HISTORIA DEL GRANADA C.F.
Capítulo 45
Temporada
1976-77
SEGUNDONES
¿Recuerdan
lo que se dijo en la última asamblea de socios? ¿Aquello de que los nueve
millones de pesetas previstos como déficit no tenían importancia? ¿Aquello de
que se había hecho un equipo de futuro? ¿Aquello de que el déficit se
amortizaría en las siguientes temporadas?
Pues ya estamos en la siguiente y el club reconoce que la pasada generó con un
saldo negativo de 22.476.343. Y, si sumamos todas las deudas, resulta que el
Granada debe 31.611.427 pesetas. Nada que ver con las promesas anteriores.
Pero los 75
escasos socios presentes oyen, callan y otorgan. En esta temporada hay que
apretarse el cinturón, aunque no demasiado, porque el presupuesto equilibrado
previsto es de 79.187.750. Hay que fichar menos jugadores olvidando las
alegrías de pasados años. Aunque donde hubo llama queda el rescoldo y Candi no
puede resistir la tentación de pescar en aguas brasileñas. Por 90.000 dólares,
que eran entonces 6.120.000 pesetas, ficha al defensa Edison González que juega
en el Liverpool de Montevideo. Y lo intenta con el hispano-brasileño Becerra
del Atlético de Madrid.
El cuadro técnico
Miguel Muñoz
se fue con toda la pena del mundo y ninguna gloria, pero se quedó su preparador
físico Fernández Seguí. Para sustituirle llega el uruguayo Héctor
Núñez, buen técnico y buena persona, que duró muy poco en el Granada.
Errazquin
permanece en el Recreativo mientras que el Real Granada desaparece después de
una trayectoria difícil de igualar. Dos temporadas; dos descensos. Y los dos
con Millán en el banquillo. Seguramente que para olvidar tanta desdicha el
bueno de Millán decide meterse en política. Por lo menos los periódicos del 25
de mayo de 1977 anunciaron su candidatura al Congreso por las listas de la
Democracia Cristiana.
Malos comienzos tengas
Siguen los jugadores que descendieron, con la
única novedad de Édison. Hay equipo para retornar rápidamente a Primera,
piensan todos, pero los inicios son desastrosos. Derrota liguera en los
Cármenes con el Alavés y empate copero también en los Cármenes con el Ensidesa.
Otra derrota con el Tarrasa y el público pide con gritos y pancartas la
dimisión del presidente.
Cándido Gómez no aguanta la presión y hace lo lógico, dimitir. Es el 9 de
octubre de 1976 y Candi se despide en los Cármenes de los jugadores, "Os
deseo mucha suerte" dicen que dijo antes de echarse a llorar. Llevaba en
el cargo nueve años y 24 días.
Dimisión y elecciones
Se hace
cargo del club el segundo vicepresidente, Jesús Garrido Cara, porque el
primero, Salvador Navarro, acompaña a Candi en su dimisión. Y Garrido se
dispone inmediatamente a convocar elecciones. Se habla de varios
candidatos: Salvador Muñoz, Fernández Oliveros, Jaime Sánchez Cortés y Jaime
Sánchez Herrera.
Pero lo
primero es buscar dinero para pagar la nómina del mes. Y Jesús Garrido tiene la
ocurrencia de reunir a los dos candidatos definitivos y pedirles 450.000
pesetas a cada uno con la condición de que el que salga elegido se las
devolverá al otro.
Salvador
Muñoz y Fernández Oliveros aceptan, pagan y los jugadores cobran. Cobran,
aunque siguen sin rendir a pesar de los mil cambios que Héctor Núñez intenta
sin éxito y le llevan a declarar, tras la derrota por 2-0 en Oviedo;
"No le metemos un gol ni a un equipo de ciegos y encima los regalamos al
contrario."
El 15 de
noviembre se celebran las elecciones. Salvador Muñoz ha hecho una agresiva
campaña con la presentación de su programa de seis puntos que empieza diciendo
que lo principal y punto primero es "conservar la categoría
actual". Afirma también Muñoz que el Banco de Granada ofrece una
póliza de 35-40 millones para solventar las deudas pendientes.
Hay cierto
escándalo porque el día antes de las elecciones "Patria" publica con
gran alarde tipográfico; "Salvador Muñoz será presidente del
Granada". Y es verdad, Salvador Muñoz sale elegido entre otras cosas
porque su adversario se ha retirado el día antes alegando que "el
juego electoral carece de espíritu deportivo y democrático".
