Arteixo, Pájaras Playas, Fuenlabrada, Mérida y Puertollano fueron sus equipos antes de recalar en Granada en una segunda etapa, pues ya vivió entre nosotros cuando niño y perteneció al Arenas de Armilla en edad infantil. En anteriores temporadas había sonado su nombre como posible refuerzo rojiblanco, pero eran otros tiempos y otras economías las que mandaban y como jugador cotizado nunca se había hecho realidad su venida. En su puesto de centrocampista ofensivo, tuvo una destacadísima actuación la tarde en la que el Granada vapuleó 7-1 al flojo conjunto del Águilas.


En los vestuarios del Nuevo Los Cármenes, a la finalización del partido Granada 7 Águilas 1, el míster de los murcianos, Juanjo Enríquez, junto a algún colaborador provocó un gran escándalo increpando e intentando agredir a Pina

* La visita del Águilas a principios de octubre supuso la más amplia victoria rojiblanca de la temporada, 7-1. Pero el “espectáculo” se dio a su finalización. El entrenador de los visitantes, un viejo conocido, Juanjo Enríquez, tuvo palabras más que gruesas contra Enrique Pina y Antonio Vicente, en ese momento responsable de marketing pero que entrará a formar parte de la junta gestora como tesorero en febrero, cuando dimitan Albendín, González y Páez. El contencioso para con el segundo venía de su paso por el equipo murciano la temporada anterior, del que fue presidente. Por lo que respecta a Pina, Enríquez le acusaba (a grandes voces) de no pagarle lo que le debía de su paso por el banquillo del extinto Ciudad de Murcia, varias temporadas atrás, sin embargo, sólo tres días antes. en entrevista de Julio Piñero para Granada Hoy, había dicho «…Guardo una buena relación con él. Trabajé bien a su lado». La intervención de los miembros de la empresa de seguridad contratada en Los Cármenes quizás evitó que se llegara a las manos.

 * El 22 de diciembre de 2009 termina definitivamente un añejo culebrón rojiblanco que venía ya durando casi catorce años. Ese día el Tribunal Supremo confirmaba la sentencia que dio en primera instancia la Audiencia Provincial de Granada en septiembre de 2008, por la cual se rechazaba la existencia de cualquier tipo de delito en la venta del viejo estadio de Los Cármenes. Los ex presidentes Cándido Gómez y Luis Rivas y el ex secretario Antonio Lasso, en unión de los cinco promotores inmobiliarios a los que implicaba la denuncia, quedaban definitivamente libres de toda culpa.

 * El defensa ghanés Jonathan Mensah, de diecinueve años, constituye un raro caso en el Granada. No llegó a disputar ni un solo minuto con el primer equipo, ya que el centro de la defensa estuvo toda la liga muy bien cubierto con la pareja Máinz-Amaya, reemplazados por Lucena cuando algunos de los anteriores no podía ser alineado. Mensah fue cedido al filial Granada B, con el que sólo jugó cuatro encuentros (siendo expulsado en dos de ellos). Sin embargo, durante la temporada fue convocado por la selección absoluta de su país para jugar la Copa de África (en la que Ghana fue subcampeón, pero Mensah no llegó a debutar) y para algún amistoso, y al terminar la temporada formó parte del combinado ghanés y fue titular llegando hasta cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica. Desde Alemania 1974 (Montero Castillo) no jugaba un Mundial un futbolista perteneciente a la plantilla del Granada.

* Porque la plantilla granadinista es sobresaliente y cuenta con más de un internacional, como Kitoko, que en marzo se marcha con la selección belga sub-21.


Jornada 8, en Lorquí, donde actúa como local el At. Ciudad de Murcia, el heredero del club que fue de Quique Pina, el Granada se trae los tres puntos (0-1). Raúl Fernández, Iván Amaya, Máinz, Nyom, Tariq y Dani Benítez; Álvaro Cámara, Rubén Párraga, Felipe Sanchón, Javi Casares y Granada

* En abril ya se paladea el más que probable ascenso del Granada. Cervezas Alhambra en edición limitada lanza un envase con los colores rojiblancos llamado a ser una pieza de coleccionista. Se trata de un botellín pintado de blanco y con una etiqueta con el escudo del club y en colores rojiblancos, incluyendo los nombres de los componentes de la plantilla.

* El 23 de abril de 2010 muere en su Santa Cruz de Tenerife natal Valentín Jorge Sosa. Había nacido el 11 de noviembre de 1917 y fue el servicio militar lo que lo trajo a Granada en 1939. Desde ese año hasta 1951, doce temporadas en las que jugó 235 partidos y algunos años más como técnico le ligaron a nuestro equipo y a nuestra tierra. Su hijo, de nombre deportivo Robi, granadino de nacimiento, también fue futbolista profesional y jugó en Salamanca y At. Madrid. Sosa formó parte del gran Granada del primer ascenso a Primera. Al morir, desaparecía con él un trozo de historia rojiblanca pues era el último que quedaba de ese primer ascenso.