Salvador
Muñoz toma posesión denunciando que la situación deportiva es bochornosa y
ridícula", y en cuanto a la económica dice heredar deudas de 14 millones
sin contar los siete que se le adeudan a la plantilla. Parece que no tenía las
cuentas claras porque la deuda era bastante mayor según lo visto en
Comienza la era Salvador Muñoz
Estamos a
15 noviembre, se han jugado 11 jornadas de Liga y una eliminatoria y media
de Copa y el Granada figura en la cola de la clasificación. Es como si
comenzara la temporada y por eso sigue este capítulo con los mismos apartados
que cualquier otro.
La junta directiva
Todos son
nuevos, o casi todos. Salvador Muñoz introduce la novedad de asignar
tareas concretas a todos sus directivos. Vicepresidentes Manuel Anel Colás
(relaciones públicas) e Ignacio Alcorta Errazquin (filiales). Secretario,
Emilio Rull. Tesorero y vicetesorero: Manuel Sainz de
Tres de
estos nuevos directivos duraron pocos meses. Son Eleuterio Pérez, García
Trevijano y Fernández García que dimitieron "por considerarse
marginados".
Cuerpo técnico
Salvador
Muñoz, desesperado, decide que el mal está en el entrenador y rescinde el
contrato a Núñez para traerse al mundialista brasileño Vavá, tras un breve
periodo provisional de tres jornadas con Errazquin.
También
regresa, como secretario técnico, José Manuel González, al que ya parece no
afectar esa misteriosa incompatibilidad laboral que provocó su despido hace un
año. Y Errazquin pasa a ser secretario técnico adjunto amén de seguir al frente
del Recreativo
La plantilla
El nuevo
presidente comienza trayendo cinco jugadores. Lo primero es decir que, al menos
en uno, acertó plenamente y Antonio, cedido por el Atlético de Madrid, triunfó
en el Granada durante muchas temporadas. Con otros dos lo hizo a medias porque
el regreso de Dueñas, que estaba libre y viviendo en Granada, junto al ariete
paraguayo Insfrán, no fueron decisivos, aunque tampoco quedaron demasiado mal.
Y los dos restantes no resolvieron nada porque tanto el argentino Prados como
el granadino Espejo apenas llegaron a jugar.
Lo cierto es
que la capacidad goleadora del Granada estaba bajo mínimos y seguiría estando
con los nuevos jugadores. Lo lamentable es que, mientras tanto, dos de los
echados por inservibles hace una temporada hacían muchos goles en sus nuevos
equipos. Me refiero a Porta, en el Zaragoza, y Maciel, en el Tenerife.
La Liga
Vavá llegó
con nuevos aires, nuevas modas y nuevo sistema táctico. Impone el marcaje
por zonas con gran escándalo de prensa y aficionados que solo creen en el de
hombre a hombre. Pero lo cierto es que Vavá, con paciencia y tiempo, consigue
eludir el descenso, que parecía inevitable, reduce cuatro de los seis negativos
que se encontró y termina
Para ello ha utilizado el siguiente equipo titular: Izcoa en la puerta, Edison
y Grande en el centro de la defensa con Gerardo y Falito en los laterales.
Aclaremos que Calera, titular durante la pasada temporada tuvo que hacer el
servicio militar y por eso apenas jugó. En el centro del campo manda el feliz
hallazgo de Antonio, que corre por tres, junto a los acreditados Benítez y
Parits en la parte artística. Y por delante son Lorenzo, Insfrán y Quiles los
más utilizados por Vavá.
La Copa
Cuatro
eliminatorias llegó a disputar el Granada. La primera, contra el Ensidesa, se
resolvió en la tanda de penaltis con los cinco marcados por los granadinos y
uno detenido por el portero López. La segunda eliminatoria fue contra el
Castilla y los filiales madridistas fueron ampliamente derrotados en los
Cármenes (4-1) y se conformaron con una mínima victoria en Madrid.
La tercera ronda fue más complicada porque el Lérida triunfó en tierras
catalanas con un 2-0 que parecía suficiente, pero cayeron en Granada en un
partido emocionante donde el tercer gol de los que ya entrenaba Vavá permitió
el pase a la cuarta eliminatoria. Y ahí terminó todo porque el Zaragoza, que
apenas había ganado 1-0 en casa, supo defender esa mínima victoria y el empate
a uno de Granada permitió a los maños dejar en la cuneta al Granada.
El Recreativo
El filial,
ya único tras la desaparición del Real Granada, actúa medianamente bien,
de la mano de Errazquin, y ocupa el lugar 11º entre los 20 equipos de
Regional Preferente. Se queda a las puertas del ascenso a 3ª división porque ha
habido un notable aumento de los equipos de dicha categoría y subían los 10
primeros de Preferente.
La plantilla
recreativista estuvo formada por; Caballero, Aurelio, Verdejo, Pablo,
Blanco II, Puebla, Aranda, Coca, Ricardo, Caballero II, Terrón, Donaire, Fali,
Muros, Aguilera, Jorgoso, Juanín, Ariza, Blanco I, Quirantes y Churruca.
La nota más
trágica estuvo en la gravísima lesión del portero Verdejo en el campo del
Estepona, lo que obligó a una urgente operación realizada en Málaga para
superar el traumatismo de cráneo y cara. Afortunadamente todo salió bien.
LA PEQUEÑA HISTORIA DE
* Durante el IV Trofeo Granada de pretemporada, se
estrena el nuevo himno del Granada escrito por José Luis Hidalgo y Rafael
Rodríguez e interpretado por
* Castellanos, que triunfa en el Valencia, hace su
"fichaje" definitivo en Granada. El 23 de noviembre de 1976 se casa
con la granadina Emi Rodríguez.
* "Auge y caída de un ídolo", podría ser el
título para la historia de Megido en el Granada. Recuerden que hace un año vino
del Gijón por 15,5 millones en lo que era la inversión más cara del Granada.
Recibido como una figura, hizo una mediocre temporada. En la presente Héctor
Núñez quiso recuperarle y le sacó como titular en el segundo partido de
Liga, ante el Barcelona Atlético. Megido se "cachondea" del árbitro
Urío Velázquez, al aplaudirle tras una decisión, posiblemente equivocada, y es
expulsado. La directiva le impone 25.000 pesetas de multa y el entrenador
declara que "Megido no merece el respeto de sus compañeros porque él no
les respeta". El antiguo ídolo se conduele porque "soy el
jugador más tonto del mundo". Menos mal que el Betis se pone a tiro y
se lo lleva por 12 millones. Casi cuatro kilos se ha devaluado Megido en su
temporada granadina.
* Hasta la dimisión de Cándido Gómez, el presidente
con más tiempo en el cargo había sido José Bailón que, en dos épocas sumadas,
estuvo siete años, dos meses y 29 días. Candi ha batido por casi dos años, este
récord y aun lo aumentará en sucesivos y posteriores periodos presidenciales.
* La eliminatoria de Copa con el Ensidesa se resolvió,
tras dos empates, con el lanzamiento de penaltis. El Granada marcó los cinco
reglamentarios por medio de Edison, Benitez, Angulo, Lorenzo y Grande. Y el
meta López paró uno del Ensidesa.
* Lo último que hizo Jesús Garrido en su breve periodo presidencia
l fue donar los 40 focos de la antigua iluminación de los Cármenes
al club Granada 74, y una de las primeras cosas que hizo Salvador Muñoz al
llegar a la presidencia fue reabrir el periodo de captación de socios con
precios de saldo. La tribuna alta a 4.500 pesetas los hombres y 2.700 mujeres y
niños. La tribuna baja a 3.700 y 2.400 respectivamente. Y la preferencia a
2.000 y 1.700. Pero ya se habían disputado 11 jornadas de Liga y dos de
Copa.
* El cese de Héctor Núñez y la incorporación de Vavá
necesitó un mes de "suspense". Veamos las secuencias más
importantes.
- 25 de noviembre. Se dice que Núñez cesa y le
sustituye Antonio Carmona Ros.
- 26 de noviembre. Se dice que Núñez se queda y se va
el preparador físico Fernández Seguí.
- 10 de diciembre. Héctor Núñez cesa y le sustituye
provisionalmente Errazquin
- 14 de diciembre. Toda la plantilla ofrece una
emotiva despedida al despedido Núñez.
- 17 de diciembre. Se dice que Vavá será el nuevo
entrenador.
- 24 de diciembre. Firma Vavá por un millón de ficha y
50,000 pesetas de sueldo mensual.
* El Recreativo también es noticia. El 8 de mayo le
endosa un concluyente 8-0 al Dos Hermanas. Los autores de la hazaña son:
Aurelio, Flores (Pablo), Fali, Puebla, Aranda, Blanco II, Jorgoso, Salas, Ariza
(Ricardo), Blanco I y Donaire.
Pocos días después se juega en Berja con victoria granadina por 0-2. Y surge un
dato anecdótico, inédito y seguramente irrepetible. El árbitro del encuentro,
Ríos Machado, envía un telegrama al Recreativo felicitando a jugadores,
entrenador, delegado y masajista "por su maravilloso comportamiento
durante el partido".
* Maciel, el centro delantero desechado por Miguel
Muñoz, fichó por el Tenerife donde fue una gran figura y máximo goleador.
Los 20 tantos conseguidos despertaron la atención de sus vecinos de Las Palmas
y en la próxima temporada Maciel será jugador del equipo amarillo ¡con Miguel
Muñoz de entrenador!