* Pero no acaba ahí el triste capítulo de los obituarios pues sólo unos días después de la muerte de Sosa nos dejaba otro ex granadinista, en este caso mucho más joven, Vitoria, de sólo 54 años. Alberto Vitoria perteneció al Granada CF tres temporadas, las dos primeras de su historia en 2ª B y la siguiente, ya en Segunda A, es decir, entre 1981 y 1984, y fue un centrocampista-media punta de calidad, dotado de un potente disparo a media distancia y un notable poder goleador. Siempre fue titular, como atestiguan sus 113 partidos oficiales como granadinista y sus treinta goles. En Zaragoza, su lugar de residencia, cayó fulminado por un infarto.

* En la penúltima jornada del calendario, a primeros de mayo, tocaba visita granadina a Caravaca de la Cruz. Pero el partido se jugó en Lorca y de allí nos trajimos los tres puntos que dejaban muy al alcance de la mano el campeonato del grupo, para lo cual sólo bastaba vencer en el último partido al Jaén en Los Cármenes, cosa que acabó ocurriendo. En Lorca más de tres mil granadinistas, de los que 2.500 contaban con autobús y entrada gratis, sufragados por la directiva, consiguieron que los rojiblancos actuaran como en casa y lograran la importante victoria. El equipo murciano, recién ascendido, había realizado una buena campaña en la que alguna vez ocupó el liderato y era el mejor clasificado de los varios clubes de esa región que militaron este año en el Grupo IV, pero a esas alturas nada se jugaba por estar ya definidas las plazas de fase de ascenso. Eso y la importante taquilla que se embolsó el equipo murciano facilitaron las cosas.



Ighalo recorta y manda el balón al fondo de la portería del Alcorcón

UN PARTIDO PARA EL RECUERDO

 

Granada 2 Alcorcón 0 

16 de mayo de 2010

Partido de ida de la eliminatoria de ascenso entre campeones de 2ª B

Estadio: Nuevo Los Cármenes

Árbitro: Carlos López López (castellano-manchego)

Entrenador: Fabri González

Presidente: Enrique Pina

Alineación del Granada CF

José Juan; Nyom, Mainz, Amaya, Rubén; Cámara (Granada, m. 62), Kitoko, Collantes (Felipe, m. 90), Benítez; Tariq e Ighalo (Martín Ortega, m. 85).

 Alineación del Alcorcón

Juanma; Nagore, Iñigo López, Borja Gómez, Rubén Anuarbe; Rubén Sanz, Sergio Mora, Fernando Béjar (Bermúdez, m. 81), Ernesto (Vera, m. 67); Borja (David Sanz, m. 72); y Diego Cascón.

Los goles

1-0, minuto 71, Ighalo

 2-0, minuto 73, Amaya

Los elevados precios fijados para los partidos de la fase de ascenso restaron bastante afluencia y por eso el campo no se llenó, aunque se puede hablar de más de doce mil espectadores, con varios cientos de seguidores forasteros en las gradas del nuevo Los Cármenes, justo cuando éste cumplía 15 años, pues ésos eran los que habían pasado desde que el 16 de mayo de 1995 el R. Madrid y el Bayern Leverkusen inauguraron oficialmente el recinto.

          El palco, rebosante de autoridades locales, contó además con la presencia de los inversores italianos y padres de la criatura, Giampaolo y Gino Pozzo.


Tres escenas del Granada 2 Alcorcón 0

          Ambos equipos ofrecieron una primera mitad muy equilibrada, con claras ocasiones desaprovechadas, en especial un cabezazo forastero al poste que puso un nudo en las gargantas. En la segunda mitad parecía el Granada haber salido poco metido en lo que allí se ventilaba, adueñándose el Alcorcón del mando, pero cuando peor lo pasábamos y más en el aire se veía el resultado, apareció la gran calidad individual de los hombres que formaban este gran Granada para en tres minutos y en sendos zarpazos poner el 2-0 en el marcador con el que empezar a paladear el ascenso y acudir a tierras madrileñas con toda la confianza.

Para Alejandro Morales, de Granada Hoy, «…el Granada demostró que es un ciclón ofensivo y que en pocos minutos es capaz de liarla gorda. Poco fútbol, sí, pero una pegada temible. Así ha sido todo el año y así se va a ascender». Y es que la tónica de toda la temporada, tanto con Tomé como con Fabri, fue el poco fútbol en la zona ancha, la escasa presencia de nuestros jugadores de esa zona llamados a crear y distribuir, pero a cambio el Granada contó con un poderío de medio campo hacia arriba que sin duda era de una categoría superior. Así lo vino a dejar claro en este trascendental partido.

Para Rafa Lamelas, de Ideal, «Los mejores brotan en los instantes decisivos y una explosión de calidad determinó un triunfo del Granada con muchas trazas de ser el golpe de autoridad hacia el ascenso. Es lo que tiene acumular tanto talento, que resuelve ante las pruebas de calibre». Y continúa: «El desenfreno de Benítez, la frialdad de Ighalo o el coraje de Amaya conforman ejemplos de un repertorio excelso. Ahora es cuando se nota la enorme inversión deportiva, que ahogó a un muy dotado Alcorcón».

El primer tanto llegó en el minuto 21 de la segunda mitad, cuando más apretaban los de amarillo: Dani Benítez, un vendaval de rapidez y calidad por la banda izquierda, recuperó en terreno propio un balón y corrió toda su banda para servir un balón de oro a Ighalo, quien con maestría y con mucho suspense paró, mandó y templó, como exigen los cánones de las cosas bien hechas, y tras un quiebro mandó el balón suavemente al fondo de la portería pegado al poste. Un golazo digno de figurar en las antologías.

Sólo dos minutos después y tras escatimar el árbitro un penalti por empujón a Tariq y conceder saque de esquina, botado éste desde la izquierda por Collantes, su balón a la frontal del área era cabeceado magistralmente por Amaya a la escuadra estableciendo el 2-0 y el delirio entre la hinchada.

Hasta el final se sucedieron las jugadas de contraataque ante la meta del Alcorcón y pudo quedar la eliminatoria más que resuelta en oportunidades desperdiciadas por Martin Ortega y Granada, pero ya no hubo más goles. Total, un 2-0 satisfactorio, ya que era importantísimo no encajar ningún tanto por el valor doble de los goles en campo contrario, y un pie en Segunda A.


 

Pina

LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL GRANADA CF


Enrique Pina Campuzano

«Estoy aquí porque el Granada es un sentimiento y porque ésta es una ciudad de primer nivel. El dueño de un club de Primera División me dijo que por qué invertía en un equipo de Segunda División B. Y mi respuesta fue: no he invertido en un club de Segunda División B, he invertido en una ciudad de primera y una afición de Primera». Son palabras de Enrique Pina pronunciadas en la asamblea de socios del Granada CF de 23 de julio de 2009, en el granadino Teatro Isabel la Católica, cónclave rojiblanco en el cual recibió el espaldarazo del órgano soberano del club para que pudiera llevar a cabo su proyecto de un Granada grande que sólo unos meses después iba a desembocar en el ansiado ascenso de categoría.

Paradojas de la vida, cuando esas palabras eran pronunciadas por Enrique Pina, casi simultáneamente y no demasiado lejos de allí dejaba de existir como entidad deportiva aquella que fue su gran obra, la SAD Granada 74, el mismo club que había nacido diez años atrás con el nombre de Ciudad de Murcia y que tras ser vendido y mudado de domicilio y denominación, culminaba con la desaparición dos temporadas consecutivas de fracaso deportivo y económico.

El club Ciudad de Murcia fue una creación personal de Enrique Pina Campuzano (Murcia,1969) que, partiendo de los niveles más bajos, en cuatro años llegó al fútbol profesional y poco le faltó para encaramarse en la élite. La buena estrella de este agente futbolístico, enriquecido por su mediación en algunos grandes traspasos de futbolistas a equipos de élite, parecía haber perdido fulgor cuando en 2007 y ante la falta de apoyos (de aficionados y de las instituciones) en su Murcia natal decidió la venta de la que fue su gran creación. Entonces apareció Marsá con los dineros suficientes y lo que vino después ya es archiconocido de la afición rojiblanca, el traslado a Granada (bueno, a Motril) y el cambio de nombre de Ciudad de Murcia a Granada 74 SAD, que tras sendos y consecutivos descensos, justo en el verano de 2009 acabó sus andanzas por el balompié patrio y pasó al limbo de los clubes de fútbol que alguna vez fueron y ya no son.


Enrique Pina y su inseparable Juan Carlos Cordero, quien pasó como futbolista por el Granada en la 95-96

Más paradojas. En 2007-08, siempre en unión de su brazo derecho Juan Carlos Cordero, ya se había afincado en nuestra tierra, formando parte del proyecto de Marsá como responsable de la parcela deportiva. Fue entonces cuando un día decidió acudir a Los Cármenes para presenciar un partido de liga del Granada CF y allí fue a tropezar con la ira de algunos insensatos, de esos que tanto proliferan en el mundillo del fútbol y que anteponen su pasión a todo y a todos, que le hizo temer por su integridad y tener que pedir refugio en el palco. Seguramente estos mismos que querían cobrarse en las carnes de Pina su gran “felonía” de traerse un club de Murcia a Granada no tuvieron el menor reparo de aplaudirle a rabiar en la famosa asamblea que le dio luz verde para intentar en Granada lo que no pudo llevar a cabo en su Murcia natal.

El caso es que con el premio gordo de la lotería que supone su venida a Granada en unión de los Pozzo, en sólo una temporada se consiguió que lo que parecía un club en clara descomposición y así como más allí que aquí, consiguiera después de veintidós años que a nuestra tierra volviera el fútbol de una categoría más acorde con la ciudad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

91 HISTORIA DEL GRANADA CF . Temporada 2022-23

HISTORIA DEL GRANADA CF     Capítulo 91 Temporada 2022-23 Además del ascenso a primera del primer equipo, también celebramos que el ...