* El Granada pierde por 0-1 contra el Cádiz. Al
final del encuentro salta un espectador al césped de los Cármenes. Pero no es
con intención de pegarle al árbitro. El "hincha" Antonio Hernández,
natural de Gor, quiere demostrar su disconformidad con lo presenciado y no se
le ocurre nada mejor que bajarse los pantalones en el centro del terreno,
agacharse y ¡hacer sus necesidades! Entre el pitorreo general fue detenido por
"actitud obscena".
* Durante la crisis ocurren cosas positivas. Para
Antonio Prieto, Jesús Garrido ha demostrado ser "presidenciable" y
para José Luis Piñero, Juan Casas ha realizado un buen trabajo con el
Recreativo, cubriendo la ausencia provisional de Errazquin.
* Manolo Ibáñez, que últimamente era encargado de
material, cesa y deja el puesto a Félix Candenas, que solo dura un mes.
Finalmente es el ex jugador Guerrita el que se queda como encargado de material
y conserje de los Cármenes, ya que Antonio Bombillar se ha jubilado.
* Más datos para la pequeña historia:
- El 1 de diciembre de 1976 los periódicos españoles
suben a 10 pesetas.
- El 31 de enero de 1977 fallece el antiguo
presidente, Joaquín Serrano.
- El juvenil granadino Francis, con 17 años, es
internacional contra Inglaterra y marca un gol.
* La directiva de Salvador Muñoz hace relaciones
publicas y entrega insignias de oro y brillantes a un montón de
periodistas; Codina, Piñero, Nono Hidalgo, Carlos Tomás Romero, Paco Vega,
Rafael García, etc. Algunos pensamos que cuando las distinciones se
masifican pierden su valor que siempre es más simbólico que material.
* El 14 de marzo fallece en Buenos Aires el jugador
Becerra, que acababa de fichar por Boca Juniors procedente del Atlético de
Madrid y había estado a punto de ser el último fichaje de Candi, días antes de
su dimisión.
LOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL
GRANADA C.F.
Rafael García
Vázquez, “Falito”
Rafael
García Vázquez, asturiano de
Regularidad
Dice Ramón
Ramos que regularidad se escribe con F de Falito. Y es la pura verdad porque
de este asturiano difícilmente se puede destacar un buen partido o una
tarde mala. Siempre igual, siempre en su sitio, siempre serio, siempre
concentrado en su parcela del campo. Compartió la brillante temporada de
1971-72, en 1ª división, como integrante de aquella inolvidable defensa formada
por De
Lo tenía
crudo al llegar porque en el lado izquierdo de la defensa estaba un valladar
como Lorenzo, pero el asturiano aprovechó la ausencia del hasta ahora titular
en los partidos de pretemporada para convencer a Joseíto y quedarse en
propiedad el puesto.
Una
temporada en blanco
Siempre fue
titular Falito excepto en la nefasta temporada de Miguel Muñoz, que postergó al
asturiano por un prurito absurdo de renovación. Cierto es que García Blanco, el
elegido por Muñoz, era un buen defensa al que persiguió la mala suerte en forma
de una lesión muy grave que le apartó del fútbol. Pero cierto es también que
Falito no merecía ese trato, inexplicable, y nunca explicado, del que fuera
entrenador-estrella del Real Madrid y entrenador-descenso del Granada. Pues,
incluso en aquella temporada para olvidar, Falito, sustituido primero por García
Blanco y luego por Sierra, acabó recuperando la titularidad.
Un despido
absurdo
La línea
absolutamente recta de un futbolista espléndido y una excelente persona parece
ser que no fueron méritos suficientes para renovar contrato en junio de
1978. Falito había jugado 38 partidos en la temporada anterior y por eso nadie
comprendió el motivo por el que no siguió en el club cuando tenía 31 años y
estaba en perfectas condiciones físicas.
Izcoa me
contó que cuando llamaron al defensa para que se presentara en las oficinas del
club, se puso la corbata y preparó la pluma para firmar la renovación por
un año más. La sorpresa del jugador fue mayúscula cuando supo que se trataba de
un absurdo e inmerecido despido, pedido por el nuevo entrenador Ben Barek en su
deseo de contar con gente más joven en la banda izquierda
Sin protestas ni malas palabras
Falito se
marchó del Granada sin ruido, con una actitud acorde con su personalidad de
hombre educado, tranquilo y cumplidor. Tuvo la elegancia incluso de enviar una
carta abierta a los medios informativos locales para despedirse de la afición,
sin una mala palabra ni una alusión entre líneas que pudiera ser interpretada
como una crítica hacia nadie.
Pero Falito,
en su Asturias natal, permanecerá siempre en la historia del que fue el club de
su vida, como uno de los jugadores más rentables, más eficaces y más nobles. Un
futbolista que ayer, hoy y siempre es el sueño de cualquier club de fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario